You are on page 1of 4

BOLILA N° 1 – DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

 CONCEPTO
• CONCEPTO CLASICO (Palacios) - el derecho procesal es la disciplina que estudia por un
lado el conjunto de actividades que tiene lugar cuando se somete a la decisión de un
órgano judicial o arbitral la solución de ciertas categorías de conflictos jurídicos entre dos
o más personas (partes) o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para
que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica.
• CONCEPTO MODERNO (Falcón) - el derecho procesal es el conjunto de sistemas
interrelacionados, destinados a la solución de conflictos jurídicos (dicha expresión debe
entenderse como necesidades insatisfechas) en un ámbito determinado.
 CONTENIDO
El derecho procesal es la rama del derecho público que regula las formas para hacer
posible el goce de los bienes de la vida (derechos subjetivos contenidos en el derecho
sustantivo); cuyo contenido se conforma por tres temas (nociones sistemáticas
fundamentales):
• JURISDICCION - que se refiere a todo lo relativo a la función de aplicar la ley y
administrar justicia, abarcando las atribuciones de Poder Judicial, la organización y
funcionamiento de los tribunales, la competencia de los jueces para entender en un caso
determinado, los deberes y facultades de jueces, etc.
• ACCION - que engloba temas tales como el régimen jurídico de las partes y sus
representantes, la capacidad y legitimación para reclamar, etc.
• PROCESO - que comprende todos los actos procesales que tienen lugar desde el inicio
del trámite hasta su terminación con la sentencia definitiva.
 CARACTERES
Los caracteres del derecho procesal son:
• Publico (rama del derecho público; algunos autores, han sostenido que las normas
procesales podían ser de derecho público o de derecho privado, según el derecho, ya sea
público o privado, que tendrían a aplicar)
• Autónomo (porque hoy en día se le reconoce autonomía, porque tiene instituciones,
método y objeto propio)
• Instrumental (derecho de medio; porque establece formas de cómo avanzar en un
sistema de actos procesales)
• Unitario (derecho procesal es uno, porque tiene instituciones específicas para que el
Estado ejerza su actividad jurisdiccional; y luego tiene subramas como procesal civil,
proceso penal, proceso laboral, etc.; y a su vez dentro del derecho procesal civil tiene sus
subsistemas)

 RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO


Con el derecho constitucional tiene una estrecha vinculación, ya que muchas instituciones
procesales tienen su origen en las normas constitucionales; se relaciona con la división
tripartita de los poderes del Estado (poder judicial).
Con el derecho civil, el derecho procesal actúa como instrumento para el ejercicio y
cumplimiento de los derechos y obligaciones civiles y comerciales.
Con el derecho administrativo, la administración desarrolla sus actividades mediante
procesos y procesamientos para llevar acabo las demandas administrativas, las
resoluciones, las impugnaciones y la ejecución de resoluciones administrativas, las cuales
pueden ser cuestionadas por los procesos contenciosos administrativos.
Con el derecho comercial, porque es necesario tener en cuenta el Código Procesal Civil y
la Ley Orgánica del Poder Judicial para la tramitación de los procesos establecidos en la
Ley General de Sociedades y la Ley de Títulos Valores.

 FUENTES
Según Palacios, son los criterios de objetividad que en razón de expresar la valoración de
la comunidad o de sus órganos acerca de una determinada realidad de conducta, pueden
ser invocadas por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las conductas que deben
juzgar durante el desarrollo del proceso.
• EN ORDEN DECRECIENTE DE OBLIGATORIEDAD
a) la ley, la costumbre y la jurisprudencia obligatoria
b) la jurisprudencia no obligatoria y la doctrina
• FUENTES HISTORICAS - CONSTITUCIONES; LEYES; JURISPRUDENCIA; DOCTRINA
(EXEGETICA O CIENTIFICA O SISTEMICA); ACORDADAS (REGLAMENTOS JUDICIALES).
LEY - en sentido general, como norma emanada de un órgano competente; comprende la
CN y los tratados internacionales, y las leyes procesales que regulan el procedimiento
(códigos procesales nacional y de las provincias); también quedan comprendidos los
reglamentos (regula diversos temas) y las acordadas (sobre un tema específico) que dictan
los tribunales para regular su actividad interna y completar la organización judicial.
COSTUMBRE – existen dos tipos de costumbre, costumbre secundum legem o según la ley
que es cuando la ley remite a la costumbre, por ejemplo, art. 565 del código procesal; o la
costumbre contra legem o contraria a la ley, cuando se realizan conductas que implican la
derogación de una ley.
DOCTRINA - son las opiniones de los autores; ellas no obligan al juez, pero es común que
los jueces al fundar sus sentencias citen la opinión de los autores; la doctrina no se
impone en virtud de una autoridad ni de la ley, sino que su aplicación depende de la
fuerza de convicción que ella sea capaz de transmitir.
JURISPRUDENCIA - respecto de la jurisprudencia, cuando ante varios casos similares los
jueces dan igual solución, se habla de jurisprudencia; en principio la jurisprudencia no es
fuente obligatoria, es decir que el juez no está obligado a aplicarla, salvo que se trate de
una "sentencia plenaria" (jurisprudencia obligatorio), en cuyo caso, lo que se decida en
ella sí es de aplicación obligatoria para la Cámara y para todos los jueces de primera
instancia respecto de los cuáles la Cámara sea tribunal de alzada.

 NORMA PROCESAL
Es una norma jurídica destinada a regular la realización de la función jurisdiccional del
estado.
Dependiendo de la rama es el objeto que regulan; las normas sustanciales regulan
conductas; las civiles reglan las relaciones entre particulares, y las penales describen
conductas punibles y la sanción correspondiente.
Normas procesales orgánicas (regulen la organización y competencia de los órganos
judiciales) y procesales propiamente dichas (regulan los actos del proceso y el desarrollo
del procedimiento).
Normas procesales materiales (determinan los requisitos de capacidad y legitimación, el
contenido y los efectos de esos actos) y formales (regulan las condiciones de forma,
tiempo y lugar de los actos procesales).
Absolutas (aquellas que deben aplicarse siempre que concurra el supuesto para el que
han sido dictadas, de modo tal que el juez no puede prescindir de ellas, aunque las partes
lo pidan de modo concordante; por ejemplo, las normas que determinan la competencia
por razón de la materia, del valor y del grado; las que establecen los requisitos de la
demanda; las que prohíben la admisión de una prueba, etc.)
Relativas (aquellas de cuya aplicación cabe prescindir, sea por mediar acuerdo expreso de
las partes en tal sentido, sea por la omisión consistente en no poner de relieve su
inobservancia).
- NORMA PROCESAL EN EL TIEMPO
• PROCESOS FENECIDOS - una ley procesal nueva no puede, por lo pronto, aplicarse a
aquellos procesos que, a la fecha de su entrada en vigencia, se encuentran concluídos por
sentencia firme.
• PROCESOS QUE SE INICIEN CON POSTERIORIDAD A SU ENTRADA EN VIGENCIA – la
nueva ley se aplicará prescindiendo del tiempo en que se constituyeron las relaciones
jurídicas sobre que ellos versen.
• PROCESOS EN TRAMITE - pueden ser alcanzados por la ley nueva siempre que ello no
importe afectar a los actos procesales cumplidos, y que han quedado firmes bajo la
vigencia de la ley anterior, diligencias y plazos que hubieran tenido principio de ejecución.
- NORMA PROCESAL EN EL ESPACIO
Dichas normas se hallan sujetas al principio de “lex fori”, es decir, al llamado principio de
la territorialidad de la ley, es decir, sólo tienen vigencia en efecto, dentro del ámbito
territorial del estado que las dictó, y se aplican tanto a los procesos íntegramente
tramitados ante los órganos judiciales de ese Estado.
Excepto normas sobre capacidad de las partes, las formas del mandato y la admisibilidad
de los medios de prueba, que se rigen la ley del lugar donde aquellas residen o dónde se
celebró el acto jurídico (art. 2595 CCyC) .

You might also like