You are on page 1of 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA


 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. “PEDRO PABLO ATUSPARIA”


DOCENTE: MEDALIT CELESTINO ROJAS
GRADO Y SECCIÓN: 5° “C” FECHA: 20/07/ 2023
CURSO MATEMÁTICA TEMA REFUERZO ESCOLAR -
RESOLVEMOS PROBLEMAS CON
POTENCIA
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Resuelve problemas de 5TO GRADO - Reconoce la Lista de
 Traduce una o más acciones de comparar, relación que cotejo
cantidad.
igualar, repetir y repartir cantidades y de hay entre
- Traduce cantidades a
dividir una cantidad discreta en partes factores
expresiones
iguales; a expresiones aditivas y iguales en
numéricas. multiplicativas con números naturales y
potencias
- Comunica su expresiones aditivas con fracciones y
cuadráticas y
comprensión sobre los números decimales; al plantear y resolver
problemas.
cúbicas.
números y las
 Expresa su comprensión del valor - Representa un
operaciones.
posicional en números hasta seis cifras, conjunto de
- Usa estrategias y los múltiplos, las operaciones y sus multiplicaciones
procedimientos de propiedades (distributiva), así como de los iguales en una
estimación y cálculo. decimales (hasta el centésimo) y de las
potencia y lo
- Argumenta operaciones de adición y sustracción de
expresa
decimales o fracciones. Para esto usa
afirmaciones sobre las simbólicamente.
diversas representaciones y lenguaje
relaciones numéricas y
matemático.
las operaciones.

Propósito Representamos factores iguales en potencia de un número


Evidencia Representamos multiplicaciones en potencia.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
orientación al bien en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

Meta de 5°: Resuelve problemas de la vida cotidiana realizando operaciones de adición,


aprendizaje: sustracción, multiplicación y división con números hasta 99 999; y operaciones con
Inclusión económica fracciones y números decimales hasta el décimo.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se realiza una oración de agradecimiento.


 Participan del juego “Contando cubitos” para ello siguen las indicaciones:
 Se entrega cubitos a cada grupo y se indica:
 Formen un cubo con 4 cubitos en las caras laterales y un cubo de 3 cubitos en las
caras laterales. Ejemplo

Gana el equipo que forme los cubos en menos tiempo.


Responden las preguntas ¿Cuántos cubitos utilizaron para formar los cubos? ¿Cómo lo
representarían si realizan operaciones? ¿Cómo representarían multiplicaciones con
factores iguales?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Representamos factores iguales en potencia de un número

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA -----------------------------------------


 Se plantea el siguiente problema:
La municipalidad del distrito “Los Ciudadanos” están felices porque se inicia la
competencia interescolar de fútbol lo cual les permitirá expresar sus emociones, para
ello convoca a 6 colegios de la zona, cada colegio debe formar 6 equipos de fútbol y cada
equipo debe estar conformado por 6 jugadores.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 ¿Cuántos equipos participarán en la competencia? ¿Y cuántos jugadores?
 Responden las siguientes preguntas:
- ¿Por qué están felices el distrito “Los ciudadanos”?

- ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?

- ¿A cuántos colegios convocaron? ¿Y cuántos equipos deben formar? ¿Y cuántos


jugadores debe tener el equipo?
- ¿Qué nos pide el problema?
 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el
problema.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS ------------------------------------------


Responden las preguntas:
¿Cómo podemos representar la potencia con cubitos? ¿Cómo podemos resolver el
problema?
Explica que estrategias realizarían para hallar la respuesta. Aplican tu estrategia para
resolver el problema.
Responden las preguntas:

- ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el problema?


Utilizan los cubitos del material de base diez, para armar los cubos que armaron los niños
del problema.
Calculamos el número de equipos
 6

¿Cuántos cubitos utilizaron?


Calculamos el número de jugadores

6
6

¿Cuánto cubitos utilizaron?


 Representan simbólicamente en tarjetas los cubitos usados mediante multiplicaciones.
6 x 6 = _____ 6 x 6 x 6 = _____
REPRESENTACIÓN ---------------------------------------------------
Observamos que en ambas multiplicaciones el factor 6 se repite varias veces.
Expresamos las multiplicaciones en forma de potencia para ello lo representan con
multiplicaciones realizadas en potencia de en un papelote.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Ejemplo:

Operación 6 x 6 = 36 6 x 6 x 6 = 216

Potencia 62 = 36 63 = 216

Se lee 6 al cuadrado es 6 al cubo es 216


36

Responden a la pregunta
 Participarán _____ equipos.
 Participarán _____ jugadores.
Exponen las estrategias que realizaron para la solución del problema indicando como lo
resolvieron realizando potencias.
FORMALIZACIÓN ----------------------------------------------------
Se explica sobre la potencia.
La potencia
La potencia es el producto de factores iguales. El factor que se repite se llama base y el
número que Indica las veces que se repite se llama exponente.
Expresamos las multiplicaciones en forma de potencia.

REFLEXIÓN ----------------------------------------------------
Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se organizaron para resolver la
situación?, ¿te ayudo vivenciar el problema usando los cubitos?; ¿Cómo representaron la
potencia?, ¿crees que hay otro modo de resolver este problema?, ¿cuál?

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Comparte con sus compañeros como representaron los factores iguales en potencia.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de la potencia?
 ¿Cómo representaron las multiplicaciones de factores iguales?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí la relación que hay entre factores
iguales en potencias cuadráticas y cúbicas.
Representé un conjunto de multiplicaciones
iguales en una potencia y lo exprese
simbólicamente.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Reconoce la relación que Representa un
hay entre factores conjunto de
iguales en potencias multiplicaciones
ESTUDIANTES
cuadráticas y cúbicas. iguales en una
potencia y lo expresa
simbólicamente.

Sí No Sí No SÍ NO
ACEVEDO ESPINOZA, FRAY KENNEDY
ALEJANDRO GALINDO ROIDERT

ARMAS GOÑI , ANA CRISTINA


CABANILLAS BONILLA, SHARYK LUANA
CASTRO CHAVEZ, CRISTIAN
CILIO MENDEZ, ROUSE GERALDYNNE

COCHACHIN LEYVA, CORAYMA CHARLOTTE

COLCAS ROJAS, DAYRON CRISTIAN

ESPINOZA CADILLO, GUSTAVO ADOLFO

FIGUEROA ROMERO, SELENE YAZMIN

FLORES DEPAZ, ANTHONY JHUNIOR

GAMBINI COLLAZOS, NAYMAR DEYVI

GARAY VALENZUELA, PAUL PEDRO

GUERRERO NEIRE, KEVIN ALEX

HUAMANI GAVINO, LUIS MIGUEL

INTI ALBERTO, NOEL STIFH

LAZARO GONZALES, JHON ALEJANDRO

LOPEZ ROMERO, NEYMAR STEF

MAGUIÑA MOLINA, ANGEL LUCIO

MAUTINO GUERRERO, MARYORI ESTEFANI

ORTEGANO ARRIETA, OSWALDS

PICON CASTILLO, YASMIN NATANIEL

PIZANGO BARROSO, KARLA SAYURY

RIVERA FLORES, RONALD DAYER

SALAZAR VILLACAQUI, MILEYDI DAYANA

SANTOS URBANO, THALIA PAOLA

SOTO FABIAN, YANDYJHAMIRA

TOLENTINO LEYVA, KAREN XIOMARA

VALVERDE PORRAS, JACQUELINE CLARITA

VEGA LOPEZ, CELINA MARIA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
FICHA DE ACTIVIDAD - MATEMÁTICA

RESOLVEMOS PROBLEMAS CON POTENCIA

1. Expresa cada producto como una potencia (con base y exponente) con cifras y
con palabras:

2. Escribe como una potencia (con base y exponente) y calcula dicha potencia.

a) Ocho al cuadrado.

________________________________________________

b) Seis a la quinta.

________________________________________________

c) Diez a la cuarta.

________________________________________________

d) Nueve al cubo.

________________________________________________

3. Completa y responde.

a) 102 = 10 x 10 =

_________________________________________________________

b) 103 = 10 x 10 x 10 =

_____________________________________________________

c) 104 = ____________________________ =

__________________________________

d) 105 = ____________________________ =

__________________________________

4. Completa la tabla.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
5. Sigue el camino de las rocas cuyo resultado es par.

6. Calcula la cantidad de cuadrados o cubos, según sea el caso.

7. Piensa y relaciona.

Diez elevado a cinco. 1010 100000

Diez elevado a diez. 105 10000000000

Diez elevado a seis. 106 1000000


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

8. Expresa como potencia de base 10.

o 1000 =

o 1000000 =

o 10000 =

o 1000000000000 =

9. Escribe el número que corresponde a cada descomposición.

9 x 105 + 4 x 103 + 8 x 102 + 5 x 10 + 9

= 900000 + 4000 + 800 + 50 + 9 =

7 x 105 + 6 x 105 + 9 x 103 + 4 x 102 + 3 x 10 + 1

= + + + + + =

10. Resuelve los problemas:


¿Qué relación encuentras entre el exponente y la potencia cuando la base es 10?
¿Cómo calcularías 109 sin tener que multiplicar?

Adrián envió un correo a cuatro amigos. Al segundo día. cada uno de ellos reenvió el
correo a otros cuatro amigos. Luego, al tercer día. cada uno de estos reenviaron el
mensaje a otros cuatro. SI esto se repitió por varios días, ¿qué podrías realizar
para saber cuántas personas reciben el correo cada día? ¿Es cierto que se duplicó
la cantidad inicial de personas que recibieron el correo el segundo día? ¿Y es cierto
que se triplicó el tercer día? ¿Por qué?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Se quiere enlozar dos patios cuadrados, uno al lado de otro, como se muestra
en la figura. Si en el patio grande se colocarán 40 filas de mayólicas y en el patio
chico, 20 filas de mayólicas, ¿cómo calcularías la cantidad de mayólicas que se
colocarán en ambos patios? ¿Cuántas mayólicas más se colocarán en el patio
grande que en el patio pequeño? Justifica tu respuesta.

Un bloque de departamentos tiene 9 pisos. En cada piso hay 9 departamentos y, en cada uno,
viven 9 personas. ¿Cuántas personas viven en todo el bloque?

Una bacteria se reproduce por bipartición (cada minuto se divide en 2 bacterias). Si en un


laboratorio se incuba una de estas bacterias, ¿cuántas habrá después de 10 minutos?

You might also like