You are on page 1of 3

Universidad Nacional de Colombia

Sede Manizales

Programa Curricular de Matematicas


Fundamentos de Matematicas

Juan Manuel Candela Toro

Desarrollo Taller primer capitulo


1. Dé ejemplos de cinco expresiones matemáticas que correspondan a proposi-
ciones verdaderas
√ √
(a) 82 + 62 = 102 con las operaciones usuales de la radicacion, po-
tenciación y suma en el conjunto de los numeros R
(b) 7 ∗ 8 = 56 con la multiplicación convencional de los N
(c) (-9)² = 81 con las operaciones usuales de la potenciación de los nu-
meros Q
(d) 1 + 2 + 4 + 7 + 14 = 28 con la suma usual de los Z

(e) −1 = i con la operación convencional en los números C

2. Dé ejemplos de cinco expresiones matemáticas que correspondan a proposi-


ciones falsas.

(a) 4 = 2 ∈ I
(b) π ∈
/I
(c) 8
5 + 7
3 = 59
15 ∈Z
(d) (p ∨ q) ↔ ¬(p ∨ q) es ⊤
(e) ¬(α ∧ β) ↔ (¬α ∨ ¬β) es contingencia
3. Dé ejemplos de cinco expresiones matemáticas que no sean proposiciones.
(a) 2 + 2 = 3
(b) 9xy 2 + 3yz = 6
(c) α > 1
(d) p ∧ q ∨ r
(e) (¬α∧)¬β
4. Ponga la mínima cantidad de paréntesis necesarios para que la expresión

¬q ∧ r → s ∨ t

simbolice:

(a) Un condicional
i. (¬q ∧ r) → (s ∨ t)
(b) Una disyunción.
i. (¬q ∧ (r → s)) ∨ t
(c) La negación de una disyunción
i. ¬((q ∧ (r → s)) ∨ t)

1
(d) Una conjunción
i. ¬q ∧ ((r → s) ∨ t)
(e) Un Condicional cuyo antecedente es la negación de una conjunción
i. ¬(q ∧ r) → (s ∨ t)

5. Si la proposición (¬q ∧ r) → (s ∨ p) es falsa, de, si es posible, el valor de


verdad de la siguientes proposiciones:

(¬q ∧ r) → (s ∨p) =0
1 0 0

¬q ∧ r =1
¬q = 0 r=1
0 1 1
s ∨ p =0
s=0 p=0
0 0 0

(a) (q ∨ r) ∧ p.
q ∨ r ∧ p

0 ∨ 1 ∧ 0
(b) (q ∧ s) → p.
(c) (q ∨ s) → p.
(d) (¬p ∧ q) → (r ∧ s).
(e) ¬(r → s) ∧ (p ∧ q).
(f) (p ∨ s) ∧ r.
(g) ¬((r ∧ p) ∨ q) → (s ∨ p)

You might also like