You are on page 1of 75
cae dee me | ere So | 1.1 Introduccién 1.2 Primera Ley de Newton en Rich 3 Segunda Ley de Newton —a = =e tt Sistema Unidad Simbolo | Internacional (Sl) metro por segundo cuadrado m/s? Cegesimal (cgs) centimetro por segundo cuadrado cm/s? l Técnico gravitatorio metro por segundo cuadrado rst | Inglés pie por segundo cuadrado fs? ‘| editorial don boseo 13 @ eect tnt scaneado con CamScanner Deefinicién de las unidades de fuerza Sistema Internacional (SI): Sistema cegesimal (cgs): Sistema técnico (s.tec.): newton es la fuerza que aplicada a la masa de 1 kg le comunica la aceleracién de 1 m/s? 1 newton (N) = 1 kg + m/s? dina es la fuerza que a la masa de 1g le comunica la aceleracion de 1 cm/s? 1 dina (dina) = 1 g - cm/s? kilopondio o kilogramo fuerza es la fuerza que aplicada a la masa de una unidad técnica de masa, le comunica una aceleracién de 1 m/s’. Kilogramo fuerza (kgf) = utm + m/s* 1 kilopondio (kp) = Sistema inglés absoluto (FPS): poundal (pl), poco usada y se define como la fuerza que Sistema inglés técnico: actia sobre un cuerpo de 1 libra de masa y ocasiona una aceleracién de 1 fs? 1 poundal (pdl) = 1 libra, + ft/s? libra fuerza (Ibf), se define como la fuerza que acta sobre una masa de 1 slug, comunicdndole una aceleracién de 1 fs? 1 Ibi = 1 slug « ft/s? Relacién entre las unidades de fuerza 1N = 10° dina = 0,102 kp = 7,23 pdl = 0,225 Iby Idina = 10° N = 1,02 x 10° kp = 7,23 x 10°Spdl = 2,25 x 10° Iby 1k 9,81 N = 9,81 x 10° dina = 70,92 pdl = 2,20 Iby Ipdl = 0,1383 N = 13,83 x 10° dina = 1,41 x 107 kp = 31,1. 107 Iby 1 Ib; = 448 N = 4,448 x 10° dina = 0,454 kp = 32,17 pdl Relacién entre las unidades de masa 1g = 6,85 x 10° slug = 107 kg 1 slug = 14,59 kg = 1,459 x 104 g 1 utm = 9,8 kg = 9,8x 10° g 1 kg = 0,102 utm 1 lbp, = 453,6 g = 0,4536 kg, Valor promedio de la gravedad para los distintos sistemas o14 editorial don bosco Sistema Internacional (SI): B= 9,8 m/s? Sistema cegesimal (CGS): g=981 cm/s? Sistema técnico gravitatorio: —_-g = 9,8 m/s? Sistema ingl g = 32 fs? scaneado con CamScanner SSADIGIONDREUERZAS Si sobre un objeto actian varias fuerzasiy FF 4 La componente de la suma vectorial en la vircecién ee F, del movimiento es la que ocasiona el cambio de Fy i velocidad, como se muestra en los siguientes casos; << a ai 1. Cuando todas las fuerzas que actian sobre el TOTTI IIT ITI * Cuerpo son horizontales, paralelas al ee X Diem Fi+ RR =m-ay Las fuerzas que tienen el mismo sentido del movimiento se consideran positivas; en cambio, aquellas {uerzas que se oponen al movimiento se | consideran negativas Be 2. Cuando todas las fuerzas que actian sobre el cuerpo son verticales, paralelas al eje Y. Liens, T-Fi-R=m-ay Las fuerzas del mismo sentido del movimiento son positivas y las que se oponen, negativas. Cuando algunas fuerzas forman un determinado Angulo con la horizontal Femeay -F + Fp-(Fycos 8) = m+ay ~ Cuando algunas fuerzas que actiian sobre el 5 cuerpo forman un determinado angulo con la : vertical. Shemay 1 +(Ficos 6) - (Ficos@)-F3 = m+ay > : editorial don bosco | 15@ scaneado con CamScanner ee Aplicaciones de las leyes de Newton Las leyes de movimiento de Newton se emplean para: a) Determinar caracteristicas y magnitudes que intervienen en el movimiento y/o en el equi del sistema. b)Determinar los efectos y/o resultados obtenidos en interacci6n del sistema. ©) Interpretar los problemas resueltos estableciendg las relaciones de proporcionalidad y la compatibj lidad de unidades de medida. io Técnicas para la soluci6n de problemas La resolucién de todos los problemas de fisica requiere habilidad para organizar los datos y aplicar las formulas de una manera concordante. Con frecuencia, determinado procedimiento es de utilidad para el estudiante. A continuacién se describe una secuencia légica de operaciones para resolver problemas relativos ala segunda ley de Newton. a) Lee cuidadosamente el problema para una Pere | comprestn gene b) Dibuja un bosquejo, anota la informacién dada, verifica y utiliza un mismo sistema de unidades para las magnitudes. ©) Dibuja un diagrama del cuerpo libre (DCL) a lo largo de la direccién del movimiento. 7 4) Indica la diteccién positiva de la aceleracién. ] La enogia mecinca esa paduciéa poe [ 6) Determina la masa y el peso de cada objeto. aceleraoin 0 dsaceeracién trsca do un o = Verio y al tansfomarse en enersia cia, wane m=wig | Geta causa esiones alos persnasinvlurades en acidentesviles ) Del diagrama del cuerpo libre deter fuerza resultante a lo largo del movi (x) } c? Determina la masa total (my = my + my hy Iguala la fuerza resultante F con la masa total mr por la aceleracion. re i) Resuelve para la cantidad desconocida. ia 16 — editorial don bosco scaneado con CamScanner Un ascensor de 2000 Ibf es levantado por una aceleracién de 4 ft/s? sCual es la tensidn del cable de soporte? Solucién Utilizando las técnicas para la solucién de problemas aplicamos la. siguiente secuencia l6gica: a) Leemos atentamente el problema. b) Dibujamos un bosquejo y anotamos los datos proporcionados. g (IbA) Datos B= 32fts2 w =2000Ibf. | w= 200Ibf ©) Diagrama de cuerpo libre (DCL). Se reduce el cuerpo a un punto donde se aplica el eje de coordenadas (x,y) y se grafican las fuerzas a lo largo de la direccién del movimiento. d) Indica del sentido positive de la aceleracién. forge Fw Ge9e40 0 col" 5 | we E : a) weer 2540 D* ie €) Determinamos la masa del objeto. m = 62,5 slug ) Analizamos el DCL. Determinamos la fuerza resultante del movimiento. Di-Lw DF=T-20001bF g) Determinamos la masa total (m) del m = 2000)bf _ 200slug- ft/s? ~"32fus? ~~ 32ivs® sistema. Como sdlo se trata del ascensor, ya encontramos anteriormente la masa total y equivale a: | m, = 62,5 slug hh) Aplicamos la segunda ley de Newton, BFemea T2000 Ibf = 62,5 slug + 4fus? T ~ 2000 Ibf = 250 Ibf despejando, en la anterior igualdad: T= 2000 Ibf +250 Ibf T=2 250 Ibf Respuesta: La tensién del cable de soporte es 2250 Ibf. oo “a ae editorial don bosco 17@ Finalmente determinamos el valor de T scaneado con CamScanner Una bola de 100 kg es descendida por de las cuales se resuelve para T, sq.” medio de un cable con una aceleracién agrega T a ambos lados y se sustraen hacia abajo de 5 mis?. ;Cudl es la tensi6n 500 N de ambos lados. del cable? 980 N-500N=7 Solucién: 7 =480N Al igual que en el problema anterior | 4.14, ascensor pesa 1500 N. Halla lg se hace un esbozo y un diagrama de! |°*" ehaién en los cables si es que: cuerpo libre. Nota que la direccién ae : hacia abajo se escoge como positiva, | a) El ascensor acelera hacia arriba a razén puesto que ésa es la direccién del de 1,5 m/s? movimiento. b) El ascensor acelera hacia abajo a razén 2 Esta vez tenemos la masa y debernos | _ de 1,5 mis calcular el peso. ©) Se mueve con velocidad constante We-meg a) DCL W = 100 kg + g = (100 kg) « (9,8 mis?) W =980N = foo La fuerza resultante es la fuerza neta hacia abajo, o ZF = W - T (hacia abajo positivo).. Tt) 100 kg Ahora, de la segunda ley de Newton se escribe: Fuerza neta hacia abajo = masa total x aceleracién . + (Ha w-Temea Al sustituir las cantidades conocidas, se obtiene: 980 N~ T = (100 kg) (5 m/s2) +W = 1500N 980 N- 7 =500N Drema 18 editorial don bosco scaneado con Camscanner . a) —wil(-1) ;_(_1500N (a 1,5ms) +1500N T= 1270,4N ©) DCL T @) V = constante ¥otew Y a0 7 =1500N <4>Una maquina de Atwood consiste en una polea simple con masas suspendidas a ambos lados. Suponer que la masa de la derecha es de 10 kg y que la de la izquierda es de 2 kg. a) ;Cudl es la aceleracién del sistemap b) sCual es la tensién en la cuerda? Solucié: Primero se hace un bosquejo y un dia- grama del cuerpo libre para cada masa. Se determina el peso y la masa de cada cuerpo. m, =2 kg wy = my* g=(2 kg) (9,8 mvs?) 9,6N my = 10 kg Ww = mye g = (10 kg) (9,8 m/s) = 98 N Ahora el problema radica en determinar la fuerza neta desequilibrada en el sistema completo. Observa que la polea Gnicamente cambia la direccién de las fuerzas. La fuerza desequilibrada es, por lo tanto, sélo la diferencia de los pesos. Observa que la tensién T es la misma de cada lado, puesto que sélo hay una cuerda; entonces la tensién se cancela y no figura en la fuerza resultante, que se escribe como sigue: Liem Ata Tw | DCL 1 eth. VLA aN wf Wr= Mpg — W2= M28 2kg 1k, La masa total del sistema es simplemente la suma de todas las masas en movimiento. My =m, +m, =2 kg +10 kg = 12 kg De la segunda ley de Newton sobre el movimiento se tiene: Fuerza resultante = masa total x aceleracién Wo- WwW; =(m,+mp)a Sustituyendo valores se tiene: 98 N- 19,6 N= (2 kg + 10 kg) a 78,4.N=(12 kg) a a = 78,4 N/12 kg = 6,53 mis? editorial don bosco 190 scaneado con CamScanner Para resolver el problema de la tensién en la cuerda se debe considerar cualquiera de las masas por si misma, puesto que al considerar el sistema como un todo, la tension en la cuerda no intervendria. Suponer que se consideran las fuerzas que actian en my: Fuerza resultante = masa x aceleracién T-wyemia Pero 4 = 6,53 mmvs?. La masa y el peso se conocen; por lo tanto, se tiene: F -19,6 N= (2 kg) « (6,53 m/s?) T - 19,6 N= 13,06N T =32,7N Veamos otro procedimiento: == Datos: 2kg 10 kg 2 Para my: T—(m,+g)=myra (1) Para my: (m,+g)-T=m,+a (2) m*B Eliminando T al sumar ecuaciones (1) y (2) tendremos (my + g) = (my + g)= (mz +a)=(m +a) factorizando (g) y (@) : (m,—m,)g = (m,+m)a Despejando aceleracién a: Reemplazando datos: 10kg — 2kg TOkg+2kg” 8 oe 9,8 m/s? = 6,53 m/s* 9,8mis? =a editorial don bosco 20 Reemplazando datos en la ecuacién (1) F —(2kg+9,8 m/s?) = 2kg+ 6,53 mis? 7 = 13,06N+19,6N 7 =32,7N <$>Encontrar una fuerza a partir de los "efectos de movimiento. Un automévil que viaja a 72 km/h a lo largo de un camino recto y plano, se detiene uniformemente a una distancia de 40 m. Si el automédvil pesa 8,80 x 10° N, jcual es la fuerza de los frenos? Solucién: Al llevar el automévil hasta detenerse, la fuerza del freno causa una desaceleracién, como se ilustra en la figura. Realiza el listado lo que se sabe y lo que se desea encontrar. Datos: | = 72 km/h | 20 mis | V=0 X=40m w = 8,80x 10? N | Encontrar a a —_— — FE Vo—> —— =0 Sabemos que F = mea, y por ello calculamos facilmente F, si encontramos ™ y 4. La masa del automévil se obtiene del peso dado. Las magnitudes que son datos recuerdan una ecuacién cinematica, con !@ cual se encuentra la aceleracién a. Come el automévil se detiene uniformemente, @ scaneado con Camscanner aceleracién es constante y utilizamos la ecuacién: V? = V70-2ax VP +Ve _0+(20mis? Oe 240m) = Svs? La masa del carro se obtiene a partir del peso w = m+g. Luego m= w/z, Utilizando esta expresién junto con la aceleracién obtenida previamente, obtenemos la fuerza de frenado. FemeasMea 8 8,80 X 105| i 2 = $8:,80X10N) (662) 4 3 (9.8m) 58 )=4,49x109N <6.>Movimiento sobre un plano inclinado Dos masas estén conectadas por una cuerda ligera que corre sobre una polea, ligera, sin friccién, como se ilustra en la figura. Una masa m, nado 20°, sin friccién, y la otra my = 1,5 kg, estd suspendida libremente. ;Cual es la acelera- cién de las masas? Diagrama de CL Solucién: Se sigue el procedimiento habitual: Datos: m, =5kg m) = 1,5 kg 6 = 20° Encontrar: a=? 5 kg est sobre un plano incli- | Para visualizar mejor las fuerzas que participan, aislamos m, y m,. Dibujamos diagramas del cuerpo libre para cada masa. Para la masa m, hay tres fuerzas concurrentes; éstas son 1, y N, donde N es la fuerza normal del plano inclinado sobre el bloque. vi es el peso del bloque. Las fuerzas surgen de un punto comin de accién. Empezamos por considerar que m; se mueve hacia la parte superior del plano, Y Consideremos en éste la direccién x; no importa si se considera que m, se mueve hacia arriba 0 hacia abajo en el plano, como veremos en breve. DCL 1 Diagrama de cuerpo libre para m, 210 editorial don bosco scaneado con Camscanner DCL 2 Diagrama de cuerpo libre para m, mg = 2 Luego: (2) Observa que w; = m, g se fracciona en componentes. El componente x tiene la direccién considerada del movimiento y el ‘componente y actia en forma perpendicular al plano y esta equilibrado por la fuerza normal N (no hay movimiento ni fuerza neta en esta direccién). wp-T=m,+a Se aplica la segunda ley de Newton al sistema_como un todo, se cancelan las fuerzas T. | =my+a | myra | m,ratmzea | Despreciando la polea tenemos: masa de la cuerda y la) aa (mag) = (mig sen 20") = (my +ma)-a Resolviendo para a. = (28) = (migsen20") cL o22 editorial don boseo (1, 5kg) (9,82) ~ (Ska) (9,82) (0,340) aa BRg +1 5kg a=-0,32 m/s? El signo menos indica que la aceleracién es puesta al sentido considerado. Esto es, m, realmente se mueve hacia abajo del plang y my hacia arriba. Si ti consideras que e| movimiento tiene el sentido equivocado, el signo del resultado te dard el sentido correcto en cualquier caso. jPodrias encontrar la fuerza de tensiéne jlnténtalo! Movimiento sobre un plano horizontal Fn la figura, un bloque que pesa 8 kp se mueve sobre una superficie horizontal lisa unido por una cuerda ligera flexible, que pasa por una pequefia polea sin rozamiento a un segundo bloque suspendido que pesa 4 kp. sCudl es la aceleraci6n del sistema, y cual es la tensién de la cuerda que une a ambos bloques? Solucién: El diagrama indica las fuerzas que actdan sobre cada bloque. Datos: Encontrar: scaneado con CamScanner eee Para m,: Tam,-a ay Para m,: w)-T=m,-a 2) ‘Sumando ambas ecuaciones se anula T Fuerza resultante = masa total x aceleracién Donde YF =w2 YE =(my+m,)-a 1.7, CUESTIONES Y,PROBEEMAS) Ela unidad de fuerza newton es equivalente a: a) kg + m/s b) kg + mis? ch kg + mis d) ninguna BAI Define los siguientes términos: a) Segunda ley de Newton _b) Peso ©) Newton d) Masa ) Slug DCL EBIEn un experimento de laboratorio, se mide la aceleracién de un pequefio carrito por medio de la separacién entre dos masas quemadas a intervalos regulares sobre una cinta recubierla de parafina. Cada vez se pasan mds pesos del carrito a un soporte de pesas, atado al otro extremo de la cinta parafinada Y que pasa sobre una pequefia polea (4kp)-(9,8mn/s?) ‘kp + 8kp woe wi twa, = 3,27 mis? Puesto que a es la misma para ambos bloques, se resuelve el sistema para un solo bloque; entonces, en la ecuacién (1), 4 0 ma T=Wig-a T = (8 kp) /(9.8 fF) « 3,27 re T =2,67 kp Para entender mejor este capitulo de la Dinamica, es necesario que conozcas: Las unidades. Los factores de conversion. Los vectores. La cinematic. Y ante todo pongas mucha pas | estudio sin friccién. De esta manera la masa de todo el sistema se mantiene constante. Dado que el carrito se mueve sobre tuna pista horizontal de aire con friccién despreciable, la fuerza resultante es igual al peso del soporte en el extremo de la Cinta. Se toman los siguientes datos: _ kgf mvs? Peso(w) 2 4 6 8 10 12 Acel. (a) 1,4 2,9 4,1 5,6 7,1 84 Dibuja una grafica del peso en funci de la aceleracién. ;Qué significado tiene la pendiente de esta curva? ;Cusl es la masa del sistema? Msi el oro se vendiera por peso. jlo comprarias mejor en La Paz 0 en Santa Cruz? Si se vendiera por masa, jen cual de los dos lugares preferirias comprarlo? sPor qué? Explica. editorial don boseo 23e scaneado con CamScanner EAL.Cuénto pesa un astronauta en el espacio exterior, lejos de todo planeta? [i Determina la fuerza neta requerida para dar a un objeto de 4,50 kg una aceleracién de 1,50 mis?. Respuesta: 6,75 N a) ;Cudl es la masa en kilogramos y el peso en newtons de una persona de 155 Ib? b) gCudles son las masas y pesos en estas unidades? Respuesta: a) 70,4 kg b) 690 N Ell una fuerza neta de 40 N actia sobre un recipiente que tiene 2 litros de agua. Determina la aceleracién que resulta. Desprecia la masa del recipiente. Respuesta: 20 mis? en la direccién de la fuerza. EE En una reunién, 18 estudiantes levantan un automévil deportivo. Mientras lo sostienen fuera del suelo, cada estudiante ejerce una fuerza hacia arriba de 415 N. a) ;Cuél es la masa del automévil en kilogramos? b) ;Cual es su peso en libras? Respuesta: a) 762 kg, b) 1,68 x 10? libras. EB En un planeta X, un objeto pesa 10 N. Sobre un planeta B, donde la aceleracién debida a la gravedad es de 1.6 g, el objeto pesa 27 N. ;Cual es la masa del objeto y cual es la aceleracién debida a la gravedad en m/s? en el planeta X? Respuesta: a) 1,72 kg; b) 5,81 mis?, EEEBE! automvil de un profesor, que tiene un peso de 1,38 x 104 N, se mueve con una rapidez constante de 55 kmh. Determina la fuerza no equilibrada que acttia sobre el carro Respuesta: F (neta) = 0 O24 editorial don boseo [EPA en [a figura se representa un cuerpo de 7 kg de masa, sobre el cual actdan lag fuerzas F; y F, perpendiculares entre si y cuyos médulos son 3 Ny 4. respectivamente. Calcula el médulo de la aceleracién. li Respuesta: 0,71 m/s? [Elen la figura se representa un cuerpo de 10 Ib de masa, sobre el cual actian las fuerzas Fy, Fy y Fy; donde a = 30° y B = 60° los médulos de las fuerzas son 5 x 10° dn, 2 N y 0,5 kgf respectivamente. Calcula el médulo de aceleraci6n. “i | F, Respuesta: 10,82 mis? EZBcon una disposicién como la de la figura, con condiciones ideales, scual seré la aceleracién y la tensidn en la cuerda, si: my = 2,25 kg, mp = 1,65 kg 14,93 N Respuesta: 0,75 m/s? scaneado con CamScanner Bo ee EEA Supon que @ = 30° y my = 2,5 kg para la disposicién de la figura. ;Cual debera ser m, para moverse con una aceleracién de a) 0,25 m/s? hacia abajo del plano, b) 0,10 m/s? hacia abajo del plano? Respuesta: a) 5,4 kg, b) 5,2 kg. [EEA Considera las condiciones ideales para la disposicién de la figura. {Cual es la aceleracién del sistema si: a) m, = 0,25 kg, m, = 0,50 kg, ,25 kg y b) m, = 0,35 kg, m, = 0,15 kg y m = 0,50 kg. m; Respuesta a) 2,5 m/s? a la derecha, b) 2,0 mis? a la izquierda. EEA Un bloque de masa m se suelta a partir del reposo de la parte més alta de un plano inclinado, como se muestra en la figura. ;Qué tiempo demoraré en Megar a la base del plano inclinado? | 3m | EER Tres bloques, con masas my = 3 kg, my = 2 kg y m3 = 1 kg se atan con dos cuerdas, una de las cuales cuelga de una polea ligera y sin friccién, tal como muestra la figura. Encuentra la aceleracién de los bloques y la tension de las cuerdas. Tome @ = 25°. Respuesta: a = 2,83 m/s?, T, = 20,9 N + Tp =7,0N. [EEX Dos bloques con una masa m, = 3 kg KK ¥mo=5 kg estén unidos mediante una cuerda ligera y se deslizan sobre una superficie sin fric figura. in, como muestra la Una fuerza F = 10 N actia sobre m, a 20° sobre la horizontal. Halla la aceleraci6n del sistema y la tensién en la cuerda. Respuesta: 0,66 m/s? hacia abajo del plano inclinado; 12,7 N. 250 jorial don bosco scaneado con Camscanner ROZAMIENTO Unidad : yi SISTEMAS DINAMICOS woe" ROZAMIENTO Y SISTEMAS DINAMICOS @ INTRODUGGION AL. ROZAMIENTO. En muchas aplicaciones industriales, tales como rotacién de ejes y poleas, o en ¢| transporte de liquidos, el rozamiento es algo que hay que combatir, ya que de otro modg representa un gasto de energia, Entonces, alanosamente buscamos reducir este rozamiento ya sea mediante la aplicacién de lubricantes adecuados © mejorando el pulido de las superficies en contacto. Sin embargo, en otras situaciones como son: contacto de los neumdticos de un automévil con la carretera, apoyo de nuestros calzados con el piso, trazo de la tiza sobre la pizarta..., mas bien buscamos que el rozamiento se mantenga en un valor alto. Dicho de otro modo, si no hubiese rozamiento, los automéviles patinarfan en su sitio y nosotros estariamos resbalando en todo tiempo. De hoy en adelante, vivamos agradecidos a este don de la naturaleza: el rozamiento. scaneado con Camscanner En el capitulo precedente, las férmulas presen- tadas, los experimentos descritos y los problemas resueltos se idealizaron al grado de omitir la friccion (rozamiento). Puesto que la friccién existe y en algue nos casos no es insignificante, se vuelve una nece- sidad considerar cuantitativamente la friccién en la resolucién de problemas. Cuando un cuerpo esta en movimiento sobre una superficie Aspera, 0 cuando un objeto se mueve a través de un medio viscoso, como el aire 0 el agua, existe una resistencia al movimiento debido a la interaccién del objeto con el medio que lo rodea. A una fuerza de resistencia de esa naturaleza se la conoce como fuerza de rozamiento o de friccién. 2.2. FUERZA DE ROZAMIENTO. Es aquella fuerza que surge entre dos cuerpos cuando uno trata de moverse con respecto al otro. La friccién es un fenémeno complejo para el cual atin no se dispone de una teoria fundamental Sin embargo, los hechos basicos en lo que respecta a la friccién entre dos superficies secas y sin lubricar son bastante simples, y se dejaron asentados desde hace mucho tiempo. Leonardo da Vinci descubrié, en 1508, dos caracteristicas: 1. La fuerza de fricci6n es proporcional a la carga. 2. La fuerza de friccién es independiente del érea de contacto. Por carga entendemos la fuerza que mantiene en contacto a dos superficies. Da Vinci nunca divulgé sus resultados, pero éstos fueron también descubiertos, en forma separada, por un cientifico francés, Amontons, en. 1699. Amontons, ademas, encontré una tercera caracteristica: 3. La fuerza de friccién es independiente de la velocidad. Estos tres hechos suelen conocerse como las leyes de Amontons. CONDUCIDA ‘CONDUCTORA Frccén con ueda conductora mayor que duce, Fuerza de rozamiento acon- Las ruedas de rscién transmit ef moviniento drectamente ‘Dos ruedas que destizan una sobre a ota, com partendo su dinémica.. editorial don boseo scaneado con CamScanner 350 036 editorial don bosco De acuerdo con la caracteristica 1 Podem, afimar que la fuerza deficcin fe propocion normal N, reaccién del piso sobre el objeto? FaNn La igualdad de esta expresion se ogra introduciendo una constante de proporcionalidag denominada coeficiente de friccién o de Fozamienty, luego: 4 f=uN 1 Esta constante y es una medida de las rugosidadey de las superficies en contacto, cuyo valor depend fundamentalmente de los siguientes aspectos: tpg | de los materiales, grado de pulido, temperatura, | humedad... De acuerdo con la caracteristica 2, podemos afirmar que la fuerza de fricci6n es independiente del rea de contacto, vale decir la fuerza de friccién seré la misma si el objeto de la figura se desliza sobre la cara Ao la B. | De acuerdo con la caracteristica 3, afirmamos que la fuerza de friccién es independiente de la velocidad; asf, la fuerza de friccién es de 0,15 N para el objeto de la figura, que se mueve a la velocidad de 4.5 mis. La fuerza de friccién sera también de 0,15 N, aunque el objeto se mueva a 15 m/s. En resumen, podemos afirmar que: la fuerza de friecién depende exclu- sivamente de la Normal (fuerza que soporta el peso) y del coeficiente de rozamiento. Dependiendo si el objeto se encuentra en Feposo 0 en movimiento se distinguen dos tipos de rozamiento: estatico y cinético. Rozamiento estatico (f,) Es el que se presenta entre superficies que se encuentran en reposo. El valor de la fuerza de rozamiento estitico varia desde cero hasta un valot maximo, el cual lo adquiere cuando el cuerp? scaneado con Camscanner ee ee en contacto esté a punto de moverse, pero sin conseguirlo (movimiento inminente). Luego: Hs +N f, = fuerza de rozamiento estatico. 11, = Coeficiente de rozamiento estatico. N = fuerza normal. Rozamiento cinético (f,) Es aquel que se presenta cuando un cuerpo se mueve con respecto a ot Cuando un cuerpo pasa del movimiento inminente al movimiento propiamente dicho, el valor de la fuerza de rozamiento disminuye y permanece casi constante. fk = Be N ii, = fuerza de rozamiento cinético. Hk = Coeficiente de rozamiento cinético. N_ = fuerza normal. (Crrantetsneacluinramiranidls llquacsansentet Hs Hk ‘Acero sobre acero 0,74 0,57 Aluminio sobre acero 0,61 0,47 Cobre sobre acero 0,53 0,36 Caucho sobre concreto 1,0 08 Madera sobre madera 0,25-0,5 0,2 Vidrio sobre vidrio 0,94 04 Madera encerada sobre nieve 014 0,1 Metal sobre metal (Iubricado) 015 0,06 Hielo sobre hielo 01 0,03 Articulaciones sinoviales en humanos 0,01 0,003 La relaci6n entre el coeficiente de rozamiento estitico y el cinético es: Ospkspsst editorial don bosco 37 @ scaneado con Camscanner Ei coeficiente de rozamiento estatico (#t,) En un plano inclinado el cuerpo de masa m, estard a punto de resbalar para algin valor de q, Siendo este angulo critico, lo que significa haber hallado el maximo valor de la fuerza de rozamiento {6 (max) analizando la suma algebraica de fuerzas en cada eje de coordenadas: Eh=wi-f=0 Dy = N-w, Despejando f.: Despejando N: R-~ 6) New @ Pero wi y wy son componentes vectoriales de w y en el triéngulo de la figura son los catetos y el peso (m « g)es la hipotenusa. Donde: st cateto opuesto hipotenusa _ _ cateto adyacente cosa = Sto acyacene hipotenusa Wemeg : ° Despejando wx y wy tendremos: a8 Ww, =wesend wy = wcos@ pero: w meg megesen@ (3) y=megecosd (4) Luego reemplazando (3) y (4) en ecuaciones (1) y (2) tendremos: f sgesend = y -— N=megecost Para el Coeficiente de rozamiento tenemos que: _ fg=4g°N Despejando j15: Fe Hs= x) reemplazando los valores hallados tendremos: w-G-sena m= ‘pE-cosa simplificando, tendremos: ©38 — oditoriat don bosco | scaneado con CamScanner sen& ati ey = Matematicamente S21 Le sen& cos @ cosa = 00% | Entonces = tand tu Si comparamos con las longitudes de base y I —_ altura del plano, es decir: x (base), y (altura), el Angulo & del plano inclinado se podra determinar por congruencia de triangulos y longitudes aplicando: ” x Es una fuerza perpendicular al plano de apoyo o llamada superficie de apoyo y s6lo es comparable con el peso de un cuerpo, cuando éste esta en reposo y sobre un plano horizontal, ya que representa a la reaccién de la superficie a la accién ejercida por el peso del cuerpo. 2.5 DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE en a att En los siguientes graficos podemos ejemplificar y completar la direccién y sentido de la fuerza normal aplicando la representaci6n por diagrama de cuerpo libre. Analicemos: tan = Como se observa en el grafico a) editorial don bosco 39 @ scaneado con CamScanner En otros casos la Normal no coincide con el peso del cuerpo, pero sf con un componente del peso. Analiza el grafico ©) jPuedes dibujar las fuerzas faltantes en el grafico d)e sDénde se encuentra la fuerza Normal? {Qué relacién habra entre el grafico b) y el e)? Aplicando el concepto de la fuerza Normal en todos Jos casos, yes posible representarla correctamente? ° © 40 oditoriat don bosco scaneado con CamScanner a) Si el coeficiente de friccién estética entre los cajones de la figura y el piso es de 0,650, icon qué fuerza horizontal debe tirar el trabajador para mover el cajén? b) Si el trabajador mantiene esa fuerza una vez que el cajén empieza a moverse yel coeficiente de friccién cinética entre jas superficies es de 0,5, jcual es la magnitud de la aceleraci6n del cajénz Solucién Con los datos que se dan y lo que debemos encontrar, tenemos: Datos: m= 40 kg H, = 0,650 Bk = 0,5 Encontrar: a) La fuerza necesaria para mover el cajén. ) La aceleracién del cajén. a) El cajén no se movers hasta que se le aplique una fuerza F que exceda ligeramente a la fuerza de friccién estitica f,. Asi, debemos encontrar fy para saber qué fuerza debe aplicar el trabajador. En este caso, el peso del cajén y la fuerza normal son iguales en magnitud (ver el DCL) de modo que la fuerza maxima de la friccién estdtica es: oN Is *W = Hs ° ME 1.650) (40 ke) (9,80 m/s”) 255N El cajén se mueve si la fuerza que se le aplica excede esta fuerza maxima de rozamiento. b) Ahora el cajén esta en movimiento y el trabajador mantiene una fuerza constante F = f, = 255 N. La fuerza de la friecién cinética f, actiia sobre el cajén, pero es mas pequefia que F, dado que py < ps. Por ello, no es una fuerza neta, y la aceleracién del cajén se puede encontrar utilizando la segunda ley de Newton scaneado con CamScanner <2>Un trabajador aplica una fuerza aun cajén con un angulo de 30° con la horizontal, como se muestra en la figura. sQué tan grande sera la fuerza que debe aplicar para mover el cajén? Solucién Los datos son los mismos que en el ejemplo anterior, excepto que la fuerza forma un Angulo. Datos: m = 40 kg Hs = 0,650 = 05 @ =30° Encontrar: La fuerza necesaria para mover el cajén. En este caso, el cajén se moverd cuando la componente horizontal de la fuerza que se aplica, Fy, exceda ligeramente la fuerza in estatica. Asf, podemos escribir: Fak Fcos30°=p,N (1) don bosco sin embargo, la magnitud de la fuerza normal no es igual a la del peso del cajén, Uebido a la componente hacia arriba de la fuerza aplicada (ver DCL). De acuerdo con la segunda ley de Newton tenemos: a, =0 (aceleracién en la direcci6n vertical = 0) N+ Fsen 30°- mg=0 N= mg-F sen 30° Bly = may N+Fy -W=0 En efecto, la fuerza aplicada soporta parcialmente el peso del cajén. Al sustitir esta expresién para N en la ecuacién anterior tenemos de la expresién (1): F cos 30° , N= Ege luego: F-cos30° = (mg -F sen 30°) Resolviendo para F, obtenemos: Fscos30” 5, oe Tent Fe sen30°= mg Factorizando F y despejando, tenemos: mg 6083077 + sen 30° ( (30 kg)(9, 8 m/s?) ( ), 56 F 6,650) +05 F=214N Asi, en este caso, se necesita aplicar una fuerza menor dado que la fuerza de friccién es menor a causa de la carga reducida, 0 de la fuerza normal que se ha reducido. A medida que el Angulo entre la fuerza aplicada y la horizontal se incrementa, la fuerza normal se hace menor al igual a Fy scaneado con CamScanner Byun bloque se desliza hacia abajo con una velocidad constante por un plano inclinado 37° con la horizontal, como se muestra en la figura. sCudl es el coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano? Solucién Datos: a = 0 (porque v es ctte) re 0=37° Encontrar: bk =? (Coeficiente de friccién cinética) | Como la aceleracién es cero, no hay una fuerza neta sobre el bloque. Asi, observando las fuerzas en el primer diagrama y utilizando la segunda ley de Newton. F mg + sen 0~f, Fy=0=N-—mg +cos ® Ordenando las ecuaciones anteriores, tenemos: f= mgeseno N-=mg-cos9| diviendo miembro a miembro simplificando: f Zn Zi Luego: by = tan 37° = 0,75 by = 0,75 <<. Considera las masas m, = 20 kg y my = 18 kg en el sistema ilustrado en la figura. Si el coeficiente de friccién cinética es de 0,1 y el Angulo de inclinacién es de 30°, encuentra a) la aceleracién del sistema, b) la tensién en el cordel que une las dos masas. editorial don bosco. Be scaneado con CamScanner Solucién: Datos: m, = 20 kg m, = 18 kg 8 =30° Encontrar: a) a=? (aceleracién del sistema) b) T=? (tensién en la cuerda) Aplicando la segunda ley de Newton Fuerza resultante del sistema = masa total xaceleracién Wo = Wyy—fe= (my + mg) a Los términos del primer miembro se encuentran como sigue: Wo= Mpg = (18 kg) (9,8 m/s?) = 176 N Wy = Wy sen @ = mg sen 30° = (20 kg) 9,8 m/s?) (0,5) = 98 N Wy = Wj Cos 0 = mg cos 30° = (20 kg) (9,8 mvs?) (0,87) f= HN = Hy Why = (0,11 170 N 70N 17N Al sustituir en la ecuaci6n del movimiento obtenemos: 176N-98N-17 N= (20kg + 18 kg) a 61N = 38kga a = Sibi 38 kg a= 1,61 mis? b) Para encontrar la tensiGn en el cordel, aplicamos la ley de Newton a la masa de 18 kg, como se ilustra en la figura. Fuerza resultant masa x aceleracién w)-T = ma ma mg - mya T= mg-a) T = (18 kg) (9,8 m/s? — 1,61 mvs?) T = (18 kg) (8,19 mis?) T= 147N O44 editoriat a co }<3.> Hallar la aceleracién de los bloques de | masas my = m, = 10 kg y my = 40 kg, si las poleas son de masa depreciable. El coeficiente de rozamiento entre el bloque m; y la superficie horizontal es pi, = 0,3 y entre m, y la superficie inclinada j1, = 0,2. La superficie esta inclinada en a = 75°. Solucién: El sistema de bloques y poleas posee una polea mévil, por ello las acelera- ciones ay, a3 y a3 correspondientes a los bloques m), m, y m; respectivamente son diferentes. La cuerda que une a rm, y m) posee una sola tensién, la que denominaremos T. La fuerza de friccién entre m, y la superficie horizontal seré denotada por f,, y entre m, con la su- perficie inclinada por f,. Datos: m= 10kg m) = 10kg Hh = 0,3 0,2 75° Encontrar: a=? (aceleracién) Ecuacién de la segunda ley de Newton para my DFy=Ny—-mg=0 =F, ~fh=may scaneado con CamScanner ‘Ademés: fy = by N= py mg T= Hm g=m) ay D.C.L. (1) Ecuacién de la segunda ley de Newton para my ZFy=No-myg cos a=0 DF = Te ~ fy my g sen ot = mp ay (T =7) fy = Hy No = Hy mp g cos & T= Hz my g cos &— m3 g sen a= my ay D.C. L. (2) Ecuacién de la segunda ley de Newton para my ZFy=mg-2T=m; a, a= 2142 representa la relacién en- 2 tre las tres aceleraciones Resumiendo las ecuaciones importantes: T-y, m, 0) T= py m, g cos amp g sen a= ma, (2) m3 g~2T = mg a3... (3) =ma Bit aa T (4) T lb m3 8 | D.C.L. (3) Restando la ecuaci6n (2) de la ecuacién (1), para anular tensién: Hy MB Hy My B cos omy g sen (4) Sumar la ecuacién (3) con el doble de la ecuacién (1) =m, a)—m, a, . m3 8-24, my B=m, a; +2m, a, ... (5) Sustituyendo la ecuacién (4) en la ecuacién (5) y ordenando, despejando a). Reemplazando la ecuacién (6) en la ecuacién (4) y resolviendo para a, mm,(2+ a cosa + sena 44 ™38) mm; +m m3+4m,m> | Reemplazando valores y haciendo opera- ciones, obtenemos: ay = 7,898 mis? ay = 0,864 m/s? a3 = 4,381 m/s? 5o ceuitoriat don boseo scaneado con Camscanner 2.7 CUESTIONES Y PROBLEMAS ay EIB Los coeficientes de friccién estatica y cinética entre un piso y un cajén de 25 kg son 0,68 y 0,34, respectiva- mente. TB ,Qu¢ es Ia fuerza de rozamiento por deslizamiento? ;Cémo esta dirigida? BAI Qué es el coeficiente de rozamiento? EM ;Por qué es peligroso conducir un ‘coche por una carretera helada? [EB Qué fuerza debe estar aplicada al cuerpo que yace sobre un plano horizontal para ponerlo en movimiento por dicho plano? EAi:ror qué es necesario dar formas aerodindmicas a las naves césmicas y a los cohetes que se lanzan al espacio? TGR Por que a los tractores y apisonadoras no se les da forma aerodinamica? EA En general, la fuerza de friccié a) es mayor para superticies lisas b) depende de una rapidez de desliza- miento lento ©) es proporcional a la carga d) depende del érea de la superficie de contacto. [EB El coeficiente de friccién cinética: a) es por lo general mayor que el coeficiente de rozamiento estaitico b) por lo general es igual al coeficiente de rozamiento estitico ©} iguala a la fuerza aplicada que excede la fuerza estatica maxima d) carece de unidades. Las respuestas a las cuestiones anteriores debes buscarlas en el text. FEB Un bloque de 30 kg es empujado hacia arriba por un plano inclinado (8 = 25°) con una velocidad constante de 4 m/s con una fuerza de 280 N, paralela al plano. ;Cudl es el coeficiente de friccién cinética entre el bloque y el plano? 0,586 Respuesta: torial Si se aplican horizontalmente fuerzas de a) 150 N yb) 175 N, gcual es la fuerza neta sobre el cajén en cada caso? Respuesta: a) La fuerza neta es cero si la masa esté originalmente en reposo, b) la fuerza neta es 92 N. EEE Mientras se descarga un aeroplano, se coloca una maleta de 20 kg en una rampa plana inclinada 37°. Cuando se libera del reposo, la maleta se acelera hacia abajo de la rampa a 0,250 mis*. ;Cual es el coeficiente de friccién cinética entre la maleta y la rampa? Respuesta: 0,720. [PA Para la disposicién de la figura, cual es el valor minimo del coeficiente de friccién estatica entre el bloque m, y la mesa que puede conservar el sistema en reposo? Si m, = 0,25 kg, 0,50 kg y m3 = 0,75 kg, Elabora las condiciones ideales para la cuerda de las poleas. Respuesta: 0,34 BS el scaneado con CamScanner KEBPara el doble plano inclinado ilustrado en fa figura sim, = 1,5 kg y my = 2,7 kg, jCual es el valor minimo del coeficiente de friccién estatica entre los bloques y los planos que pueden conservar en reposo el sistema’ (considera el mismo coeficiente para ambas superficies y condiciones ideales para las cuerdas y las poleas). ¥ Respuesta: 0,25. EEX Una mujer en el acropuerto tira de su maleta; el peso de la maleta es de 20 kg, y va con una rapidez constante, formando un Angulo @ arriba de la ho- rizontal, como se muestra en la figura Ella tira de la correa con una fuerza de 35 N y la fuerza de rozamiento sobre la maleta es de 20 N. a) jCual es el Angulo que forma la correa con la ho- rizontal? b) Mov. _ W=Fecos180°+x (cos 180° = -1) —F F W=-Fx ©) Sila fuerza y el desplazamiento tienen direccio- nes perpendiculares. F F WF «cos @ +x ——Mov. | ——> W =F cos 90° «x (cos 90° = 0) w=0 x 53 o scaneado con CamScanner Este trabajo tiene una definicién explicita cuantitativa y operacional. : Para que se realice trabajo son necesarias tres cosas: 1.- Debe haber una fuerza aplicada. 2. La fuerza debe actuar a lo largo de cierta distancia, llamada desplazamiento. 3.- La fuerza debe tener un componente a lo largo del desplazamiento. Cuando se considera el trabajo de varias fuerzas que actdan sobre un mismo objeto, con frecuencia es util distinguir entre trabajo positivo y negativo. El trabajo de una fuerza particular es positivo si la componente de la fuerza est en la misma direccién y sentido que el desplazamiento. EI trabajo negativo lo realiza una componente de fuerza que se opone al desplazamiento real. Entonces, el trabajo hecho por una gréa al levantar una carga es positivo, pero la fuerza gravitacional ejercida por la Tierra sobre la carga realiza un trabajo negativo. De forma similar, cuando se estira un resorte, el trabajo en éste es positivo; el trabajo sobre el resorte es negativo cuando el resorte se contrae. Otro ejemplo importante de trabajo negativo es el realizado por una fuerza de friccién que se opone al desplazamiento. Si varias fuerzas actéan sobre un cuerpo en movimiento, el trabajo resultante (trabajo total) es la suma algebraica de los trabajos de las fuerzas individuales. Trabajo nulo porque el movimiento es paralelo a la superficie de la tierra y por tanto el trabajo de las fuerzas de gravedad de F es nulo. scaneado con CamScanner sto seré también igual al trabajo de la fuerza resultante. Se ve que la realizacién de un trabajo neto requiere de la existencia de una fuerza resultante. Estas ideas se irdn aclarando con la resolucién de problemas. 34.UNIDADES DETRABAJO. Sistema Internacional (S1) La unidad de trabajo en el Sistema Intemacional se denomina joule y es igual a: 1 joule J) = newton « metro 1) = Nem Sistema cegesimal (CGS) La unidad de trabajo en este sistema se denomina ergio y es igual a: Tergio = dina + centimetro Tergio = dina +cm Sistema técnico La unidad de trabajo en este sistema se denomina kilopondiémetro, kilopondimetro 0 kilogrdmetro y es igual a: 1 kilogrametro = kilogramo fuerza + metro 1 kgm = kg,» m= kpm Sistema inglés En los paises de habla inglesa el trabajo se mide en libras « pie (lbf + f) joule J) ergio kgfxm Ibfxm aj 1 107 0,102 0,737 leg 107 1 1,02 x 10% 7,23 x 10% 1 kgy em 9,81 9,8.x 107 1 7,246 1 Ibyem 1,356 1,356 x 107 0,138 1 editorial donbesco 85 @ scaneado con Camscanner Las figuras siguientes nos muestran un sis- tema de fuerzas F; = 500 N, F; = 300 N, F; = 250 N actuando sobre un bloque de 10 kg de masa. Si el desplazamiento logrado es de 2,5 m y el coeficiente de rozamiento cinético es de 0,13, calcu- lar: a) El trabajo de cada una de las fuerzas. b) El trabajo total ©)EI trabajo hecho por la fuerza | resultante. Solucién: Datos: F, =500N ; m=10kg Fy =300N ; x=2,5m Fy =250N j p=0,13 Encontrar: a) W (de cada fuerza) = ? 058 | Wr Wr | wWemg 2) Para calcular el trabajo de cada una de las fuerzas, es necesario mostrar todas ellas mediante el DCL. Trabajo de Fy: Wr, =F, + cos 8» x 1 =F; + 005 0+ x = Fy» COS 30" + cos = (500 N) (0,87)(1) (2.5 m) = 1087,5) wh de Fy: Wp, = Fy + 0s 0 + x = Fycos 8 x = (300 N) (cos 90°) (2,5 m) =0 porque cos 90° = 0 Trabajo de Fs: We, =F, « cos 0 + x + 605 8 «x= Fy + C05 40? + cos O° «x = (250 N) (0,77)(1) 2,5 m) = 481,25) Trabajo de N y w = (mg) En ambos casos, el angulo que forman con el desplazamiento es de 90° y como cos 90° = 0, tenemos: Wy=Wrg = 0 Trabajo de fy Wi,= fk +005 0 +x = py oN «cos + x... (1)) El cAlculo de la normal N se efectia sumando las fuerzas en el eje Y, considerando que ZF, = 0 N + (F)+sen 30°) ~ F, —(F;esen 40°) — mg =0 N= mg + F; sen 40° + F, ~ F, sen 30° Reemplazando los valores numéricos tenemos: N = (10 kg)(9,8 mvs?) + (250 N) (0,64) + (300 N) ~ (500 N) (0,5) 98 N + 160 N + 300 N- 250 N = 308N scaneado con Camscanner Reemplazando el valor de N en (1) Wi, = (0,13) (308 N) (cos 180) (2,5 m) 100,1 J b) El trabajo total, Wy, es la suma de cada uno de los trabajos realizados: Wr = Wp, Wey + Wry + Wy + Wg + Wy, Wr = 10875) +0 + 481,25) +0-100,1 J Wr =1 468,65) ©) El trabajo de la fuerza resultante, Wp, se : a determina mediante: Previamente hallaremos ZF, y ZF We, a = Fecos 0x BR = Fay + Foy — fk ZF, =F, cos 30° + Fs cos 40° — 4, N ZF, =5OON + 0,87 + 250N + 0,77 -0,13 +308 N EF, = 435 N + 192,5 N—40,04 N EF, = 587,46 N EF, =N-F, mg - (Fysen 40°) + (Fysen 309) EF, = 308 N—-300 N-98 N = (250 N + 0,64) + (500 N + 0,5) EF, =8N-98N-160N+250N=0 ZF, y Fe=/ XR + DF; = /(687,46N)?+07 Fg=587,46N ahora hallarel trabajo Wee = Fe cos 0 x We, = 587,46 N cos 0° 2,5 m Weg = 468,65) Ambos trabajos son iguales Wr = Wee <5.>Mediante un cable se eleva una vagoneta a un monte con una fuerza de 4 x 10°N y una velocidad constante de 5 mis. Si emplea 5 minutos en alcanzar el punto més alto, scuanto trabajo se efectia en el ascenso de la vagoneta? Soluci6: Datos: F=4x10°N ; v=5 mis t =5 minutos Encontrar: W =? W=F+cos 0 +x | W=Fecos Oey et W= (4x 103 N} (cos 0°) (5 mm/s) (5 x 60 5) W = (4 x 103 N) (1) (5 mvs) (300 s) W=6x 105) vexit; x=vet aU Sie ANOS ) a EB Un hombre arrastra una maleta en la terminal de un aeropuerto. Algunas de las siguientes afirmaciones son incorrectas. Marca con una x las incorrectas y con una v la correcta. a) El trabajo realizado por el peso es nulo. b) El hombre realiza un trabajo nega- tivo porque se cansa. ©) La fuerza de rozamiento realiza un trabajo positivo porque hace calentar las ruedas de la maleta, 4) No hay trabajo porque la maleta se desplaza horizontalmente. E005 obreros tienen que subir una misma carga hasta el sexto piso de un edificio. EI primer obrero cumple su trabajo en 10 minutos y el otro obrero cumple su trabajo en 15 minutos. sCudl de los dos habré realizado un mayor trabajo? Por qué? Eflaz una distincién clara entre el concepto de trabajo que tiene un fisico yel concepto general de trabajo. [ce realiza una competencia por dos equipos que tiran de una cuerda. ;Se efectiia trabajo? :Cudndo? editorial don hosco 50% scaneado con CamScanner Bo I EM Un bloque de hielo de 445 N resbala sobre un plano inclinado de 1,52 m de largo y 0,915 m de alto. Una persona empuja el bloque hacia arriba parale- lamente al plano inclinado, de manera que desliza hacia abajo con velocidad Constante. El coeficiente de rozamiento entre el hielo y el plano es de 0,10. En- cuentra: a) La fuerza ejercida por la persona. b) El trabajo hecho por la persona sobre el bloque ©) El trabajo hecho por la gravedad sobre el bloque, 4) El trabajo hecho por la superficie del plano inclinado sobre el bloque. ©) El trabajo hecho por la fuerza resultante sobre el bloque. El cambio de energia cinética del bloque. Respuesta: a) 231,4 N; b) - 351,73 J, ©) 407 J; d) — 54.11 J; €) 0; 40 [Un hombre empuja un bloque de 267 N una distancia de 9,15 m so- bre un piso horizontal con velocidad constante aplicando una fuerza diri- gida a 45°, abajo de la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento cinético es de 0,20, zqué cantidad de trabajo hace el hombre sobre el bloque? Respuesta: 610,74 J BASe usa una cuerda para bajar verti- calmente un bloque de masa M, una distancia d con una aceleracién hacia abajo de g/4. Encontrar el trabajo efec- tuado por la cuerda sobre el bloque. Respuesta: — 3/4 Med d 60 cult don bosco [lun bloque de masa m = 3,57 kg sey con velocidad constant, una distant x = 4,06 m por UN piso horizons mediante una cuerda que ejerce yar fuerza constante de magnitud F = 7,65 y, y que forma un angulo de 15° con jy horizontal. Calcula: a) El trabajo total efectuado sobre e! bloque b) El trabajo efectuado por la cuerda sobre el bloque. ©) El trabajo efectuado por el rozamiento sobre el bloque. d) El coeficiente de rozamiento cinético entre el bloque y el piso. Respuesta: a) 0; b) 30,12 J; ©) ~30,12 J; d) 0,212 EB Una fuerza horizontal de 20 N tira un trineo. La velocidad es constante porque la fuerza de rozamiento equilibra exactamente la traccién de 20 N. Si se cubre una distancia de 42 m, ;cudl es el trabajo hecho por la fuerza de traccién?, ;cual es el trabajo de la fuerza de rozamiento?, :cudl es el trabajo total o neto que se ha realizado? Respuesta: a) 840 J, b) - 840 J, c) 0. EEE ;cudnto trabajo se realiza a) al levantar un peso de 6 Ib a una altura de 2 ft y b) al levantar una masa de 9 kg a una altura de 8 m? Respuesta: a) 12 ft Ib; b) 706 J. MA TT scaneado con CamScanner EER Un bail es arrastrado 24 m por el piso por medio de una cuerda que forma un dngulo @ con la horizontal, tal como se muestra en la figura. La tension en la cuerda es de 8 N Calcula el trabajo desarrollado cuan- do: a) @ = 0°, b) 6 = 30°, c) @= 60° E EA Un bloque de 2 kg se empuja 3 m sobre un plano horizontal sin friccién con una fuerza de 10 N que se aplica a 37° sobre la horizontal. ;Cual es el trabajo que hace la fuerza sobre el bloque? Respuesta: 24 J EEMLa figura muestra dos fuerzas horizontales que jalan una caja sobre el piso: a) Cual es el trabajo realizado por cada fuerza cuando la caja se desplaza 70 cm a lo largo de la linea quebrada?, b) zcual es el trabajo total realizado por las dos fuerzas cuando jalan la caja en esta distancia? Respuesta: a) 51,1 J; b) 29,7 J; c) 81,2) EES Un hombre levanta un cubo de agua de 20 kg de un pozo y hace un trabajo de 6 k}. {Cuan profundo est el pozo? Supén que a medida que el cubo se levanta, su rapidez permanece constante, Respuesta: 30,6 m, EEA Un porrista levanta a su compafera de 50 kg en linea recta hacia arriba desde el piso a una altura de 0,6 m antes de soltarla. Si él hace esto 20 veces, scudnto trabajo ha realizado sobre ella? Respuesta: 5,88 KJ. [IA se usa una fuerza horizontal de 150 N para empujar una caja de 40 kg sobre una superficie horizontal y aspera a través de una distancia de 6 m. Si la caja se mueve con rapidez constante, determina: a) El trabajo efectuado por la fuerza de 150N b) El trabajo efectuado por la friccién c) El coeficiente de friccién cinética Respuesta: a) 900 J; b) — 900 J; c) 0,383. [EA Un hombre mueve una escoba hori- zontalmente, empujando sobre ella con una fuerza de 80 N dirigida a un Angulo de 50° respecto a la horizon- tal. Cuando ha parado de moverla, ha realizado 450 J de trabajo. ;Qué dis- tancia ha empujado a la escoba? Respuesta: 8,75 m [EES Una carreta cargada de ladrillos tiene una masa total de 18 kg y se tira de ella a una rapidez constante con una cuerda. La cuerda esté levantada a 20° por encima de la horizontal y la carreta se mueve sobre un plano horizontal. EI coeficiente de rozamiento cinético entre el piso y la carreta es de 0,5. editorial don boseo oe scaneado con Camscanner Ce ae a) ;Cual es la tensién en la cuerda Respuesta: a) 140), b) 120} cuando la carreta se mueve 20 m?, b) ;cuinto trabajo se ha ejercido sobre la carreta por medio de la cuerda?, ©) ;cudnto trabajo se efectia por la fuerza de rozamiento? Respuesta: a) 79,4 N, b) 1,49 k) 0-149 K} EB un globo de aire caliente con una masa de 500 kg asciende con una ve- locidad cte. de 1,50 m/s durante 20 s. 3Cudnto trabajo es realizado contra la gravedad? Desprecia la resistencia del aire. ' 5 Respuesta: 1,47 x 105} B7IGONSTRUYEUNIDIAGRA: MOMETRO, EG Un bloque de 800 Ib se arrastra por una superficie horizontal por medio de una cuerda que forma un éngulo de 37° con la horizontal. Se recorre asi una distancia de 200 ft y el coeficiente de friccién cinética es 0,3. La tensién de la cuerda es de 400 Ib. a) ;Cudnto vale la fuerza normal?, b) zcudnto vale la fuerza de friccién?, ©) scudnto vale la fuerza resultante?, d) ;cudnto vale el trabajo resultante 0 neto? Respuesta: a) 559 Ib ; b) - 168 Ib; 6151 Ib ;d) 30200 ft Ib Busca una varilla de cobre; horizontalmente EZR ,Cusnto trabajo realiza un motor que cuelga un resorte sobre la varilla libre, sin levanta un peso de 50 Na una altura | ‘4° haya ninguna fuerza de 10 m? Prepara una tira de cart6n para realizar las gradaciones. Coloca sobre un soporte y Respuesta: 500 J marca las diferentes mediciones. PAA Ia cuerda de la polea se cuelga un | Ahora cuelga un peso de 1 kg y marca con pol ge r BY peso de 24 N que es elevado de B a | el ntimero I sobre el cartén. By, y al otro extremo se aplica una | Realiza la mis ‘ isma operacién colocando 2, fuerza de 28 N. Por efecto de esta | 3,45 kg, Ps fuerza, el punto A llega a la posicién |" : ' A Asi podris construir un dinamémetro que Sa soporte hasta 5 kg. ual es el trabajo del motor y cusl el : : trabajoatit a Ahora intenta medir varios objetos y presenta un diagrama de tus experiencia. 62 cditoriat don beseo scaneado con CamScanner in Unidad ENERGIA Wee TH) Uno de los conceptos fisicos més importantes es el de la energia, tanto en la cienciy como en la practica contemporanea. En el uso cotidiano se considera a la energia en términos de! costo de combustible para el transporte y la calefaccién, de la electricidag para la iluminacién y los aparatos domésticos, de los alimentos que consumimos; sin embargo, estas ideas no definen realmente a la energfa, slo nos dicen que se necesitan combustibles para realizar una tarea y que ellos suministran algo que se llama energia. La energia se presenta en diferentes formas, entre las cuales se incluyen la energia mecénica, electromagnética, quimica, térmica y energia nuclear. A pesar de la diversidad de formas de energia, éstas estén relacionadas entre si por el hecho de que cuando la energia se transforma de una a otra forma, la cantidad de energia total sigue siendo la misma. Energi sumiistad Calor 20% erga suminisrads ing eléctrica 80% Energi perdida 4.2, CONCEPTO DE ENERGIA MECANICA (Ej) Para nuestros fines, la energia mecénica se entiende como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar trabajo mecanico. Existen diferentes tipos de energfa. La energia mecénica se divide en dos categorfas: energia cinética y energia potencial. _ ¢Cémo se conserva la energia? | La energia que se abastece al motor se convierte en trabajo til pero no toda la energla se convierte en este trabajo util, sino tan sdlo en un 80% y se transformaré en calor el restate 20%. @66 editorial don bosco scaneado con Camscanner La energia cinética de un cuerpo en movimiento se define como la capacidad de efectuar trabajo en virtud de su movimiento. Un automévil que se mueve a lo largo de una carretera tiene energia cinética de traslacién, y la rueda que gira en una méquina tiene energfa cinética de rotacién. Para una masa m, que se mueve en linea recta con velocidad constante v, la energfa cinética esté dada por: E, = 1/2 m2 Ej, = energia cinética m = masa del cuerpo v= velocidad Objeto Masa (kg) BO Ter del Sl 5.98 x10" | 2,65 x 108 tangent | zasewe | mei | spate Automévil a 55 mi/h 2000 5 63x105 Atleta corriendo. 70 10 358x103 Regie | “4 on Fpides tinal 3,5x 10-5 9 14x 102 ae 0,046 32 24x10 erates 53x re, 500 6,6 x 10°21 editorial don bosco | 67 @ scaneado con Camscanner Por consiguiente, atribuimos al resorte, que ha sido alargado una longitud x, una energia potencial BH — uaa} clistica que viene dada por la ecuacién: E 1/2 k x? pe Luego: W = Ene Eye = energa potencial elistica <— K = constante de elasticidad del resorte, La fuerza ejercida por un resorte es proporcional cuyo valor depende de la naturaleza ‘su alagamient. En ests elemplos obsena- del resorte. Se expresa en kg/m, Nim, ‘nose tabaj realizado al estar un reso, dnicm o Ib/ft. Unidades de energia Observemos las unidades de energia en Jos sistemas de las unidades ya conocidas con el siguiente ejemplo. Unidades de energia cinética tk=4mv? st Ey = kg. m2/s? = IN. m] =] ‘ ces, Ey = gr-cm*s? = [dina . cm] = erg Kp. m] = [kg fm] Ibf . ft) Técnico Fy = utm . m/s? Inglés Ey = Ibm. fus? Energia potential gravtatria Ahora aplicando las ecuaciones de energia potencial gravitatoria (Epg) y de energia potencial eldstica (Epe) determina las unidades cortespondientes en ambos casos como en el ejemplo anterior. 4.5. TEOREMA DE TRABAJO - ENERGIA "Si sobre un cuerpo acttian varias fuerzas y éste se mueve desde una posicién A hasta otra B, el trabajo realizado sobre el cuerpo es igual al cambio de energia cinética que experimenta’. Energia potencialeléstica editorial don bosco | 69 @ ee scaneado con Camscanner figura (1) Reemplazando en (1) aya w, a x8) La mas importante de todas las leyes de la naturaleza es la Ley de la conservacién de la energia ‘Aun cuando la ley haya sido anunciada de tantas maneras diferentes, como libros se han escrito sobre la materia, en realidad todas tienen el mismo significado, Los siguientes tres ejemplos son enunciados tipicos: * Al transformarse la energia de una forma a otra, siempre se conserva * La energia nunca se crea ni se destruye. * La suma total de toda la energia en el Universo permanece constante, Ya sabemos que existen muchas formas de energia, entre ellas citamos, por ejemplo: La mecénica ~ la eléctrica ~ la quimica ~ la calorifica — !a luminica — la atémica — la molecular — la nuclear... Como una ilustracién de la transformacién de una forma de energia mecanica en otra, consideremos la demostracin de este experimento: EI agua de un depésito escapa a través de un tubo de salida y cae a una rueda de paletas. El agua del depésito tiene una energia potencial mgh. Como cae en velocidad creciente, esa energia es convertida en energia cinética 1/2mv*. Al girar la rueda de paletas, scaneado con Camscanner ————S se puede utilizar esta energia de movimiento para realizar trabajo mecénico de una clase u otra. Por otra parte, se puede aprovechar para hacer girar un generador eléctrico y convertir la energia mecanica en energia eléctrica. (figura 1) El generador eléctrico, a su vez, puede conectarse a un tostador, que convierte la energia eléctrica en calor, etcétera. Otro ejemplo es el de la energla relacionada a una caida de agua, como se ve en la figura 2. El agua, al comienzo de la caida, tiene energia potencial por su posicidn arriba de la base. Mientras cae con velocidad siempre creciente, aumenta la energia cinética 1/2mv? y su energia potencial disminuye. Al terminar la cafda en la base, la energia poten- cial se aproxima a cero y la energia cinética se acerca a su valor maximo. Arriba, la energia, practicamente, fue s6lo energia potencial, mientras cerca de la base es, en su mayor parte, energia cinética. Suponiendo que el agua inicia su movimiento desde el reposo en la parte superior y que no se pierde energia en la caida, la Ep, al comienzo es igual ala Ey en la base: E, (al comienzo) = E; (al final) En general, cuando no hay rozamiento y cuando no se realiza trabajo por un agente exterior, se cumple: Eye + Epo = Ene + Ege Exo = energia cinética inicial Eo = energia potencial inicial cenergia cinética final energia potencial final En algunos problemas es necesario introducir el trabajo realizado por fuerzas externas, por ejemplo el realizado por la friccién, por esto podemos decir que la energia provista es igual al trabajo util mas la energia perdida. Ey = Wr + Ep figura (2) Donde: Ey = Energia mecénica total Wy = Trabajo util Ey = Energia termica Luego: Ey editorial don hosco | 71@ scaneado con CamScanner <1.Una jugadora empuja un tejo de 0,25 kg | © de modo que causa una fuerza horizontal | Constante de 6 N que actiia sobre una distancia de 0,50 m. | a) ,Cual es la energfa cinética y la rapidez del tejo cuando retira la fuerza? b) sCudnto trabajo se requiere para llevar el tejo al reposo? _ Solucién Con los datos e incégnitas: | Datos. m= Fe 0,25 kg 6N Encontrar a) Como no conocemos la rapidez (velocidad) del tejo, no podemos calcular su energia cinética directamente por la formula correspondiente; de aht que en este caso es necesario aplicar el teorema Trabajo — Energia, es decir: W=z 2 2 W= AE, = Ey—E,. = Amv? Vmv2 W= Ym? Ey=F cos 0x =F x Eye Encontramos la rapidez a partir de la energia cinética 6kgm/s?m 5kg v=4,9m/s b) El trabajo requerido para llevar el tejo al reposo es igual a su energia cinética que debe eliminar para llevarlo al reposo. En este caso v, = 4,9 mis y v = 0, luego: 0 WEE, = 2Una pelota de 0.50 kg se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 10 m/s. a) ;Cual es el cambio de energia cinética de la pelota entre el punto de partida y su altura maxima’, b) ;cudll es la energia potencial de la pelota cuando aleanza su maxima altura? Solucién Determinando datos e incégnitas. Datos m = 0,50 kg Vo = 10 m/s a= g=9,8 mse Encontrar a) AE, b) Ep Para encontrar el cambio de energia cinética, primero calculamos la energia cinética en cada unos de los puntos. Conocemos la velocidad inicial vo, ¥ ¥ cuando aleanza la maxima altura, por lo tanto Exy = 0 scaneado con Camscanner Solucién Datos m 4(0, 50kg)(100m7/s") = ~ 25) k Esto significa que la pelota pierde 25 J xy de energia a medida que se realiza un trabajo negativo sobre ella a causa de la fuerza de la gravedad. b) Para encontrar la energia potencial en la altura maxima, necesitamos conocer Ia altura a la que se encuentra la pelota sobre un punto de partida, cuando v = 0, a) Antes de que la masa haga contacto con el resorte, toda la energia mecénica — total del sistema es energia cinética de So 2gh h=vi2g la masa, luego: h = (10 mm/s)*/2 (9,8 mvs?) = 5,1m £4, = Ey (masa) = 1/2mvq Ep = mgh = (0,50 kg) (9,8 m/s) (5,1m) = 1/2(0,30kg)(2, Sts)? =25) Ey = 0,94) La energia potencial se incrementa en 25 J cuando la pelota alcanza su altura | b) Cuando el resorte se comprime a una | distancia x,, tiene una energia potencial elastica maxima. <3pUna masa de 0,30 kg que se desliza sobre una superficie horizontal sin friccién con una rapidez de 2,5 m/s, como se ilustra en la figura, choca con Ey =E+, kT Spe 2 Ey = 0,94 J— V2kx; un resorte de 3 x 103 N/m de constante = 0,94 J—1/2(3x103N/m)(0, 01m)? de elasticidad. 2) gCudl es la energia mecénica total del | Fk = 0:94)-0,15)= 0,79) sistema? on ©) Cuando la masa se detiene y el resorte b) gCual es la energfa cinética de la masa se comprime a una distancia Xmqx toda cuando el resorte se comprime a una la energla mecénica se almacena en el fancia x, = 1 cm? resorte como energfa potencial elstica. ©) :Qué tan lejos se comprimiré el resorte i cuando la masa se detenga? Eu qh max a = (42 (20,947 oe kv 3x10°Nim editorial don hosco | 73 @ scaneado con Camscanner 2462 <4>Un bloque de 2 kg mostrado en la figura ‘9kg m?/s° + 58, Bkgm*/s experimenta una fuerza de friccién de i" = 40kgm?/s? + 0,02m?k 8 N; la rapidez que tiene en la parte m? superior del plano es de 3 mvs. Al llegar 27, 8k a B, comprime al resorte en 20 cm, se k SS j detiene y rebota hacia arriba del plano 0,02m inclinado. Encuentra la constante de la | 4 _ 499 y, elasticidad del resorte k y la altura que : alcanza después de rebotar. Para hallar la altura a la que Hlega cuandy la masa rebota, se observa que la energi, almacenada en el resorte en la parte inferior se transforma en energia potencia| més el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento. Ene = Ep + Wry a Yokx? = mgh + fx ¥4(1930 8, )(0, 20m)? _~ = (2kg) (9, 8m/s")h + (8N) (x) Datos m = 2kg | pero: h = x/sen37™......x = hsen37°=0,6h & = 8N | 27,8Nm=19,6Nh+4,8Nh toe a o20m 27,8Nm=24,4Nh —despejandoch " h=27,8Nm/24,4N Encontrar k =? hea114m he? EI valor final de la altura que asciende el ar Parte superior del plano inclinado | Bloque sens, el bloque tiene tanta energia potencial como cinética, Esta es la energia total del 68 m. sistema, ya que el soporte no esté estirado, EI bloque se detiene en la parte inferior al 5-°Un bloque de 2 kg de masa se sujeta aun tomar a posiién ms baja ala que llega, "Sof cuya constante de lasted co En ese momento, la energia original del | 8 N/m. bloque se habré transformado en energia Potencial elastica més el trabajo hecho por el rozamiento, sen 37° = 1,14 mx 0,6 E+E) = Wi + Ee Yang + mgh = f,x+ Y4kx? V4 (2kg) m/s) + (2kg) (9, 8nv/s?) (3m) = (8N)(Sm) + 4k (0, 20m)? sen37°="m,........h = Smsen37°=3m I don bosco scaneado con Camscanner wee Hl bloque se desliza sobre un plano incli- nado para el cual pk = "% y 8 = 37°. Sie fesorte no est extendido y parte del reposo, jeual es su velocidad cuando se ha desliza- do una distancia de 0,5 m cuesta abajo? Solucién Datos m=2kg —— Encontrar k= 8Nim pk = 1/8 a= 37° x= 05m £1 trabajo hecho por la gravedad (peso) es sitivo; en cambio, el trabajo hecho por el rozamiento es negativo, lo mismo que la energia potencial elastica del resorte. Por el teorema trabajo ~ energfa tenemos: WoW, Epo = Ee W, cos 0 x~f,, cos 8 -14k x” 2 Wsen 37° cos @ x — py, Ncos Ox — Yk x? =ymv? mgsen37°x— pW, x- Yk x? = Yamv? mg sen 37° x ~ pi, mg cos 37° x — 14k x” =Yymv> (2kg) (9, 8/52) (0, 6)(0, 5) - 4(2kg) (9, 8 mvs?) (0,8)(0,5m)— 14 (8 N/m) (0, 5 m)?—1kg m?/s? = Tkgv? 3,9kgm?/s? = 1kg v? kgv? = 3,9kgm?/s? v bg m*ist }<6.>Una caja que tiene una masa de 25 kg Parte desde el reposo y se desplaza hacia abajo por un plano inclinado de 8 m de largo y 5 m de alto, Si su velocidad en la base es de 7 mis, encontrar: a) la energia perdida por la friccién, b) la fuerza de friccién y ¢) el coeficiente de friccién. fk we | ‘ b w Solucién Datos. m=25kg — Encontrar Vo=0 Eperdida x= 8m h=5m v=7 mis 2 Eperdida = Ep ~ Ek = mgh - Yamv’ (gh-0,5 v2) 5kg(9,8 m/s?«5m — 0,5+ 49m2/s2) 5 kg (49 ms? — 24,5 m2%s?) 5 kg + 24,5 mes? = 612,5 Nm=612,5) Ener E, perdida Eerdida Para calcular la fuerza de rozamiento partimos de la segunda ley de Newton: Fema wy-f=ma Ww sen 38°-f,=ma f, = mg sen 38° —m a =m (g sen 38° a) yt 2ax v2/2x = (7 m/s}2/2 + 8 m = 3,06 mis? Pero: v a Luego: f, = 25 kg (9,8 ms? + 0,625 ~ 3,06 m/s?) =76,6N Bo editoriat don bosco scaneado con CamScanner ESE, Calculamos el coeficiente de rozamiento cinético por la férmula: f= HN = Byavy = pw cos 38° = pmg cos 38° Bk = f,/mg cos 38° Hk = 76,6 N/25 kg + 9,8 m/s? + 0,79 Hk = 04 <7Un bloque de 10 kg es lanzado hacia ~ arriba a lo largo de un plano inclinado de 37°, con una velocidad en el pie del plano de 9,8 mvs. Se observa que sube una distancia de 5 m a lo latgo de la superficie inclinada, se detiene y se desliza hacia abajo hasta el punto de partida. a) Calcular la fuerza de rozamiento fj, que acta sobre el bloque, ») hallar la velocidad cuando vuelve a la ) base del plano. “a Datos 10 kg, 37° 9,8 mis 5m 0 (se detiene) Encontrar fi Aplicando el principio de la conservacién de la energla 0 o St Fao Ey tH ty Fh = Fae t Wa Yamnve = mgh+W,, Yam? = mgh+sen37° +f, x (0, 5v4~g+sen 37°) ( x 10kg(0, 5+ 96,04m?/s*— 9, 8mv/s?« 5m +0, eee ae las Seiee SUZ =O) 5m = R= 10kg(48,02m?/s?- 29, 4m?/s?) 5m tkp = f= 37, 24Neg ang = 3,8kp Consideremos a continuacién el movimien- to hacia abajo. Eg +E pg = Ey ty + Wy ie Kt Way mgh = mv? + fx +x) 1 2(294N+m-186,248m) TOkg, = 21,56m7/s? 64 m/s <8.Un bloque que pesa 1 kg se abandona Partiendo del reposo en el punto A, sobre una pista constituida por un cuadrante de circunferencia de radio 1,5 m. Se desliza sobre la pista y aleanza el punto B con una velocidad de 3,6 m/s. Desde el punto B avanza sobre una superficie horizontal ©76 editorial don bozeo scaneado con CamScanner ee una distancia de 2,7 m hasta llegar al punto C, en el cual se detiene. a) ;Cual es elcoeficiente cinético de rozamiento sobre la superficie horizontal, b) scudl ha sido el trabajo realizado contra las fuerzas de rozamiento mientras el cuerpo se desliz6 desde A hasta B sobre el arco circular? Solucién Listando datos e incégnitas. Yamv? =, mgx ve __G6mis)?___ 2(2,7m)(9, 8s) _ 12, 96m 52,92m27e" Hy, = 0,24 b) Trayecto AB: Datos: W = 1 kgf 7 Vo = 0 + Epo = Ey + E+ Wy 1,5m Exo = E+ Wa v= 3,6 m/s igh = Yemv?4 Wy x= 2.7m : W,, = mgh-0,5mv? = v= 0 (se detiene) n= mel my Encontrar = (1kg)(9, 8nvs7)(1, 5m) Hk=? 0,5 (1kg) (3, 6 m/s)? Mi, W,,=14,7Nm-~6,48Nm a) Trayecto BC: Wa = 8,22Nm Tkpm, 0 4% =8,22)+ Flot ES = Bd + E+ Wa Wg, = 8,22) Semis Eko = fx W,, = 0,84kpm mv? =p, Nx c 7DESCANSA! la iglesia antes que yo. Tres sacerdotes se reunieron un dla a tomar café, y la conversacién gird en tomo a la plaga de murciélagos que cada uno de ellos tenia en su parroquia. ‘Me puse tan furioso ~cont6 unc-, que fomé una pistol y les disparé. Llné el cielo raso de hoyos, pero a los bichos no les pas6 nada. = Yolos atrapé vivos —djo el segundo-, Luego fos solté a 80 km de astancia, pero regresaron a Yo no he tenido problemas -declaré el tercero. ££QUé hiciste? Preguntaron los otros, sorprendidos. ‘Sélo los bautioé y os confinmé —replicb-. No los he vuelto a ver desde entonces. editorial don bosco 77 @ ie a scaneado con Camscanner 4.8 CUESTIONES Y PROBLEMAS | a EB ifs posible que la energfa cinética de un objeto tenga un valor negativo? BASi se duplica la rapidez de una particula, qué le sucede a su energia inética? KEM La energia cinética es una cantidad vectorial 0 escalar? [ZB Una pelota de 0,3 kg tiene una rapidez de 15 m/s. a) sCual es su energia cinética?_b) Si su rapidez se duplica, acual es su energia cinética? Respuesta: a) 33,8 J, b) 135 J. FE Una locomotora de 10 000 kg sube una pendiente montafiosa, alcanzando una altura de 500 m. Encuentra la energia potencial almacenada. Respuesta: 4,9 x 107 J. [I Un automévil de 1 600 kg corre a lo largo de una carretera recta a 90 km/h, 4Cual es su energia cinética? Respuesta: 51 020 kpm. yDesde qué altura debe caer una pefia de 1 000 kg para tener la misma cantidad de energfa cinética que un camién de carga de 8 toneladas métricas viajando a una velocidad de 90 km/h a lo largo de una carretera horizontal? Respuesta: 225 m. FM Una caja metalica que pesa 125 kp es empujada hacia arriba por un tablén de roble inclinado 20° con la horizontal Si el coeficiente de friccién es 0,25, en- cuentra: a) La fuerza aplicada paralela al tablén, b) el trabajo realizado, ©) la energia potencial en la cima Respuesta: a) 72 kp, b) 370 kpm ©) 214 kpm. El .Cual de los siguientes objetos tiene ta mayor energfa cinética: a) un objeto de masa 4m y velocidad y, b) un objeto de masa 3m y velocidad 2y, ¢) un objeto de masa 2m y velocidad 3y, d) un objeto de masa m y velocidad 4v? [una fuerza neta constante de 75 N acttia sobre un objeto inicialmente en reposo a través de una distancia paralela de 0,60 m. a) sCuall es la energia cinética final del objeto? b) Si el objeto tiene una masa de 0,20 kg, gcudl es su rapidez final? Respuesta: a) 45 J, b) 21 m/s. EiBPara almacenar exactamente 1 J de energia potencial en un resorte con k = 45 N/m, scudnto debe haberse estirado el resorte mas alla de su longitud de equilibrio? Respuesta: 0,21 m. EEBUn hueso fosilizado de un dinosaurio con una masa de 7,5 kg se desentierra de 2,5 m debajo del suelo de un terreno. El hueso se lleva al segundo piso de un edificio cercano donde se ha instalado un laboratorio. @) Cuando el hueso atin esté bajo tierra, gcudl es su energia potencial relativa al nivel del suelo? b) jcudl es el cambio en la energia Potencial del hueso cuando se lleva de la excavacién a la mesa del laboratorio? © Cuando el hueso esta en la mesa, scual es su energia potencial relativa al fondo del agujero? Sih = 9,1 m. Respuesta: a) — 1,8 x 107 J, b) 8,5 x 102), ¢) 8,5 x 107) ©78 editorial don bosco { scaneado con CamScanner [EBEn Ia figura se representa un cuerpo que se mueve por una superficie hori- zontal, cuyo coeficiente de rozamiento cinético es 0,1. Si el cuerpo se movié una distancia de 10 m, su masa es de 20 kg y el médulo de F es de 100 N, ‘calcula: a) el trabajo realizado por ca- da una de las fuerzas que actian sobre el cuerpo, b) el trabajo de la fuerza resultante, ©) la variacién de energia ccinética experimentada por el cuerpo. Respuesta: a) - 125,3 J, a") 707,1J, b) 581,8 J, ) 581,8 J. [fun hombre que va corriendo tiene la mitad de la energfa cinética que lleva un muchacho cuya masa es la mitad de la del hombre. E| hombre aumenta su velocidad en 1 m/s y entonces tiene la misma energia cinética que el muchacho. ;Cudles eran las velocidades iniciales del hombre y del muchacho? Respuesta: 2,41 m/s, 4,82 m/s. EEflun bloque de 1 kg de masa choca contra un resorte horizontal sin peso de constante k = 2 N/m. El bloque comprime al resorte 4 m a partir de su posicién de equilibrio. Suponiendo que el coeficiente de friccién cinético entre el bloque y la superficie horizontal es 0,25, ;cual era la velocidad del bloque en el instante del choque? Respuesta: 7,2 mis. EEUn bloque de masa 2 kg parte de una altura de 5 m con velocidad inicial horizontal de 5 m/s, y comprime un resorte en una distancia de 1 m. sCual es la constante del resorte? (no hay rozamiento). Respuesta: 246 Nim. Sobre una mesa sin rozamiento y de 15 m de altura con respecto al suelo, una persona con ayuda de un cuerpo de 20 g comprime un resorte cuya constante de elasticidad es de 200 N/m, en una distancia de 10 cm. ;Con qué velocidad llegar el cuerpo al suelo? (g= 10 mis’), eemero: Respuesta: 20 m/s. EE Mla montaiia rusa de la feria "luce" un gran letrero que dice "Una altura maxima de 100 ft con una velocidad maxima de 60 mish". 3Es crefble el anuncio? Explica. Ina pelota de masa m es sostenida a una altura h, sobre una mesa. La parte superior de la mesa se encuentra a una altura de hy sobre el piso. Una persona dice que la pelota tiene tuna E, =mghy, pero otra persona dice que es E, = m(hy + hp). Quién tiene la razén? editorial don bosco | 79 @ i scaneado con CamScanner EX MUna cuenta de masa m parte del reposo en el punto A y empieza a deslizarse por un alambre carente de friccién, como se muestra en la figura; encuentra su rapidez en los puntos B y C. A Respuesta: 3,13 m/s; 2,42 mis. EiBun bloque de 3 kg empieza a deslizarse sobre un plano inclinado de 20° con una rapidez inicial de 200 cm/s. Se detiene después de haberse deslizado 37 cm hacia arriba del plano inclinado y empieza a deslizarse hacia abajo. Supén que la fuerza de friccién que impide el movimiento es constante, a) sCual es la magnitud de la fuerza de friccién?, b) scudl es la rapidez del bloque cuando alcanza la parte inferior? E2¥Un carril en una montafia rusa parte del reposo en un punto de 45 m arriba de la parte inferior de una depresién. Si se desprecia la friccién, scudl serd la rapidez del carril en la montafia rusa en la parte mas alta de la pendiente siguiente, que esté 30 m arriba de la depresin? Respuesta: 17,15 mis. E®8una bala de 10 g es disparada verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 200 m/s. Si la bala Mega a una altura maxima de 1,2 km, iqué porcentaje de energia mecanica se pierde por la resistencia del aire? 1,2%. Respuesta: CO EZMun esquiador parte del reposo en lo alto de una inclinacién suave de 20 m de altura. En la parte de abajo del plano inclinado, el esquiador se encuentra con una superficie spera, horizontal, donde el coeficiente de rozamiento cinético entre los esquies y la nieve es 0,21. ;Cudn lejos llegar el esquiador sobre la superficie no horizontal antes de llegar al reposo? Respuesta: 95,2 m. [2GHencuentra la distancia horizontal que el esquiador recorre antes de llegar al reposo, si el plano inclinado también es dspero con un coeficiente de rozamiento cinético igual a 0,21 Respuesta: 40,3 m. [ZGHA una masa de 0,80 kg se le imprime una velocidad inicial de 1,2 mis hacia la derecha y choca con un resorte li- gero cuya constante de elasticidad es k = 50 Nim, como se muestra en la figura. a) Si en la superficie no existe friccién, calcula la compresién inicial maxima del resorte después de la coli scaneado con CamScanner eC f) Siactiia una fuerza de rozamiento cons- tante entre el bloque y la superficie con = 0:5 y sila rapidez del bloque justo antes de chocar es v = 1,2 mis, cual es la compresién maxima del resorte? Respuesta: a) 0,152 m, b) 0,0924 m = 9,24 cm. ‘e conectan dos bloques por medio de una cuerda ligera que pasa sobre una polea sin friccién como se ve en la figura. EI bloque de masa my est sobre una superficie dspera y se conecta a un resorte cuya constante de fuerza es k. EI sistema se libera a partir del reposo cuando el resorte no esta estirado. Si my cae una distancia h antes de quedar en reposo, calcula el coeficiente de rozamiento cinético entre m, y la superficie Respuesta: 0,345 sim, = 0,50 kg m) = 0,30 kg k= 50 N/m; h=5,0x 107 m. EEBUn bloque de 5 kg se pone en movi- miento sobre un plano inclinado, como se muestra en la figura, con una rapidez inicial de 8 m/s. El bloque alcanza el reposo después de recorrer 3 ma lo lar- g0 del plano inclinado de 30° respecto a la horizontal. a) Determina el cambio de energia Cinética, b) determina el cambio de energia potencial, ¢) Determina la fuerza de rozamiento, d) ;cudl es el coeficiente de rozamiento? Respuesta: a) -160 J, b) 73,5) ©) 28,8 N, d) 0,679. EZ¥lun automévil de 200 Kg empieza a subir una pendiente de 10 m de altura, en la base su rapidez es de 720 Km/h. Cuando alcanza lo alto de la pendien- te su rapidez es de 18 Km/h ;Cudl es el promedio de la fuerza de rozamiento que impide su movimiento ascenden- te? Considerar que la longitud de la pendiente es de 40 m. Respuesta: {y= 456,6 Kpm [fluna carga de 1780 N de material de construcci6n se va a elevar hasta una altura de 28 pies en un andamio Qué trabajo se efectuara? {Qué velocidad constante se le comunicaré? w= 15232[)] V=13 m/s Respuesta: FEB, Qué fuerza se requiere para acelerar un coche de 2863 Ibf desde el resposo hasta alcanzar 72 Km/h, recorriendo 80 m de distancia? Respuesta: F = 332 Kpm orial don bosco | 81@ scaneado con Camscanner Re = os = ES P 5.4 Pro| jemas resueltos “mame 5.7 Biseiemas resueltos 5.8 Cuestiones y problemas mer MB 5.9 Vamos al laboratorio om 5.10 Lectura Complerr scaneado con CamScanner POTENCIA ECANICA @anmonuccion. Conforme el avance de la revolucién industrial se hizo més rapido, no fue suficiente saber cuanto trabajo podia hacer una maquina; se hizo necesario también especificar qué tan répido podia hacerlo. Una tarea determinada puede requerir una cierta cantidad de trabajo, pero puede realizarse en diferentes espacios de tiempo o a velocidades diferentes. Por ejemplo, supén que ti tienes que segar un prado. Esta actividad requiere una cierta cantidad de trabajo; td puedes hacerlo en media hora, 0 puedes dedicarle una o dos horas. Hay una distincién préctica que podemos hacer aqui. Normalmente, no sdlo hay interés en la cantidad de trabajo sino también en la rapidez con la que se lo realiza. Potencia es la rapidez con la que se hace un trabajo. Definici6n de pot ia Es aquella magnitud escalar que nos indica la rapidez con la que se puede realizar un trabajo. También se dice que la potencia es el trabajo realizado en la unidad de tiempo. Ww ot W = trabajo mecénico P= potencia t= tiempo © 86 — cditoriat don bo ol scaneado con Camscanner 5.2 RELACION ENTRE LA POTENCIA eX LAMELOCIDAD iiccttnntsirnnannns Ya que generalmente el trabajo se realiza de una manera constante (continua), a veces es «til usar otra {6rmula para la potencia que incluya a la velocidad, trabajo _ F+x tiempo ~ t Potencia = P=Fv Donde v es la velocidad del cuerpo sobre el que una fuerza paralela F es aplicada. 5.3. UNIDADES DE POTENCIA La unidad SI de potencia es el julio/segundo al que se la da el nombre de watt (W) en honor a James Watt, luego: 1 watt (W) = /s. Otra unidad de potencia es el kilowatt, equiva- lente a 1 000 watt (1 kw = 1 000 w). EI caballo de potencia (hp), no es una unidad del SI pero es usada como aplicacién técnica que equivale a 746 W. Watt la definié originalmente como la potencia desarrollada por un caballo durante un tiempo determinado y se le asigné el valor de 550 Ib fv. Watt utiliz6 esta unidad para asignar potencia a sus maquinas de vapor. El caballo vapor (CV) es otra unidad de potencia que equivale a 735 W. Resumiendo estas unidades de potencia, podemos indicar: 1 hp = 746 W = 550 Ib fus, 1 CV = 735,5 W = 75 kp m/s 1 Kilowatt (kW) = 1.000 W 1 W = 0,102 kp m/s eit donbosco 87 @ scaneado con Camscanner <1, Se levanta una carga de 40 kg a una altura de 25 m. Si esta operacién toma 1 minuto, encuentra la potencia requerida. sCudl es la potencia en hp? Solucién Datos: m h=25m t=1min=60s Encontrar Pa? P (hp) P mvs?)(25m) ) 60s 9800 J 63,33 W 60s Para calcular la potencia en hp, utilizamos factores de conversi6n, utilizando equivalencias. P=163,33WesP <2.>Un motor de 60 hp proporciona ~ la potencia necesaria para mover el ascensor de un hotel. Si el peso del elevador es de 2 000 Ib. ;Cudnto tiempo se requiere para levantar el ascensor 120 ft? Solucién Datos P = 60 hp W =2000 Ib h=120t Encontrar t=? @88 = editorial don bosco El trabajo realizado esté dado por: Epg =w-h WeFex=wWeh W = (2.000 Ib) (120 ft) = 2.4 x 105 Ib ft Transformando la potencia a Ib fs 550 Ib ft/s Thp Para hallar el tiempo empleado, partimos de la ecuacién de potencia: P= 60hp 3,3 +104lb tus <3.>Un auto de 10° kg requiere 12 hp para mantenerse a una velocidad de 80 knvh en un camino plano. ;Cudl serd la potencia necesaria para hacerlo subir una cuesta de 10° a la misma velocidad? Supén que la fuerza de friecién debida al camino y ala resistencia del aire es Solucién Datos m=10? kg P=12hp V = 60 km/h 6=10° Encontrar Pa? A velocidad constante, la fuerza de trac- cién F es igual a la fuerza de rozamiento del camino y la resistencia del aire, Fat scaneado con Camscanner Por otra parte P = F v (velocidad constante) Peky despejamos fy: p__12b5 | 746w Vv 80kmv/h* Ths 8952W _ 8952N pvs oom = 9000 ~ “22,22 pS f= 403N Para subir la cuesta a velocidad constante, el auto necesita una fuerza F = f, + w, paralela al recorrido: F=f, +wsen 10° =f, + mg sen 10° La potencia requerida para subir la pendiente es: P=Fv= (i+ mg sen 10°) v P=[(403N + (10°kg)(9, m/s”) (0, 17) |(8Okr/h) P=[(403N + (10°kg)(9, 8n/5?)(0,17)](22, 22s) P= (40BN + 10°kg)9,8 m/s?)0,17122,22 mis) | P= (403 N +1 666 N) (22,22 mis) 515 CUESTIONES | YIRROBEEMASIDE POTENCIA EBA un elevador de 2 000 kg se le sujeta un contrapeso de 1 800 kg. ;Cudnta potencia debe aportar el motor para hacer subir el elevador a 0,4 m/s? Respuesta: 784 W. BA Un malacate arrastra una caja de 200 kg a 0,5 m/s sobre un plano inclinado a 15°. El coeficiente de friccién cinética es 0,2. ;Cual es la potencia requerida para subir la caja sobre el plano Respuesta: 443 W. P = (2 069 N) (22,22 m/s) P= 45973, 18 8 ag = 61, 63hp <4.Un cohete de 2 x 10° kg de masa parte del reposo al nivel del suelo y acelera verticalmente hacia arriba a 4 m/s?. iCual es la potencia instanténea de los motores cuando la velocidad es de 50 m/s? Solucién: El cohete se halla sujeto a dos fuerzas, el empuje F hacia arriba y su peso mg, Dado que la aceleracién es hacia arriba, se tiene: F ~ mg = ma (2* ley de Newton) La po- tencia instanténea es: P=Fev=[m@g+a)]v P= [2 x 10° kg (9,8 m/s? + 4 m/s?)] 50 m/s P = [2 x 10° kg (13,8 m/s”)] 50 m/s 76x 10°N «(50 m/s) 8 yyy, TP 38x10" Wes P= 1,85 x 10° hp P= EM Un avién caza F5.£ tiene un empuje de 10 000 Ib (44,5 kN) y puede volar a 1,6 Mach, El mas nuevo F5.G tiene 16 000 Ib (71 kN) de empuje y puede volar a 2,1 Mach. Si la velocidad del sonido es de 330 m/s, halla la maxima potencia de cada avién. Respuesta: 2,35 x 107 W; 4,92 x 107 W. Zlun planeador de 60 kg esté cayendo a una velocidad terminal de 55 m/s. sCuadnta potencia en hp se disipa debido ala resistencia del aire? Respuesta: 43,4 hp. [BJEn el cuerpo humano un ejerc vigoroso requiere un ritmo metabélico (liberacién de la energia quimica almacenada) ce 600 kcal/h. ;Cuanto se scaneado con CamScanner

You might also like