You are on page 1of 3

9.

MISCELÁNEA

- En la linfadenitis aguda inespecífica encontramos unos ganglios ingurgitados y congestivos, que al


m.o muestran folículos linfoides con grandes centros germinales con alto índice mitótico. Enf de Kikuchi-
Fujimoto o linfadenitis necrotizante es + frec en mujeres jóvenes y cursa con adenopatías cervicales
persistentes indoloras, al m.o. se observa necrosis y cariorrexis que NO debe confundirse con infiltrado
inflamatorio agudo del que carece.

- Hay tres tipos de linfadenitis crónica inespecífica: Hiperplasia folicular, hiperplasia paracortical y una
histiocitosis sinusal .
ANATOMÍA - La hiperplasia folicular aparece en estadios iniciales de la infección por VIH y es secundario a una
PATOLÓGICA DE activación de la inmunidad humoral. Destaca la intensa hiperplasia de los folículos linfoides con
LOS GANGLIOS conservación de la arquitectura ganglionar.
LINFÁTICOS
- La hiperplasia paracortical es debido a la activación de la inmunidad celular y proliferan
inmunoblastos.
- La histiocitosis sinusal o reticular se relaciona con la respuesta a antígenos tumorales y se observan
acúmulo de histiocitos e hipertrofia de céls endoteliales.
- En los adenomegalias del paciente con SIDA no encontramos depleción linfocitoria.
- En biopsia de ganglios de un paciente con TBC (infección por micobacterias) se observan agregados
macrofágicos con aspecto epitelioide rodeados de linfocitos y una extensa área central de necrosis.

HALLAZGOS
CITOLÓGICOS
CARACTERÍSTICOS
- La enfermedad de Parkinson se caracteriza histológicamente por despigmentación de lo sustancia
negra y lo presencia de cuerpos de Lewy.
ENFERMEDADES - En la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob encontramos alteración espongiforme de las neuronas con
NEUROLÓGICAS aspecto microvacuolado de la sustancia gris, astrogliosis reactiva a la pérdida neuronal y la presencia de
DEGENERATIVAS placas de amiloide conocidos como placas de Kuru.
- La enf de Alzheimer presenta placas seniles neuríticas y degeneración neurofibrilar excesivas, st en
hipocampo, corteza temporal y núcleo de Meynert.

RECHAZO EN EL
TRASPLANTE
RENAL

El rechazo hiperagudo
aparece a los pocos minutos
u horas del trasplante y se El rechazo agudo aparece meses
o años tras el tx y puede ser En el rechazo crónico
produce por reacción
celular, predominando la infiltración encontramos proliferación fibrosa
antígeno-anticuerpo en el
por mononucleares, el edema y la endointimal arterial estenosonte,
endotelio vascular mediado
hemorragia del espacio intersticial, que conduce a la atrofia del
por anticuerpos o humoral, donde encontramos órgano (al igual que ocurre en tx
preformados. Determina lesiones vasculíticos y se produce hepático o cardíaco).
trombosis masiva y acúmulo por Acs antidonantes.
de neutrófilos → necrosis del
órgano.

- Cuando un segmento de colon carece de los plexos de Meissner y de Auerbach podemos hacer el
diagnóstico de megacolon congénito.
- Un infarto subendocárdico agudo suele asociarse con mayor frecuencia a estenosis coronaria difusa
OTRAS de origen aterosclerótico .
PREGUNTAS MIR - La lesión histopatológica más constante y definitoria de la enfermedad de Parkinson es la
despiqrnentación de la sustancia negra.
- El tumor orbitario benigno + frecuente en el adulto es el hemangioma cavernoso.
Lo + rentable es conocer los siguientes conceptos:

1. Cuerpos de Lewy → Enf. de Parkinson.


2. Citología:
3. Clue cells → Vaginosis bacteriana.
4. Células de Tzanck → Herpesvirus.
5. Coilocitos → Virus del papiloma humano.
6. Cuerpos de Dutcher, células de Mott, cuerpos de Russel → células plasmáticas → pensar en mieloma
(si el contexto clínico es adecuado).
7. Núcleo cerebriforme → Micosis fungoide.
8. Células de Reed-Sternberg → enf. de Hodgkin.
9. Granulos de Birbeck → Histiocitosis-X.
10. Espirales de Curshman y cristales de Charcot-Leyden → Asma bronquial.
11. Cuerpos arteroides y cuerpos de Schaummann → Sarcoidosis.
12. Céls. de Paget → Enf. de Pagef (mamaria o extramamaria).
13. Núcleos vacios o taladrados → Carcinoma papilar de tiroides.
14. Células en huevo frito → Oligodendroglioma.
15. Cuerpos del molusco → Molusco contagioso.

You might also like