You are on page 1of 55
’ @tuenti A pie yp jLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos er-wwW.tuenti.¢om_ar! i @tuenti Del latin “‘mediastinus"= medius (cn medio) y stare (estar). Desde e! punto de vista topagrdfico, cl interior de la cavidad tordcica presenta tres regiones, a saber: By Dos regiones laterales, derecha e izquierda, denominadas Regio nes Pleurepulmonares, Cada una comprende el pulmén correspon- diente y la pleura que lo envuelve. BS Una regién media, situada entre las dos regiones laterales deno- minada MEDIASTINO. Clésicomente el mediastino es considerado camo un espacio del térax comprendido entre las dos regiones pleuropulmonares, cuyas limites son: Por delante: el esternény los cartllagos costales; Por detrds: la cara anterior de la clourmna dorsal: Lateralmente: las pleuras y las pulmones: Por debajo: el diafragma Por arriba: la base del cuello Esta concepcién del mentastino no estd de acuerdo con la realidad anatémica por las siguientes razones: 1°- El mediastino no es un espacio, ya que éste se produce si extraemos el conjunto de érganos que lo forma. 2°- El limite posterior del mediastina no es la cara anterior de la columna vertebral, ya que éste limite excluye ala arteria aorta que se estudia como un elemento del mediastino. 3°- Ademds, existen otros elementos importantes que quedarian exeluidos tales como arterias y nervios intercostales, los nervios espldcnicos mayor y menor, y la cadena simpdtica. Teniendo en cuenta estas observaciones, e! Dr. Galli ha definido al mediastino de la siguiente manera: Es el conjunto de drganos y elementos anatémicos dependientes de distintos sistemas que ceupan la parte media del térax y que por ser tangibles son reales | MEDIASTINOG imites del Medias: B Por delante: la cara posterior o interna del esterndn: 'ByPor detrds: La cara anterior y lateral de los cuerpos verte- brales dorsales; ‘Lateralmente:la cara interna de las pleuras mediastinicas; Por debajo: el diafragma: Por arriba: un plano horizontal que pasa por la horquilla esternal prolongando hacia la primera vértebra dorsal. Como vemos, ef mediastino no es més que. un conjunto de drganos que dispuesto como un tabique antero posterior, desde el esternén hasta la columna dorsal separa a las regiones pleuropulmonares, aMEDIASTINO: - GALLI Pagina 1 ; 9 jLlegaron los GIGAS que tu celu peda! Encontralos en www.tuenti.com.ar ~~ la MMEDIASTINO ANTERIOR Tomande come referencia un plana horizantel que pase por lo emergen: Debemos tener en cuenta que las nervies frénicos derecho e izquierdo estén adhe- ridos al pericardio, ELEMENTOS DEL MEDIASTINO ANTERIOR Pagina 2 @tuenti De alli entonces que su conacimiento sea de vital importancia si se quiere compren- 1 der la morfologia de la cavidad torécica, Ademds, los érganos que la constituyen tienen un rol fisialégico de tal importancia, que su comprensién cabal adquiere una Jeraquia singular en el conjunto de la cnatomia humana. DIVISION DEL MEDIASTING Segin el Dr. Galli, para hacer la divisién del mediastino hay que elegir un érgano que atraviese la cavidad tordcica en su totalidad, ese organo es el esdfago, La divisién es convencional, es decir, con un criterio de proyeccién, y se establece que estd dada por un plano frontal que pasa por la cara anterior del eséfago. Todo lo que esté por delante de este plano serd meoiastino anTertor, y todo la que esté por detrds de este plano serd MEDIASTING POSTERIOR. Su divisién en anterior y posterior es totalmente arbitraria, si consideramos sélo la morfolagia, Pero razones diddcticas y los conocimientos de f razén de ser a esta divisién, lagia y patologia dan Desde un punto de vista prdctico, el mediastino anterior no tiene continuidad con el abdémen, mientras que el mediastino posterior si, porque los elementos y érganos que contiene pasan por el abdémen después de atravezar el diafragma, : Mediastino Antero-superior tupade por fa tréquea, el timo y sus vestigiosy los grandes vasos del corazén o que llegan a él, par eso 4 lo denomina tembién aaqueo-Tinico-vaSevLAR, Se puede dividir a su vez en: ‘Mediastina Antero-inferior ‘ocupade por el corazén y el pericardio, por eso se lo llama también caroro-renzcanato. + Tima caus vestigias potas + Trdquea, bronqiog extpulmonares y gorglos intertraqueabranqicieg Nerve recurrenteiagcerdo y fa cadena rezurrenciel inqae'do. "Grandes vase: coyade de la satay ses raimas, wasos pulnarares, vena eave superior, troncas venosos bronuecefaices. + Garghos de ia cadena medistinica anterior + Plexo cordiaco onteriar y pasterier, ‘Mediastin Antero-superior Mediastino Antero-inferior ‘sMEDIASTINO® = GALLI bORSRRRA MAD n mame w ween ne iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar wy oe [ee See ee YO OE EERE EE SHEL EUUEE LLU Ge yb ®tuenti ELEMENTOS DEL MEDIASTINO dibujo 1 MEDIASTINAL we Pigin 3 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedfa! Encontralos en www.tuenti.com.ar ©} 2 7 @tuenti MEDIASTINO POSTERIOR t ‘Tomande come punto de referen- cia el pedicule pulmonar, e! + Zona Suprapediculada: situada por encima del mediostine posterior se di pedicula pulmanar. 8u vez. en tres zonas: * Zona Pediculada: situads o la misma altura de! pediculo pulmanar. * Zona Infropediculada: situada por debajo del pedicula pulmanar, "Esofage + Aarta fordcica y sus ramas ELEMENTOS Conducta tendcica DEL + Venas écigos ee + Nervios neumogdstricos + Simpéticos y nervios espldcnicos mayor y menor } Poquete vésculo-nerviaso intercostal + Ganglios mediastinicos posteriores ELEMENTOS DEL MEDIASTINO VISTA POSTERIOR dibujo 2 Conducts tertstes # tedques ei Meunogtetrtas Gin dsreche mani-deiger «. aupex lor # Catena stepktion SEyitlinn vena y | fj ® golgon ne = > vo orgies Mt \ * Disfrages 4 Conre/HbprécIAL A NIVEL OE LA BIFURCACION DE LA TRAQUEA LERUGIE spate unaned Pagina iene = GALLI iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti MEDLASTINO dibujo 3 wee ee eu _ + 1 Intercos fun Ad KA ffi [rfl He \ Y } \ “ ‘MI Wy} ole at tly VRE KS WELW se aD fo aNU - _ Hig . i 4 @®tuenti dibujo 4 MEDIASTINO Ye dclgen mayer Me rage Ye tava superior M. frémige # Ferdeerdte © CORTE HORIZONTAL POR DEBAJO DE LA BIFURCA- CION TRAQUEAL. ¥, felgen mayer Sasrage dibujo 5 ¥ VenLrfeate (eqolerde bvctadh erase © Ferlearie _Aorloula piateronantia. ¢ ee a dvtero-nedlo. CORTE HORIZONTAL A NIVEL HILIO PULMONAR. Pagina 6 ssMEDIASTINO» - GALLI iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar ‘ Ran mn een ee ee PUM USE UU EE BEBE EEE UCU ELEY UULUUUbDoobeU bbe a, ®tuenti En el aparato citculatorio debemos distinguir un continete y un contenido, El conti- nente, representado por el aparato cardiovascular, estd constituido por: + Un dérgano central: el corazén: * Un sistema de conductos: arterias, capilares, venas y linféticos. El contenido esté representado por la sangre, la linfay el quito. Los cambios nutritives del erganisma estén asegurados por la sangre y la linfa. La sangre aporta a los tejidos los materiales de nutricién, al mismo tiempo que se encarga de tomar los productos de desecho para luego eliminarlos. Para asegurar fos cambios, la sangre se halla en movimiento dentro de un oparato que lo reparte por todo el organismo y continuamente la vuelve a llevar a su punto de partida, Este es el aparto circulatorio, Desde el punto de vista funcional, el aparato cardiovascular estd constituide por un Srgano propulsar central, el corazén, que pone en movimiento e impulsa la sangre hacia las orterias; atravesadas éstas, la sangre continda su trayecto por los capila- res, luego por las venas y regresa nuevamente al corazén. ANATOMEA DESCRIPTIVA El corazén es un drgano, genuinamente motor, constituide por fibras musculares estriadas involuntarias (miocardio) y fibras musculares diferenciadas, que forman el sistema cardionector denominado Tex1Da NODAL. La consistencia del corazén es dura, su coloracién es rojiza. Normalmente en la edad adulta el peso del corazon es de un 350 grs. en e! hombre y unos 300 grs en la mujer. El corazén desempefia las funciones de una bomba pulsdtil de cuatro cavidades ( 2 auriculas y 2 ventriculos) que impulsa la sangre a través de los pulmones y de todo el sistema circulatorio periférico. ~ Una masa contréctil: el wrocanpro (revestida de una ‘: El corazén consta menbrane: a de dos porciones - Una serosa que lo rodea: el PERICARDIO. FISIOLOGICAMENTE, el corazdn se divide en dos partes: * CORAZON DERECHO: que recibe e impulsa la sangre venosa, * conazéN zquieano: que recibe ¢ impulsa la sangre arterial, eMEDIASTINDs « GALLI Pagina 7 REIS iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar 26 {: 2 @tuenti Cada una de estas partes se subdividen, a su vez en dos cavidades: auricula y ventriculo. . Cada auricula comunica con el ventriculo correspondiente por el orificio auriculo- ventricular. Los dos corazones, derecho e izquierdo, estén separados uno de otro por un tabique vertical, denominado tabique interauricular, por arriba y tobique interventricular por abajo, En resumen, pedemos decir que el corazén es un érgano muscular hueco que presen- ta 4 cavidades: 2 a la derecha, la auricula y ventriculo derecho: 2 a la izquierda, la curicula y el ventriculo derecho. La auricula derecha comunica con el ventriculo derecho y la auricula izquierda con el ventriculo izquierdo, pero las cavidades derechas estén separadas de las cavidades izquierdas por los tabiques interauriculares e interventriculares, que dividen el corazén en dos partes distintas, el corazén derecho (venoso) y el corazén izquierdo (arterial). SITUACION: El corazén esta situado en el mediastino dntero inferior, La posicién del corazén en la cavidad tordcica puede variar de una persona a otra, dependiendo de la edad, constitucidny ciertos procesos patolégicos. Se deben diferenciar los desplazamientos globales de las rotaciones sobre uno més de sus 3 ejes, Los desplazemientos globales que puede presentar son: + Hacia arriba: erorosicrén: + Hacia la derecha: * Hacia la izquierda: DEXTROPOSICION: LEVOPOSICION Hacia abajo: zNFrarosicron FORMA: Los libros usados comunmente describen el corazén coma una pirémide triangular de dngulos redondeados, pero esta descripcién difiere con la realidad ya que la observacién de cortes hechos en diferentes planase (frontal, hovaerta y sagital) nos demuestron que el corazén presentan forma cuboide Paginn So = «MEDIASTINGs + GALLI iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar wark SCRCUUECEREEEEEELUELLL @tuenti CONFIGURACION EXTERNA DEL CORAZON Dada su forma cubside, el corazén presenta seis caras, a saber: B - Cara anenton 0 esterno-costo-peuro-pulmonar: - Cara posterior, mediastinica posterior o esofdgica; + Cora pegecHa, pleuropulmonar derecha o mediastinica derecha; - Cara zzqurerna, pleuropulmonar izquierda o mediastinica izquierda: ~ Cara surerror, pediculada u orificial; ~ Cara zueenzor 0 difragmdtica, Aclaramos que el corazén no tiene forma cibiea sino cubside, dado que no presenta caras regulares y ademés no hay bordes netos entre dichas caras a excepcién del limite entre la cara anterior e inferior que se presenta con un borde, el cual es un punto de referencia para la ubicacién y orientacién del drgano. DISPOSICION DE LAS CAVIDADES Los cldsicos sitGan las cavidades del corazén coma DERECHAS (auricula y ventriculo derechos) e IZQUIERDAS (ouricula y ventricula izquierdos), lo cual es erréneo, dado que el estudio de los cortes nos muestra claramente que la llamada comtinmen- te auricula izquierda es en realidad posterior y media y del mismo modo el ventriculo derecho es anterior y medio, De esta manera las cavidades estarian dispuestos en cruz, CLASICOS Auricula derecha Aurieula izquierda Ventriculo derecho Ventriculo izquierdo GALLE Aurfeula derecho Auricula posteromedia Ventricula dnteromedio Ventricule izquierdo De los venrnicutos salen las arterias, asi, del ventriculo antero-media sale la arteria pulmonar y del ventriculo izquierdo sale la arteria aorta, Las aunicuus reciben las venas, ast, la auricula derecha recibe las venas cavas, superior e inferior; y la quricula postero-media recibe las venas pulmonares, supe- riores e inferiores. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS CARAS DEL CORAZON Es importante conocer qué cavidades del corazén contribuyen a formar distintas caras, para poder establecer sus relaciones. = Formada en su mayor parte por el vewrricuo “ANTERO- MEBLO. = Ala izquierda, en menor extensién, el VENTRICULO TZquaebes, - Ala derecha se encuentra la aumtewa DERECHA, = Enel dngulo superior izquierdo encantramos la OREIVELA DE LA AURECULA POSTERO-MEDIA, Cara ANTERIOR o ESTERNO~CONDRO=COSTO= PLEURO-PULMONAR «MEDIASTINO» = GALLI Pagina 8 26/6 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti parte superior. dibuje 8 ‘Corn derecha Pi ghee MMEDIASTING® ~ GALLI iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar dibujo 6 \ ~ Formada en casi su totalidad por la ' AURECULA POSTERO- MEDIA. ~ La AURECULA DERECHA se encuentra en la ‘ ‘Caco POSTERIOR 0 porcién més inferior (la porcién superior 4 \WMEDIASTINICA POSTERIOR Se encuentra tapada por la otra auricula). t 0 BSCRASICA. = Se observa una pequefta faceta del venTRieuLo ‘ Tzqutendo llamada “TaL6n™, separado éste de ‘ la curfcula postero-media por un surco ocupado por el Seno coronarro que va en busca de la é auricula derecha (Galli). : é dibujo 7 i € e e € _ € 8 e bar DORECHAS “i Est formada casi totalmente por la auniovta : PLEURO-PULMONAR BERECHA | curicula posTERO-NEBIA se encuentra en la & e € e € e e € e€ & € e € e C7 CPO SUE EE ORR ORE Eee eee oo SMEDIASTING» - GALLI @®tuenti Gara LZQUIERDA o FLeuro-putmonar: Estd fermads por el ventriculo izquierdo. dibujo 9 eet hequieran = Enel contra, el orificio de la azresra soars. ~ En la parte werencon rzquteana, el orificio de fa aNrERta PULMONAR. ~ En la porte rosremoe penecns, el orificio de la vow cava surenton, - En le parte: rosreuion de esta cara se encuentra la auaions rosreo=neota, sobre a cue! se desliza la rama derecha de la.orteria pulmonar, ~ Los arézees auarewanes (ceesvenss) con su borde superior limiton hacia adelante ‘esta cara, abrazondo entre ambes fe arteria pulmonor y aorta. Cora SUPERIOR, PEDICULADA U ORIFICEAL: dibujo 10 Entre la cara posterior de las arterias aorta y pulmonar, y la eara anterior de la ourfcula pestero-media y orejuelas existe un seno llamado seno «TRASVERSO DE THEILEs, determinado por la hoja visceral del pericardio. Cara DIAFRAGMATICA 0 MeERIOR ZONA DERECHA: — Formada por lo cora inferior dela muRIOULA DERECHA, formada por das zonas ~ Por BELANTE std constituida por cel venTnicuto akreno=neozo y una, pequefia parte del ventricula izquierdo que forma la punta del corazén, - Por perads esté formada por el VENTRECULO EZQUIERDO y una pquefia parte por el ventriculo antero- medio. ZONA IZQUIERDA: Pagina 11 Dele iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @Mtuenti dibujo 11 RELACIONES DEL. CORAZON El corazén tiene relaciones con las érganos contenidos en la caja torécicay con las paredes de esta cavidad por intermedio del pericardio. Asi tenemos: Esta cara tiene mucha importancia por ,su proyeccién sobre el peto o plastrén esterno-condro-costal y se encuentra en relacién desde adelante hacia atrés con: * El esrerndn: + Los cartitacos COSTALES; + Los mUscuLos INTERCOSTALES: * El MOSCULO TRIANSULAR DEL ESTERNON: + Los vAsOS MAMARIOS INTERNOS: * EL FONDO BE SACO MEDIASTINICO ANTERIOR DERECHO que eruza la linea media y aloja la lengiieta pulmonar derecha. CARA ANTERIOR DEL CORAZON Pagina 12 = MEDIASTING» « GALLI iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar eee ee ww ewer we we . os ®tuenti dibujo 13 Relaciones del corazon Vista lateral derecha | fiflenico derecho f= Venasy nteriag dliafrayynitieas sup. derechos. Fondo de si intersdcigos-csafigica Conduicto Tortcica AREDIASTINDin = GIRLS =e Paging 13 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti dibujo 14 Relaciones del corazon ista lateral izquierda Esifoyo Xparisquigaio NN. fitenies iaguicrdes intent superior Uy i HH 4 Vises iafayamiticn iy Aff Pe ‘ VAM TMA NT Fg ‘A ptinonar nui the Bronquioinglcidon TI ie an 30 er ta le ee ee een nd @tuenti s CARA POSTERIOR - MEDIASTINICA POSTERIOR O ESOFASICA Su principal relacién es con el gsdeago a través del fondo del saco de Haller, arigi- nada por el pericardio Ademds se retaciona con: + los NeumocAsTRIcos; + Ia AORTA DESCENDENTE: + los PAQUETES VASCULO-NERVIOSOS INTERCOSTALES; + las venas Acteos; + el conpucto ToRdctco y SANeLIOS LINFATacos del dngulo trdéqueo-bronquial; + la CADENA stMPATICA, Bb cars venecita 0 pLeuRO-PULMONAR DERECHA Esta cara se ecuentra en relacién con la cara INTERNA DEL PULMGN DERECHO, con inter- posicién del pericordio fibrose y de la pleura medicstinica parietal y visceral, Adhe~ ride al pericardia desciende el Wenvro FRENICO DERECHO, & CARA TZQUIERDA O PLEURO-PULMONAR IZQUTERDA Esta cara estd en relacién con la caRA INTERNA DEL PULIRON IZquIERDO, con interposicién del pericardio fibroso y de la pleura mediastinica parietal y visceral, Adherido al pericardio desciende el jwervro FRENICO IZQUIERDO. & CARA SUPERTOR © PEDICULADA Esta cara estd en relacién con: - ja reéquea y Su bifurcacién y los 6anettos INTERTRAQUEOBRONGUTALES: + el 11Mo 0 Sus vestigios adiposos; + las aRTeatas AORTA Y PULMONAR, Ta VENA cava superior, que estan envueltas por el pericardio, e CARA DIAFRAGMATICA O INFERIOR Esta cara se encuentra en relacién con la hoja anterior del centro frénico del diafragma y por intermedio de éste con los érganos del abdomen superior, 2els iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti CARA EXTERNA DE LAS DIFERENTES PORCIONES DEL CORAZON, * Cara pulmonar derecha: + Cara interna o septal; + Cara anterior o condrocostal; * Cara inferior o diafragmdtica; * Cara superior o pediculada; : Cara posterior o vertebral CARA PULMONAR DERECHA Esté en relacién con con el techo que le ofrece la cara mediastinica del pulmén derecho, b AURICULA DERECHA (6 caras) CARA INTERNA O SEPTAL Corresponde al tabique interauricular. CARA Al ‘OR O CONDROCOSTAL Estd en relacién con los cartilages costales y costillas, con la interposicién del fondo del saco pleural derecho anterior en el cual se encuentra la len- giieta pulmonar derecha. CARA INFERIOR O DIAFRAGMATICA Estd en relacién con el diafragma y en la parte media posterior presenta la entrada de la vena cava inferior. CARA SUPERIOR © PEDICULADA Esta cara presenta dos porciones: 1) anrearor: Se prolonga con el apéndi- ce auricular derecho (orejuela dere- cho! 2) rostentor: por donde penetra la vena cava superior, Dibyjo15 . AURICULA DERECHA Cara Superior Aorta A. pulmonar Orejucia derecha 5 Tabique interauricular Orojuela izquierda Tabique intervontricata Surce auriculo-ventricular Pagina 16 «MEDIASTINOs = GALLI iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar t @tuenti CARA POSTERIOR O VERTEBRAL Esta cara esté constituido por le parte posterior de las 2 venas covas, we ve ’ superior e inferior, unidas por una Iimina comin, E5 como si las dos venas a cavas fueran un sélo vase que ha sufrido una dilatacién anterior para ’ forriar la auricula derecha. > Esta cara tiene dos porciones: 1) Una oawra, que es superior y corres- ponde a la porcién de la vena cava supe- 2 rior que esté topada por la arteria 2 pulmonar derecha y por lo auricula 4 postero-media prolongada por las venas = pulmonares; 2) La otra vastaue, es inferior y forma parte de la cara mediastinica posterior del corazén, Dibujo 16 Auricula péstero-media CARA DERECHA A Tabique auriculo- Hy Tabique interauricular ventricular 4 Auricula derecha » 4 2 » Anteri + Anterior; 2 Caras + Posterior, 5 a AURICULA POSTERO-MEDIA a (presenta 2 caras y 4 bordes) * Superior; 4 Bordes— « Inferior: y * Laterales (2, 2 ’ CARA ANTERTOR + sta cara esté disimulada por la aorta, la arteria pulmonar y la vena cava 4 superior, Se observa mejor si Seccionamos estos vasos, a CARA POSTERIOR > Esta cara mira al mediastine posterior y estd separada por el eséfago por 3 un fonda de saco originado por el pericardie que se denamina “Fowoo 0& ? SACO OE HALLER”. % sMEDIASTINO® = GALLE Pagina 47 a Paflie ? jLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuenti BORDE SUPERIOR Este borde estd recorride por la arteria pulmonar derecho. BORDE INFERIOR Es oblicuo de derecha uierda y de arriba hacia abajo. Estarla repre- Sentado por una linea imaginaria que une el orificio de entrada de la vena pulmonar derecha inferior con el orificio mitral, o sea el orificio auriculo ventricular izquierdo, BORDES LATERALES Estdn representados por las biturcaciones de les 4 venas pulmoneres, En el lado derecho estd representado por la bifurcacién de las dos venas pulmonares derechas superior ¢ inferior. En el lado izquierdo estd repre- Sentado por las dos venas pulmonares izquierdas, superior e inferior, + Cara anterior o esterno-condro-costal: + Cara inferior 0 diafragmdtica: + Cara derecha, orificial o base: + Cara interna 0 septal, VENTRICULO ANTERO-MEDIO (presenta 4 caras) CARA ANTERIOR o ESTERNO-CONDRO-COSTAL Esta cara es cuadrildtera, limitada de la siguiente forma: 1°)- pencca: por un surco que la separa de la quricula derecha, surco avriovio VENTRICULAR ANTE RIOR 2°)- mzqurenaai por otro surce que la separa del ventriculo izquierdo, suaco veNTRicuLar rrERtoR de la ‘orteria coronaria izquierda; 3°)- anaso: con el Gnico berde neto del corazén, el DIAFRASMA ANTERLOR que lo separa de la cara diafragmatica del ventriculo derecho: 4°)- anata: por un surco que la separa de la arteria pulmonar y corta. Esta cara ast delimitada, estd en relacién con el esternén, con ki interposicién del pericardio y de! fondo de saco pleural anterior; ademds con jos cartilages costales y el mmiscule triangular del esterndn. CARA INFERTOR o DIAFRAGMATICA Sus limites bien netos son tres bordes: 1)- Borne anrerror; 2)- Borne nevecio: estd representado por el surco aurfeulo ventricular diafragmdtico inferior qur lo separa en sentido éntero-posterior de la auricula derecho; i 3)- Borve rosrenton: oblicue de atrds hacia adelante y de derechaa izquierda forma el suRco INTERVENTRICULAR BIAFRAGMATICO INFERIOR ocupado por la arteria coronaria derecha posterior. De esto se deduce que esta cara es tri em A ce AMEDIASTING: = GALLI iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar & eebebEebeb Bibs bEbEee Seueed & VENTRICULO IZQUTERDO @tuenti CARA DERECHA , ORIFICIAL 0 BASE Esta cara comprende el orificio auriculo ventricular derecho y el orificio de la arteria pulmonar, Se verd con mayor detalle en las paredes internas del ventricule derecho. CARA INTERNA o SEPTAL Serd explicada con las paredes internas. + Cara anterior 0 costal: + Cara inferior o diafragmética: + Cara pulmonar; + Cara septal o interna; + Cara posterior u orificial. (Presenta 5 caras) CARA ANTERIOR 0 COSTAL Sus relaciones se establecen con la parrilla costal, con interpesicién del pericardio y el fonda de saco izquierdo anterior, Remarcamos que no tiene relacién normal alguna con el esterndn, lo que la diferencia con el ventricule derecho, CARA INFERIOR 0 DIAFRAGMATICA Se encuentra solamante bien limitada por el surco interventricular infe- rior o diafragmdtico, Los otros limites son imprecisos, asi que esta cara $€ continda insensiblemente con la cara pulmonar y mediastinica o verte- bral del corazén. Es vagamente triangular. (CARA PULMONAR IZQUTERDA Esta cara se aloja en la fosa cardiaca que presenta la cara interna del pulmén izquierdo, Es una cara convexa y lisa, La poreién mds posterior de esta cara se continéa con la cara inferior o difragmdtica, por ese aspec- to se la ha clasificado en una categoria de faceta y se la llama faceta del ventriculo izquierdo, que es el punto donde convergen las caras: pulmonar izquierda y diafragmatica, CARA SEPTAL o INTERNA Se tratard con paredes internas. CARA POSTERTOR u ORIFICLAL Corresponde al orificio auriculo-ventriculer y al orificio de salida de la aorta, MEDIASTINAL 6 Pigina 19 AGl 44 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar CONFIGURACION INTERNA DEL CORAZON AURICULA DERECHA Esta cavidad consta de dos porciones: 1°)- anrenron: fesciculada-muscular y contréctil que 5 la porcién dindmica de la auricula; 2°) eostexron: de pared lisa quen pertenece ala union de las dos venas cavas, superior ¢ inferior. =PARED EXTERNA: En esta pared se puede observar las dos porciones antes mencionadas, fasciculada por delante y venasa por detrds, separada por una cresta llamada Cresta o Sulcus Terminalis. CORAZON CONFIGURACION INTERIOR Dibujo 17 Dibujo 18 Ant, intern Peat externa Inblque ntervendriculne =MEDIASTING» = GALLI Pagina 20 iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar @tuentr ‘ 4 eK a OC ee a ae A wwe me we bbb bewe TT tr wr were ees ewe bbe bh Dibujo 19 «MEDIASTINO® - GaLts @Mtuenti + PARED INTERNA © SEPTAL: En esta pared se consideran 2 poreiones, una axTeRro8, en relacidn con el ventriculo antero-medio, y una eostearor en relacién con la auricula postero-media, En la ronctén anrenzon se encuentra el orificio quriculo-ventricular derecho con su wdivula tricuspic En la porcién postertor, que corresponde al septuin intercuricular se encuen- tra la Fosa ovat, recuerdo embrioldgico de la comunicacién entre las das ouriculas que ya en el nifia se encuentra tapada por una doble membrana, La fosa oval estd enmarcada por un reborde muscular llamada Anzio be \Vacussens, En el dngulo inferior, entre la fosa oval y la vélvula trictispide se encuentra el orificio de desembocadura del seo coronanto por el cual llega a la auricula casi toda la sangre venosa del corazdn. Este orificio esté cerrado por la vétvuLa be THeBeszo, > PARED ANTERIOR: Es pequefia, faseiculada y se continda sin limite Sparente con la pared externa. Presenta en su parte superior el orificio de la orejuela derecha, ~ PARED INFERIOR: Por delante es fasciculada y por detrés se encuentra el orificio de la vena cava inferior. Ambas zonas estén separadas por un epliegue de la pared denominado vauvuta be Eusraguio que no cumple fun- cién alguna en el adulto, pero en el feto se encarga de orientar la corriente sanguinea hacia el omricio pe Bora. para que la sangre pase de la auricula derecha a la auricula izquierda, ~ PARED SUPERIOR: Es fasciculada en su parte anterior donde se. conti- nila cen el borde superior de la orejuela derecha, En su parte posterior presenta el orificio de la vena cava superior, =PARED POSTERIOR: Estd formada por la pared posterior de las dos venas cavas que se unen, Es de aspecto liso y presenta un espolén transver- Sal, el tubérculo de Lower, ae AURICULA DERECHA Mere 5 Pagina 21 26/92 i iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar

You might also like