You are on page 1of 8

TEMA: PRÁCTICA DE LABORATORIO No.

SECCIÓN: 02

FAMILIA: 02

CATEDRATICO: ING. JULIO CESAR ROSALES BARRERA

INTEGRANTES: CARNET:

1. Arévalo Pineda, Carlos Enrique 25-2596-2002

2. Callejas Vega, Davis Jonathan 25-0732-2017

3. Martínez Alas, José Alexander 25-1225-2019

4. Peraza Hernández, Irvin Adonay 25-5166-2017

5. Pérez Elías, Jorge Alejandro 25-4815-2014

6. Ramírez Cerros, José Pedro 25-2486-2016

7. Ramírez Hernández, José David 25-0591-2017

FECHA DE ENTREGA: VIERNES, 20 DE MAYO DE 2022


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS

ASIGNATURA : Introducción al Análisis de Circuitos SECC CICLO 20% de


PROFESOR : Ing. Julio Cesar Rosales Barrera 01/02 01-22 NOTA
PRÁCTICA No-4 : Análisis de Mallas y Nodos. 4.

ALUMNO: CARNET:

CARRERA: FECHA:

Análisis de mallas y nodos.


I. Indicaciones Generales de la guía:
a. Entrega y Recepción de tareas:
La guía del proyecto pedagógico de aula se entregará a los participantes el día: lunes 16 de
Mayo de 2022.

La asignación tiene que estar terminada y entregada: el viernes, 20 de mayo de 2022.

Para comunicarse con su docente utilicen el siguiente medio:

Correo electrónico: julio.barrera@mail.utec.edu.sv

b. Forma para presentarlo:


Debe imprimir la presente guía y esta deberá ser entregada al final de la jornada de clase, con
todos sus resultados escritos a mano con tinta y sin manchones.

c. Ponderación de la Actividad:
Esta tarea tiene una ponderación del 100% desarrollado en el aula, correspondiente al 20% de
la nota y corresponde a la cuarta Evaluación.

PONDERACION

20% Armado del circuito en breadboard

30% Valores medidos en el circuito

30% Valores calculados en el circuito

20% Respuestas a las preguntas planteadas en la guía


d. Objetivo de aprendizaje
Al finalizar el trabajo los participantes estarán en condiciones de:
 Aplicar el análisis de mallas y nodos a un circuito eléctrico sencillo

II. Temas:

Unidad de Aprendizaje Técnicas de Análisis de Circuitos DC

Temas Análisis de mallas.

Análisis de nodos.

Fuentes de consulta o RICHAR C. DORF. Circuitos Eléctricos, editorial Alfa omega,


documentales México.2011

III. Actividades a realizar

Aplicación de técnicas de mallas y nodos a un circuito eléctrico real.

Esta asignación será realizada en grupos de tres estudiantes, consiste en una práctica
experimental donde se armará un circuito resistivo, el cual será analizado usando las técnicas de
mallas y nodos para determinar parámetros eléctricos y posteriormente se medirá
experimentalmente estos parámetros para corroborar la validez del método.

Descripción de la Actividad

Antes de asistir a clase deberá

 Repasar el material visto en clase acerca de análisis de mallas y nodos.


 Analizar circuitos usando análisis de mallas y nodos.

El día de la realización de la actividad


 Armar el circuito propuesto.
 Medir los parámetros eléctricos indicados.
 Realizar los cálculos indicados.
 Responder las preguntas planteadas y concluir.

Guía para realización de práctica de clase.


Tema: Análisis de Mallas y Nodos

Arme el circuito que se muestra a continuación, con los resistores y las baterías que tenga disponibles,
se recomiendan resistores de cualquier valor comprendido entre 10KΩ a 100KΩ y fuentes de voltaje
entre
1.5V a 12V (tome los valores que tenga disponibles)

R1 10 kΩ

R2 10 kΩ

R3 10 kΩ

V1 12V

V2 9V

1. Mida con el óhmetro y anote el valor de cada uno de sus resistores en la tabla anterior (debe
medir sin conectar las fuentes de voltaje aún, advertencia: sea cuidadoso al anotar los
valores de resistencia si son ohmios o kilo ohmios, sino indica bien los valores está
malo)
2. Con ambas fuentes conectadas a los resistores mida el voltaje V1 y el voltaje V2, y anote
su valor.
3. Use todos estos valores medidos y con análisis de nodos encuentre el voltaje Vx (indicado en el
circuito)

Solución
I 1+ I 2 + I X =0

V 1 −12V V −9 V
I 1= I 2= 1
10 10

V1
I X=
10

V 1 12 V V 1 9V V 1
− + − +
10 10 10 10 10
V1 ( 101 + 101 + 101 )= 1210 + 109
V1 ( 103 )= 2110
V 1=7 V
4. Mida con su tester el voltaje Vx y anote el resultado Vx=
5. Discuta con sus compañeros el resultado medido y el calculado (con análisis de nodos) de Vx
6. Reste el voltaje V1 menos Vx y anote el resultado_
7. Mida el voltaje en R1 y anote el resultado
8. Discuta el resultado con sus compañeros.
9. Encuentre las corrientes de malla (con análisis de malla)

Solución
I1I2

LCK I 1

12 V −10 k i−10 k ( i 1−i 2 ) =0

LCK I 2

10 k ( i 1−i 2 )−10 k i 1−9 V =0


12 V −10 k i 1−10 k ( i 1−i 2) =0
+10 k ( i 1−i 2 )−10 i 2−9 V =0

−10 k i 1−10 k i1 +10 k i 2=−12 V

−10 k i 1−10 k i2 −10 k i 2=−9 V

−20 k i 1+10 k i 2=−12 V


2 x ( 10 k i 1−20 k i 2=9 V )

20 k i 1−40 k i 2=11 V

−30 k i 2=6 V

6
I 1=
30 k

I 2=0.2 mA
Mida el voltaje en R1 y anote el resultado
Discuta el resultado con sus compañeros.
Encuentre las corrientes de malla (con análisis de malla)

Solución
I1

−20 k i 1+10 k i 2=−12 V

−20 k i 1+10 k ( 0.2mA )=−12V

−20 k i 1=−12 V −2

−10
i 1=
−20 k

i 1=0.5 mA
10. Usando esas corrientes encuentre los voltajes en todos los resistores del circuito

Solución

i10 k =0.5−( 0.2 )=300 mA

V 10 k=3 V

V R1=10 k∗0.5 mA

V R1=5 V

V R2=10 k∗0.2 mA

V R1=2 V

V R3=10 k∗0.3 mA

V R3=3 V

11. Mida los voltajes en cada resistor y compare con los voltajes encontrados en el numeral 10

VR1 10 VR2 10 VR3 10

You might also like