You are on page 1of 20

Service.

Programa autodidáctico 212

Colectores de admisión variable en


los motores VR

Fundamentos y descripción de funciones

n•M
P= [kW]
9550
P [kW]
M [Nm]

n [min-1]
212_020

El carácter de un motor viene determinado en su En este Programa autodidáctico se explica el


mayor parte por la potencia y el par. modo en que ha sido posible optimizar el par y
la potencia en los motores VR implantando el
El grado de llenado de los cilindros y la geome- nuevo concepto y la nueva configuración de los
tría del sistema de admisión tienen una gran colectores de admisión, y se explica asimismo el
influencia en estas características. modo en que influye un colector de admisión en
la alimentación del aire.
Un par intenso requiere una geometría diferente
de los conductos de admisión, en comparación Tomando como ejemplo el motor VR6, en el que
con la que requiere una entrega de alta poten- se sustituye el colector de admisión convencional
cia. por el nuevo colector de admisión variable, se
pone de manifiesto la clara ganancia obtenida
Una solución conciliante consiste en combinar en potencia y par.
una longitud media del conducto de admisión Para el concepto del colector de admisión varia-
con una sección también media. La solución ble en los motores VR se ha solicitado protección
óptima es un colector de admisión conmutable a de patente.
dos diferentes longitudes. NUEVO Atención
Nota

El Programa autodidáctico Las instrucciones de comprobación, ajuste y


no es manual de reparaciones. reparación se consultarán en la documentación del
Servicio Postventa prevista para esos efectos.
2
Referencia rápida

Potencia y par . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Alimentación de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Conducción de aire en el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Principio de la sobrealimentación por tubo de reverberación . . . . . . 5

Colectores de admisión variable en los motores VR . . . . . . . . . 8


Posición para entrega de par colector de admisión variable VR6 . . 9
Posición para entrega de
potencia colector de admisión variable VR6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Potencia/par en el motor VR6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Concepto de conmutación en función de la carga . . . . . . . . . . . . . . . 12
Tubo colectivo de potencia y cilindro distribuidor giratorio . . . . . . . . 13
Llenado del tubo colectivo de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Conmutación en el colector de admisión variable . . . . . . . . . . 15


Válvula para conmutación
en el colector de admisión variable N156 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Pruebe sus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3
Potencia y par

Un propulsor de vanguardia para vehículos de


motor se caracteriza por una alta potencia y un
par intenso, combinados con un bajo consumo
de combustible.

¿Cómo se consigue este objetivo?

La potencia P es el producto del régimen n multi-


plicado por el par M.
Una mayor potencia se obtiene a través de un
par más intenso o de un régimen superior.

Sin embargo, la gran cantidad de masas en


movimiento de un motor (pistones, bielas,
cigüeñal, etc.) limitan la posibilidad de elevar
-1
el régimen.
212_010
Por tanto, sólo queda disponible el par para
conseguir un incremento de la potencia. P = n • M [kW]
9550
Para intensificar el par del motor se puede
aumentar la cilindrada o la compresión. n = Régimen [min-1]
M = Par [Nm]
En virtud de que, contrariamente a las ventajas 9.550 = Factor numérico constante; resulta de
técnicas, el impuesto sobre la tenencia de vehí- la conversión de todas las magnitudes
culos se suele basar en la cilindrada, resulta matemáticas, al intervenir los valores
necesario alcanzar el objetivo por una vía dife- numéricos para n en min-1 y para M
rente, sin modificar la cilindrada, es decir, en Nm.
alcanzar un aumento en la efectividad del
motor.

De esa forma, el criterio decisivo viene a consi-


stir en disponer de un desarrollo progresivo del
par en función del régimen.
Un par máximo se obtiene estableciendo la com-
bustión completa de la mezcla de combustible y
aire, al momento acertado.

Sin embargo, toda combustión completa implica


una relación específica entre las cantidades de mL
aire y combustible. El motor debe recibir una ali- λL =
mth
mentación óptima de aire a cualquier régimen
de revoluciones.
mL = Masa de aire efectiva en el cilindro en [kg]
El grado de suministro λL proporciona una infor- mth = Masa de aire teórica en [kg]
mación cualitativa sobre la alimentación del
aire:

4
Alimentación de aire

Conducción de aire en el motor

El sistema de admisión se encarga de suministrar


Gases de escape
al motor el aire necesario para la combustión.

Establece una alimentación uniforme de aire Filtro de aire


para todos los cilindros del motor.
Válvula de mariposa
En los motores de carburador y en los equipados
con sistema de inyección central también se rea- Aire
liza la preparación de la mezcla en el sistema de
admisión, transportándose una mezcla de com-
bustible y aire.
212_004
Tubos de reverberación Tubo colectivo
En los equipos de admisión destinados a siste-
mas de inyectores con toberas múltiples sola- Configuración básica de una conduc-
mente se transporta aire. ción del aire en el m

Esto ofrece al ingeniero muchas más posibilida-


des para diseñar el colector de admisión, con
objeto de aprovechar mejor los efectos de auto-
sobrealimentación debidos a la dinámica de los
gases.

Principio de la sobrealimentación
por tubo de reverberación
Onda depresiva

Un sistema de admisión trabaja según el princi-


pio de la sobrealimentación por tubo de rever-
beración, es decir, que se aprovechan las ondas
de presión y depresión para el llenado de los
cilindros, con objeto de mejorar el grado de
suministro.

Contemplemos para ello los fenómenos que se


desarrollan en el sistema de admisión.

La válvula de admisión abre. 212_005


El pistón desciende en el cilindro hacia el punto
muerto inferior (PMI). Comienzo sobrealim. por tubo de
En la zona de la válvula de admisión genera de reverberación
ese modo una onda depresiva.

5
Alimentación de aire

Esta onda depresiva se propaga a través del


tubo de reverberación, llegando hasta el otro
extremo, que se asoma hacia un tubo colectivo.
Onda depresiva

En este extremo, la onda depresiva actúa contra


el volumen de aire que se encuentra en el tubo
colectivo.

Tubo de reverberación

Tubo colectivo

212_006

Propagación de la onda depresiva

El volumen de aire contenido en el tubo colectivo


tiene una presión equivalente aproximadamente
a la atmosférica.
Onda expansiva
Esta presión es marcadamente superior a la pre-
sión del aire que se encuentra en el extremo
abierto del tubo de reverberación.

La depresión reinante en el extremo del tubo Tubo de reverberación


arrastra por ello las masas de aire contenidas en
ese sitio.
Tubo colectivo
Estas masas de aire confluyen simultáneamente
en el tubo de reverberación, haciendo que en
212_007
lugar de la onda depresiva se genere una onda
expansiva de la misma magnitud, que se pro- Orígenes de la onda expansiva
paga desde ahí hasta la válvula de admisión.

Este efecto también se caracteriza como sigue:

La onda depresiva se refleja en el extremo


abierto del tubo que desemboca en el tubo
colectivo.

6
Onda expansiva
Esta onda expansiva retorna a través del tubo de
reverberación e impele la masa de aire hacia el
interior del cilindro, pasando por la válvula de
admisión, abierta todavía. Esto se realiza todo el
tiempo, hasta que la presión ante la válvula de
admisión sea igual a la presión en el cilindro.
Tubo de reverberación
El motor experimenta una “sobrealimentación
interna“. El grado de suministro (ver página 4)
alcanza de esa forma valores alrededor de 1,0 e
incluso superiores. Con el cierre de la válvula de
admisión se impide que la sobrealimentación
212_008
interna refluya hacia el colector de admisión.
“Sobrealimentación interna“
El tiempo t (en milisegundos) que requieren las
ondas depresiva y expansiva para recorrer el
trayecto s de ida y vuelta entre la válvula de admi-
sión y el tubo colectivo, es siempre igual, porque s = Constante (longitud tubo de reverberación)
t= [ms]
se propagan con la velocidad del sonido v. v = Constante (velocidad del sonido)

Sin embargo, el tiempo que se mantienen abiertas


las válvulas de admisión depende del régimen de Onda depresiva
revoluciones.
Onda expansiva
A medida que aumenta el régimen va disminuy-
endo el tiempo disponible para que el aire pueda
fluir hacia el cilindro a través de la válvula de
admisión abierta.
s
Una onda expansiva en retorno, a través de un
tubo de reverberación diseñado para regímenes 212_009
inferiores arribaría ante la válvula de admisión
nuevamente cerrada, al trabajar a regímenes
superiores, no pudiéndose realizar la “sobreali-
mentación interna“. Cuanto mayor es el régimen, tanto
Esto explica la necesidad de disponer de un tubo menor debe ser la longitud del con-
de reverberación con una longitud diferente para ducto de admisión.
que la sobrealimentación interna sea óptima a
cualquier régimen del motor.

La solución técnica conciliante consiste en Tubos cortos (etapa de entrega de pot-


establecer tubos de admisión de diferente encia) para regímenes superiores.
longitud. Los tubos de reverberación de diferente
longitud se conectan y desconectan enton-
Tubos largos (etapa de entrega de par) para ces en función del régimen = colectores
los regímenes desde bajos hasta medios. de admisión variable.

7
Colectores de admisión variable en los motores VR

Tubo colectivo de potencia Tubos de reverberación

Tubo colectivo
principal

Actuador de la mariposa

Mando del cilindro 212_028


distribuidor giratorio Elemento inferior del Colector de admisión
colector de admisión variable VR6

Los colectores de admisión variable están Los conductos de admisión de la culata están
diseñados como colectores sobre cabeza con comunicados a través del elemento inferior del
conductos de diferente longitud. Las longitudes colector de admisión con los tubos de reverbera-
de los tubos de reverberación son específicas en ción en el elemento superior. Aquí se ramifican
función de las filas de cilindros y, por tanto, son en los tubos destinados a la entrega de par y en
valores medios. los destinados a la entrega de potencia.
Sus longitudes son diferentes para los motores
VR5 y VR6. Los tubos de par se conducen sobre la culata
describiendo un arco estrecho y desembocan en
Longitud tubo de reverberación (mm) VR5 VR6
el tubo colectivo principal.
Tubos de par 700 770

Tubos de potencia 330 450 Los tubos de potencia describen un arco mayor
ante los tubos de par y desembocan en el
segundo tubo colectivo, el de potencia, que va
Para facilitar el ensamblaje se ha procedido a dispuesto encima del elemento anterior de los
dividir los colectores de admisión variable en un tubos de par.
elemento inferior y uno superior.
Transversalmente a los tubos se integra un
En el elemento inferior del colector de admisión cilindro distribuidor giratorio en los tubos de pot-
se integran los inyectores y la regleta de distribu- encia. Cada vez que es necesario, conecta los
ción de combustible con regulador de presión. tubos de potencia y, con estos, el acceso al tubo
colectivo de potencia.
El elemento superior del colector de admisión
incluye los tubos de reverberación, el tubo colec- El colector de admisión variable para todos los
tivo, el cilindro distribuidor giratorio con elemen- motores VR ha sido previsto en material plástico.
tos de mando, el tubo colectivo principal y el Es más económico que las versiones de alea-
actuador de la mariposa, que va abridado al ción, siendo a su vez también más ligero, aparte
tubo colectivo principal. de que ofrece ventajas acústicas.

8
Posición para entrega de par colector de admisión
Longitud eficaz de los tubos de par
Cilindro distribuidor giratorio
Tubos de par
en posición de entrega de par Entrada de aire en la unidad
de mando de la mariposa

Tubo colectivo principal

212_011

La posición destinada a la entrega de par mue-


Posición de par
stra la conducción del aire en la gama de regí-
(tubos largos)
menes inferiores.
1,0

El cilindro distribuidor giratorio ha cerrado los


tubos de potencia.
0,9
El cilindro del motor aspira el aire a través de los
Grado de suministro

largos tubos de par, directamente desde el tubo


colectivo principal. 0,8

La longitud eficaz de los tubos de par = longitud


de los tubos de reverberación es de unos
0,7
770 mm. 1000 2000 3000 4000

A regímenes inferiores e intermedios se obtiene Régimen

así un alto nivel de suministro.


212_012

Comparación del grado de suministro


con colector de admisión variable
sin colector de admisión variable
Ganancia en grado de suministro

9
Colectores de admisión variable en los motores VR

Posición para entrega de potencia colector de admisión variable VR6

Cilindro distribuidor giratorio en posición de entrega de potencia

Tubos de potencia Tubo colectivo de potencia

Tubo colectivo principal

Longitud eficaz de los 212_013


tubos de potencia

Régimen de conexión de los VR5 VR6 El cilindro distribuidor gira a 90o en cuanto el
tubos de potencia motor alcanza un régimen definido.
n (min-1 ) 4200 3950 De esa forma se conectan los tubos de potencia,
estableciéndose la comunicación hacia el tubo
colectivo de potencia, lo cual da por resultado
Posición de potencia una longitud eficaz de los tubos de potencia de
(tubos cortos) 450 mm.
El aire se alimenta ahora a través de los tubos
1,0
de potencia y de los tubos de par.
La alimentación del aire del tubo colectivo de
potencia se realiza a través de los tubos de par y
0,9 potencia, cuyos cilindros no se encuentran en el
ciclo de admisión (ver también página 14).
La onda depresiva generada al comienzo del
0,8 ciclo de admisión se refleja en el extremo final
de los tubos de potencia en su tubo colectivo.
Debido a ello vuelve en forma de onda expan-
siva hacia la válvula de admisión, después de
0,7
4000 5000 6000 transcurrir un tiempo más breve aún.
La longitud más corta de los tubos de reverbera-
ción (tubo de potencia) produce un alto nivel de
suministro para los cilindros a regímenes supe-
212_014
riores.
Comparación del grado de suministro La posición de potencia prevista para la gama
con colector de admisión variable de entrega de potencia correspondiente supone
sin colector de admisión variable sólo leves diferencias en cuanto a la compara-
Ganancia en grado de suministro ción del grado de suministro, tal y como es de
suponerse.

10
Potencia/par en el motor VR6/
con y sin colector de admisión variable

140

120

100

80

60
250

230
40

210
M (Nm)

20
190

170 0
1000 2000 3000 4000 5000 6000

n (min-1)
212_015

M = Par Potencia con colector de admisión variable


P = Potencia Potencia sin colector de admisión variable
n = Régimen Par con colector de admisión variable
Par sin colector de admisión variable
Ganancia de potencia/par

En las gamas de regímenes inferiores e interme- Si existen impurezas, tales como polvo o aceite,
dios se manifiesta claramente la ganancia de éstas se pueden adherir en la rendija entre el
potencia y par que se consigue con el nuevo cilindro distribuidor giratorio y la carcasa, afec-
colector de admisión variable en el motor VR6 tando su funcionamiento.
(el motor VR5 incorpora un colector de admisión Para tener establecido el funcionamiento
variable desde el comienzo de la serie). intachable se ha ampliado el esquema de con-
mutación en una primera fase de desarrollo,
El poderoso par del motor permite una conduc- agregándose un punto de conmutación más.
ción moderada a regímenes bajos e intermedios
y el uso frecuente de las marchas superiores, sin El cilindro distribuidor giratorio se mantiene en
pérdidas de fuerza de tracción y con un bajo posición de potencia hasta las 1.100 min-1 aproxi-
consumo de combustible. madamente, y sólo a partir de allí pasa a la
posición destinada a la entrega de par.
La consecuencia es que el cilindro distribuidor Con este punto de conmutación adicional se
giratorio interviene rara vez. hace funcionar más veces el cilindro distribuidor
giratorio, evitándose la posibilidad de que las
impurezas se puedan adherir.

11
Colectores de admisión variable en los motores VR

Un paso más en el desarrollo –


Concepto de conmutación en
Se ha solicitado protección de patente
función de la carga para este sistema.

Puntos de conmutación p. ej. en el motor VR5-2V


250

Plena carg
200
M (Nm)

150

Cilindro distribui- Umbral de conmutación –


Par

100 dor giratorio en de la posición de potencia


posición de par a la de par

50

0
1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Régimen n (min-1)
212_016

Los puntos de conmutación para el cilindro dis- Para la misma potencia de diseño, sólo es nece-
tribuidor giratorio se gestionan de acuerdo con sario someter el motor a una carga más leve.
este concepto en función de la carga.
En el conducto de admisión reinan unas condi-
En la gama de la familia de características com- ciones dinámicas más reducidas de los gases,
prendida por debajo del par máximo, el cilindro que se traducen en un menor movimiento de la
distribuidor giratorio se encuentra en posición carga de gases en la cámara de combustión.
de entrega de potencia.
Esta es a su vez la posición de reposo estando
parado el motor.

Para conseguir el llenado máximo de los


cilindros, la conmutación a la posición de ent-
rega de par sólo se realiza cerca del régimen de
plena carga.
Debido a la desentonación que de ahí resulta en
los tubos de reverberación se reduce el efecto de
Efecto de utilidad.
sobrealimentación suplementaria en la gama de
Ventaja en consumo
carga parcial.
Combustión más suave
Mejora acústica

12
Tubo colectivo de potencia y cilindro distribuidor giratorio

Tubo colectivo de potencia

Cilindro distribuidor giratorio

212_017
Conductos de admisión (tubos de potencia)

Colector de admisión variable en el motor VR5 con el cilindro distribuidor giratorio en posición de entrega de par

La conmutación instalada en el elemento superior


del colector de admisión está ejecutada según el
principio del cilindro distribuidor giratorio.
225
Un cilindro distribuidor giratorio va dispuesto en
posición transversal a los conductos de admisión
(tubos de potencia) de todos los cilindros.
El cilindro distribuidor giratorio tiene un paso por 200

separado para cada tubo de potencia.


En la posición de entrega de potencia, los pasos
M (Nm)

forman parte de los tubos de potencia. 175

El cilindro distribuidor giratorio es de material


plástico y va dispuesto en alojamientos elásticos. Cota de luz
150 0,27 mm
La existencia de diferentes coeficientes de dilata-
0,42 mm
ción entre el colector de admisión y el cilindro 0,58 mm
distribuidor giratorio, así como la necesidad de 0,72 mm

asegurarse que el sistema no pueda sufrir atascos 125


son factores que plantean un elevado nivel de 2000 4000 6000

exigencias a la seguridad del proceso. n (min-1)


Para la fiabilidad de funcionamiento se requiere
212_018
una cierta tolerancia radial entre el cilindro distri-
buidor giratorio y el tubo colectivo de potencia, la Influencia de la cota de luz del cilindro distribui-
cual, sin embargo, no debe ser excesiva. dor giratorio sobre el par en el motor VR5.
El par máximo se desplaza hacia los regímenes
Mínimas cotas de luz que permitan el paso del aire superiores.
se traducen en una clara reducción del par En la gama de potencia (tubos de potencia
obtenido. La causa reside en que las ondas refleja- abiertos) la cota de luz carece obviamente de
das se saltan y se pierde su energía entre los dife- significado.
rentes tubos que desembocan en el tubo colectivo
de potencia.
13
Colectores de admisión variable en los motores VR

Llenado del tubo colectivo de potencia Tubo colectivo de potencia

Por recordar: Cilindro distribuidor


Cilindro distribuidor giratorio cerrado = Posición giratorio cerrado
de par

Todos los cilindros reciben su carga de aire desde


el tubo colectivo principal, a través de su corre-
spondiente tubo de par.
Tubo de par
El tubo colectivo de potencia está cerrado para
todos los cilindros. No influye en el llenado de los
cilindros. 212_003

El propio tubo colectivo de potencia no se somete a


llenado. Tubo colectivo de potencia

Cilindro distribuidor giratorio abierto = Posición Cilindro distribuidor


de potencia giratorio abierto

El cilindro distribuidor giratorio, con sus aberturas


de paso (respectivamente un paso para cada
conducto de admisión) ha comunicado los tubos
de potencia con el tubo colectivo de potencia.

El cilindro que está aspirando recibe primaria-


mente el aire a través de su tubo de potencia y
también a través de su tubo de par.
Tubo de potencia 212_002

555 ocig. 575 ocig.


Cilindro Cilindro
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
En esta posición destinada a la entrega de pot-
encia, el tubo colectivo de potencia se carga por
medio del caudal volumétrico que se refleja en
las válvulas de admisión cerradas correspon-
605 ocig. 635 ocig.
dientes a los cilindros que no están aspirando
aire.

En el volumen del tubo colectivo se producen


altas velocidades de flujo. 212_021
Ejemplo del desarrollo del flujo en el volumen del tubo
Debido a la concepción general del colector de colectivo.
admisión no es necesaria una comunicación A un ángulo de cigüeñal de 555o cambia el flujo del
directa entre el tubo colectivo principal y el tubo cilindros 3 al cilindros 1.
colectivo de potencia, para el llenado de este El ciclo de admisión del cilindro 2 invierte el sentido de flujo
último. a partir de aprox. 605o ángulo cigüeñal.

14
Conmutación en el colector de admisión variable

Depresor
Colector de admisión/
Válvula para conmutación en el tubo colectivo principal
colector de admisión variable N156

Conducto de vacío

hacia otros
Excitación por parte de la UCE motor consumidores

Depósito de vacío
Válvula de retención

Circuito neumático 212_019

La conmutación en el colector de admisión


variable se realiza por la vía neumática medi-
Varilla de
ante vacío.
tracción

El mando neumático lo gestiona la unidad de


control del motor a través de la válvula de con- Muelle de
mutación para el colector de admisión variable compresión
N156 (válvula electromagnética).

El vacío se capta en el tubo colectivo principal Diafragma


del colector de admisión.
Empalme del
conducto de la
En el depósito de vacío se acumula la depresión
electroválvula
y una válvula de retención impide que se des-
cargue.

El cilindro distribuidor giratorio se encuentra en 212_023


la posición de potencia al estar parado el motor
Depresor
y al marchar al ralentí, es decir, que mantiene
establecido un conducto de admisión corto.
El muelle de compresión en el depresor lo manti- Con ello se supera la fuerza del muelle de com-
ene en esta posición. presión y se tira del diafragma hacia abajo con-
juntamente con la varilla de tracción.
La válvula de conmutación cierra el paso del El cilindro distribuidor gira a 90o.
vacío hacia el depresor. Queda activa la posición para la entrega de
Al ser excitada la válvula de conmutación se par.
abre el paso del vacío hacia el depresor.

15
Conmutación en el colector de admisión variable

Válvula para conmutación en el


colector de admisión variable N156 Presión de aire atmosférico

Funcionamiento Filtro de material espumificado

La válvula de conmutación para el colector de Estator


admisión variable es una válvula electromagné-
tica.

Es excitada por la unidad de control del motor


en función de la carga y el régimen. La presión
atmosférica del aire actúa sobre el inducido Inducido
electromagnético que constituye la válvula. (válvula)

Con su placa de válvula de goma cierra el con-


ducto de vacío hacia el depresor. hacia el depresor Placa de válvula
Al ser excitada, se eleva el inducido electroma-
gnético, abriendo el conducto de vacío. 212_022
Un filtro de material espumificado a la entrada del depósito de vacío
del aire a presión atmosférica impide la penetra-
ción de partículas de suciedad, que pudieran
afectar el movimiento de la válvula.

Función de emergencia

Si se ausenta la señal se mantiene cerrado el


paso del vacío hacia el depresor. Queda abierto
el conducto de admisión corto en el colector de
admisión variable.
No está prevista ninguna función supletoria. J17

Autodiagnóstico

El autodiagnóstico se realiza en las funciones


S
02 - Consultar la memoria de averías
Cortocircuito a masa
Cortocircuito a positivo
Interrupción
03 - Diagnóstico de actuadores N156

Conexión eléctrica

J17 Relé de bomba de combustible J220


J220 Unidad de control del motor 212_001
N156 Válvula de conmutación en el colector
de admisión variable
S Fusible

16
Service

El colector de admisión variable y el mando


funcionan exentos de mantenimiento. V.A.G - EIGENDIAGNOSE HELP
01 - Motorelektronik

1 2 3
Si se califica una falta de potencia del motor se 4 5 6 HELP

puede comprobar fácilmente el funcionamiento del 7 8 9


C 0 Q
PRINT

colector de admisión variable:

– A través del autodiagnóstico


Aquí se analiza la válvula de conmutación en el
colector de admisión variable, bajo las funciones
02 - Consultar la memoria de averías y
03 - Diagnóstico de actuadores.

– Control visual del movimiento de conmutación a


90o en el depresor, con ayuda del régimen del 203_026
motor.

Es una ventaja conocer a este respecto el


Movimiento de conmutación a 90o
funcionamiento del colector de admisión variable.

Importante:
Estando el motor parado y marchando al ralentí,
el cilindro distribuidor giratorio se mantiene en la
posición para conductos de admisión cortos/
posición de potencia.

A tener en cuenta:
Diferentes conceptos de conmutación

= Con punto de conmutación adicional, Posición de


hasta el régimen de 1.100 min-1 en posición ralentí/potencia
de potencia, luego se realiza la conmuta
ción a la posición de par y a las 4.200 212_025
min-1 vuelve a la posición de potencia

= Concepto de conmutación en función de la


carga; al dar una aceleración libre a
plena carga por debajo de 4.000 min-1 se
realiza la conmutación a la posición de
entrega de par V.A.G 1390

Comprobación del movimiento de conmutación


a través de la depresión, con ayuda de la
bomba manual de vacío V.A.G 1390.

Para la forma exacta de proceder en


todas estas pruebas consulte por favor el
212_027
Manual de Reparaciones de actualidad.

17
Pruebe sus conocimientos

¿Qué respuestas son correctas?


A veces una sola.
Pero quizás también más de una – o incluso todas.

Haga el favor de completar los sitios marcados con .................. .

?
212_024

1. La “sobrealimentación interna“ de un motor de gasolina viene definida por el régimen y el


tiempo de apertura de la válvula de admisión.
De ahí se deriva el I teorema:

Cuanto .................... el régimen, tanto .................... la longitud del conducto de admisión.

2. El I teorema constituye por ello la base para el concepto de un colector de admisión variable

con un conducto de admisión .................... en la gama de regímenes inferiores


para .................... ..................... .
con un conducto de admisión .................... a regímenes superiores para la entrega de potencia.

3. El grado de suministro λL informa sobre

A. la mezcla de combustible y aire


B. la mezcla de combustible y oxígeno
C. la alimentación de aire con la masa de aire efectiva en el cilindro, con respecto a la masa
de aire teórica.

4. Un elemento característico en la concepción de los colectores de admisión variable en los motores


VR es el cilindro distribuidor giratorio.

A. Va dispuesto transversalmente ante todos los tubos de par


B. Abre el paso hacia el tubo de par al ser excitado
C. Al ser excitado establece la comunicación con sus pasos entre los tubos de potencia y el
tubo colectivo de potencia.

18
?
5. Desde el tubo colectivo principal

A. parten los tubos de par


B. parten los tubos de potencia
C. parten tubos especiales para la alimentación de los tubos de potencia

6. El poderoso par alcanzado con ayuda del colector de admisión variable permite el empleo frecuente
de las marchas superiores sin pérdida de fuerza de tracción en las gamas de regímenes inferiores e
intermedios.

A. Esto es una ventaja para la vida útil del cilindro distribuidor giratorio, porque se acciona
pocas veces.
B. Esto es desfavorable para el funcionamiento del cilindro distribuidor giratorio, porque se
acciona pocas veces.
C. Un movimiento más frecuente para la conmutación resulta favorable para la autolimpieza
del cilindro distribuidor giratorio.
Por ello se ha ampliado el concepto de conmutación agregando un punto de conmutación
en la gama de regímenes inferiores.

7. El cilindro distribuidor giratorio está alojado de forma .................... .


Se acciona por la vía .................... .
Influye sobre el par la .................... .

8. El elemento actuador para el cilindro distribuidor giratorio es el depresor.

A. Un muelle de compresión en el depresor mantiene el cilindro distribuidor giratorio en la


posición de potencia.
B. Un muelle de compresión en el depresor mantiene el cilindro distribuidor giratorio en la
posición de par.
C. La posición de potencia se conmuta por medio de la depresión.

Soluciones

7. elástica, neumática, cota de luz radial; 8. A


1. más alto, más corto; 2. largo, alta entrega de par, corto; 3. C; 4. C; 5. A; 6. B, C;

19
Service. 212

Sólo para el uso interno © VOLKSWAGEN AG, Wolfsburg


Reservados todos los derechos. Sujeto a modificaciones técnicas.
740.2810.31.60 Estado técnico: 12/98

❀ Este papel ha sido elaborado


con celulosa blanqueada sin cloro.

You might also like