You are on page 1of 9

DOSSIER DEL

ARTE
Visita por el museo del Prado:

Obras que vamos a ver:


1. El jardín de las delicias
2. Carlos V a caballo en la batalla de Mühlberg
3. El tránsito de la virgen
4. La anunciación
5. La adoración de los pastores
6. El lavatorio
7. Retrato de Felipe II
8. Las meninas
9. Retrato ecuestre del duque de Lerma
10.Rendición de breda o las lanzas
11.Sagrada familia del pajarito
12.El sueño de Jacob
13. Angus dei (cordero de dios)
Obra: el jardín de las delicias
1.Información de autor:
Jheronimus van Aken, llamado familiarmente Joen y conocido como Jheronimus Bosch
o Hieronymus Bosch, en idioma español el Bosco, fue un pintor nacido al norte del
Ducado de Brabante, en los actuales Países Bajos, autor de una obra súper buena y
maravillosa obra de arte. El Bosco no fechó ninguno de sus cuadros y son
relativamente pocos los que llevan una firma que pueda considerarse no apócrifa. Lo
que se conoce de su vida y de su familia procede de las escasas referencias que
aparecen en los archivos municipales de Bolduque.

2.Información de la obra:
El jardín de las delicias es el nombre contemporáneo con el que se conoce a una de las
obras más conocidas del pintor neerlandés Jheronimus Bosch.Se trata de un tríptico
pintado al óleo sobre tabla de 220 × 389 cm, compuesto de una tabla central de 220
cm × 195 cm y dos laterales de 220 cm × 97 cm cada una (pintadas en sus dos lados)
que se pueden cerrar sobre dicha tabla central. Es una obra de contenido simbólico,
sobre el que se han ofrecido variadas interpretaciones.

3.Estilo artístico
El estilo artístico es primitivo flamenco, y las características que más me gustan es
como está todo detallado y también súper peor súper preciso que sea vea con claridad
todos los detalles, tanto los animales como el cielo como todo.

a)¿Qué representa cada tabla?


En la primera tabla representa el paraíso total luego en la segunda y la más grande
representa la vida normal de las personas y por último, quiere mostrar el infierno, la
muerte

b) Describe los paisajes que ves en el cuadro


En el panel izquierdo veo toda la felicidad, me la transmite, en el medio veo como en
una cuidad, muchísima gente apelotonada y sin poder casi moverse, y ya en la último
es como que da un poco de miedo por que ver ahí todo negro no me transmite mucho.

https://www.youtube.com/watch?v=Sj3fkaegAuU
Carlos V a caballo en la batalla de
Mühlberg
1.Información del autor:
Tiziano Vecellio di Gregorio, conocido tradicionalmente en español como
Tiziano o Ticiano fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores
exponentes de la Escuela veneciana. Reconocido por sus contemporáneos
como «el sol entre las estrellas», Tiziano es uno de los más versátiles pintores
italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes (dos de los
temas que le lanzaron a la fama), escenas mitológicas o cuadros de temática
religiosa.

2. Información de la obra:
El retrato ecuestre de Carlos V en Mühlberg es un cuadro pintado al óleo sobre
lienzo por el pintor veneciano Tiziano Vecellio en 1548. Mide 335 cm de alto y
283 cm de ancho.1 Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid.El
artista veneciano lo realizó para representar al emperador del Sacro Imperio
Romano y rey de España, Carlos I, como triunfador en la batalla de Mühlberg
(24 de abril de 1547). Es un cuadro de extraordinario valor histórico y que
ejerció gran influencia en la época barroca.

3.Estilo artístico
Es de estilo manierista
A)¿sabes cuál fue el motivo de la batalla en la que
aparece Carlos v?
Habían destruido los puentes que comunicaban con la otra orilla y se
consideraban protegidas por el caudaloso río, cuya barrera les parecía
infranqueable.

B)sobre qué territorios gobernó Carlos v


Coronas de Castilla, Aragón y Navarra
https://youtu.be/mPwCGaqWJa0

Obra: el tránsito de la virgen


1: información del autor:
Andrea Mantegna nació en Isola di Carturo, un burgo en las cercanías de Padua, pero
que en la época pertenecía al condado de Vicenza. De niño, solía guardar ganados,
aunque consiguió ser, por sus propios méritos, caballero. Igualmente, a los 10 años
comienza a trabajar en el taller de pintura de Francesco Squarcione en Padua.

2: Información de la obra:
El tránsito de la Virgen, es una de las obras más conocidas del pintor italiano Andrea
Mantegna. Es un cuadro pintado con técnica mixta sobre tabla hacia el año 1462. Mide
54 cm de alto y 42 cm de ancho. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid.El
cuadro permaneció en varios sitios reales hasta que en 1829 ingresó en el Prado. En
1990-91 fue sometido a una restauración, que se centró en la eliminación de barnices
oscurecidos; y en 1992 fue una de las piezas principales de la exposición antológica

3: estilo:
Renacimiento

A) ¿Cuál es el tema de la obra?


El tema habla sobretodo de María

B)¿Cómo consigue el autor, dar la sensación de


profundidad?
Materna intenta conseguir la profundidad mediante la perspectiva lineal de las
baldosas y con la ccomposición

https://youtu.be/7tD1tKClKQ0
La Anunciación:
1: información del autor
El artista no fue conocido en vida como Fra Angélico; este sobrenombre le
fue dado de forma póstuma, por su religiosidad El artista no fue conocido en
vida como Fra Angélico; este sobrenombre le fue dado de forma póstuma, por su
religiosidad. El artista no fue conocido en vida como Fra Angélico; este
sobrenombre le fue dado de forma póstuma, por su religiosidad

2: información de la obra
En el ámbito cristiano se conoce como Anunciación al episodio de la vida de
la Virgen María en el que el ángel Gabriel le anuncia que va a ser la madre de Jesús.
Este episodio aparece narrado en el Evangelio de Lucas. Es entonces cuando
el ángel se presenta ante ella y le anuncia su maternidad. El tema de la Anunciación
es muy frecuente en el arte cristiano. Se representa a la Virgen con el ángel Gabriel
de pie o volando ante ella.

3: estilo
Quattrocento

A) las 2 escenas que se representan en la


obra
En la tabla principal, se cuenta el episodio bíblico de la Anunciación
del ángel, y en otro escena la expulsión de Adán y Eva del paraíso
https://youtu.be/2cLZHn5fulo

La adoración de los pastores


1: información del autor
Doménikos Theotokópoulos, conocido como el Greco («el griego»),[a] fue un
pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus
obras de madurez. Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado
maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió
diez años en Italia, donde entró en contacto con los pintores renacentistas,
primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y
después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel.

2: información de la obra:
Adoración de los pastores es un cuadro pintado por el Greco (Domenikos Theotokopoulos,
1541-1614). Este óleo sobre tela mide 320 centímetros de alto y 180 cm de ancho, y fue
ejecutado entre 1612 y 1614, posiblemente durante el último año de la vida del Greco. Se
conserva en el Museo del Prado de Madrid, España.

3: estilo
Manierismo

A) ¿De dónde aprende EL Greco el uso


de los colores tan brillantes?
El estilo de El Greco está muy influenciado por el manierismo
cromático veneciano y por la expresividad del color

B) ¿Qué aspectos propios de EL Greco ves


en esta obra?
El contraste con los colores, el rojo el amarillo el naranja, etc…

https://youtu.be/e3rW4d6oS4M
El lavatorio

1: información del autor


Tintoretto, cuyo nombre era Jacopo Comin, fue uno de los grandes pintores de
la escuela veneciana y representante del estilo manierista.En su juventud
también recibió el apodo de Jacopo Robusti, pues su padre defendió las puertas
de Padua frente a las tropas imperiales de una manera bastante vigorosa

2: información de la obra
El Lavatorio es un cuadro del pintor italiano Tintoretto, considerado una de sus
obras más importantes. Fue pintado entre 1548-1549, encontrándose
actualmente expuesto en el Museo del Prado de Madrid, España, como
depósito de Patrimonio Nacional. Se representa aquí una escena narrada por el
Evangelio de Juan, en la que se describe cómo durante la Última Cena, Jesús se
levantó de la mesa, se quitó el manto y se ató una toalla a la cintura.

3: estilo
Manierismo

A)¿Dónde se encuentra situada la escena


principal del cuadro? ¿Cuál es el tema?
Se encuentra en una sale de bienvenida, y el tema no lo sé

https://youtu.be/jOD14zUGags
Retrato de Felipe II
1: información de la autora
Sofonisba Anguissola fue una pintora italiana considerada la primera mujer
pintora de éxito del Renacimiento.[1] Cultivó el retrato y el autorretrato,
estableciendo nuevas reglas en el ámbito del retrato femenino.[2] A los 27 años
se estableció en España, en la corte del rey Felipe II.

2: información de la obra
El Retrato de Felipe II, por Sofonisba Anguissola, fue pintado por esta pintora
italiana en el año 1565, durante su estancia en España entre 1559 y 1571.
Atribuido por largo tiempo a Alonso Sánchez Coello, ahora se considera obra
segura de ella.

3: estilo
Pintado

A) qué dinastía pertenece Felipe II?


Perteneciente a la dinastía de Los Austrias, el monarca nació en Valladolid el 21
de mayo de 1527 y murió en San Lorenzo de El Escorial el 13 de septiembre de
1598.

https://youtu.be/zQemrbJIK-U

You might also like