You are on page 1of 18
gC PO a, Tribunal de Fiscalizacién Ambiental Sala Especializada en Mineria, Energia, Actividades Productivas e Infraestructura y Servicios RESOLUCION N° 070-2020-OEFA/TFA-SE EXPEDIENTE N° 1 2524-2018-OEFA/DFAUPAS PROCEDENCIA : DIRECCION DE FISCALIZACION Y APLICACION DE INCENTIVOS ADMINISTRADO : BENCARS.RL. SECTOR : HIDROCARBUROS APELACION : RESOLUCION DIRECTORAL N° 1725-2019-OEFA/DFAI SUMILLA: Se declara la NULIDAD de la Resolucién Directoral N° 1725-2019- OEFA/DFAI del 29 de octubre de 2019; al no haber considerado, dentro de su expedicién, los descargos del administrado contra el Informe Final de Instruccién N° 01166-2019-OEFA/DFAVSFEM, vuinerando el principio del debido procedimiento y derecho de defensa. En consecuencia, se debe retrotraer el procedimiento sancionador hasta el momento en que el vicio se produjo. Lima, 25 de febrero de 2020 1 ANTECEDENTES 1. BENCAR S.RLL." (en adelante, Bencar) realiza actividades de comercializacion de hidrocarburos, en el Puesto de Venta, el cual se encuentra ubicado en Villa — Cuajone, distrito de Torata, Provincia Mariscal Nieto, Departamento Moquegua (en adelante, Puesto de Venta). 2. Del 27 de noviembre al 06 de diciembre de 2017, la Oficina Desconcentrada de Moquegua (OD Moquegua) de! Organismo de Evaluacién y Fiscalizacion ‘Ambiental (OEFA) realizé una visita de supervision regular en el Puesto de Venta operado por Bencar (en adelante, Supervision Regular 2017), durante la cual se verificé el presunto incumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables a ‘cargo del administrado, conforme se desprende del informe de Supervision N° 055-2018-OEFA/ODES-MOQUEGUA del 30 de abril de 2018* (en adelante, Informe de Supervisién). + Registro Unico de Contrbuyente N* 20119207992. 2 Folies 2016. Sobre la base del citado documento, mediante la Resolucién Subdirectoral N° 00693-2019-OEFA/DFAI/SFEM’ (en adelante Resolucién Subdirectoral |), la Subdireccién de Fiscalizacién en Energia y Mineria (SFEM) de la Direccién de Fiscalizacién y Aplicacion de Incentivos (DFAl) inicié el presente procedimiento administrative sancionador contra Bencar (en adelante, PAS)*. De la evaluacién de los descargos de Bencar, el 07 de octubre de 2019, el SFEM emitié el Informe Final de Instruccién N° 1166-2019-OEFA/DFAVSFEM (en adelante, IF1)°. El 25 de octubre de 2019, el administrado present6 descargos al IF, Posteriormente, la DFA! expidié la Resolucién Directoral N° 1725-2019- OEFA/DFAI del 29 de octubre de 2019° (en adelante, Resolucién Directoral), a través de la cual declaré la existencia de responsabilidad administrativa de Bencar por la comisién de la conducta infractora detallada en el siguiente cuadro: ‘Cuadro N° 1: Detalle de la conducta infractora ‘Conducta infractora | Norma sustantiva ‘Norma ipiicadora Literal c) del numeral 4.1 del aticulo 4° de la Tipficacién de las Infracciones y Escala’ de ‘Anticulo 8° det Reglamento para la Proteccin | Sanciones.vinculadas con os ‘Ambiental en las Actividades de |Instrumentos. de Gestion Hidrocarburos,aprobado por Decreto | Ambiental y el desarollo de ‘Supremo N* 039-2014-EM (RPAAH)* actividades” en Zonas prohibidas, sprobado por Resolucién “de Consejo Directive "049-2013. Bencar no realize los ‘montoreos ambientales de calidad de ale, en. Tos, puntos: Zona de Venteo, Zona de Descarga e Islas, Folios 8 al 10. Este acto fue debidamento notiicado al administrado el dis 0 de julio de 2019, conforme consta fen el fobo 13, ‘Mediante escrito con Registro N* 2019-£19-074014 de fecha 26 de jlo de 2019 (oles 15 y 75), el administrado formulé sus descargos contra la Resolucion Subdirectoral | Folios 84 a! 88. Notiicado el 11 de octubre de 2019 mediante la Carta N° 2044-2019-OEFA/DFAS (folo 91 y 92), Folios 108 al 111. Dicho acto fue debidamente notitcado a! administrado el 12 de noviembre de 2019 (folio 114), PAA, publicedo en el Diario Ofcial EI Peruano el 12 de noviembre de 2014 ‘Anticulo 8°.- Requerimlonto de Estudio Ambiental revo al inicio de Actividades de Hidrocarburos, Ampliacion de Actividades de Hidrocarburos, Ampliacion de ‘Actviades 0 Modifcacion, cuiminacion de actividades 0 cualquier desarrollo de la actvidad, ol Titular esta ‘obligado a presentar ante ia Autoridad Ambiental Compstente, segin sea e! caso, el Estudio Ambiental 0 ol Instrumente de Gestion Ambiental Complementaro @ el Informa Técnico Sustentatorio (TS) correspondiente, ol Aue deberd ser ejecutado luego de su aprobacién,y serd oblgaterio cumplimiento. Eloosto Seflalados y su difusion serd asumido por el proponente. El Estudio Ambiental debera ser base del proyecto de inversion disefiado a nivel de factolidad, entendida ésta a nivel de Ingenieria bésica. La Autoridad Ambiental Competente deciarara Inadmisibie un Estuclo Ambiental sino cumple con dicha condicén 2 e [Norma sustantiva | ‘correspondiente al tercer y ‘vartotrimestre det 2017? Fuente: Resolucion Dis Elaboracion: Tribunal de Fiscalizacion Ambiental (TFA) Por otro lado, en el articulo 3° de la referida Resolucién, se sancioné a Bencar con una muita ascendente a 3.34 (tres con 34/100) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) por la comisién de la conducta infractora N° 1 descrita en el Cuadro N° 1 de la presente resolucién. Pagina 97 de det archivo digtal denominado “Anexo_de_Informe_de_Supervision” contenido en el CD obrante ‘en el foto 7 ‘bservacién N* 02 dl Levantamiento de Observaciones al informe N 019-2009 ASZIUAAIREM M, del Pian de Manejo Ambiental: 2 Presetar un conerama de metoea deste agus epescanda su bicain yuna feces Debemos mencionar que el establecimionto es un Grifo y no Estacién, por fo tanto, no genera efluentes ccontaminantes al no brindar el servicio de lavado de vehiculos y no esta obigado a realizar el monitoreo de agua, El eronograma para el monitoreo de calidad en el airs es el siguiente: PROGRAMA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE BENCAR SRL. PUNTO. SOLC- ‘OCTUBRE ENERO ‘ABRIL VENTEOS, x x x x DESCARGAS. x x x x ISLAS x x x x or RCD N° 049-2013-OEFAICD, publcada en el dito ofcial El Peruano el 20 de diciembre de 2013. ‘Articulo 4.- infracciones administrativas relacionadas al incumplimiento de lo establecklo en of Inetrumento de Gestion Ambiental 41. Consttuyen infracciones administrativas relacionadas con el desarrollo de actividades sin contar con un Instrumento de Gestion Ambiental ‘@) Incumplr lo establecido en los Instrumentos de Gestién Ambiental aprobados, generando éafo potencial a la vida o salud humana. La referidainfraccién es grave y seré sancionada con una mula ‘de clncuenta (50) hasta cinco mil (S 000) Unidades impostives Trbutaras, Cuadro de Tipificacién de Infracciones y Escala de Sanciones aprobado por Resolucién de Consejo Directive N* 049-2013-OEFA/CD Tcumplrle | Artioulo 24° dela establecido en los | Ley General det Tnstrumentos de | Ambiente, Articulo Gestion Ambiental | 15° dela Ley del ‘aprobados, | SEIA,Articulo 25° generando dato | del Reglamento potencia ala vidao | de la Ley del ‘salud hurnana, SEA El 22 de noviembre de 2019", Bencar interpuso recurso de apelacién contra la Resolucién Directoral, argumentando lo siguiente: De [a falta de moti n de la Resolu Nn Directoral a) El administrado alegé que, pese haber presentado el descargo al IF! dentro del plazo de 10 dias habiles de haber sido notificado, la Resolucién Directoral no consideré el fondo del mencionado escrito, incurriendo en un vicio en la motivacién del acto administrativo, por lo que solicité la nulidad de la misma. Del dafio potencial b) Asimismo, el apelante sefialé que la autoridad no ha acreditado el dafio potencial a la vida y salud de las personas que permita configurar la comisién de la conducta infractora, en consecuencia, se ha empleado una motivacién aparente. De la cor infractors ©) Por otro lado, el apelante indicé que si en el supuesto de haber cometido la infraccién, ésta seria en un solo punto de monitoreo, a diferencia de lo sefialado por la hechos materia imputacién, los cuales refieren que son en total tres puntos de monitoreo. De la fecha del clculo de la multa d) _Respecto al célculo de la multa, el administrado sefialé que existe una irregularidad en la imposicién de la multa, pues la Resolucién Directoral posee como fecha de emisién el 25 de octubre del 2019, fecha que se encontraba dentro del plazo de evaluacién de los descargos presentados al IFl, en ese sentido, se vulneré su derecho de defensa y debido procedimiento. COMPETENCIA Mediante la Segunda Disposicin Complementaria Final de! Decreto Legistativo N° 1013, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Creacién, Organizacién y Funciones del Ministerio del Ambiente (Decreto Legislativo N° 1013)", se crea el OEFA. Folios 115 0 149 DECRETO LEGISLATIVO N° 1013, publicado en el cari oficial El Peruano el 14 de mayo de 2008, ‘Segunda Dieposicién Complementaria Final, - Creacién de Organiemos Publicos Adscrtos ai Ministerio dol Ambiente. 4L- Organieme de Evaluacién y Fiscalizacin Ambiental Créase el Organismo de Evaluacion y Fiecalzacién Ambiental - OEFA como organieme pubiico tecnico ‘sspecialzado, can personeriajuridica de derecho pbICo interno, consttuyendose en plego presupuestl, 4 10. " ‘Seguin lo establecido en los articulos 6° y 11° de la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental, modificada por Ley N° 30011" (Ley N° 29325), el OEFA es un organismo publico técnico especializado, con personeria juridica de derecho publico interno, adscrito al Ministerio del Ambiente y encargado de Ja fiscalizacién, supervisién, control y sancién en materia ambiental. Asimismo, la Primera Disposicion Complementaria Final de la Ley N° 29325 dispone que, mediante Decreto Supremo, refrendado por los sectores involucrados, se estableceran las entidades cuyas funciones de evaluacién, ‘supervisién, fiscalizacién, control y sancién en materia ambiental seran asumidas por el OEFA"®. Mediante Decreto Supremo N° 001-2010-MINAM“* se aprobé el inicio del proceso de transferencia de funciones de supervision, fiscalizaci6n y sancién en materia ambiental del Osinergmin' al OEFA, y mediante Resolucién de Consejo Directivo ‘adscrto al Ministerio del Ambiente y encargado de lafiscalizaci6n, la supervisién, el control y la sancién en ‘materia ambiental ue corresponde. LEY N° 29326, publcada en el dato oficial El Peruano el 5 de marzo de 2008, modiicada por la Ley N* 20011, publicada en el Garo oficial El Peruano el 26 de abril de 2013. ‘Articule 6°. - Organismo de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental (OEFA) El Organismo de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental (OEFA) es un organismo publica tecnico especialzado, con personeriajuridiea de derecho public interno, que constituye un piego presupuestal. Se encuerira adscrto, al MINAM, y se encerga de la scalzacién, supervision, evaluacion, control y sancién en materia ambiental, asi Como de la aplicacion de los incentives, y eleroe las funciones provistas en el Decreto Legalato N° 1013 y a presente Ley. El OEFA es el enle rector del Sistema de Evaluacion y Fiscalzacion Ambiental Articulo 117, -Funciones generales ‘Son funciones generales del OEFA: (..) ©) Funcién fscalzadora y sancionadora: comprende 1a facuted de investigar 1a comisién de posiles infracciones adminitrativas sancionables y Ia de imponer sanciones por el incumpimiento de obigaciones y ‘compromises derivados de ls intrumentos de gestion ambiental, de las normas ambientales, compromisos ‘ambientales de contratos de concesion y de los mandatos 0 dlsposicones emitidos por el OEFA, en ‘concordancia con lo establecido en l aticulo 17. Adcionalmente, comprende la facutad de dictar medidas ‘cautelares y corectvas LEY N 29325 Disposiciones Complementarias Finales Primera. Mediante Decreto Supreme reftendado por los Sectores involucrados, se establecerdn las entidades caiyas funciones de evalvacién, supervision, fscalizacion, contol y sancion en materia ambiental serdn asumides por el OFFA, asi como el cronograma para la transferencia del respective acervo documentaro, personal bienes y recursos, de cada una de las entidades. DECRETO SUPREMO N° 001-2010-MINAM, quo apruoba el inicio del proceso de transferencia de funciones de supervision, flscalizacién y sancién en materia ambiental del OSINERGMIN al OEFA, pubicado en el diario oficial El Peruano el 21 de enero de 2010. [Articulo 1° Inicio del proceso de traneferencla do las funclones de supervisién,fiscalizacién y sancién. ‘en materia ambiental del OSINERGMIN al OEFA ‘Aprudbese ee inicio del proceso de transferencia de las funciones de supervision, fiscaizacion y sancién en materia ambiental del Organismo Supervisor do [a Inversion en Energia y Mineria- OSINERGMIN, al Organismo de Evaluacion y Fiscaizacion Ambiental - OEFA. LEY N° 25864 ‘Articulo 18 Referencia al OSINERG ‘Apart de la entrada en vigencia dela presente Ley, toda mencién que se haga al OSINERG en el texto de leyes, 5 \ 12. 13, N° 001-2011-OEFA/CD* se establecié que el OEFA asumiria las funciones de supervisiOn, fiscalizacion y sancién ambiental en materia de hidrocarburos en general y electricidad desde el 4 de marzo de 2011. Por otro lado, el articulo 10° de la Ley N° 293257 y los articulos 19° y 20° del Reglamento de Organizacién y Funciones del OEFA, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2017-MINAM', disponen que el TFA es el érgano encargado de ejercer funciones como segunda y ciltima instancia administrativa del OEFA en materia de sus competencias. PROTECCION CONSTITUCIONAL AL AMBIENTE Previamente al planteamiento de las cuestiones controvertidas, esta Sala considera importante resaltar que el ambiente es el Ambito donde se desarrolla la vida y comprende elementos naturales, vivientes e inanimados, sociales y culturales existentes en un lugar y tiempo determinados, que influyen o ‘© notmas de rango inferior debe entenderse que esté referda al OSINERGMIN. RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO N° 001-2011-OEFA/CD, aprusban aspectos objeto de la ‘transferencia de las funciones de supervision, fiscalizacion y_sancién ambiental en matoria de hidrocarbures on general y electrcidad, entre OSINERGMIN y el OEFA, publcada en el diario ofcial El Peruano el 3 de marzo de 2011 ‘Articulo 2.- Determiner que la fecha en la que el OEFA asumira las funciones do supenisién, fscaizacion y ssancién ambiental on materia de hdrocarbures en general yelectricdad, transferdas del OSINERGMIN,sord ol ‘ide marzo de 2011 LEY N° 29325 ‘Anticulo 10" Tribunal de Fiscalizacién Ambiental 410.1 EI Organismo de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental (OFFA) cuenta con un Tribunal de Fiscalizacién ‘Ambiental (TFA) que elerce funciones como dima Instancia administrativa, Lo resueko por el TFA es de obligatoro cumplimiento y consttuye precedente vinculante en materia ambiental, sempre que esta Crcunstancia se sefale en la misma resolucon, en cuyo caso debe ser publicada de acuerdo a ley. DECRETO SUPREMO N' 013.2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del EFA. publicado en el diario ofcal El Peruano el 21 de diciembre de 2017. Articulo 19°. Tribunal de Fiscalizacién Ambiental 48:1” EI Trbiunal de Fiscalizacién Ambiental es el érgano esolutivo que eerce funciones como segunda y ditima instancia administrativa del OFFA, cuenta con autonmia en el ejercico de sus funciones en la emisién de sus resoluciones y pronunciamiento; y esté integrado por Selas Especialzades en los asunios de competencia de! OEFA. Las resoluciones del Tribunal eon de obligatorio cumpimiento y conetiuyen Precedente vinculante en materia ambiental, siempre que esta circunstancia se sefiale en la misma Fesolucion, en cuyo caso deberdn ser publicadas de acuerdo a Ley 192 La conformacion y funcionamiento de la Salas del Tribunal de Fiscalizacin Ambiental es regulada mediante Resolucion del Consejo Directvo del OEFA, ‘Articulo 20°. Funciones del Tribunal de Fiscalizacién Ambiental El Tribunal de Fiscalizacion Ambiental Bene las siguientes funciones: 8) Concer y resolver en segunda y ultima instancia administratva los recursos de apelacién nterpuestos contra los actos administrativos impugnabies emitdos por los 6rganos de linea del OFFA. )_Proponer @ la Presidencia del Consejo Directo mejoras a ls normativa ambiental, dentro del émbito de su competoncia ‘9) Emir precedentes vinculantes que Interpreten de modo expreso el sentido y alcance de las normas do competencia del OFFA, cuando corresponda. )Ejetter las demas funciones que establece la normativavigente sobre la materia, 14, 15. 16. 17. condicionan la vida humana y la de los demés seres vivientes (plantas, animales y microorganismos)® En esa misma linea, el numeral 2.3 del articulo 2° de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente (LGA), prescribe que el ambiente comprende aquellos elementos fisicos, quimicos y biolégicos de origen natural antropogénico que, en forma individual 0 asociada, conforman el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que aseguran la salud individual y colectiva de las personas y la conservacién de los recursos naturales, la diversidad bioldgica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros. En tal situacion, cuando las sociedades pierden su armonia con el entomno y perciben su degradacién, surge el ambiente como un bien juridico protegido. En ese contexto, cada Estado define cuanta proteccién otorga al ambiente y a los recursos naturales, pues el resultado de proteger tales bienes incide en el nivel de calidad de vida de las personas. En el ordenamiento juridico nacional, el primer nivel de proteccién al ambiente es formal y viene dado por la elevacién a rango constitucional de las normas que tutelan los bienes ambientales, lo cual ha dado origen al reconocimiento de una “Constitucién Ecolégica’, dentro de la Constitucién Politica del Peri, que fija las relaciones entre el individuo, la sociedad y el ambiente" EI segundo nivel de proteccién otorgado al ambiente es material y viene dado por su consideracién: (i) como principio juridico que irradia todo el ordenamiento juridico; (ii) como derecho fundamental”? cuyo contenido esencial lo integra el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida; y el derecho a que dicho ambiente se preserve” y, (ii) como conjunto de ‘Sentencia del Tebunal Consttucional recaida en el Expediente N* 0048-2004-AI/TC. Fundamento jurdico 27. LGA, publicado en el diario oficial E! Poruano el 15 de octubre de 2006. ‘Articulo 2°. - Dal mbito (..) 23 Eniiéndase, para los efectos de la presente Ley, que toda mencién hecha al ‘ambiente’ 0 asus componentes" comprende a io elamentos fiscos, quimicos y boldgicos de origen natural oantropogénico ‘Que, en forma Individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolia avid, siendo los factores {We aseguran la salud individual y coleciva de las personas y la conservacion de los recursos naturales, Ia dversidad blologica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros. ‘Sontencia del Trbunal Consttucionalrecaida en el Expedionte N° 03610-2008-PAVTC. Fundamento juriico 33. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU DE 1993 ‘Articulo 2°. - Toda persona tiene derecho‘..) 22. Ala paz, la tranquikdad, al distute del tiempo libre y al descanso, asi como a gozar de un ambiente ‘equifbredo y adecuado al desarrollo de su vida. [Al respecto, el Tribunal Consttucional, en la sentencia recaida en el Expedionte N° 03343-2007-PATC, ‘undamentojurigica 4, ha seialado lo siguiente, con relacion al derecho a un ambiente equiibrado y adecuado: En su primera manifestacin, comport la facutad de las personas de disfrutar de un medio ambiente ‘on el que sus elomentos se desarolian einerrelacionan de manera natural y sustantiva. La intervencién {del ser humano ne debe suponer, en consecuencia, una alteracién sustaniva de a indicada interolacion. (2) Sobre el segundo acépie (..) enirafa oblgaciones ineludibles para los poderes pubicos de 7 18. 19, 20. obligaciones impuestas a autoridades y particulares en su calidad de contribuyentes sociales”. Es importante destacar que, en su dimensién como derecho fundamental, el Tribunal Constitucional ha sefialado que contiene los siguientes elementos: (i) el derecho a gozar de un medio ambiente equilibrado y adecuado, que comporta la facultad de las personas de disfrutar de un ambiente en el que sus se desarrollan e interrelacionan de manera natural y arménica®; y, a que el ambiente se preserve, el cual trae obligaciones ineludibles para los, poderes publicos -de mantener los bienes ambientales en las condiciones adecuadas para su disfrute-, y obligaciones para los particulares, en especial de aquellos cuyas actividades econémicas inciden directa o indirectamente en el medio ambiente; siendo que, dichas obligaciones se traducen, en: (') la obligacién de respetar (no afectar el contenido protegido del derecho); y, (i) la obligacion de garantizar, promover, velar y, llegado el caso, de proteger y sancionar el incumplimiento de la primera obligacién referida”. Como conjunto de obligaciones, fa preservacién de un ambiente sano y equilibrado impone a los particulares la obligacién de adoptar medidas tendientes a prevenir, evitar 0 reparar los dafios que sus actividades productivas causen 0 puedan causar al ambiente. Tales medidas se encuentran contempladas en el marco juridico nacional que regula la proteccién del ambiente y en los respectivos instrumentos de gestion ambiental Sobre la base de este sustento constitucional, el Estado hace efectiva la proteccién al ambiente, frente al incumplimiento de la normativa ambiental, a través del ejercicio de la potestad sancionadora en el marco de un debido procedimiento administrativo, asi como mediante la aplicacién de tres grandes grupos de medidas: (i) medidas de reparacién frente a dafios ya producidos; (li) medidas de prevencién frente a riesgos conocidos antes que se produzcan; y, su disirate. Evidentemente, tal mantener los bienes ambientales en las condiciones adecuadas par ‘biigacion alcanza tambien a los paniculares> Sobre la triple dimension de la proteccién al ambiente se puede revisar la Sentencia T-760/07 de la Corte CConsttuconel de Colombia, asi como la sentencia del Tribunal Constiticional recaida en el Expediente N"03610-2008-PATC. Sontencia del Tribunal Consttucional recalda en el Expacionte N° 0048-2004-AITC, Fundamento juice 17 [Al respocto, el Tebunal Consttucional, en la sentencia recaida en el Expediente N° 0048-2004-ANTC, ‘undamentojuridico 17, ha sefalado lo siguiente, con relacion al derecho a un ambiente equilbrade y adecusdo: En su primera manifestacion, esto es, el derecho a gozar de un medio ambiente equilbrado y adecuado, dicho derecho compora ia facultad de las personas de poder disfrutar de un medio ambiente en el que ‘us elementos se desarolian e interrelacionan de manera natural y aménica y, en hombre intervenga, no debe suponer una alteracion sustantiva dela interolacién qu flementos del medio ambiente. Esto supone, por tanto, ol defute no. de cualquier entome, sino ‘nicamente del adecuado para el desarrolo de la persona y de dad (ariculo 1" de la ‘Consttucién) De lo contrario, su goce se vera frutrado y el derecho quedarla, as, carante de conteniso. ‘Sentencia del Tibunal Constucional recaida en el Expediente N’ 05471-2013-PAVTC. Fundamento luridlen 7. 8 21. 22, 23. vi 24, (ili) medidas de precaucién frente a amenazas de dafios desconocidos inciertos*. Bajo dicho marco normativo que tutela el ambiente adecuado y su preservacién, este Tribunal interpretara las disposiciones generales y especificas en materia ambiental, asi como las obligaciones de los particulares vinculadas a la tramitacion del PAS. ADMISIBILIDAD El recurso de apelacién ha sido interpuesto dentro de los quince (15) dias habiles de notificado el acto impugnado y cumple con los requisitos previstos en los articulos 218° y 221° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004- 2019-JUS (TUO de la LPAG)*, por lo que es admitido a tramite. CUESTION CONTROVERTIDA La cuestién controvertida en el presente caso es determinar si se vulneré el principio de! debido procedimiento y el derecho de defensa del administrado por parte de la Autoridad Decisora al emitir la Resolucién Directoral N° 1725-2019- OEFA/DFAI del 29 de octubre de 2019. ANALISIS DE LA CUESTION CONTROVERTIDA Previamente al andlisis de los argumentos de fondo expuestos por Bencar en su recurso de apelacién, esta Sala considera necesario previamente verificar si el desarrollo del procedimiento por parte de la Autoridad Decisora, se efectué correctamente aplicando los principios juridicos que orientan el ejercicio de la potestad sancionadora administrativa, de conformidad a lo dispuesto en el numeral 2.2 del articulo 2° de la Resolucién de Consejo Directivo N° 020-2019- ‘Sentencia del Trbunal Consttucionalrecaida en el Expediente N* 03048-2007-PAVTC. Fundamento jurcico 9 ‘TUO DE LA LPAG aprobade por Decreto Supreme N* 004-2018-JUS, publicado en el diario cfcal El Pervano 6125 de enero de 2019. ‘Articulo 218.- Recurso administrativos 218.1 Los recursos administratives son: {8} Recurso de reconsideracion ) Recurso de apelacion Solo en caso que por ley 0 decreto legisatvo se establezca expresamente, cabe Ia interposicién del recurso ‘administrative de revision 218.2 El temmino para la Interposicon de los recursos es de quince (15) dias perentorios, y debersn resoWverse ‘en el plazo de trenta (30) dias, ‘Articulo 221.- Requisites dol recurso El escrito del recurso deberd sefialar el acto del que se recurre y cumplira los demas requisites prevstos en et aticulo 124 Be 25. 26. OEFAICD®. Sobre los principios de debido procedimiento y derecho de defensa Para tales efectos, debe considerarse que el PAS iniciado contra Bencar se enmareé en las disposiciones contenidas en el TUO de la LPAG y de lo establecido en el Reglamento del Procedimiento Administrative Sancionador del OEFA, aprobado por Resolucién de Presidencia de Consejo Directivo N° 027-2017- OEFA-CD (RPAS) -vigente al momento de notificarse la Resolucién Subdirectoral N° 00693-2019-OEFA/DFAI/SFEM del 26 de junio de 2019-; esta ultima norma tiene por objeto regular el procedimiento administrative sancionador conducente a investigar y determinar la existencia de infracciones administrativas en el am de competencia de la fiscalizacion ambiental a cargo del OEFA. Ahora bien, el principio del debido procedimiento, previsto en el numeral 1.2 del articulo IV del Titulo Preliminar del TUO de la LPAG®, establece que los administrados gozan de todos los derechos y garantias inherentes al debido procedimiento, entre ellos, el derecho a ejercer su derecho de defensa” Resolucion de Consojo Directivo N° 020-2019-OEFAICD, publicada en el dlario oficial El Peruano el 12 de junio de 2019, ‘Articule 2°, - El Thibunal de Fiecalizacién Ambiental 22 El Tribunal de Fiscalzacion Ambiental vela por el cumpliniento del principio de legalidad y debido procedimiento, asi como por la correcta apicacion de los demas principis juridicos que ovientan ol ejrcicio {e la potestad sancionadora dela Administracion Publica TU0 de la LAG. Articulo IV. Principlos del procedimiento administrative 4. Elprocedimiento administrative se sustentafundamentalmente en los siguientes princes, sin perjucio de ka vigencia de otros prinpios generale del Derecho Administrative: CG) 12, Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de los derechos y garantias implictos al

You might also like