You are on page 1of 13

isaac asimov,

maestro de la
ciencia ficción
El famoso autor estadounidense de obras de ficción creó las tres leyes de la

isaac asimov,
r

maestro de la
ciencia ficción
isaac asimov,
maestro de la
ciencia ficción
isaac asimov,
maestro de la
ciencia ficción
isaac asimov,
maestro de la
ciencia ficción
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo busca conocer acerca de la vida del maestro de la


ciencia ficción Isaac Asimov, quien realizó importantes aportes a la
ciencia ficción, además de predecir algunas cosas que acontecen hoy día
relacionadas a la ciencia y tecnología.
A su vez se describen las tres leyes de la robótica de Isaac Asimov, las
cuales suponen una protección para los seres humanos con respecto a las
máquinas de inteligencia artificial creadas por el hombre.
Destacaremos sus aportes como autor de diversas obras de ciencia ficción,
sin desconocer la vida y biografía del protagonista de este trabajo de
investigación.
OBJETIVO GENERAL

Conocer acerca de la vida de Isaac Asimov y sus importantes sus aportes


a la ciencia ficción
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer los importantes aportes de Isaac Asimov a la ciencia


ficción
 Comprender las tres leyes de la robótica de Isaac Asimov
 Entender la historia de vida de Isaac Asimov
ISAAC ASIMOV MAESTRO DE LA CIENCIA FICCIÒN

El famoso autor estadounidense de obras de ficción creó las tres leyes de la robótica, con
las que pretendió normalizar la relación entre el ser humano y los robots. Además, algunas
de sus predicciones de futuro se han hecho realidad.

Nació en una población rural de la antigua Unión Soviética, cerca de la


frontera con Bielorrusia. No hay constancia de la fecha exacta de su
nacimiento (ni tan siquiera entre su propia familia), ya que se duda
entre el 4 de octubre de 1919 y el 2 de enero de 1920. Finalmente fue
el propio Asimov el que adoptó esta última como la fecha oficial de su
nacimiento.

Isaac Asimov fue hijo de una familia de molineros judios. Tras superar
una neumonía que afectó a otros dieciséis niños, de los cuales no
sobrevivió ninguno, Isaac emigró junto a sus padres a Estados
Unidos, concretamente a Nueva York, donde la familia se estableció
en Brooklyn. Allí su padre abrió varias tiendas en las que vendía
caramelos, periódicos y revistas, entre las que se encontraban la
conocidas como pulp, unas revistas baratas especializadas en historias
de ficción las cuales influirían poderosamente en la posterior obra de
Asimov.

Tras ser rechazado en la facultad de Medicina, el joven Isaac decidió


hacer un posgrado de química, título que obtuvo en 1941. Tras un breve
paso por el ejército, en el que sirvió como químico naval, Asimov
empezó a ganar más dinero como escritor que como académico. En la
década de 1940, la carrera literaria de Isaac Asimov se basó
principalmente en la publicación de relatos cortos hasta 1950, año
en que escribió su primera novela de ciencia ficción: Un guijarro en
el cielo. Posteriormente, este libro fue incluido en la serie Trilogía del
Imperio Galáctico junto con dos novelas más: En la arena estelar (1951)
y Las corrientes del espacio (1952).

Isaac Asimov firmando libros en 1983.


Foto: CordonPress

ANTOLOGÍAS "FUNDACIONALES" Y "ROBÓTICAS"


La extensa obra literaria de Asimov alcanza su cenit con dos antologías
que han marcado este género: Yo Robot y Fundación. En 1950, Asimov
reunió en una sola obra nueve relatos cortos publicados en la década
anterior en una antología que llamó Yo Robot. En 1982 se publicaría la
antología definitiva titulada The Complete Robot, y que en España se
editaría con el título Los Robots. En ella se incluían los
títulos: Bóvedas de acero (1954), El sol desnudo(1957), Los robots del
amanecer (1983) y Robots e Imperio (1985). La trama de esta ambiciosa
serie de novelas se sitúa en las primeras décadas del siglo XXI, cuando se
inventa el cerebro positrónico, un creación sumamente compleja que
Asimov describe como una malla de platino e iridio donde los impulsos
cerebrales, equivalentes a las comunicaciones neuronales, se realizan
mediante un flujo de positrones. Es en el interior del cerebro
postrónico Asimov insertó sus tres famosas leyes de la robótica:
1. un robot no puede dañar a un ser humano o, por inacción,
permitir que un ser humano sea dañado.
2. un robot debe obedecer las órdenes dadas por un ser humano,
excepto cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera
Ley.
3. un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esta
protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

ESCRITOR Y DIVULGADOR CIENTÍFICO


La segunda antología que escribió Isaac Asimov es Fundación. En
ella, el autor nos sitúa en el núcleo de la galaxia, centro neurálgico del
Imperio galáctico, en un planeta que se llama Trántor. La civilización ha
llegado a su esplendor máximo y en ella los avances tecnológicos,
científicos e intelectuales son inimaginables. Pero nada es eterno y todo
principio tiene su final. El imperio está condenado y tarde o temprano
desaparecerá. La trilogía está compuesta por las
novelas Fundación(1951), Fundación e Imperio (1952) y Segunda
Fundación (1953). Posteriormente, en las décadas de1980 y
1990, Asimov incluyó dentro del ciclo cuatro títulos más: Los límites
de la Fundación(1982), Fundación y Tierra (1986), Preludio a la
Fundación(1988) y Hacía la Fundación (1993).
Asimov es recordado sobre todo por sus obras de ciencia ficción,
pero también es destacable su faceta como divulgador. Escribió
sobre matemáticas, astronomía y química, y también sobre historia.
Asimov se atrevió asimismo a hacer algunos vaticinios. En un artículo
publicado en 1964, Asimov predijo cómo sería el mundo dentro de
50 años, es decir, en 2014, y acertó en algunas de sus
predicciones. Predijo que mientras realizábamos una llamada
telefónica, no sólo oiríamos, sino que también podríamos ver a nuestro
interlocutor (lo que hoy conocemos como videollamada). También dijo
que, aunque no sería algo muy común, habrían robots. Afirmó que
existirían aparatos de cocina que prepararían la comida y máquinas de
café. Pronosticó la aparición de coches sin conductor o, como él los
llamaba, "vehículos con cerebro de robot". Pero también avanzó que
no toda la población mundial podría tener acceso a estas nuevas
tecnologías. Asimov advirtió también sobre los problemas de la
superpoblación, y afirmó además que los humanos sólo sobrevivirán
como especie si algún día logran alcanzar la igualdad efectiva entre
hombres y mujeres.

para saber más


ARTHUR C. CLARKE, EL ESCRITOR VISIONARIO DEL FUTURO
Leer artículo

UN ADIVINO CON UN MISTERIOSO FIN


Pero a pesar de acertar en algunas de sus predicciones, Asimov
también erró en otras, o incluso se quedó corto. Según sus
previsiones acerca de la superpoblación mundial, calculó que para
2014 la población alcanzaría los 6.500 millones de personas, cuando
en realidad la cifra fue mayor: 7.200 millones. Una parte de la cultura
popular y científica del año 2019 considera a Asimov un escritor
visionario, aunque en realidad el índice de acierto en sus predicciones ha
sido de menos del 40%.
El estilo narrativo de Asimov es sumamente sencillo, y a pesar de
tener una estructura literaria compleja, apenas tiene descripciones
detalladas, prefiriendo dejar espacio para el diálogo. La rapidez con
la que podía escribir le permitió crear verdaderas obras maestras
(también, sin embargo, obras mucho más mediocres). Arthur C. Clarke,
otro de los grandes del género de la ciencia ficción, dijo que si bien él no
sabía si había escrito más de 3.000 palabras en un día, Asimov podía
hacerlo en un minuto y medio.
Las circunstancias que rodearon la muerte de Isaac Asimov también
son dignas de una novela. El 7 de abril de 1992, The New York
Times publicó la muerte de escritor a consecuencia de una fallo cardíaco
y renal, según informó su hermano Stanley. Diez años más tarde se supo
cuales habían sido los motivos reales de su muerte. A consecuencia de
una transfusión de sangre recibida en una operación en 1983, Isaac
Asiov contrajo el virus VIH. Cuando fue descubierta la fatal infección,
sus médicos insistieron en no hacer pública la información debido al
prejuicio que se tenía entonces contra los infectados por esa terrible
enfermedad.

CONCLUSIÒN

La vida de Isaac Asimov no fue fácil, desde muy niño tuvo que
sobrevivir a una enfermedad que acabó con la vida de muchos
niños y con sus padres judíos se fue a vivir a Nueva York en
Brooklyn, su interés por la ciencia ficción empieza desde muy niño,
y con el tiempo este se interesó en escribir obras que fueron un
éxito para la ciencia ficción.

Isaac no solo escribió acerca de obras de ciencia ficción, también


escribió tres leyes de la robótica las cuales suponen un alivio para
los seres humanos que quizá desde siempre hemos tenido el temor
de que los robots acaben con la humanidad, sin embargo. Somos
nosotros los que tenemos la capacidad de crearlos, así que en
nuestra programación debemos incluir las leyes que nos describe
Isaac.

La vida de Isaac no deja la enseñanza de pensar, crear, soñar y


sobre todo de creer que somos seres capaces de inventar y
descubrir grandes cosas con nuestra imaginación e investigación.

BIBLIOGRAFÍA

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/isaac-asimov-maestro-ciencia-ficcion_15035
EXPOSICIÓN

Isaac Asimov es uno de los escritores más prolíficos del siglo XX. ‘‘Se cree’’ que nació
hacia mediados de 1919-1920, ya que ni siquiera él mismo sabía su fecha de nacimiento, se
señala que fue un día como hoy 2 de enero de 1920, pero no es confirmado, ya que Asimov
nació en un pueblo de la República Socialista Soviética, Rusia, lugar que no llevaba
registros de precisos de la población.

Recordado por su extensa obra, divulgación científica y gran habilidad para la escritura,
Isaac Asimov, destacó desde muy joven por la creación de su primer cuento Marooned off
Vesta (1939) el cual fue publicado en la revista Amazing Stories.

Algunas curiosidades sobre Isaac Asimov

1. Padecía de claustrofilia, es decir, a diferencia de los claustrofóbicos, él tenía la necesidad


de encerrarse en espacios pequeños y sin ventanas para poder escribir.

2. Odiaba subirse en aviones, su miedo a volar lo llevó a solo realizar dos viajes obligados
en avión en toda su vida. Esto a pesar de que en sus historias narra numerosos viajes en
naves a gran velocidad.

3. Es considerado como uno de los grandes escritores de ciencia ficción, recibió todos los
grandes premios del género, entre ellos 8 Premios Hugo, dos Nébula y tres Locus.

4. Fue abstemio durante gran parte de su vida, ya que con dos o tres copas se emborrachaba
totalmente, por ello prefería evitar la bebida.

5. Fue un escritor asombrosamente rápido y compulsivo, llegó a escribir alrededor de 500


libros, de los cuáles se destacan sagas de ficción, literatura antigua y divulgación de
ciencia. Asimov escribía durante 8 horas diarias, sin descanso, según The New York Times,
escribía en promedio 90 palabras por minuto.

Isaac Asimov falleció a causa del VIH, provocado por una transfusión de sangre
contaminada, en 1996. En honor a él se nombró al asteroide 5020 como el Cráter Asimov
en el planeta Marte.
Estas son algunas de sus obras:

Cuentos completos II
Trilogía de la fundación
Cien preguntas básicas sobre la ciencia
Yo, robot

You might also like