You are on page 1of 12
% MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERU ORDENANZA N° 026-MDMP (Mi Peru, 25 de Julio de 2017. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERU. | POR CUANTO: EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Mi PERU visto: En Sesién Extraordinaria de Concejo de fecha, el Proveldo N° 0822-2017/GM, de la Gerencia Municipal, el Informe N* 252-2017-MOMPIGSCyGA, de la Gerencia de Servicios ala Ciudad y Gestién Ambiental, el Informe N"281-2017-GSCyGA SGSALP, presentado por la Subgerencia de Saneamiento Ambiental y Limpieza Publica, quien remite el Proyecto de ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE PROHIBE LA INFORMALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE RECOLECCION, TRANSPORTE, DISPOSICION FINAL O DESCARGA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS PROVENIENTES DE LA CONSTRUCCION Y DEMOLICION EN LA VIA PUBLICA DEL DISTRITO DE MI PERU, el Informe N® 026-2017/MDMPIGAJ, suscrtto por el Gerente de ‘Asesoria Juridica y el Dictamen N* 002-2017-MDMP-CSC, presentado por la Comisién de Servicios ala Ciudad, CONSIDERANDO: Que, el inciso 22° del articulo 2 de la Constitucion Poltica del Perv, seftala que las personas tienen derecho a ‘gozar de un ambiente equilbrado y adecuado al desarrollo de su vida; Que, el articuls | del Titulo Preliminar de {a Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, dispone que toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilbrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida: y el deber de contribu @ una. cfectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente. Que, el erticulo 10° de la Ley 27314-Ley General de Residuos Sélidos, modificado con el Decreto Legislative N° 1085 establece que las municipalidades distritales y las provinciales en lo que concieme a los distitos del ‘cercado, son responsabies por la prestacién de los servicios de recoleccién y transporte de los residuos sdiidos. ‘municipales y de la limpieza de vias, espacios y monumentos pablicos en su jurisdiccion. Los residuos sdiidos fen su totalidad deberan sor conducidos diroctamente a infraestructuras de residuos autorizadas por la "munieipalidad provincial, estando obligados los municipios distritales al pago de los derechos correspondientes. ‘Que, con lo establecido en el articulo 1" del D.S. N° 019-2016-VIVIENDA reguia la gestion y manejo de los. residuos sdlidos generados por las actividades y procesos de construccién y demolcion, a fin de minimizar pposibles impactos al ambiente, prevenir riesgos ambientales, proteger la salud y el bienestar de la persona humana y contribuir al desarrollo sostenibie del pals; Que, el articulo 63° del D.S. N* 019-2016-VIVIENDA establece que el gobiernos local en el marco de sus Competencias en materia de saneamiento, salubridad y salud, realizarén el control y fiscalizacién, conforme lo ispuesto en el presente Reglamento, en lo referido a la generacion, transporte y disposicion de residuos en el ‘mbito de sus localidades; con excepcin alo dispuesto en el at. 60 del Reglamento. Que, e1 aticulo 38° del D.S. N* 003-2013-VIVIENDA indica que de acuerdo a sus competencias VIVIENDA, el OEFA, la DIGESA y, los gobiernos regionales y locales, estén obligados a velar por el cumplimiento de las disposiciones contenidas de este reglamento; ‘Que, con el informe N* 252-2017-MDMPIGSCyGA, el Gerente de Servicios a la Ciudad y Gestidn Ambiental, remite el Proyecto de Ordenanza que Prohibe la Informalidad de la Actividad de Recoleccién, Transporte, Disposicién Final o Descarga de los Residuos Sélidos Provenientes de la Construccién y Demolcién en la Via Pblica del Distrito de Mi Part % MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERU. A ORDENANZA N° 026-MDMP Mi Perd, 25 de Julio de 2017. N= Ais, través det informe N° 026-2017/MDMPIGAL, ol Gerente de Asesoria Juridica, es de opinion que el Sefialado proyecto es procedente, recomendando que el ctado proyecto sea elevado al Concejo Municipal. para Su evaluacién y aprobacién. Que, haben sido revisado la propusia sobre el Proyecto de Orenanza que relent la etided de serra, slmacenamint,recoesoo, anspor, depeson final yo evacuaci6e do ts reine sonics Gy) ;promnrindotacontmarsinycomatcbn, ena sarin a ane son 8a Cudd, mediante Ditamen N* 02-2017 MOMP-CSC, pols srgumertes a eopholoen Danses 4 per apoba ol seflace provera En uso de las atribuciones conferidas por el articulo 20° incisos 4) y 5) de la Ley Orgiinica de Municipalidades N®27972, y con el voto UNANIME, el Concejo Municipal y, se aprobé la siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE PROHIBE LA INFORMALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE RECOLECCION, TRANSPORTE, DISPOSICION FINAL O DESCARGA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS PROVENIENTES DE LA CONSTRUCCION Y DEMOLICION EN LA VIA PUBLICA DEL DISTRITO DE Mi PERU ARTICULO PRIMERO.- APROBAR o! REGLAMENTO que PROHIBE la INFORMALIDAD de la ACTIVIDAD DE RECOLECCION, TRANSPORTE, DISPOSICION FINAL O DESCARGA de los RESIDUOS SOLIDOS PROVENIENTES de la CONSTRUCCION y DEMOLICION en la VIA PUBLICA del DISTRITO de MI PERU. ARTICULO SEGUNDO... ENCARGAR el cumplimiento de la presente ordenanza @ la Gerencia Municipal, ala Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestion Ambiental, a la Subgerencia de Saneemiento Ambiental y Limpieza Pablica, y las demas unidades orgénicas de esta Comuna. ‘ ARTICULO TERCERO.- ENCARGAR, a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto la publicacién del integro de este documento de gestion en el Portal institucional (www munimiperu gob pe). ARTICULO CUARTO.- ENCARGAR a la Secretaria General la publicacion de la presente ordenanza en el Diario Oficial "El Peruano" y su notificacién alas unidades organicas competentes. ARTICULO QUINTO.- FACULTESE al senior Alcalde para que, mediante Decreto de Alcaldia, dite las normas ‘ecnicas y/o reglamentarias necesarias para la mejor implementacién dela presente ordenanza REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE, Ee ermermerassaasoemreny y MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE M1 PERU ORDENANZA N° 026-MDMP Mi Peri, 25 de Julio de 2017. REGLAMENTO QUE PROHIBE LA INFORMALIDAD DE LA ACTIVIDAD-DE-RECOLECCION, TRANSPORTE, DISPOSICION FINAL © DESCARGA DE LOS RESIOUOS SOLIDOS PROVENIENTES DE LACONSTRUCCION Y DEMOLICIONEN.LA ViA PUBLICA DEL DISTRITO.DE MI-PERU. \ THTULO! : DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1°.- OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES La presente Ordenanza en concordancia con la Ley Genera! dol Ambiente N° 26641, la Ley General de Residuos ‘Solidos N° 27314, su Reglamento el Decreto Legisiativo N’ 1085 y el Decreto Suprema N? 003-2013-VIVIENDA Reglamento pare la Gestion y Manejo de los Residuos de los Actividades de la Construccién y Demoliciin, tiene Por finalidad normar y regular la gestién y manejo de los residuos solidos generados por las actividades y 'provesos de-construccin y demolicion, a fin de minimizer pociblos imgactos al ambiente, proteger la salud y el bienestar de las personas humanas y contrbuir al desarrollo sostenible del cistnto de Mi Perd : i + Estableeras obigaciones yresponsabiidades ces insitucones vineuladas ala gestion yl manejo do los residues sOdos urbanos de fa-constucsiin y demolcion, promoviendo la coordnerién internstiucional para regular un manejo adecuado y de acuerdo e la nomatva embletal corespondionto + Regular ia minimizacion de ios residuos sbidos, comiciiarios, de la construccion y demolicién, desde la segregacion en la tuente, almacenamiento, recoicccion, transporte y disposicion final ‘+ Establecer lineamientos para la gestién de los residuos generados en una situacion de desastre rratural,antrdpico o emergencia ambiental, = = GF ReapeN + vorrei coustre, tiny cntcin ts prstret De ‘ert preven B ‘un manejo adecuado de los residuos de la construcc:én acorde con ambiente saludable. ‘+ Fomentar a través de convenios con la inversion pnvacs Ja habiltacion de rellenos (escombreras) autorizadas acuerdo a la normativa ambiental vigenie eo! Dissito de MI Perd, ‘OBJETIVOS ESPECIFICOS . ‘+ Efectuar el registro de operadores de residuos sdidos urbanos, de la censtruecién y demolicién ‘utorizadas que operen en la jurisaiecion de Mi Peru de manera permanente o temporal + Regular, controlar y fiscalizar la ocupacién de los espacios piblicos en el Distrito con residuos Provenientes de las actividades de la construcciin y demolicién que generan contaminacién del ‘ambiente y atentan contra el buen uso de las vias. ‘+ Regular y ejecutar el recojo de residuos de construccién y demolicion en situacion de abandono en las vlas y espacios publics y privados siempre y cusndo la normativa lo autorce via un tarifario, ‘+ Reguiar la minimizacién de residuos peligrosos y no peligros de construccién y demolicién mediante la & MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE: ti PERU ORDENANZA N° 026-M DMP 7 ‘Mi Perd, 25 de Julio de 2017. Separacion en la fuente, reaprovechamiento, almacenamienio so= tratamiento y disposicién final 0, comercializacién transporte, + Establecer mecanismos de contingencia con la patticipacion ve la poblacion a través de sus organizaciones a fin de hacer frente @ cualquier emergencia cosusives naturales, Promover, regular ¢ incentivar la partcipacién de la Inversién privada en las diversas etapas de la gestion, manejo y Control de los residuos de la construccion y demolicién, + Identiicacion y ubicacion de las areas para la disposicion ce vesiduos, escombros en caso de ‘emergencia 0 desastres naturales en concordancia con el a0 N° 9 del Decreto Supremo N° O19. 2016-VIVIENDA, TiTuLo ORGANIZACION Y RESPONSABILIDADES ARTICULO 2°... AMBITO DE APLICACION La presente norma es de apicacisn alas actividades o procesos rela ‘dios urbanos de la construccién y demolicién, siendo de cumplim « © jridica, publica 0 privada, dentro de la juisdiccién del distrto de WM « gestion y manejo de los residues «gatorio para toda persona natural ARTICULO 3°.-DE LA COMPETENCIA El Ministerio de Vivienda en concordancia con la Ley General de Resicvos Slides Ley 27314 y su reglamento, {68 competente para normar. evaluar, supervisar, fiscalizar y sancionar ia costién y el manejo de los residuos Sdlidos de fa construccion y demolicién, sin peruicis de las competenc ss y \uneiones supletorae ejercidas por otras instituciones, De igual manera La Municipalided Distrital de Mi Perd, acorde con jo esiabiecsdo en la Constitucién Politica del Perd, pose competencias y funciones especifcas, siendo competcnie para regular, autorzar, fscalizar, Supervisar y sancionar ia gestién de os residucs s6idos en el émbito dc! disinto, en armonia. con lo dispuesto on la Ley N° 27514 - Ley General de Residuos Solidos y su reglamenio Decreto Legislativo N® 1085, de igual forma es responsabies de la gestion de los residuos sGlidos urbanos, av ia construccion y demofcién de origen omiciario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos «imileros a éstos en su jurisdiccion y les ‘era aplcable lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 019-2016.ViViENUA Reglamento para la Gestion y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construecién y Demiolcién, salvo que se encuentron ‘exceptuadas, de acuerdo a lo establecido en el articulo 11° de la Ley Geyeini de Residuos Sélidos, ARTICULO 4°... DE LA GESTION La Municpalidad de Mi Pend a través de la Gerencia de Desaro! Uvano, ta Gerencia de Seguridad Ciudadana, Sub Gerencia de Fiscalizacion y la Sub Gerencia de Seoamicrto Ambiental y Limpieza Publica de fa Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestion Ambiental tienen p01 ‘na!ad controlar, fiscalizar, normar e insttuir y optimizar el sistema de manejo de los residuos sélidos urbarios av ia construccién y demolicién, que ea ambiental y financieramente sostenible, para contribuir en la mej de is salud pUblica, a calidad de vida de los ciudadanos en un ambiente saludable, limpio y adecuado 2 ARTICULO 5*.- DEFINICION DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA CONS | RUCCION Y DEMOLICION ‘Se consideran residuos sdlidos de la construccion y demolcion a aq.cilo que cumpliendo la definicién de residuos sélidos descrto por la Ley General de Residuos sdlidos, sor »ne'.1J0s en las actividades y procesos ela construccién, rehabiltacién, restauracion, remodelacion y cern edificaciones e infraestructura ® MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE \ii PERU ORDENANZA N° 026-MOMP Mi Perd, 25 de Julo de 2017. ARTICULO, ~ CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE: |.\ CONSTRUCCION Y DEMOLICION ‘+ Residuos Peligrosos no recuperables * Residues no peligrosos (reutlizables, reciclables, aprovechs ics) ARTICULO 7°. INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Y DECLARACION DE LOS RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA CONSTRUCCION Y DEMOLICION, ‘Son considerados infraestructuras para el manejo de Residuos: ‘+ Almacenes de residuos o zonas de almacenamiento. * Plantas de tratamiento, reaprovechamiento, segregacién 0 re cla\c ‘+ Escombreras para disposicion final, Rellenos de seguridad autorizados para residuos peligrosos * Areas potenciales para ubicacién de escombreras en casos dec desustres ARTICULO 8°.- RESPONSABILIDAD DE LOS GENERADORES ‘Todo generador esté obligado a acopiar y acondicionar en forma segura, saritaria y ambientalmente adecuada lo$ residues solidos urbanos de la construccién y demolicién que gerere, previo a su autorizacion otorgeda por "a Municipaidad, quienes vetaran por la dlsposcién final adecuada y oo.eras\ cumpir basicamente lo siguiente ‘84. Implementar centros de acoplo y almacenamiento de los resiciis provenientes de obras menores en Cendciones tales que eviten la contaminacién del lugar 0 que expong.n a ss personas a riesgos de salud y ‘Seguridad como lo manda el inciso 20.2 del articulo 20° del Decreto Spier N® 019-2016-VIVIENDA, 8.2. Establecer mecanismos y estrategias que permitan a los gene: servicios de las empresas prestadoras de servicio (EPS-RS) articuls 2016-VIVIENDA. ores de obras menores acceder a los Inc $0.4 del Decreto Supremo N° 019- ‘8.3. Implementar sistemas de recojo de residuos provenientes de a cor €en la Jurisdiccién del Distrito de Mi Perd en el marco del Decreto Supe y.demolicién de obras menores 018-2016-VIVIENDA. 8.4. Manejar los residuos generados de acuerdo a crteris técnicos apispia residuo, diferenciando los peligrosos de los no peligrosos, ' a la naturaleza de cada tipo de 8.5. Conducir un registro sobre la generacién y manefo de los cesicvos en sus instalaciones. bajo responsabilidad. 8.6. Brindar las faclidades necesarias alas autoridades municipal, d> cal.s y sectorales para que cumplan ‘con sus funciones de supervision y fiscalizacién en cumplimiento ce ia presente norma, de acuerdo a sus competencias 8.7. Asumir e! costo que genera el trasiado 0 manejo de residuos preveniuntes de la construccién hacia un relleno sanitario © escombrera autorizada por DIGESA bajo responsa>) a0 8.8. Recolectar y embalar los residuos slides considerados como pol grocos en lugares y envases seguros entro de la cbra, previa clasificacién y descripcién. de las caracteristcas vor tipo de residuo, asegurando el ctiquetado de cada envase para su traslado en @ un relleno de segu vy MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Vil PERU ORDENANZA N° 026-MDMP K Mi Pert, 25 de Julio de 2017. t 88, Contratar a una empresa prestadora de servicios de residuos sbicos.£/S-RS, autortzados por DIGESA y \ registrada en la municipaidad Distital de Mi Perd para realizar actwviaces de recoleccién, transporte ~ dlisposicion final de los residuos s6lidos provenientes de la construccicn 8.10. Los generadores de residuos s6lidos municipales peligroscs de gan volumen, estén obligados a desarrolar acciones de segregacion en la fuente @ implementar esticiegics de minimizacion para reducir la seneracion de residuos y atenuar o eliminar su peligrosidad, 5} 8:11. En concordancia con la Ley General de Residuos Sdldos, os gorieradores de residuos cuyos proyectos estén comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Amibiental SELA, formularan de acuerdo. @ Ley un Plan de Manejo de Residuos Sélidos aprovado de acuerdo al nume'ai 12.9 del articulo 12" del Decreto Supremo N° 019-2016-VIVIENDA, que incluiré los procedimientos técricos y administrativos necesarios pera lograr una adecuada gestién de los residuos slides provenientes cc la construccién y que deberan ser ‘registrados por la Municipalidad Distrtal de Mi Peri, 8.12, La Municipalidad Distal de Mi Perd en ercicio de sus funciones y comoetencia que le otorga la Ley N° 27972 Ley Organica de Municipaidades, pueden ordener la clausura \ansitoria 0 definitva de edificis, establecimientos que operen en contra de las normas regiamentarias, que atenten contra la salud tranquiiéad de los pobiadores de Puente Piedra ARTICULO $*.- RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES Los operadores son personas juridicas de derecho pablico 0 privado «ue, pra prestar o comercializar todos 0 algunos de los servicios relacionados con el manejo y a gestién de los cesic.ios sblidos, deben constiuirse en Empresa Prestadora de servicio de Residues Sélidos (EPS-RS) o en F nprusa Comercializadora de Residues ‘Sdlidos (EC-RS), con forme a ley. 8) Constituirse como Empresa prestadora de servicios (EPS-R'S) 0 Empresa Comercializadora de Residuos Sdlidos (EC-RS) 'b) Contar con la autorzacién por Ministerio de Salud (DIGESA) ©) Registrarse en la municipalidad distal de Mi Peri 9) Contar con personal capacitado para realizar las operaciones y ‘/anipulaciones de residuos sdlidos provenientes de la construccién hasta su disposicion final ve acuerdo a las normas ambientales ‘competentes. - ©) Brindar facades al personal de la municipal para el ejorcico ve ia (uncién de control y fiscalzacin del servicio ARTICULO 10°.- MECANISMO DE PARTICIPAGION CIUDADANA La Municipalidad promoverd la partcipacion cludadana a través de los Junias de Vecinos u organizaciones ‘sociales a fin de participar en el cuidado y buen manejo de los esiacios cublicos evitando la disposicién . \nadecuada de residuos provenientes de la construccion. ‘Todo ciudadano tiene el derecho de denunciar de manera responsable las practicas inadecuadas de manejo de los residuos sélides urbanos de la construccién y lo pueden hacer po’ escrto, vitual 0 via telefénica previa 'dentiicacién, la Subgerencia de Saneamiento Ambiental y Limpie Pubica llevard un registro de tales enuncias y procederd administratvamente segun normas ambientales vigentes afin de identificar y sancionar ‘los infractores, % MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Nil PERU f ORDENANZA N° 026-MDMP Mi Perl, 25 de Julio de 2017. ARTICULO 11°.- EDUCAGION AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS, DE LA CONSTRUCCION Y DEMOLICION. La Municipalidad Distital de Mi Perd, las empresas prestadoras y co) adoras de servicio de Residuos ‘Sdlidos promoversn el desarrollo de actividades educetivas en a coir idad, orlentadas a formar en los ciudadanos una cultura de consumo responsable y fomentar las buena» pct cas ambientales para el manejo ‘adecuado de los residuos s6lidos urbanos de la construccién y dem cicr a fin de preservar el ambiente y (2) mejorar la calidad de vida. yy B Ce // iruLo mn MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS, DE LA Cons RUCCION Y DEMOLICION. : CAPITULO! \_ AMBITO DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS, DE |. CONSTRUCCION Y DEMOLICION \ y / arTICULO 12°.- RESIDUOS DE AMBITO DE GESTION MUNICIPAL “Los residuos de émbito municipal son aquellos residuos de ofigen domici que generen residuos simires a éstos, La adminisraciin y respons. Muricipaldad donde se generan, desde el momento en que son on los lugares preestablecidos para su recoleccén y cisposicibn nal ©. comercial o de las actividades se los mismos, esté a cargo de la (os operadores a dispuestos en ‘ARTICULO 13°.- MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS, DE LA CONSTRUCCION Y DEMOLICION DE AMBITO DE GESTION MUNICIPAL. El manejo de los residuos stlidos urbanos, de la consiruccién y demolcion ue émbito de gestién municipal, es toda actividad técnica operativa que comprende las fases de gene'ciin segregacién, manipuleo y ‘acondicionamiento, transport, trasferencia y tratamiento hasta la cisp0% @.0 inal Las actividades de comercializacién de residuos stlides urbanos. ve le construceién y demolicion, serdn realizadas por Empresas Comercializadoras de Residuos Sdlidos (EC./°S) otorizadas de acuerdo a Ley. CAPITULO I ACTIVIDADES DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS, DE LA CONSTRUCCION Y DEMOLICION ARTICULO 14*.- GENERACION DE RESIDUOS Es el proceso mediante el cual toda persona natural o juridica, en razor o» sus actividades, genera residuos solidos, ARTICULO 15°.- MINIMIZACION Z La minimizacion de los residuos sélidos tiene por finalidad reducir su voluenen y peligrosidad, faciltando el Teaprovechamiento, reveloracién, tratamiento y disposicion final adecunda Las Muricipalidades promoveran en la poblacién habitos de consumo de materiales aprovechables, disponiendo adecuacamente los residuos seule, ncentivando la recuperacion cuperables. ‘Los generadores de residuos sdlidos en gran volumen estén obligados & for uler su plan de manejo de residuos ‘Sdiidos de la construccién, de acuerdo a las normas del Ministerio del Aunbente, buscando a través de la seleccion y segregacién su minimizacion, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Nil PERL ORDENANZA N° 026-MDWE Mi Perd, 25 de Julio de 2017. ARTICULO 16°.- SEGREGACION \ “//_/ La segregacién de los residuos sélides es el procedimiento mediante o! cus! so evita la mezcla de los distintos \ {ipos de residues sdlidos, comprende la separacién sanitaria y segura de sus componentes para una éptima Fevaloracién de los mismos en las cadenas de reciciaje que formaimenic sc esiablezean ARTICULO 17°.- RECOLECCION Y RECOLECCION SELECTIVA La recoleccion es la accién de recoger los residuos para transferiios mediante un medio de locomocién ‘2propiad y iuego continuar su posterior manejo en forma sanitara, segua y ambientalmente adecuada através de una empresa prestadora de servicio de residuos sélidos EPS-RS. La Recoleccion Selectiva es la accién de recoger los residuos re ichables segregados de manera diferenciada para su reaprovechamiento a través de las asociaciones de oc c'adores fermales, conforme a Ley, ARTICULO 18°. REAPROVECHAMIENTO. Proceso mediante @! cual se vuelve a obtener un beneficio del resicuo sclido. Se conoce come técnica de eaprovechamiento: elreciciaje, la recuperacién, la revaloracién o reutiizacion ARTICULO 19°.- ALMACENAMIENTO Teniendo en cuenta sus caracteristicas fisica, quimica y bioldgica si como, volumen, peligrosidad e ncompatibidad con otros residuos, los residuos sdidos urbanos, de /a construccién y demolicion de ambito municipal deberan ser almacenados _y acondlcionades en dispositvos de almacenamiento, segun Caracteristicas particulares de la zona, adoptando medidas preventivas cara evitar dafios a los operadores © terceros, ARTICULO 20°.- RECICLAJE Actividad que permite reaprovechar o revalorar un residuo solide reaprovecharle me Pes transformacion te un proceso de Las organizaciones de reciciadores con personeria juridica, también podrin comercializar al por mayor los ‘esiduos sélidos reaprovechables, siempre y cuando tengan la autorizaciin de DIGESA y participen al Programa de Formalizacion de Recicladores y el programa de Segregacin en la uenta ARTICULO 21°.- TRANSPORTE Segtin la modalidad de prestacién del servicio, coresponde a las Municipaldades asegurar y monitorear que los residuos sides urbanos, de la construccién y demolicién, sean ‘ransportados adecuadamente hasta la instalacion de comerciaizacion,infraestructura de tratamiento, iransferencia o cisposicién final acorde a ley, E1 transporte lo ealzeran las empresas EPS-RS autorizadas por DIGESA ‘La Municipalidad Distital de Mi Peri es competente para realizar la supervisign y fscalizacion del transporte de ‘esiduos sdlidos urbanos de la construccién y demolicién, ya sea en vehiculos mayotes © menores que transiten en su jurisicci6n. ARTICULO 22°.- DISPOSICION FINAL, . {La disposicién final de los residuos urbanos de la construccion y demolicién de gestién municipal, se realiza mediante el método de relleno sanitaro y otras aternativas tecnolégicas (escombreras), sanitana y ambientalmente adecuada y autorizada de acuerdo a Ley ARTICULO 23°.- DEFINICIONES. {Las siguientes definiciones son aplicables en el ambito de la presenic Norma: 10. n 2 2. 14, 15, 18. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERU ORDENANZA N° 026-MDMP (Mi Peru, 25 de Jullo de 2017, ‘Almacenamiento inicial 0 almacenamiento en obra.- Acuilacion o conservacion de residuos en Condiciones técnicamente adecuadas como parte de su Pian de Manejo, en un lugar de la obra, por lun periodo de tiempo determinado en la Licencia de Construccion Basura.- Conjunto de cosas que se tiran porque son despordicios, como restos de comida, envases, barreduras, etc. o cosas que de desechan por inservibies initles, en recipiente o bolsa donde se tra ‘este conjunto de desperdcios. Centro de acopio.- Sitio de almacenamisnto temporal ce residuos recuperables, donde son Clasificados y separados de acuerdo a su naturaleza en plastica. cartén papel, vidrio y metales, para 84 pesale, compactado, empaque, embalaje y posterior vent Contenedores.-. Cuaiquier recipiente de capacided variable utllzado para el almacenamiento o transporte interno o externo de los residues. Demollcién.- Accién mediante la cual se elimina total o pa:cialmente una ediicacion existente para ‘lecutar una nueva o cumplir alguna disposicién emanada de la autoridad competente. Desastre antrépico.- Desastre provocado por accién de los sares humanos (incendios, accidentes quimicos, entre otros) Desmonte.- Material resultante de excavaciones 0 cuaiqule” movimiento de tierras para edificer una

You might also like