You are on page 1of 10

Tarea 3 Diseño propuesta

Nombre:
Eneider Rodríguez Delgado

Código:
1062810695

Curso:
358028_24

Tutor:
María Angelica Cardozo Cerquera

Universidad Nacional abierta a distancia (UNAD)


Julio 2023
Introducción

El trabajo actual consiste en crear planes o ideas, donde podemos reducir el


problema u ofrecer una solución a través de la educación ambiental en el
municipio de San Gil Santander con la gestión y recolección de residuos.
Estrategias de educación ambiental

Es importante considerar primero la dirección de las iniciativas educativas


actuales, E implementar campañas y programas de concientización ambiental y
cuidado de la imagen de la capital turística y Desarrollar actitudes Y
comportamientos positivos en las personas para la protección y conservación del
medio ambiente, son formas de promover la protección y buena reputación del
municipio de San Gil. También implica guiar e instruir a los visitantes que vienen a
realizar actividades turísticas, ya que estas personas son en gran parte
responsables de los problemas ambientales de dicho municipio.

Estrategia de educación ambiental


Para crear una cultura Y una sociedad sostenible es importante promover
acuerdos que permitan a toda la sociedad sensibilizarse con el medio ambiente.
Investigue un caso de éxito de la corporación autónoma regional de la Guajira y
participa en la celebración colombiana del Día Mundial de la educación ambiental
en San Gil Santander, El encuentro tiene como objetivo reconocer y apoyar las
iniciativas de protección y conservación de la biodiversidad que se están llevando
a cabo en El País
Paso 3
Nombre de la estrategia: participación ambiental ciudadana

Porque: Fundamentalmente, es importante que las organizaciones y otros grupos


encargados del manejo de la basura, entre otros, jueguen un papel significativo y
contribuyan a la elaboración de una estrategia ambiental que permita cumplir con
los objetivos del proyecto, fomentando al mismo tiempo el sentido de
responsabilidad ciudadana y protección ambiental en la población local.
Como hacerlo: Comenzamos realizando una encuesta para saber qué creen las
personas cuál es el problema, desde entonces comenzaremos de ahí a centrarnos
e implementar capacitaciones para concientizar Sobre el medio ambiente, y
mantenimiento de la reputación de la capital turística.

Para que: El objetivo de esto es concientizar a la comunidad sobre la importancia


de mantener una población, un medio ambiente y una capital turística saludables,
especialmente entre los turistas y otras entidades similares. Otro punto crucial es
que orientemos a la comunidad en adoptar de una cultura de conciencia
ambiental, mantenimiento de la biodiversidad y mantenimiento de convenios con
estas entidades Y organismos para el mantenimiento de la basura con el fin de
preservar estas condiciones y prevenir futuros desastre ambientales y sociales.

Cuando: Llevar este proyecto a su más alto nivel, donde se implementen medidas
de cuidado, Se complete la capacitación y se proteja el medio ambiente, es la
única manera de asegurar que se cumplan este objetivo. Este nivel también marca
el punto En el que la comunidad asume el poder y el liderazgo para implementar
estas medidas, vincular estos componentes y alcanzar las metas del proyecto. Por
otro lado, el objetivo principal es que las organizaciones y el organismo a cargo del
mantenimiento se adhieran a los acuerdos y condiciones para que estén al tanto
de estas contaminaciones, disminuyan gradualmente el problema y completen con
éxito el proyecto para que todos se beneficien de una sociedad que es sostenible
y tiene una cultura fuerte.
Donde:
Las zonas urbanas y rurales cerca al municipio de San Gil Santander es donde se
ubica el municipio que fue afectado

Como: se realiza actividades de campañas, sensibilización, construcción de


comunidad, Protección del medio ambiente, Preservación de la reputación del
municipio y actividades relacionadas con el turismo.
Objetivos específicos:
Objetivos Actividades programadas para
específicos conseguir cada objetivo
1. crear conciencia 1.1 a través de esfuerzos cooperativos.
1.2 A través del habla u otra forma de
comunicación.
2 crear orden y 2.1 Apoyar a la organización encargada
comodidad en el municipio de organizar y limpiar el municipio de san gil.
de san gil
2.2 Ayudar a las personas que están ahí
por turismo y incentivarlos del proceso del medio
ambiente a través de la comunicación.

3 elementos de
ayuda 3.1 botes de basura con su respectivo
logo.
3.2 Señalización que dirige a los visitantes
donde deben ir los residuos.
ACTIVIDA ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
D FEBRERO
Actividad 1 Mayor Poner el tema Documental Realizar un Tomar
conocimiento en contexto de medio Formación para análisis de decisiones
del proyecto y ambiente. la difusión los riesgos sobre acciones
el tema entre ambientales y
los visitantes, potenciales comprometers
locales y del problema e
organismos
administrativos
.
Actividad 2 Localizar Analizar sobre El tema se Instrucción en Ejecutar
lugares más los residuos observa el control y Confirmación
afectados municipales claramente comportamient gestión de de la
en cada zona o ambiental basura información
ético aprendida
Actividad 3 Identificación Describir los Enumera los Participación y Monitorear Se
de residuos y diversos diferentes cooperación y hacer debe hacer
contaminación contaminante contaminante comunitaria seguimiento encuestas a
s y su efecto s y sus al medio turistas y
efectos. ambiente locales y medir
la satisdación
Actividad 4 Método Concientizar Aplicar la Vigilar la Charla de Observar,
ambiental sobre el estrategia estrategia manipulació prácticas y
ambiental ambiental medioambiental n de seguimiento
residuos
Como:
Quienes:
Los implicados en el tema ambiental se enfocan en las personas, lo turístico son la
parte afectada por el mal uso de residuos, por otra parte, los encargados de
limpieza de las basuras hacen parte de las metas y el paso a paso del proyecto.

Con que:
Incluye algunos recursos financieros dónde se pueda colocar una instalación para
la clasificación de basura cómo recursos para demostrar la actividad. Establecer
botes en todos los sectores para evitar el basurero de la misma manera Debemos
establecer reuniones y carteles donde interactuemos con las personas como parte
De capacitaciones y charlas, Debemos monitorear y evaluar el proceso.
Conclusión

1. Creo que el proyecto es viable después de investigar varias estrategias de


educación ambiental. Esto debido A qué contiene los datos necesarios y
suficientes para permitir solucionar el problema del manejo inadecuado de
la basura y el casco urbano del municipio de San Gil.

2. Era posible establecer la meta y elaborar una sugerencia para un programa,


campaña o enfoque de investigación de tácticas educativas, sensibilización
Preocupación por el medio ambiente y mantenimiento de la reputación de la
capital. La gestión de los residuos sólidos es una parte integral del turismo
como la identificación La separación y la creación de punto de recolección
son los factores que ayudan a minimizar el impacto ambiental.

3. La propuesta escogida del mal manejo de la basura en el sector urbano del


municipio de San Gil es por lo tanto viable, ya que se basa en una
perspectiva que contribuye favorablemente a la salud y la prevención de un
ambiente sano y agradable, Que mejora nuestra calidad de vida, donde se
requiere la investigación de diversas estrategias pedagógicas comunitarias.

4. Con gran significado se puede afirmar que el proyecto es totalmente factible


debido a los objetivos y metas que permitieron a la industria turística y
organismos municipales ampliar la idea principal del proyecto y poder
trabajar de la mejor y más ética posible. También es posible obtener un
cronograma de las actividades y acuerdos donde se puede implementar el
proyecto y mejor que este tema ambiental.
Referencia bibliográfica

You might also like