You are on page 1of 11
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR SERVICIO ESPECIFICO Conste por el presente documento, suscrito por triolicado de igual valor y tenor Contrato de Trabajo sujeto a modalidad por servicio especifico (en adelante el CONTRATO) que al amparo del articulo 63° del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislative 728 - Ley de Produetividad y Competitividad Laboral aprobado por el Decreto Supremo N° 003-S7-TR y normas complementarias, de una parte, ja Empresa INVERSIONES AMYG E.I.R.L. con RU.C. No. 20605096698. con domicilio en la AV. HERMANOS UCEDA MEZA NRO. 535 URB. LAS QUINTANAS ET. 4, de! Distrito y Provincia de Trujillo, Departamento de la Libertad, debidamente representada por su Titular - Gerente, el Sefior Cueva Rojas, Segundo Nicolas, identificada con DNI No. 42087552 a quien en adelante se le denominara EL EMPLEADOR: y de ia otra parte el sefior Flores Pocomucha Demetrio, identificado con DNI N° 41494998, con domicilio en Av. Orion 136 C.v Santa Isabel, Distrito Huancayo, Provincia de Huancayo, Departamento de Junin. a quien en adelante se le denominara EL TRABAJADOR; bajo los términos y condiciones siguientes: PRIMERA. - GENERALIDADES 4.1, EL EMPLEADOR es una persona juridica, dedicada al desarrollo de actividades permitidas porla Ley General de Mineria, que realiza diligencias mineras subterraneas (explotacion, desarrollo y preparacion) como otros trabajos en superficie y todas zquellas actividades complementarias o accesorias a su objeto social. 1.2. EL EMPLEADOR ha suscrito un contrato de EXPLORACION Y EXPLOTACION MINERA con CIA MINERA PODEROSA S.A.; por lo que es autorizada a realizar actividades mineras en LA PODEROSA N°3 CON CODIGO N° 15005106X01, ubicada en EL CASERIO VIWUS ~ DISTRITO PATAZ- PROVINCIA PATAZ- LA LIBERTAD, en adelante, la “Concesién Minera’, la cual le permite a EL EMPLEADOR la ejecucién de trabajos de laboreo minero en la Unidad Minera Glorita en adelante LA OBRA, seguin lo sefialado en el numeral precedente. SEGUNDA. - CAUSAS OBJETIVAS PARA SU CONTRATACION 2.1. EL EMPLEADOR requiere contratar personal por servicio especifico, al amparo de lo previsto en el articulo 63° de la LPCL, en tanto que EL EMPLEADOR recuiere cubrir las necesidades de personal con el objeto de realizar el servicio de EXPLORACION Y EXPLOTACION MINERA que nos ha sido encargado por CIA MINERA PODEROSA S.A, factor objetivo que genera la necesidad de contratar temporalmente los servicios de PERFORISTA MINA A. 2.2..Asimismo, debido a la reorganizacién estructural en LA OBRA y con el fin de lograr los objetivos empresariales referidos a la produccién, seguridad minera, medio ambiente, laboral, social y otros, EL EMPLEADOR reauiere contratar personal calificado para la realizacion de los trabajos de labore minero en LA OBRA y sus alrededores, sefialado en la Clausula Primera precedente, habiendo seleccionado a EL TRABAJADOR para que realice las labores permanentes e inherentes al cargo de PERFORISTA MINA A. 2.3. Por tal motivo, las partes convienen en cslebrar un Contrato de Trabajo sujeto a modalidad por un periodo de 3 meses, de conformidad con lo previsto en el Articulo 4° del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo No. 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo No. 003-87-TR (en adelante, la"LPCL"). TERCERA. - OBJETO DEL CONTRATO 3.1. Por el presente documento, de conformidad con lo sefialado en la Cidusula Segunda Pigins 24033 precedente, EL EMPLEADOR contrata a plazo indeterminado bajo la modalidad indicada los servicios personales de EL TRABAJADOR, para que reelice las labores de PERFORISTA MINA A, asumiendo las obiigaciones propias de tal puesto; sin embargo, y sin perjuicio de las labores para la cual es contratada, prestara servicios en cualquier otra actividad que sea designado, las cuales seran las que determine EL EMPLEADOR en ejercicio de las facultades de direccién y administracién que la ley concede segin el articulo 9° del decreto Supremo No 003-97-TR del texto Unico ordenado del Decreto legislativo No 728 - Ley de Productividad y Competitividad laboral 3.2. Los servicios que se contratan tienen caracter de exclusivos en el Pert, por lo que EL TRABAJADOR no podré ejercer actividad adicional alguna de cardcter laboral, profesional 0 comercial en el territorio nacional, independientemente que sean Temuneradas 0 no, para si ni para otras personas naturales o juridicas, salvo autorizacién por escrito de EL EMPLEADOR. 3.3. Queda entendido que la prestacién de servicios deberd ser efectuada de manera personal, no pudiendo EL TRABAJADOR ser reemplazada ni ayudada por terceras personas. CUARTA. - VIGENCIA DEL CONTRATO QUINTA. - PERIODO DE PRUEBA 5.1. El trabajador esta sujeto a un Periodo de prueba de tres (03) meses a partir de 01 de agosto de 2023 al 31 de octubre de 2023. Queda entendido que durante este pericdo de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresion de causa. SEXTA, - REMUNERACION JORNAL 61. EL TRABAJADOR percibira como contraprestaci6n por sus servicios una remuneracién ascendente a S/ 85.00 (ochenta y cinco con 00/100 Soles), diarios, durante el tiempo de vigencia del presente contrato, el cual sera pagade de manera mensual, el titimo dia habil de cada mes, deduciando las aportaciones y descuentos por tributos establecidos por Ley que le resulten de aplicacion 6.2. Las ausencias injustificadas por parte de EL TRABAJADOR implican la pérdida de la remuneracién proporcional a la duracién de dicha ausencia, sin perjuicio dol ejarcicio de las facultades disciplinarias propias de EL EMPLEADOR previstas en Ia legislacion laboral. SEPTIMA. - JORNADA, LUGAR, Y HORARIO DE TRABAJO 7.4, ELEMPLEADOR realiza Ia ejecuicion de sus trabajos mediante jomadas acumulativas 0 atipicas, en un sistema 26°14 a los cuales debe acogerse EL TRABAJADOR. Se establece dicha jornada pensando en EL TRABAJADOR y £n su rencimiento laboral 7.2. EL EMPLEADOR tiene campamentos mineros en los cuales residen los trabajadores, es asi que EL TRABAJADOR deberd vivir en el campamento asignado, sin su familia teniendo presente que deberé conservar su campamento y realizar su limpieza diaria y mantenimiento adecuads, tal como fue entregado. El no cumplimiento de esta norma, faculta a EL EMPLEADOR a resolver el contrato, 7.3. Las partes estipulan que es facultad de EL EMPLEADOR fijar el horario de trabajo, siendo un total de 48 horas semanales, de conformidad con io establecido por la Ley de Jomada de Trabajo, Horario y Trabajo en Scbretiempo, aprobada por Decreto Supremo N° 007-2002-TR, y al horario de trebajo que sefiale EL EMPLEADOR. Pigina 2 dea 7.4. Por temas de orden y seguridad en la Unidad Minera, EL TRABAJADOR debera solicitar su autorizacién y registro de ingreso y de salida del centro de labores. El no cumplimiento de esta norma, faculta a EL EMPLEADOR a resoiver el contrato 7.5. EL TRABAJADOR prestara sus servicios en el lugar indicado por EL EMPLEADOR, pudiendo ser trasiadada dentro del pais en cumplimiento de sus obligaciones. 7.8. EL EMPLEADOR se encuentra facultaco para efectuar mouificaciones razonables en ta jornada, horario y turnos de trabajo; esi como en el lugar de prestacién del servicio de acuerdo a sus necesidades operativas y sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoria y/o remuneracién de EL TRABAJADOR. Para todo ello, EL TRABAJADOR, a la suscripcién del presente documento, otorga su total consentimiento; de manera que la negativa injustificaca por parte de EL TRABAJADOR a dicha disposicion de EL EMPLEADOR sera considerada como un incumplimiento de sus obligaciones y, por ence, podra ser considerada una causal de resolucién de contrato. OCTAVA. - DEBERES DEL TRABAJADOR 8.1. EL TRABAJADOR conviene en consagrar intecramente su capacidad a la atencion de las labores que emanen de su cargo, comprometiéndose a desemperiar las mismas de acuerdo con el Reglamento interno de Trabajo, el Regiamento interno de Seguridad y el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Mineria aprobado por el D.S. N° 024-2016-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM, a cumplir con los lineamientos paral vigilancia, prevencién y contro! de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a Covid-19 aprobado por la R.M. N° 972-2020-MINSA y todas las normas sanitarias vigentes, asi como cumplir con el plan de vigilancia, prevencién y control frente al Covid-19 en el trabajo de EL EMPLEADOR y las érdenes que imparta EL EMPLEADOR en ejercicio de las facultades conferidas en el DL 726 LPCL, las cuales declara conocer y se obliga a cumplir fielmente. 8.2. Sin perjuicio de lo antes sefialado, constituyen obligaciones esenciales de EL TRABAJADOR, las siguientes: 8.2.1 Cumplir la jornada de trabajo con medidas de seguridad, 2.2. Cuidar y mantener, en perfecto estado de conservacién, las maquinas, dtiles y otros bienes de EL EMPLEADOR 6.2.3. Cumplir las instrucciones y las érdenes que le imperia cualquiera de sus supervisores. 8.2.4. Registrar la entrada y la salida de las labores mineras. Se presumira quo el trabajador ha faltado o que ha llegado atrasado, en su caso, por la sola circunstancia de no realizar dicho registro. 6.2.5. Siel trabajador fuere sorprendido registrando el ingreso de otro o aceptase que otro marque la suya, terminaré inmediatamente este contrato, por accién dolosa y grave. Bastard, el testimonio del encargado de dicho registro. 8.2.6. En casos de inasistencia al trabajo, por enfermedad, EL TRABAJADOR debera justificarla con el correspondiente certificado médico, dentro del plazo de veinticuatro (24) horas, desde que dejé de asistir al trabajo. 8.2.7. Las partes sefialan que dicho listado os enunciativo y no limitativo, por lo que EL EMPLEADOR podra esiablecar otras obligaciones adicionales a EL TRABAJADOR, que no contravengan sus derechos fundamentales ni resulten ilegales. NOVENA. - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 8.1. EL TRABAJADOR se someterd obligatoriamente a los examenes médicos tigira 3.033 9.2, 93. 9.4, 9.5. ‘ccupacionales de ingreso y/o de reincorporacion de ser el caso que dispongan EL. EMPLEADOR y/o la ley, con la finalidad de verificar si se encuentra apto para desarrollar los servicios y funciones propias de su cargo. En este sentido, ambas Partes declaran que la conservacién de la salud de EL TRABAJADOR es motivo determinante ce la relacion contractual. EL TRABAJADOR reconoce y declare expresemente que, de manera previa a su contratacion, ha sido debida y suficientemente capacitada y entrenada por EL EMPLEADOR en seguridad y salud en el trabajo. En tal sentido, EL TRABAJADOR declara tener conocimiento de todos los riesgos laborales que implica el puesto de trabajo a desempefiar y se compromete expresamente a dar cabal cumplimiento a las normas legales y a las disposiciones internas vinculadas a la seguridad y salud en el trabajo. Adicionaimente, EL EMPLEADOR volverd a impartir, de manera periddica, capacitacion y entrenamiento a EL TRABAJADOR en las indicadas materias, de acuerdo a lo establecido por les disposiciones legales vigentes. EL TRABAJADOR desde ye se obliga a asistir a las referidas charlas y/o inducciones de capacitacion y entrenamiento, aceptando cumplir estrictamente todos los lineamientos e instrucciones impartidas en las mismas Asimismo, TRABAJADOR seré evaluado de forma periddica con la finalicad de verificar la capacidad en el desempefio de sus funciones encomendadas por EL EMPLEADOR. En caso de enconirar deficiencias en el desempefio de sus funciones quedara a potestad de EL EMPLEADOR tomar las acciones del caso acorde a lo establecido en el reglamento intemo emitiendo los informes correspondientes y/o sanciones que pudieran acarrear. EL TRABAJADOR teconoce y declara expresamente que tiene pleno conocimiento de los siguientes peligros y riesgos a los que esté expuesto: 9.5.1. PELIGROS: a) Estallido de roca b) Rocas Sueltas c) Gases a) Polvo e) Ruido f) Equipos o maquinarias méviles 9) Materiales explosivos (tiros cortados) h) Equipos e instalaciones presurizadas i) Desorden (Falta orden y limpieza) j) Herramientas inadecuadas 0 defectuosas Kk) Proyeccién de particulas |!) Partes rotatorias o méviles 95.2. RIESGOS: a) Proyeccién de roca ~ Fatalidad b) Golpeado por caida de roca — Fatalidad ©) Exposicién a ambientes can deficiencia de oxigeno — Fatalidad d) Exposicién a sustancias quimicas - Enfermedac irreversible ©) Exposicién a ruido ~ Enfermedad irreversible f) Golpeado por equipos en movimientos Fatalidad g) Explosion — Fatalidad h) Golpeada por desacaplamiento de tuberias ~ Lesién incapacitante total temporal i) aida en el mismo nivel - Lesién incapacitante total temporal j) Caida a un nivel mas bajo - Fatalidad k) Golpeado por o contra objetos ~ Lesién leve 0 trivial |) Golpeado por objetos en proyeccién — Lesién incapacitante temporal 9.6. EL EMPLEADOR busca proveer y mantener un ambiente de trabajado seguro y saludable en concordancia con las mejores practicas y con el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. Es por ello que, en cumplimiento a lo establecido en el articulo 35° de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobada por la Ley N° 29783, EL TRABAJADOR deberd respetar en el desempefio de sus funciones las recomendaciones de seguridad y salud en el! trabajo contenidas en el Anexo 1, el cual forma parte integrante del presente contrato. Principalmente, EL TRABAJADOR debera (i) usar adecuadamente os instrumentcs, materiales y equipos de proteccién personal; (i) utilizar los equipes, elementos, insumos y materiales entregados para la ejecucion de la labor, unicamente para la finalidad para la que han sido fabricados; (iil) no manipular equipos o instrumentos que no sean parte de sus funciones 0 para fos que no haya sido capacitado y autorizado; y, (iv) en caso se produzca cualquier incidente o emergencia, comunicarse con su supervisor inmediato, DECIMA. - TERMINO DE CONTRATO Y EXTINCION DE LA RELACION LABORAL POR CAUSAS OBJETIVAS 10.1.- El vinculo laboral se extinguiré ante cualquier incumpiimiento a las obligaciones contempladas en el presente contrato. En caso de despido injustificado, la indemnizacion se regira por lo establecido en el articulo 76° de la LPCL. 10.2.- EL EMPLEADOR quedaré facultado a dar por terminado la relacién laboral con EL TRABAJADOR al amparo de los articulos 15 y 46 de la LPCL, bajo las siguientes causas objetivas: a) El caso fortuito y la fuerza mayor; b) Los motivos econémicos, tecnolégicos, estructurales 0 andlogos: ©) La disolucion y liquidacion de la empresa, y la quiebra’ 4d) La reestructuracion patrimonial sujeta al Decreto Legislativo N° 8465. 10.3.- El caso fortuito y la fuerza mayor facultan a EL EMPLEADOR, sin necesidad de autorizacién previa, a la suspensién temporal perfecta de las labores hasta por un maximo de noventa dias, con comunicacion inmediata a la entidad laboral correspondiente. 10.4.- En todo caso, de ser posible, se otorgara vacaciones vencides o anticipadas y, en general, adoptar medidas que razonablemente eviten agravar la situacién de EL TRABAJADOR DECIMO PRIMERA. - CONFIDENCIALIDAD Y RESERVA 14.1. Ambas partes convienen que todos los procedimientos y metodologias de trabajos establecidos, informaciones, documentos, archivos electronicos, base de datos, bocetos, programas, modelos, o manuales a los que EL TRABAJADOR tenga acceso durante el desempetio y desarrollo de su labor, asi como la producida por el mismo, son de propiedad exclusiva y exciuyente de EL EMPLEADOR, 11.2 Asimismo, queda establecido que toda la informacion, metodologias, procedimientos tecnicos, datos yio programas de EL EMPLEADOR, 0 de sus clientes, a los que acceda EL TRABAJADOR durante el desarrollo y/o ejecucién de sus servicios, tienen caracter confidencial 11.3. En consecuencia, EL TRABAJADOR no podra divulgar, reproducir, ni explotar, para si o para un tercero la informacién, metodologias, modelos, procedimientos técricos, © industriales, datos ylo programas antes mencionados, obligandose a guardar absoluta reserva sobre la referida informacién 11.4- El pacto que contiene la presente cléusula subsistira de manera indefinida aun después de concluida la relacion contractual y su incumplimiento seré resarcido por Pgina $6031 EL TRABAJADOR mediante el pago de una indemnizacién por daitos y perjuicios a EL EMPLEADOR, Ia cual sera cuantificada en funcién al perjuicio causado. DECIMO SEGUNDA. - RENUNCIA 12.1.- EL TRABAJADOR tendra el deber de comunicar con treinta (30) dias de anticipacién ‘su renuncia mediante una carta por escrito aEL EMPLEADOR, conforme Ley. EL EMPLEADOR comunicara por escrito a EL TRABAJADOR que no exoneraré del plazo de ley, dentro del tercer dia de recibido la renuncia de EL TRABAJADOR. 12.2. EL TRABAJADOR esta obligado de asistir los 30 dias de anticipacién a su renuncia, Por lo tanto, EL EMPLEADOR procederd con el pago de la liquidacién de los beneficios sociales de EL TRABAJADOR dentro de las 48 horas de cumplido fos 30 dias que e! trabajador debe asistir a cumplir con la prestacién del servicio. 12.3. EL TRABAJADOR que no cumpla con comunicar y asistir los 30 dias de anticipacién a Su renuncia, sera despedido por comision de falta grave originando un perjuicio econémico 2 EL EMPLEADOR, jo que faculia a EL EMPLEADOR a dar inicio a una accién legal de dafios y perjuisios contra EL TRABAJADOR ante el Juzgado de Trabajo respectivo, reteniendo la CTS de EL TRABAJADOR abonada en la entidad bancaria Tespectiva en calidad de garantia para cubrir los dafos y perjuicios originados por el abandono de trabgjo realizado por EL TRABAJADOR. 12.4, EL TRABAJADOR esta obligado a intemar su EPPs en caso de renuncia y realizar el recorrido con las areas correspondientes en el caso de no realizar el recorrido, sera escontado por comision de falta grave originando un perjuicio a EL EMPLEADOR. DECIMO TERCERA. - RESPONSABILIDAD DEL USO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 13.1. EL TRABAJADOR, asume plena responsabilidad por el uso adecuado, custodia y operatividad de todos los bienes, herramientas, equipos, materiales, instrumentos y servicios que le sean entregados a su cargo, para la adecuada realizacién de sus labores; por lo tanto, EL TRABAJADOR seré responsable de los dafios ocasionados allos bienes, herramientas, equipos, materiales, instrumentos y servicios que le sean entregados. 13.2... Los bienes, herramientes, equipos y servicios entregados se utilizaran exclusivamente por EL TRABAJADOR para el cumplimiento de sus funciones actividades laborales. 13.3.- EL TRABAJADOR dabera realizar un uso adecuado de los equipos topograficos que le sean entregados para el cumplimiento de sus funciones, debiendo realizar su uso conforme las indicaciones de EL EMPLEADOR, a efectos de evitar darios en los equipos por uso inadecuado y/o negligencia en el uso del equipo por parte de EL TRABAJADOR 13.4. Los bienes y servicios entregados se utllizarén exclusivamente por EL TRABAJADOR para e! cumplimiento de sus funciones y actividades laborales. DECIMO CUARTA. -DOMICILIO DE LAS PARTES Las partes ratifican como sus respectivos domiclios los sefiaiados en la introduccién del presente contrato, por lo que se reputaran vélidas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a los mismos con motivo de la ejecucién de! presente contrato. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtiré efecto recién a partir del dia siguiente de notificado por escrito a la otra parte. Asimismo, en caso que EL TRABAJADOR no realice ninguna variacién del domicilio sefialado en el presente contrato se dara como unica direccién valida para cualquier tipo de notificacién Fira 6011 DECIMO QUINTA. - DE LA EXCLUSIVIDAD EL TRABAJADOR es contratado de forma exclusiva por EL EMPLEADOR, de manera tal que no podré dedicarse a otra actividad remunerada distinta de la emanada del presente contrato, salvo autorizacién previa, expresa y escrita de EL EMPLEADOR, en concordancia con lo indicado en el numeral 3.2. De la Clausula Tercera del presente contrato. DECIMO SEXTA. - RESOLUCION DEL CONTRATO EL EMPLEADOR podra resolver inmeciatamente el presente contrato si es que EL TRABAJADOR se conduce 0 realiza sus labores en forma negligente sin observar el feglamento interno de la empresa 0 que esta conducta esté configurada en una de las causales de falta grave del reglamento intemo de EL EMPLEADOR y a los estipulados en el articulo 25°de la LCPL. DECIMO SETIMA. - CONDICIONES DEL CONTRATO EL EMPLEADOR otorgaré a EL TRABAYADOR un vale de consumo por concepto de alimentacién por condicién de trabajo dentro del campamento minero, el cual no estar afecto a descuiento de acuerdo a lo previsto en la Ley No 26051 ~ Ley de Prestaciones Alimentarias. Igualmente, EL EMPLEADOR se compromete a proporcionar al trabajador todas las facilidades necesarias para el desarrollo de las labores encomendadas y otorgarle los beneficios a los que por ley tiene derecho. EL TRABAJADOR estaré sujeto_a las condiciones del presente contrato y en lo no contemplado por él, se rige por la LCPL y el Reglamentto, y en general, por las leyes vigentes en la Republica del Peri, DECIMO OCTAVA. - SUSPENSION DEL CONTRATO La suspensi6n del presente contrato se daré por alguna de las causas previstas en el articulo 12° de la LCPL, siendo que ello no interrumpira el plazo de duracién del presente contrato. DECIMO NOVENA. ~ DE LOS EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES Es obligacién de EL TRABAJADOR realizar su examen médico ocupacional de ingreso, periédico, de reingreso y retiro. La no realizacién de los examenes antes mencionados es de entera responsabilidad de EL TRABAJADOR, eximiendo ce todo tipo de responsabilidad a EL EMPLEADOR. VIGESIMA. — AUTORIZACION DE DESCUENTO EL TRABAJADOR autoriza en forma irrevocable y expresa que en caso se extinga el vinculo laboral, entre mi persona y EL EMPLEADOR, mi persona -voluntariamente- auloriza a EL EMPLEADOR para que, al momento de efectuar la liquidacion de beneficios sociales, remuneraciones impagas, CTS y/o cualquier otro beneficio al que tuviera derecho realice los descuentos necesarios a fin de cancelar el importe de la deuda que no se haya cancelado durante la vigencia de la relacién laboral por los préstamos de dinero que se realice, asi ‘como, cuando no realice la devolucién de herramientas o equipos, también por dafios que se realicen a las herramientas, equipos 0 maquinaria que se encuentren bajo mi responsabilidad para la prestacién del servicio sefialadas en la cléusula segunda y tercera del presente contrato. Pagina 7411 VIGESIMA PRIMERA. - JURISDICCION Las partes renuncian al fuero judicial o administrativo de sus domicilios 0 centros de trabajo y se someten ala jurisdiccién de los jueces y autoridades Administrativas del Distrito Judicial de La Libertad. Hecho en dos ejemplares de un mismo tenor y para un solo efecto, los que se firman en el Campamento Minero de Glorita, ubicado en el distrito de Pataz, provincia de Pataz, departamento de La Libertad, a los 04 dias del mes de agosto de 2023. EL EMPLEADOR aviiene FigioaBée32 ANEXO 4 RECOMENDACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Ley No. 29783, Art. 35°, inc. c)) Por medio del presente documento, y en aplicacién de las obligaciones contenidas en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobada por la Ley N° 29783, EL EMPLEADOR ‘cumple con adjuntar al contrato de trabajo las presentes recomendaciones generales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. En este sentido, EL TRABAJADOR se obliga a cumpiir rigurosamente las disposiciones que a continuacién se indican a titulo enunci-ativo, mas no limitativo: 1, Respetar, aplicar y cumplir las disposiciones y obligaciones contempiadas en el Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. Respetar y aplicar las medidas de prevencién de riesgos sefialadas en el mapa de riesgos. Constituye obligacion de EL TRABAJADOR participar de los estandares de seguridad establecidos para el puesto que desarrolla, asi como de los cursos de fomacién y capacitacién destinados a prevenir los riesgos laborales que organice su empleador 0 la autoridad acministrativa de trabajo Los referidos programas de formacién y capacitacién seran desarrollados dentro de la jomada de trabajo, salvo supuestos excepcionales debidamente acordados con EL TRABAJADOR. La inasistencia a dichos programas podré ser sancionada por EL EMPLEADOR. 3. Participar y/o colaborar activamente en los simulacros de evacuacién organizados periddicamente por EL EMPLEADOR y, en general, en todas las actividades que se realicen en materia de seguridad y salud ocupacional. 4. Asistir a todos los programas de induccién, capacitacién y talleres elaborados por EL EMPLEADOR en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. 5. EL TRABAJADOR se obliga a aplicar las instrucciones impartidas en las capacitaciones dictadas por EL EMPLEADOR en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. La inobservancia de dichas disposiciones podra ser sancionada por EL EMPLEADOR. 6. EL TRABAJADOR tiene la obligacién de comunicar a EL EMPLEADOR todo evento 0 situacién que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud, o la de sus compafieros, siempre que éstas se produzcan dentro de las instalaciones de EL EMPLEADOR. El procedimiento de denuncia de hechos o situaciones que puedan implicar un riesgo para la salud y/o seguridad, se encontraré contenido en la directiva que para dichos efectos elabore el Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante, e! "Comité’) 7. EL TRABAJADOR se compromete a colaborar con las Investigaciones iniciadas por EL EMPLEADOR frente a eventuales dafios en la salud de los trabajadores 0 indicios de que las medidas de prevencién resultan insuficientes, 8. EL TRABAJADOR se compromete a colaborar en la identificacién de factores de nesgo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo; para lo cual debera comunicar al personal jerdrquicamente superior. El Comité designara las personas que, por cada departamento y/o dtea, se encuentren autorizadas para recibir las notificaciones de EL TRABAJADOR. 9. EL TRABAJADOR se compromete a somaterse a los examenes madicos a los que, en funcion al cargo y funciones desempefiadas, se encuentren obligados. EL EMPLEADOR: carantiza la confidencialidad de la informacion obtenida por el Departamento Médico de ésta. Los resultados médicos obtenidos serén proporcionades a EL TRABAJADOR quien, en coordinacién con el Departamento Médico, revisard la informacion contenida enél 10. EL TRABAJADOR se compromete a respetar y aplicar los estandares de seguridad y salud establecidos para el puesto que desarrolla. 14. Constituye falta grave sancionable el uso indebido o no uso de los instrumentos y materiales de trabajo, asi como los equipos de protectin personal y colectiva que Pigioa 9 do proporcione EL EMPLEADOR. 12. EL TRABAJADOR se encuentra prohibido de operar 0 manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para les cuales no haya sido autorizado; 0 que su manipulacién no tenga relacién con la prestacion de servicios que ordinariamente ejecuta 13. Verificar que su labor se encuentre sostenida, si escucha sonidos de relejamiento de roca (craquéleos) intensos retirarse de la labor y comunicar a eu jefe inmediato. 44. Realizar el desatado de rocas antes durante y después de la perforacion, realizar el ‘sostenimiento de la labor de acuerdo a la recomendacién del area de mina, inspeccionar el estado de las barretilias, cumplir con el PETS y estandar de desatado de rocas. 15. _ No ingresar @ la labor hasta después de sesenta (60) minutos del disparo, verificar ‘el funcionamiento de la ventiladora, asegurer la correcta instalacién de la manga, si se ‘encuentra deteriorada solicite el remplazo. Nunca ingrese a labores abandonadas. 46, Regar el frente, techo, hastiales y la carga para eliminar el polvo, utilice su proteccién respiratoria durante su ejecucion de la actividad. 17. Cuando se inicie la actividad de perforacién utilice la doble proteccién auditiva (tapon ‘auditivo més 0 protector auditivo tipo copa), tener en cuenta que esta proteccion solo debe usarse durante la perforacién, ya que puede anular los sonidos circundantes de! ambiente como gritos, sonidos de veniculos o equipos. 48. Antes de realizar la actividad coloque el bloqueo en el acceso a su labor para evitar ‘el ingreso intempestivo de equipos o vehiculos; cuando transite por vias principales usar ropa de trabajo con cinta reflectiva para que el operador pueda verio. 19. Antes de iniciar su trabajo, verficar la presencia de tiros cortados. En caso Io hubiese eliminarlos siguiendo el PETS de eliminacion de tiros cortados. 20. Asegurarse la correcta instelacién de los servicios de agua y aire, los empalmes de las mangueras deben ser con abrazaderas, no usar alambres, para realizar cualquier roparacion o instalacién revisar el PETS correspondiente a esta actividad. 21. EL TRABAJADOR debe mantener limpia y ordenada su area de trabajo, libre de obstaculos para evitar caidas. 22. EL TRABAJADOR debe inspeccionar la herramienta antes de usaria. En caso la ‘encuentre en mal estado, deberd solictar al bodeguero su remplazo. 2. Usar sus lentes de seguridad durante la ejecucion de la actividad. 24. No operar ni manipular equipos, maquinarias, herramientas y otros elementos para los cuales no haya sido autorizado, y en caso de ser necesario debera ser capacitado. 25, — Cooperaren el proceso de investigacién de accidentes de trabajo y de enfermedades ‘ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera, 0 cuando a su parecer los datos que conoce ayuden a esciarecer las causas que lo originaron. 26, _Asistir obligatoriamente a las capacitaciones y entrenamientos impartidos por el empleador por seguridad y salud en el trabajo. 27. Acatar el procadimiento escrito de trabajo seguro del puesto a ocupar, se encuentra ‘completamente prohibido contravenir los métodos y procedimientos adoptados por el ‘empleador con la finalidad de reducir al minimo los riesgos inherentes al puesto 2 ocupar. 28. Someterse a las evaluaciones médicas ordenadas por EL EMPLEADOR y acatar las recomendaciones derivadas de ellas. 29. Someterse a los controles de seguridad diarios al ingreso a’su jormada en un test de ‘alcohol y/o sustancias prohibidas que perjudiquen la estabilidad emocional al trabajedor, el cual tendié sanciones drésticas por seguridad sin cuestionamiento por parte de EL TRABAJADOR. 30. _ Realizar diligentemente las actividades dentro las medidas de seguridad en su turno de trabajo. 31. Convivir con el respeto con sus compaiieros en el centro de trabajo. 32. —_Utilizar los EPPs de forma adecuada y en todo momento que realice sus labores, asi ‘como utilizar los implementos de seguricad segiin lo establecido en el plan Covid de EL. EMPLEADOR. aga 0 ce 14 Las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo contenidas en el presente Anexo son orientativas y podran ser mocificadas a través de cirectivas y politicas internas que, oportunamente, EL EMPLEADOR ponga en conocimiento de EL TRABAJADOR. Sin perjuicio de ello, las presentes medidas son de obligatorio cumplimiento en la medida que no se desarrollen otras que puedan modificarias. Firmado en la Concesién Minera, ubicado en el Campamento Minero de Glorita, a los 01 dias del mes de agosto de 2023., en dos ejemplares; los mismos que se adjuntarén al contrato de trabajo de EL TRABAYADOR EL EMPLEADOR EL hisnaaaR Huella Digital ign 11 deat

You might also like