You are on page 1of 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

DATOS INFORMATIVOS:

I.E. “PEDRO PABLO ATUSPARIA”


DOCENTE: MEDALIT CELESTINO ROJAS
GRADO Y SECCIÓN: 5° “C” FECHA: 05/09/ 2023
CURSO MATEMÁTICA TEMA DESARROLLAMOS NUESTRA
CREATIVIDAD REPRESENTANDO
FRACCIONES

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

MATEMÁTICA
Competencias/
Desempeños Criterios de evaluación
Capacidades
Resuelve problemas de cantidad. Establece relaciones entre Establece relaciones
 Traduce cantidades a expresiones datos y acciones de dividir la entre datos y acciones
numéricas. unidad o una cantidad en de dividir la unidad o
partes iguales, y las una cantidad en partes
 Comunica su comprensión sobre los transforma en expresiones iguales.
números y las operaciones. numéricas (modelo) de
 Usa estrategias y procedimientos de fracciones y de adición, Representa fracciones
estimación y cálculo. sustracción y multiplicación de de manera gráfica y
estas. simbólica.
Técnica/Instrumento
Ficha de afianzamiento

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar las sesiones y actividades de  Aparatos electrónicos
portafolio.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de aprendizaje de la  Papelote y plumones
actividad.  Portafolio
 Accesorios
1. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO  Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con ellos
sobre los protocolos de bioseguridad que debemos practicar en aula y fuera
de ella.

 Inicio la actividad invitando ver el siguiente video: representamos


fracciones en un jardín https://www.youtube.com/watch?v=7zdf9xsEfzw

 Formulamos preguntas:
 ¿Cuándo utilizamos las fracciones?
 ¿Por qué es importante conocerlos?
 ¿A qué se refiere: ½, ¼, 1/8, 4/10, etc.?
 ¿Cuál es la diferencia entre un número natural y un número
fraccionario?, …
 Comunico el propósito de la sesión: hoy pondrán su habilidad mental para
usar fracciones
 Pido planteen dos normas de convivencia:
 Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el
aula y con autorización del docente.
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades
educativas.
DESARROLLO  Planteo el siguiente problema:

Familiarización con el problema


 Seguidamente planteo preguntas de comprensión del problema:
 ¿De qué trata el problema?
 ¿A cuántas personas se repartirá el pan chuta?
 ¿Qué parte le tocará a cada uno?
 ¿Qué nos plantea George Polya para resolver problemas
matemáticos?

 Invito a algún estudiante a verbalizar el problema.

Búsqueda y ejecución de estrategias


 Pido formar grupos por afinidad, piensan en un plan y los materiales a
utilizar. Luego la ejecutan según lo pensado:
1.º En este caso tenemos la unidad que sería el pan chuta.

2.º Simulamos la presentación del pan chuta con un círculo de


cartulina, fraccionada en partes iguales, pues los amigos desean
comer a dos porciones, tal como se muestra en la figura 2.

3.º Representamos simbólicamente lo que se comió el amigo y lo


que le tocaría a cada uno:
Socializa sus representaciones
 Invito a un niño voluntario a que explique la solución del problema, luego
pregunto: ¿cómo se llamaría la porción si la pizza lo dividimos en 10
partes?, ¿cuáles son los términos de una fracción?, …

Reflexión y Formalización:
 Promuevo la reflexión de los estudiantes: ¿tuvieron dificultades en la
resolución el problema?, ¿la representación gráfica les ayudó en la
resolución del problema?, ¿para qué les servirá las fracciones?, ¿cómo se
representan?

 Los estudiantes formalizan en su cuaderno lo aprendido:

Planteamiento de otros problemas:


 Finalmente pido desarrollar las actividades propuestas en su cuaderno de
trabajo pág. 61y 62
 Adicionalmente resuelven una Ficha de afianzamiento que se encuentra en
el anexo.
CIERRE  Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

2. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Establece relaciones Representa
entre datos y fracciones de
acciones de dividir la manera gráfica y
ESTUDIANTES
unidad o una simbólica.
cantidad en partes
iguales.
Sí No Sí No SÍ NO
1. ACEVEDO ESPINOZA, FRAY KENNEDY
ALEJANDRO GALINDO ROIDERT
2.
3. ARMAS GOÑI , ANA CRISTINA
CABANILLAS BONILLA,
4. SHARYK LUANA
5. CASTRO CHAVEZ, CRISTIAN

6. CILIO MENDEZ, ROUSE GERALDYNNE

COCHACHIN LEYVA, CORAYMA


7.
CHARLOTTE

8. COLCAS ROJAS, DAYRON CRISTIAN

9. ESPINOZA CADILLO, GUSTAVO ADOLFO

10. FIGUEROA ROMERO, SELENE YAZMIN

11. FLORES DEPAZ, ANTHONY JHUNIOR

12. GAMBINI COLLAZOS, NAYMAR DEYVI

13. GARAY VALENZUELA, PAUL PEDRO

14. GUERRERO NEIRE, KEVIN ALEX

15. HUAMANI GAVINO, LUIS MIGUEL

16. INTI ALBERTO, NOEL STIFH

17. LAZARO GONZALES, JHON ALEJANDRO

18. LOPEZ ROMERO, NEYMAR STEF

19. MAGUIÑA MOLINA, ANGEL LUCIO

20. MAUTINO GUERRERO, MARYORI ESTEFANI

21. ORTEGANO ARRIETA, OSWALDS

22. PICON CASTILLO, YASMIN NATANIEL

23. PIZANGO BARROSO, KARLA SAYURY

24. RIVERA FLORES, RONALD DAYER

25. SALAZAR VILLACAQUI, MILEYDI DAYANA

26. SANTOS URBANO, THALIA PAOLA

27. SOTO FABIAN, YANDYJHAMIRA

28. TOLENTINO LEYVA, KAREN XIOMARA

29. VALVERDE PORRAS, JACQUELINE CLARITA

30. VEGA LOPEZ, CELINA MARIA


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

DESEMPEÑOS
Establece relaciones entre datos y Resuelve problemas
acciones de dividir la unidad o una relacionados con
cantidad en partes iguales, y las fracciones a través del uso
transforma en expresiones numéricas de representaciones NECESITO
N° APELLIDOS Y NOMBRES
(modelo) de fracciones y de adición, gráficas. MEJORAR
sustracción y multiplicación de estas.
SÍ NO SI NO
1

9
10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

You might also like