You are on page 1of 7

I.

DATOS INFORMATIVOS
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°004
 DIRECTORA : Liz solorzano
 DOCENTE : Jacqueline castro ambar
 MEDIO : TV
 FECHA : 26 al 30

Semana 30

APRENDO EN CASA SEMANA 30


Experiencia de aprendizaje: Saber comer para sentirme bien

El propósito de esta experiencia de aprendizaje, es que los estudiantes


aprendan acerca de la importancia de una buena alimentación, que conozcan
y valoren los alimentos nutritivos, así como los beneficios para su salud, a
partir de experiencias cotidianas y de indagación científica que los reten y
les permitan observar, comparar y establecer relaciones para resolver
situaciones, buscar información en diversas fuentes (persona, textos
escritos, etc.) y compartir con otros sus descubrimientos.

PROGRAMACIÓN DE LA TV - SEMANA 30
DÍA ACTIVIDAD ACCIONES Propósito Evidencia ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
 Verán un video acerca de cómo utilizar los Conocerán cómo Describe, con sus  Buscar alguna utilidad para
residuos orgánicos de los alimentos para elaborar utilizar los residuos propias palabras, las las cáscaras de los alimentos
el compost y abonar la tierra. orgánicos de los características y que consumen y dibujar lo
 Escucharán la explicación de Fátima sobre cómo se alimentos que cambios que observó creado. Guardar el trabajo
transforman los alimentos cuando son cocinados; tiene en casa. cuando se cocinaron los en su cofre.
Aprovecha por ejemplo, la cáscara de piña se vuelve blanda alimentos, así como el
mos la cuando la hierven. proceso que siguió
cáscara de  Escucharán las diferentes hipótesis que surgen con durante su exploración.
los relación a la transformación de la cáscara de piña
LUNES alimentos y al hervirla, y observarán un video con el cual
26 otros podrán aprender a preparar agua de piña.
 Verán un video sobre las diferentes maneras de
aprovechar la naranja.
 Conocerán diferentes propuestas de lo que
pueden hacer con las cáscaras de diferentes
alimentos, como las de naranja, piña y huevo.

Competencia / Capacidades Desempeño 3 años Desempeño 4 años Desempeño 5 años


Indaga mediante métodos Obtiene información sobre las Obtiene información sobre las Obtiene información sobre las características de los
objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la
científicos para construir sus características de los objetos y características de los objetos, seres vivos o naturaleza, y establece relaciones entre ellos a
conocimientos materiales que explora a través de sus fenómenos naturales que observa y/o través de la observación, experimentación y otras
fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos,
sentidos. Usa algunos objetos y explora, y establece relaciones entre ellos. imágenes, entrevistas). Describe sus características,
CAPACIDADES: herramientas en su exploración. Registra la información de diferentes necesidades, funciones, relaciones o cambios en su
 Problematiza situaciones para formas (dibujos, fotos, modelados). apariencia física. Registra la información de
hacer indagación. diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de
 Diseña estrategias para hacer acuerdo con su nivel de escritura).
indagación. Criterio de evaluación Criterio de evaluación Criterio de evaluación
 Genera y registra datos o Expresa a su manera la información Comenta a través de sus propios registros, Explica a través de sus propios
información.
 Analiza datos e información. obtenida en su exploración. la información que obtuvo a partir de sus registros, la información que obtuvo a
 Evalúa y comunica el proceso y comparaciones. partir de sus comparaciones.
resultado de su indagación.
DÍA ACTIVIDAD ACCIONES Propósito Evidencia ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
¿Qué  Sugerirán qué alimentos deliciosos y saludables Conocerán cómo Describe, con sus  Realizar en familia una
objetos nos pueden llevar Chancay y Carlitos en su lonchera. utilizar los diversos propias palabras, las exploración de los utensilios
ayudan a  Observarán un video en el que Elmo prepara una utensilios que características de los que tienen en la cocina.
MARTES preparar los lonchera saludable. tienen en la cocina utensilios que utilizaron Identificar sus
27 alimentos?  Seguirán la lectura y explicación que hace Fátima para preparar al cocinar los alimentos. características, comparar
sobre la receta de tortillas de atún y albahaca, así alimentos. sus tamaños, formas,
como los utensilios que necesitarán para colores y los materiales con
elaborarla. los que están hechos.
Conversar sobre la utilidad
que tiene cada utensilio en
la preparación de los
alimentos.

Competencia / Capacidades Desempeño 3 años Desempeño 4 años Desempeño 5 años


Indaga mediante métodos Obtiene información sobre Obtiene información sobre las Obtiene información sobre las características de los
científicos para construir sus las características de los características de los objetos, objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y
conocimientos objetos y materiales que seres vivos o fenómenos establece relaciones entre ellos a través de la observación,
explora a través de sus naturales que observa y/o experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros,
sentidos. Usa algunos explora, y establece relaciones noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus
CAPACIDADES: objetos y herramientas en entre ellos. Registra la características, necesidades, funciones, relaciones o
 Problematiza situaciones para su exploración. información de diferentes formas cambios en su apariencia física. Registra la información de
hacer indagación.
(dibujos, fotos, modelados). diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de
 Diseña estrategias para hacer
indagación. acuerdo con su nivel de escritura).
 Genera y registra datos o
información. Criterio de evaluación Criterio de evaluación Criterio de evaluación
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y
Expresa a su manera la Comenta a través de sus propios Explica a través de sus propios registros, la información que
resultado de su indagación. información obtenida en registros, la información que obtuvo a partir de sus comparaciones.
su exploración. obtuvo a partir de sus
comparaciones.

DÍA ACTIVIDAD ACCIONES Propósito Evidencia ACTIVIDADES


COMPLEMENTARIAS
¿Cómo se  Verán un video acerca de cómo se transforman los alimentos, Conocerán  Describe, con sus  Congelar agua
“transform concretamente la canchita, y escucharán hipótesis de por qué cómo se propias palabras, las de color en una
an” los cambia de forma el maíz luego de entrar en contacto con el calor transforman los características y bolsita. Cuando
alimentos de la cocina. alimentos cambios que esté convertida
con el calor  Conocerán una poesía dedicada al maíz, y podrán responder qué cuando son observaron en los en hielo,
y/o frío? otras cosas conocen que cambian por efecto del calor. expuestos al frio alimentos, así como colocar este en
MIÉRCOLES  Verán un video sobre qué sucede con el hielo cuando se encuentra o al calor el proceso que agua tibia.
28 al aire libre o se pone en agua caliente, y escucharán hipótesis de siguió durante su Hablar sobre
por qué se vuelve líquido. exploración. qué pasará al
 Seguirán la conversación entre Calcetín y Fátima acerca de lo que dejar el hielo en
le pasa al agua cuando la ponemos en la congeladora. el agua tibia.
 Observarán imágenes de algunos alimentos, como un huevo, un Comentar las
plátano verde y gelatina, y podrán decir por qué se transforman al hipótesis que
entrar en contacto con el calor o el frío. Por último, tienen al
 Escucharán una explicación sobre los alimentos que pueden respecto.
consumirse crudos o cocidos.

Competencia / Capacidades Desempeño 3 años Desempeño 4 años Desempeño 5 años


Indaga mediante métodos Obtiene información sobre Obtiene información sobre las Obtiene información sobre las características de los objetos,
científicos para construir sus las características de los características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y
conocimientos objetos y materiales que seres vivos o fenómenos establece relaciones entre ellos a través de la observación,
explora a través de sus naturales que observa y/o experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros,
sentidos. Usa algunos explora, y establece relaciones noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus
CAPACIDADES: objetos y herramientas en entre ellos. Registra la características, necesidades, funciones, relaciones o cambios
 Problematiza situaciones para su exploración. información de diferentes formas en su apariencia física. Registra la información de diferentes
hacer indagación.
(dibujos, fotos, modelados). formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su
 Diseña estrategias para hacer
indagación. nivel de escritura).
 Genera y registra datos o Criterio de evaluación Criterio de evaluación Criterio de evaluación
información. Expresa a su manera la Comenta a través de sus propios Explica a través de sus propios registros, la información que
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y
información obtenida en registros, la información que obtuvo a partir de sus comparaciones.
resultado de su indagación. su exploración. obtuvo a partir de sus
comparaciones.
ACTIVIDAD ACTIVIDADES Propósito Evidencia ACTIVIDADES
DÍA COMPLEMENTARIAS

 Escucharán la reflexión de Fátima y Chancay sobre la importancia de Conocerán la Lee una receta en  Organizar con
comer saludable y cómo los adultos se preocupan por que los niños importancia familia, su familia las
tengan una buena alimentación. de preparar el identificando tareas para
Los  Observarán videos acerca de la importancia de comer alimentos momento para algunas palabras colaborar en la
alimentos saludables, como la quinua, verduras y frutas. comer juntos que observa y preparación de
se preparan  Escucharán una canción de los alimentos con el mensaje de comer comida en familia. comentando las comidas y
JUEVES y se sirven saludable, y podrán participar en un juego que consiste en lo siguiente: acerca de ellas. preparar una
29 con amor mirar imágenes de la hora de la comida y dibujar en un papel una bolita (si deliciosa
hacen lo que se muestra en la imagen) o un palito (si no hacen lo que se ensalada con
muestra en la imagen: ayudar a poner la mesa, mirar televisión o jugar con amor para
el celular mientras comen, servirse la comida, comer solos). todos sus
 Observarán un video de cómo elaborar unos individuales de colores, integrantes.
hechos con diferentes materiales.

Competencia / Capacidades Desempeño 3 años Desempeño 4 años Desempeño 5 años


Lee diversos tipos de texto en Identifica características de Identifica características de
Identifica características de personas, personajes,
su lengua materna
personas, personajes, animales u personas, personajes, animales, animales, objetos o acciones a partir de lo que
CAPACIDADES: objetos a partir de lo que observa objetos o acciones a partir de lo que
observa en las ilustraciones, así como de algunas
 Obtiene información del texto en las ilustraciones cuando explora observa en ilustraciones cuando palabras conocidas por él: su nombre o el de
escrito. cuentos, etiquetas, carteles, que explora cuentos, etiquetas, carteles,
otros, palabras que aparecen frecuentemente en
 Infiere e interpreta información se presenta en variados soportes. que se presentan en variados los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios
del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el soportes. publicitarios o carteles del aula (calendario,
contenido y contexto del texto cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se
escrito. presentan en variados soportes.
Criterio de evaluación Criterio de evaluación Criterio de evaluación
Describe a su manera las Cuenta lo que entendió de las Explica lo que entendió de las imágenes que
ilustraciones que observa, imágenes que observó, observó, mencionando o describiendo la
mencionando o describiendo la mencionando o describiendo la información que más le llamó la atención.
información que más le llamó la información que más le llamó la Identifica las palabras frecuentes que observa
atención. atención. en los textos de su entorno y explica cómo se
dio cuenta de ello.
DÍA ACTIVIDAD ACTIVIDADES Propósito Evidencia ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
VIERNES  Repasarán las actividades que han realizado, como Elaborar su cuadro Reflexionan sobre las  Revisar en familia el cuadro
30 Un adivinar de qué fruta o verdura habla Fátima de retos. Marcar actividades realizadas y de los retos. Ver cuáles han
recorrido según la descripción que brinda, dibujar los sus avances y comentan la experiencia sido los avances y cómo se
por lo alimentos que más les gustan, organizar los completar las que más le llamó la deben organizar para hacer
aprendido alimentos luego de hacer las compras, sembrar actividades que les atención o acerca de sus lo que aún no han podido.
una plantita y observar cómo cambia, etc. faltan en los logros o dificultades
 Según el cumplimiento de las actividades, próximos días.
colocarán en el semáforo una X en el recuadro que
corresponde. Además, observarán algunos videos
que los ayudarán a recordar lo aprendido.
Terminarán la semana escuchando la canción “Me
muevo otra vez”.

Competencia / Capacidades Desempeño 3 años Desempeño 4 años Desempeño 5 años


Se comunica oralmente en su Participa en Participa en conversaciones o • Participa en conversaciones, diálogos o es - cucha cuentos,
lengua materna conversaciones o escucha escucha cuen - tos, leyendas, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición
cuentos, leyendas y otros adivinanzas y otros relatos de la oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su inter -
• Expresa sus necesidades, relatos de la tradición oral. tradición oral. Formula preguntas locutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa
emociones, intereses y da cuenta de Formula preguntas sobre sobre lo que le interesa saber o lo saber o lo que no ha com - prendido con la intención de
sus experiencias al interactuar con lo que le interesa saber o que no ha com - prendido o obtener infor - mación.
personas de su entorno familiar,
responde a lo que le responde a lo que le preguntan.
escolar o local. Utiliza palabras de uso preguntan.
frecuente y, estratégicamente,
Criterio de evaluación Criterio de evaluación Criterio de evaluación
sonrisas, miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y diversos  Utiliza diversos recursos comunicativos al expresarse sobre un tema.
volúmenes de voz, según su  Comenta lo que realizó en las experiencias expresando sus gustos y preferencias.
interlocutor y propósito: informar,
pedir, convencer, agradecer.
Desarrolla sus ideas en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede
salirse de este

 Comenta sobre lo que le gusta o


disgusta de personas, personajes,
hechos o situaciones de la vida
cotidiana dando razones sencillas a
partir de sus experiencias y del
contexto en que se desenvuelve.

You might also like