You are on page 1of 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : 04 - Comas
1.2. I.E. : Nº 5172 “Hijos de Luya”
1.3. NIVEL : Secundaria
1.4. GRADO Y SECCIÒN : 3º, B (VI ciclo)
1.5. ÁREA CURRICULAR : Ciencia, Tecnología y Ambiente.
1.6. TÍTULO DE LA UNIDAD : ”Nos Organizamos para cuidar nuestra salud y convivir en paz y armonía”
1.7. DURACIÓN : 5 semanas (Del 8 de agosto al 9 de setiembre)
1.8. DIRECTOR : Lic. María Elena Pumahuanca Mendoza
1.9. SUB DIRECTOR : Esther Amelia Ramírez Garro
1.10. PROFESOR (A) : Lic. Ana Isabel Changa Vera.

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En nuestra I.E 5172 Hijos de luya, del distrito de Puente Piedra, frente al encierro que hemos vivido causado por el COVID 19, se observa casos de violencia escolar entre estudiantes del nivel
secundaria como agresiones físicas y verbales, Cutting y Bulling. Además, el consumo de estupefacientes por algunos estudiantes está afectando su salud física, emocional y social. La escasa práctica
de valores ya sea en la familia o en su contexto. Por ello se proponen los siguientes retos: ¿Será importante conocer las propiedades de los elementos químicos que componen los estupefacientes y
cómo dañan nuestra salud? ¿Qué solución podemos plantear frente al consumo de drogas para el cuidado de nuestra salud y la convivencia en paz y armonía? Por lo que se revisarán sus textos de
consulta e investigarán sobre los componentes de los elementos químicos, sus usos, beneficios, perjuicios para el ser humano y medidas sanitarias. Organizarán información y propondrán la exposición
de sus ideas a través de una infografía sobre el tema.

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) Evidencia de aprendizaje Instrumentos de


evaluación
Explica el mundo físico basándose en conocimientos -Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse - Elaboración de organizador visual (Regla
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. del Serrucho).
Tierra y universo. (Configuración electrónica) (Tabla Periódica). - Confección de rompecabezas de la Tabla
Periódica.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres - Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas. - Juegos lúdicos con la tabla periódica
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Lista de cotejo
(casinos, ludos, dados, etc.)
universo: establece relaciones entre varios -Fundamenta su posición, unos a favor y otros en contra de la campaña para proteger a
- Elaboración de organizador gráfico.
conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. las plantas animales, respecto a situaciones donde la ciencia y la tecnología son
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente
científico y tecnológico.

Indaga mediante métodos científicos para construir -Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para Lista de cotejo
conocimientos. delimitar el problema por indagar. Determina el comportamiento de las variables, y
- Problematiza situaciones. plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones
- Diseña estrategias para hacer indagación. de causalidad entre las variables que serán investigadas. Considera las variables
- Genera y registra datos e información. intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.
- Analiza datos e información. -Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su científica, procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables y el
indagación. tiempo por emplear, las medidas de seguridad, y las herramientas, materiales e
instrumentos de recojo de datos cualitativos/ cuantitativos para confirmar o refutar la
hipótesis.(Enlaces químicos) - Informe de indagación
-Obtiene datos cualitativos/ cuantitativos a partir de la manipulación de la variable
independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en
sus procedimientos y controla las variables intervinientes. Organiza los datos y hace
cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, y los representa en
gráficas.
-Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de
causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros.
Identifica regularidades o tendencias. Contrasta los resultados con su hipótesis e
información para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclusiones.
-Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos,
mediciones, cálculos y ajustes realizados, y si permitieron demostrar su hipótesis y lograr
el objetivo. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados


- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas
por las TIC.
de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. Lista de cotejo
- Personaliza entornos virtuales. - Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y
- Gestiona información del entorno virtual. exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


- Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en
metas de aprendizaje. las acciones de manera secuenciada y articulada.
Lista de cotejo
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el - Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas,
proceso de aprendizaje. su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados
esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de
las metas de aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
- Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
Enfoque orientación al bien común
propio bienestar y el de la colectividad.

4. SECUENCIA DE SESIONES

SESIÓN 1 (02 HORAS) SESIÓN 2 (02 HORAS)


Configuración electrónica Evolución de los Modelos atómicos
DESEMPEÑO: DESEMPEÑO:
Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre
entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. (Configuración electrónica) átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. (Evolución de los Modelos atómicos)
-Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:  Lluvias de ideas.
 Elabora la regla del serrucho  Lectura del texto. (Modelos atomicos)
 Realizan los ejercicios propuestos en una ficha.  Elaboración de modelos atómicos con materiales reciclables
 Realizan una línea de tiempo
SESIÓN 3 (02 HORAS) SESIÓN 4 (02 HORAS)
Tabla periódica Grupos de la Tabla periódica
DESEMPEÑO: DESEMPEÑO:
Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre
entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. (Tabla Periódica) átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. (Tabla Periódica)
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
 Observan imágenes  Imágenes
 Lluvia de ideas.  Lluvia de ideas.
 Elaboran un organizador visual, ubicando al científico, su fundamento y su explicación  Lectura de texto.
 Socializan sus respuestas.  Completan un esquema de la Tabla Periódica.
 Realizan las actividades propuestas en una ficha.
SESIÓN 5 (02 HORAS) SESIÓN 6 (02 HORAS)
Enlace químico: iónico Enlace químico: covalente
DESEMPEÑO: DESEMPEÑO:
Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre
entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. (Enlace Iónico) átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. (Enlace Covalente)
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
 Lluvia de ideas.  Lluvia de ideas.
 Escenificación del enlace iónico  Elaboran mapas conceptuales
 Responden preguntas planteadas  Elaboran un cuadro comparativo
 Realizan las actividades propuestas en una ficha.  Realizan las actividades propuestas en una ficha.
 Socializan sus respuestas.  Socializan sus respuestas.
SESIÓN 7 (02 HORAS) SESIÓN 8 (02 HORAS)
Enlace químico: metálico Indagamos sobre los enlaces químicos
DESEMPEÑO: DESEMPEÑO:
Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces -Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por
entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. (Enlace Metálico) indagar. Determina el comportamiento de las variables, y plantea hipótesis basadas en conocimientos
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: científicos, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas.
 Observan imágenes. Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.
 Lluvia de ideas. -Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica,
 Lectura de información. procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables y el tiempo por emplear, las
 Completan un cuadro. medidas de seguridad, y las herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos/
 Elabora organizadores visuales y cuadros de doble entrada para establecer diferencias entre cuantitativos para confirmar o refutar la hipótesis.
enlace Iónico y enlace metálico. -Obtiene datos cualitativos/ cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y
 Socializan sus respuestas. mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla las
variables intervinientes. Organiza los datos y hace cálculos de medidas de tendencia central,
proporcionalidad u otros, y los representa en gráficas.
-Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad,
correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros. Identifica regularidades o
tendencias. Contrasta los resultados con su hipótesis e información para confirmar o refutar su hipótesis, y
elabora conclusiones.
-Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos, mediciones,
cálculos y ajustes realizados, y si permitieron demostrar su hipótesis y lograr el objetivo. Comunica su
indagación a través de medios virtuales o presenciales.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
 Demuestra experimentalmente los diferentes tipos de enlace, utilizando sustancias químicas y
productos naturales.
 Plantea hipótesis e identifica las variables.
 Propone procedimientos, materiales e instrumentos.
 Organiza los datos en gráficos y/o tablas.
 Interpreta los resultados obtenidos.
 Evalúa y comunica los resultados oralmente
SESIÓN 9 (02 HORAS)
La fuerza del átomo(fuerzas intermoleculares)
DESEMPEÑO:
Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse
enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. (La fuerza del átomo-
Fuerzas intermoleculares).

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
 Observan un video de las fuerzas intermoleculares.
 Responden preguntas propuestas.
 Identificar las fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno, en actividades gráficas y
experimentales
 Realizan las actividades propuestas en una ficha.
 Socializan sus respuestas

5. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente:
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Grupo Editorial Santillana.
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Lima. Grupo Editorial Santillana.
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria . 2015. Lima. Grupo Editorial Santillana.
 Lecturas
 Videos
 Muestras del entorno
Puente Piedra, agosto del 2022

____________________________________ _________________________________________ _______________________________


Lic. María Elena Pumahuanca Mendoza Lic. Esther Amelia Ramírez Garro Lic. Ana Isabel Changa Vera
Directora Subdirectora Docente

You might also like