You are on page 1of 6

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II

Ciclo VI (1º y 2º)


Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
TÍTULO DE LA UNIDAD

Crisis política, económica y social del país.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La sociedad peruana se caracteriza por ser mestiza y multicultural, con rasgos andinos,
europeos, asiáticos y africanos evidenciados en las diferentes manifestaciones culturales
existentes a lo largo y ancho de nuestro territorio. Esta diversidad cultural forjada en nuestro
devenir histórico se manifiesta también en la vida cotidiana y en diferentes espacios (escuela,
familia, comunidad, región, país). Frente a esta gran diversidad, ¿es posible encontrar
elementos comunes que nos identifiquen como peruanos?

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Interactúa con cada  Integra sin discriminar a sus


persona reconociendo que compañeros en las actividades que
todas son sujetos de desarrolla (trabajos en grupo,
derechos y tienen juegos, conversaciones, entre
deberes. otras).

Se relaciona  Reconoce que pertenece a diversos


interculturalmente con grupos y que estos forman parte
otros desde su identidad, de su identidad.
logrando un
CONSTRUYE SU  Explica cómo la diversidad de los
enriquecimiento mutuo.
IDENTIDAD distintos pueblos y sus culturas
enriquecen y complementan
nuestra vida.
 Explica que existen diversas formas
de expresar las identidades y las
respeta (manera de comunicarse,
de vestirse, etc.).
 Explica cómo se recrean las
diversas manifestaciones culturales
en la actualidad y da ejemplos.

CONVIVE Y Propone y gestiona  Ejecuta acciones de participación


PARTICIPA iniciativas para lograr el considerando su proceso de
DEMOCRÁTICAMENT bienestar de todos y la desarrollo.
E EN BÚSQUEDA DEL promoción de los
BIÉN COMÚN. derechos humanos.

CAMPOS TEMÁTICOS

 Diversidad Cultural.
 Sentido de pertenencia e identidad.

CONCEPTOS CLAVES

Cultura, diversidad cultural, pertenencia e identidad.

PRODUCTO MÁS IMPORTANTE

Mural de la peruanidad
La producción de murales se muestra como una actividad privilegiada para la creación y el
desarrollo de proyectos en pequeños grupos. Se espera que los estudiantes puedan organizarse en
equipos para llegar a plasmar de manera creativa los aspectos que estén vinculados a las
características de los elementos culturales que nos permiten identificarnos como peruanos.

SECUENCIA DE LAS SESIONES 3 semanas (9 horas)

Sesión 1: Reconocemos la diversidad cultural en la Sesión 2: Relacionamos cultura e identidad


vida cotidiana (3horas) (3 horas)
Indicador: Indicador:
 Reconoce que pertenece a diversos grupos y  Reconoce que pertenece a diversos
que estos forman parte de su identidad. grupos y que estos forman parte de su
 Explica cómo la diversidad de los distintos identidad.
pueblos y sus culturas enriquecen y  Explica que existen diversas formas de
complementan nuestra vida. expresar las identidades y las respeta
 Integra sin discriminar a sus compañeros en las (manera de comunicarse, de vestirse,
actividades que desarrolla (trabajos en grupo, etc.).
juegos, conversaciones, etc.).  Integra sin discriminar a sus compañeros
Campo temático en las actividades que desarrolla
 Diversidad cultural. (trabajos en grupo, juegos,
 Diversidad cultural en la escuela. conversaciones, etc.).
 Diversidad cultural en la familia. Campo temático:
 Sentido de pertenencia e identidad.
Actividad importante
 Identidad.
Evidencias sobre la diversidad cultural en su
 Pertenencia.
familia.
 Nación.
Actividad importante
Elaborar los retos actuales para desarrollar la
identidad nacional en el Perú.

Sesión 3: Conocemos los aspectos que fundamenta la peruanidad (3 horas)


Indicador:
 Explica cómo se recrean las diversas manifestaciones culturales en la actualidad y da ejemplos.
 Ejecuta acciones de participación considerando su proceso de desarrollo.
Campo temático:
 Sentido de pertenecía e identidad.
 La peruanidad.
 Aspectos que fundamentan la peruanidad.
Actividad importante
Elaborar un collage sobra las manifestaciones culturales en el Perú.

EVALUACIÓN

SITUACIÓN DE COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


EVALUACIÓN

A partir de las CONSTRUYE SU Interactúa con cada  Integra sin discriminar a sus
evidencias y IDENTIDAD persona compañeros en las
documentos reconociendo que actividades que desarrolla
que contenga el todas son sujetos de (trabajos en grupo, juegos,
mural, se derechos y tienen conversaciones, etc.).
evaluarán el deberes.
progreso los
estudiantes, Se relaciona  Explica cómo la diversidad
para lo cual el interculturalmente de los distintos pueblos y sus
docente deberá con otros desde su culturas enriquecen y
elaborar una identidad y complementan nuestra vida.
rúbrica. enriqueciéndose
 Explica que existen diversas
mutuamente.
formas de expresar las
identidades y las respeta
(manera de comunicarse, de
vestirse, etc.).

CONVIVE Y PARTICIPA Propone y gestiona  Ejecuta acciones de


DEMOCRÁTICAMENTE iniciativas para participación considerando
EN BÚSQUEDA DEL lograr el bienestar su proceso de desarrollo.
BIÉN COMÚN. de todos y la
promoción de los
derechos humanos.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2017). Texto escolar 2. ° grado de Educación Secundaria. DESARROLLO
PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA. Lima: ed. Santillana.
2. Cuaderno y papelotes.
WALTER HUGO TELLO ROCA V.B. DIRECTOR
DOCENTE DE ÁREA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RÚBRICA PARA EVALUAR MURAL INFORMATIVO

Nombre del estudiante: Fecha:


___________________________________ _______________________

Necesita
CRITERIOS Excelente Satisfactorio Regular
mejorar

Diseño y contenidos La información que La Una buena La


se presenta de información cantidad de información
manera clara y que se la que se
objetiva, está presenta de información presenta no
relacionada a los manera clara que se está
temas tratados en la y objetiva, presenta relacionada
unidad y está está tiene con los temas
reforzada con relacionada a relación con de la unidad,
material de apoyo los temas los temas de es
(imágenes, fotos, tratados en la la unidad, desordenada,
mapas, etc.). unidad y se sin embargo no es clara y
acompaña de no presenta no presenta
algún claridad y objetividad.
material de objetividad.
apoyo
(imágenes,
fotos, mapas,
etc.).

Se relaciona Se evidencia en los Se evidencia Solo se No se


interculturalmente contenidos de los en los evidencia en evidencia en
con otros desde su murales elementos contenidos los los contenidos
identidad, logrando de la diversidad del mural contenidos de los murales
un enriquecimiento cultural, de la algunos del mural elementos de
mutuo identidad y de la elementos de algunos la diversidad
peruanidad en la diversidad elementos cultural, de la
vida cotidiana. cultural en la de la identidad y de
vida diversidad la peruanidad
cotidiana, cultural. en la vida
identidad y cotidiana.
peruanidad.

Se evidencia en los Se evidencia Solo se No se


contenidos del en los evidencia en evidencia en
mural los elementos contenidos los los contenidos
de identidad y del mural contenidos del mural
peruanidad. algunos del mural elementos de
elementos de algunos identidad y
identidad y elementos peruanidad.
peruanidad. de
identidad.

You might also like