You are on page 1of 100

AYMARA

Suti:Nataly mendoza Ch.


T´aqa:Lengua orginaria 1
Yatichiri:Lic.Sulma Chura
Mara:2021
TEMA 1
SALUDOS

ASKI URUKIPAN=BUENOS DIAS

ASKI JAYP´UKIPAN= BUENAS TARDES

ASKI ARUMAKIPAN=BUENAS NOCHES

KAMISAKI = COMO ESTAS?

WALIKI=BIEN

JIKISINKAMA=CHAU , ADIOS

KULLAKA=HERMANA

JILATA=HERMANO
TEMA 2

DEFINICION DEL IDIOMA

Existio antes d e cristo . quien escribio el primer


texo en aymara fue LUDOBICO BERTONIO EN 1912
EN PERU y en 1984 se aprobo el alfabeto aymara .

SUFIJANTE :
-
jos como trenes .

AGLUTINANTE :
Es cuando varias palabras se unen para una sola .
DATO ... J
AYAMARAARU = LENGUA DE MUCHOS AÑOS
eso le decian al aymara antes.
ESCRITURA AYMARA

sapa arsurinaka
vocales en ayamara
a i o

jiyt´ayiri
alargamiento vocalico
(··)

QUE ES EL GRAFAMARIO?
Es el alfabeto del aymara.

CONSONATES
P P´ ph
t t´ th
ch ch´ chh
k k´ kh
q q´ qh
s j x
i ll
m n ñ
w y
r
APRENDISAJE B ASICO D EL I DIOMA
AYMARA

PALATAR
LABIAL DENTAL
VELAR
POSTUELAR
EL ALFABETO
UNIFICADO DEL AYMARA
VOCALES=SALLANAKA
En el idioma ayamara solos e utiliza 3 vocales
(a ,i u ) donde tambien se presenta con una die-
resis (:)sobre un vocal donde se puede encontrar

las vocales i/u en(e)y(o)respectivamente frente


a una consonante vular (q,q`,qh,x)
a nuestro criterio no son fonemas la (e)y (o)
son alofonos ademas el idioma ayamara no acepta
digtongacion si no ce usa las semi vocales
(´y e w ) en lugar de digtongacion

ANTERIOR CENTRAL POSTERIOR


ALTA i u
MEDIA
BAJA a

ALARGAMIENTO VOCALICO
En la escritura viene con 3 vocales (a,i ,u)y las

ejm:
( e por i ) y ( o por u)
DIERESIS
Es un alargamiento vocalico se pronuncia como si
existiera doble vocal cuando :
1(contraccion
maya= se utiliza para los sustantivos no

la x se pronuncia como doble j solo que mas


fuerte que en el castellano

2 NUMEROS ORDINALES
Aqui se utiliza la dieresis en la ultima vocal
mayirï = primero

3EN EL FUTURO SARAÑA = sarä = ire


LAS VOCALES ALOFONOS
En el aymara existe dos vocales alofonos e o se utiliza
solo para la pronunciacion pero nunca se escribe ,utiliza-
mos estas vocales antes y despues de los siguientes con-
sonantes.
Q , QH , Q´,x = i antes o despues
u antes o despues
ejm:
chuxma ( ch´ojjña)= verde
laxra (lajjra)=lengua
el sonido i es mas suave

las letras x,q,qh,q´


vocales cercanas

phisi=gato
phusa= zampoña
phaxsi=luna
phisna=liviano
PUNTO DE ARTICULACION
MODO
DE
ARTUCULACION BILABIAL ALVELAR PALATAL VELAR POS VELAR
O CLUSIVOS P T K Q
SIMPLES

ASPIRADOS PH TH KH QH

EXPLOSIVAS P´ T´ K´ Q´

AFRICADOS CH
SIMPLES

ASPIRADOS CHH

EXPLOSIVAS CH´
ALFABETO FONETICO DEL
AYMARA
S IMPLES: p,t,k,q,r,l,ñ,ll,x,y,m,n,s,w,yj e s
tas consonantes son simples se pronuncian
tal como se escribe pero en el caso de la x
no su pronunciacion es como la ll.

A SPIRADAS: ph,th,chh,qh e stas son as-


piradas s e pronuncian como s i sacaramos
aire de la boca al hablar.

EXPLOSIVAS : p ´,t´,ch´,q´, a e stas se


les denomina como explosivas y aunque su
pronunciacion es como si la letra diera una
exploxion al decirlo .
TEMA 3
OBSERVACIONES GRAMATICALES
los signos de exclamacion e nte-
rrogacion no ce escribe

no existe el trato de (usted)

no existes diptongos en el ayma-

guagua=wawa
guallatira=wallatiri
los adjetivos y participios en
aymara se deven anteponer al sustan-
tivo y los adverbios al verbo

para pluralizar las palabras en ay-

cumple la funcion de la letra s del


castellano que a su vez su variante

Los adjetivos y participios en ayma-


ra se deben anteponer al sustantivo
y los adverbios al verbo
EJ:

JANQ´U BLANCA CASA CASA


UTA BLANCO

JISK´A CHICA NIÑA NIÑA


IMILLA CHICA

JAYRA FLOJO NIÑO NIÑO


YUQALLA FLOJO

ESCRITURA AYMARA TRADUCCION LITERAL


ESCRITURA CASTELLANO
QUILLQAÑA
Suti:Nataly mendoza Ch.
T´aqa:Lengua orginaria 1
Yatichiri:Lic.Sulma Chura
Mara:2021
QUILLQAÑA 1

AYMARA
ASKI URUKIPAN JILATA MARIO
ASKI URUKIPAN KULLAKA ROMINA

KAMISAKI JILATA MARIO


WALIKI KULLAKA ROMINA

JIKISINKAMA JILATA MARIO


JIKISINKAMA KULLAKA ROMINA

ESPAÑOL
BUENOS DIA HERMANO MARIO
BUENOS DIAS HERMANA ROMINA

COMO ESTAS ? HERMANO MARIO


BIEN HERMANA ROMINA

CHAU HERMANO MARIO


CHAU HERMANA ROMINA
QUILLQAÑA 2

¿Por que es importante apreder el


idioma aymara ?
por que desarrollas una parte de la cultura y la
lengua ya que al aprender le damos la impor-
tacia de lengua nativa desde la antiguedad
hasta la actualidad y mas halla es abrir nues-
tra mente a mas culturas es nesesario apren-
der algo que es parte de nuestra identidad
algo que nos representa y asi tambien interac-
tuar con personas de pueblos y difundir dife-
rentes ideas y compartir muchas cosas .
QUILLQAÑA 2

Vocales del aymara


QUILLQAÑA 3
VOCALES ALOFONOS
“e”
Ñiq´i
barro

zorro
Quillqa
escritura
Qhispi
PIEDRA PRECIOSA

p´iqi
cabeza
Tuquiña
reñir
Quispiña
ESCAPAR

Q´ixu q´ixu
TRUENO
Ch´uqi
pápa
Quimiña
Apoyar
VOCALES ALOFONOS
“o”
Janq’u
blanco

LLuqu
corazon
Qullqi
dinero
Quta
lago
Paqallqu
siete
Quqa
arbol

quixu qixu
rayo
uxi
ola

Q´uma
limpio

lluqu
cerro
QUILLQAÑA 5
VOCABULARIO
ASIRRU= CULEBRA RAMAÑA=TRIBUTAR
ASKICHAÑA = ARREGLAR RANSU=RANCIO

CHACHA= HOMBRE SALLQA=PERSONA ASTUTA Y FARSANTE


CHIQA=VERDAD SAMARAÑA=DESCANSAR

CHA ’ LLAÑA = ACTO RITUAL TALA=ANIMAL DE PEZUÑA DEFORME


CHU ’ÑU= PAPA DESHIDRATADA TAMA: TROPA, MANADA

IKI= SUEÑO THAKHI=CAMINO


IST ’IWA=ESCUCHO THAKHICHIRI=PERSONA QUE HACE
CAMINOS
JALSU=SALIDA
JAK ’A=CERCA T’ANT’A= PAN
T’ANT’A LURIRI=PANADERO
KUNA=QUE
KUNANTI=¿CON QUUE? UKHAMA=ASÍ
UKHAMACHI=ASÍ SEA
KHAKHA=TARATAMUDO
KHISTI=¿QUIEN? WAJCHA= HUÉRFANO
WAKA=VACA
K ’ACHU=DIENTE
K ’AMA=MUELA XALLU= LLUVIA
XALLU CH’IJU= NUBE DE LLUVIA
LAKA=BOCA
LAWA=LEÑA YAKA YAKA=AVE TÍPICA DEL ALTIPLANO
YANAPAÑA=AYUDAR
LLAKI=PENA
LLAQ ’A=ORINA

MASI=SEMEJANTE
MAYA=UNO

NASA=NARIZ
NAYA=YO

ÑAPINI=CASI
ÑATUÑA=AMASAR

PACHA=TIEMPO
PACHACHU=GEMELO

PHANA=COLOR
PHAWA=CEREMONIA

P ’ILI=DELGADO
P ’IQI=CABEZA
SEGUNDO PARCIAL

QUILLQAÑA MAYA
HACER 16 ORACIONES DE CADA
PRONOMBRE

1.naya jisk’atwa yo estoy pequeña


2.naya lik’itawa yo estoy gorda
3.naya qhurutua yo soy mala
4.naya jayratua yo soy floja

1.juma phirutawa tu eres feo


2.juma jiwakitawa tu estas bonito
3.juma q’añutawa tu eres sucio
4.juma juq’aratawa tu estas sordo

1.jupa q’aphawa ella es agil


2.jupa jayrawa el es flojo
3.jupa qhuruwa el es malo
4.jupa juchu’sawa ella esta delgada

1.jiwasa qhuruptwa nosotros somos malos


2.jiwasa jiwakitwa nosotros estamos bonitos
3.jiwasa lik’itwa nosotros estamos gordos
4.jiwasa q’uma nosotros somos limpios
QUILLQAÑA PAYIRI
ARBOL FAMILIAR

achachila awicha

tayka awki
naya kullaka

kullaka
kullaka
QUILLQAÑA PAYIRI
HACER 10 ORACIONES CON CADA UNO DE LOS
POSESIVOS

JA(MI)
1AWKIJA QHURUWA MI PAPA ES MALO

2 TAYKAJA JISK’ AWA MI MAMA ES PEQUEÑA

3 KULLAKAJA LIK’IWA MI HERMANA ES GORDA

4 JILATAJA JUCH’USAWA MI HERMANO ES DELGADO

MA ( TU)
1JILATAMA PHIRUWA TU HERMANO ES FEO

2AWICHAJA JUQARAWA TU ABUELA ES SORDA

3AWKIJA JAYRAWA TU PAPA ES FLOJO

4ACHACHILAJA QAÑUWA TU ABUELO ES SUCIO

PA (SU)
1TAYKAPA JIWAKIWA SU MAMA ES BONITA

2 AWKIPA JUCHUSAWA SU PAPA ES DELGADO

3 JILATAPA QHURUWA SU HERMANA ES MALA

4ACHACHILAPA JACHAWA SU ABUELA ES GRANDE


SA ( NUESTRA )
1TAYKASA QUMAWA NUESTRA MAMA ES LIMPIA

2AWKISA QHURUWA NUESTRO PAPA ES MALO

3ACHACHILASA JAYRAWA NUESTRO ABUELO ES FLOJO


4JILATASA JIWAKIWA NUESTRO HERMANO ES BONITO

You might also like