You are on page 1of 6

IEE DANIEL BECERRA OCAMPO AREA: CC SS CICLO: VII GRADO: FECHA: -06-2023

5to
ESTUDIANTE: DOCENTE: YOLANDA CONDORI
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3
REFLEXIONAMOS SOBRE LOS HECHOS HISTÓRICOS PROTAGONISTAS EN EL CONTEXTO NACIONAL Y
MUNDIAL DEL SIGLO XX QUE TUVIERON INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD DE LA SOCIEDAD DEL SIGLO XX
SESION DE APRENDIZAJE 10
IDENTIFICAMOS Y EXPLICAMOS LOS MOVIMIENTOS Y REVOLUCIONES DE 1945 A 1991
COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas
CAPACIDADES Interpreta críticamente fuentes diversas/ Comprende el tiempo histórico/ Elabora explicaciones sobre los
procesos históricos
CRITERIOS DE Utiliza diversas fuentes para explicar los históricos ocurridos en la Guerra Fría (1945 a 1991) / Explique
EVALUACIÓN: las principales características de la guerra fría y cómo influye en diversos hechos procesos históricos en
el mundo en el siglo XX /Redacte un texto argumentativo explicando las principales características,
causas y consecuencias de la Guerra Fría.
EVIDENCIA Línea de tiempo / Texto argumentativo /Cuadro de preguntas

Paso 1: lee la situación de contexto para que te ubiques y busques soluciones al reto que se propone
Situación significativa:
En el contexto actual de crisis, los estudiantes becerrinos de 5TO de secundaria reflexionamos sobre
nuestros logros y desafíos como país, mirando al pasado desde el presente. A pesar de haber
conmemorado el bicentenario como nación no hemos interiorizado la conciencia democrática aunado
a nuestra débil identidad nacional, que se manifiesta en una sociedad sin valores. Frente a esto nos
planteamos el responder las siguientes preguntas. ¿Qué procesos sociales influyeron en la ampliación
de la ciudadanía en el Perú y el mundo en la segunda mitad del siglo XX? ¿Qué acciones podemos
proponer para seguir construyendo un país democrático con igualdad de derechos y oportunidades?

Paso 2: Observo el video de la guerra fría


https://www.youtube.com/watch?v=0RUCBUHRqq4

Paso 3: Infórmate sobre los hechos históricos que cambiaron la vida de la humanidad y sé partícipe a
través de la construcción de tu pensamiento crítico.

Fuente 1:
El mundo durante la Guerra Fría (1945-1919
Etapa que duro más de 40 años, el mundo estuvo enfrentado por
dos bloques liderados por las superpotencias de EEUU Y LA
UNION SOVIETICA (URSS), con ideologías diferente una era
capitalista y la otra era socialista, el conflicto nunca llegó a una
guerra directa entre ambas potencias pero se vivía una tensión
constante a nivel mundial, el mayor temor era que se
desencadenara una guerra nuclear, la tensión entre ambas
potencias se dejó sentir en conflictos de gran intensidad en África,
Asia y América Latina donde intervenían las dos potencias.
- LOS BLOQUES EN LA GUERRA FRÍA: que dividieron al mundo fueron:
a. El bloque encabezado por la Unión Soviética URSS: integrado por
sus aliados de Europa Oriental (Polonia, Checoslovaquia, Hungría,
Rumania, Bulgaria y la República Democrática Alemana) su régimen
político fue comunista denominados “democracias populares” eran
dictaduras y su economía era de tipo socialista
b. El bloque liderado por EEUU: conformado por sus aliados de Europa
Occidental para contrarrestar el dominio soviético en Europa y evitar la propagación del comunismo, Se
basaba en un sistema político: Democrático liberal y una economía: capitalista

A la línea imaginaria que dividía ambos bloques en Europa se le denomina cortina de hierro. Las dos
potencias intentaron reproducir esta división en el resto del mundo, tratando de incluir a más países a sus
respectivas órbitas de influencia.

- ESTRATEGIA ECONÓMICAS Y SIMILARES: EEUU y la Unión Soviética desarrollaron estrategias para reforzar
su posición.
a. En el plano económico: el plan Marshall fue una primera medida de EEUU para contrarrestar la
influencia soviética. La URSS respondió con la creación de LA COMECON (1949) fue un organismo
económico del bloque comunista que desarrollo programas energéticos, coordino las planificaciones
económicas del estado miembro y financio proyectos de desarrollo
regionales e industriales b. En el plano militar:
En 1949 EEUU creó la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
una alianza político militar constituida por 12 estados occidentales (Bélgica,
Canadá, Dinamarca, EEUU, Francia, Italia, Islandia, Luxemburgo, Noruega,
Países Bajos, Portugal, y el Reino Unido) como instrumento de disuasión
frente a la política expansionista soviética. Uno de los objetivos principales
fue el rearme de sus estados miembro y la creación de una fuerza
multinacional bajo un mando único. La OTAN es una organización

intergubernamental, es decir los estados miembros conservan su plena soberanía.


Por su parte la Unión Soviética junto con otros seis países de Europa del este (Albania, Bulgaria,
Checoslovaquia, Polonia, Rumania y Hungría) creó en 1955 el Pacto de Varsovia como una alianza militar
en respuesta a la OTAN. Su finalidad era defensiva. Obligaba a la asistencia a los Estados integrantes en
caso de agresión a uno de ellos. En 1956 la República Democrática Alemana también se adhirió al pacto.
Como la tensión alcanzo dimensiones mundiales. EEUU firmo acuerdos con más países lo que dio origen a
un amplio sistema de alianza. Por su parte, la Unión Soviética procuro influir en algunos países para ampliar
sus esferas de poder, ejemplo cuando Cuba adopto un régimen comunista y fue aislada de la OEA.

*** ¿Sabías que?


Durante la guerra fría los servicios secretos de ambas superpotencias la CIA de EEUU y la KGB de la unión
Soviética desarrollaron acciones de espionaje, guerras económicas, sabotaje, guerras ideológicas o
participaron en el derrocamiento de gobiernos no afines. El espionaje también fue un tema en el cine de la
época. El espía más conocido fue el agente 007 que trabajaba para el M16 servicio de inteligencia británico

- LAS FASES DE LA GUERRA FRÍA:


- Primera fase (1947-1953): Hubo un nuevo reparto del mundo tras el vacío dejado por la caída de
los imperios coloniales europeos, se caracterizó por la ampliación de la política de bloques a la mayor parte
del planeta las dos grandes crisis que caracterizaron a este periodo fueron la de Berlín (1948) y la guerra de
Corea (1950-1953). La muerte de Stalin en 1953 y el ascenso de Nikita Kruschev disminuyeron la tensión
entre capitalismo y el comunismo.
- Segunda fase (1953-1977) Fue un periodo de coexistencia pacífica en el que se inició el dialogo y la
distinción entre ambas superpotencias, lo cual no evito que se presentaran conflictos como la crisis de los
misiles en CUBA (1961) y la intervención estadounidense en Vietnam (1964-1975).
- Tercera fase (1977-1989) llamado periodo de rebrote de la guerra fría, se caracterizó por el
incremento de la presencia e influencia del bloque comunista en el tercer mundo debido al triunfo de
revoluciones socialistas en Centro américa (Nicaragua) y áfrica (Etiopia, Angola, Mozambique) La
intervención militar soviética en Afganistán, también reforzó la tensión entre ambos bloques. Por lo tanto,
EEUU manifestó su agresividad a través del proyecto de Defensa Estratégico (guerra de las galaxias)
incrementado por el presidente Ronald Reagan y su apoyo a las dictaduras militares de derecha en América
latina

Paso 4: Desarrollo mis evidencias


Actividad 1
a. Lee la fuente de información 1 y completa el siguiente cuadro:
LA GUERRA FRIA
Superpotencias EEUU URSS/UNIÓN SOVIETICA
mundiales
Aliados Checoslovaquia, Yugoslavia,
Francia ,Inglaterra ,Bélgica ,Holanda Polonia, Rumania, Vietnam
, Finlandia
Régimen político CAPITALISTA SOCIALISTA
Economía
Estrategia en el plano
económico
Estrategia en el plano
militar
Servicio secreto

b. Investiga y responde con fundamentos las diferencias entre el capitalismo y el socialismo


Capitalismo Socialismo

El capitalismo se basa en los siguientes socialismo es construir una sociedad basada


pilares: Propiedad privada, que permite a las en la igualdad, la equidad económica, la
personas poseer bienes tangibles, como tierras iniciativa personal, la cooperación moral de un
y viviendas, y activos intangibles, como individuo, eliminando las compensaciones
acciones y bonos. Interés propio, por el cual estratificadas por esfuerzo, promoviendo
las personas persiguen su propio bien, sin estructuras políticas y económicas de
considerar las presiones sociopolíticas. distribución como por ejemplo el seguro social.

c. investiga las medidas económicas aplicadas por las superpotencias en la guerra fría y señala las
coincidencias y diferencias entre el plan Marshall (EEUU) y la COMECON (URSS)
El Plan Marshall (EEUU) La COMECON (URSS)
ofreció a todos los países del continente, organizar la producción por zonas de elaboración de
incluída la URSS y los demás países materias primas, desarrollo de la industria, así como la
comunistas, la asistencia estadounidense para colectivización de la agricultura
una reconstrucción financiera y material durante
cuatro años.

d. Lee la fuente 1 analiza las acciones tomadas por las superpotencias en el plano militar y señala las
coincidencias y diferencias
El Tratado del Atlántico Norte (OTAN) El Pacto de Varsovia (URSS)
es una alianza de países de Europa y fue una alianza militar formada por los países de
Norteamérica. Constituye un enlace único Europa del Este para contrarrestar la amenaza de
entre estos dos continentes, lo que les la Organización del Tratado del Atlántico Norte
permite consultar y cooperar en el campo (OTAN) y como respuesta al rearme de la
de la defensa y la seguridad y realizar República Federal Alemana (RFA) y su ingreso en
juntos operaciones multinacionales de esta organización militar.
gestión de crisis.

e. Investiga y explica el concepto de Cortina de Hierro en los bloques de la Guerra Fría:

La "Cortina de Hierro", o "Telón de Acero", designa la separación, primero ideológica y luego


física, establecida en Europa tras la Segunda Guerra Mundial entre la zona de influencia
soviética en el Este, y los países occidentales.

f. Lee la fuente 1 y explica en un esquema las características de cada una de las fases de la Guerra Fría
f. Busca en internet un esquema completo de la Guerra Fría de 1945 a 1991 e imprime, repásalo para
que puedas explicar en clases.

G. el gran reto:

Investiga en internet y escribe un texto argumentativo explicando las principales, causas-


consecuencias y características más importantes de la Guerra Fría.
USA UNA HOJA EXTRA

NOTA: Las partes del texto argumentativo son: introducción, argumentación y conclusión.

Paso 5. Evaluó mi aprendizaje


Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de ¿Cómo sé que lo
lograrlo estoy logrando?
Utilice diversas fuentes para indagar sobre los hechos históricos ocurridos en
la Guerra Fría (1945 a 1991).
Explique las principales características de la guerra fría y cómo influye en
diversos hechos procesos históricos en el mundo en el siglo XX

Fin de la Guerra Fría

En marzo de 1985 Mijaíl Gorbachov fue elegido Secretario


General del Partido Comunista de la Unión Soviética y aplicó
las políticas de Glasnost y de Perestroika. La primera significa
"transparencia" y pretendía convertir a la URSS en una nación
democrática. La segunda significa "reestructuración" y buscaba
dejar entrar capitales privados para invertir en la URSS.

Sin embargo, la crisis política y económica de la URSS


provocaron su caída en 1991 y su división en 15 repúblicas
independientes, siendo Rusia la más importante. La disolución de
la URSS terminó con la Guerra Fría y como consecuencia, dos
acontecimientos históricos importantes: la Caída del Muro de
Berlín (1989) y la reunificación de Alemania (1990).

Consecuencias de la Guerra Fría


Entre las consecuencias del final de la Guerra Fría, se encuentran
las siguientes:

 Estados Unidos y la URSS acumularon gran cantidad de


armas atómicas.
 Estados Unidos se convirtió en la principal potencia del
mundo.
 La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades
económicas; fin del comunismo.

Como podrás ver, las consecuencias de la Guerra Fría permean


hasta la actualidad, lo que la convierte en uno de los
acontecimientos más importantes de la Historia Universal.

You might also like