You are on page 1of 17
Coordinacién Control Disciplinario Interna Personal iministrativo NOTIFICACION POR AVISO EN PAGINA ELECTRONICA PARA: DIRECCION: CORREO: PARA: DIRECCION: CORREO: DE: FECHA: OBJETO: ACTO ADTIVO: EXPEDIENTE, RECURSOS: ADVERTECIA: Dr. WILSON ARIAS ROJAS ~ Abogado de la quejosa Calle 8 No.6-79 oficina 202 wilar91@hotmail.com ANGELICA TOBON GUEVARA - Quejosa Calle 6 norte No. 2N-71 Barrio Centenario, Cali angetob@hotmail com ANTONIO JOSE ECHEVERRY PEREZ Coordinacién Control Disciplinario Interno Personal Administrative 18 de enero de 2019 Diligencia de Notificacién por aviso Auto Al No.063-18 del 13 de diciembre de 2018 por el cual se archiva una Indagacién Preliminar. No, 005 ~ 2015, Se le advierte a la quejosa que contra la presente decision procede recurso de apelacién, el cual se surte ante el superior Jerarquico de quien produjo la decision, dentro de los tres (3) dias siguientes a la notificacion en debida forma de la presente providencia en la forma, términos y condiciones previstos en los Articulos 111, 112 y 115 de la Ley 734 de 2002 La notificacién se consideraré surtida al finalizar el dia siguiente al de la entrega del aviso en el lugar de destino Qitherie Elsa Secretario-Generat ~~ Coordinador Control Disciplinario Interno Personal Administrativo Proyecto: JESUS OCHOA MEDINA — Abogado La Secretaria General, Oficina de Citaciones y Notificaciones y, La Coordinacion de Control Disciplinario interno de la Universidad de! Valle en uso de sus facultades legales conferidas por el Articulo 69 de la Ley 1437 de 2011 (CEPACA). HACE SABER QUE: En el proceso disciplinario P.A. N° 005 - 2017 donde se encuentra como quejosa la sefiora ANGELICA TOBON GUEVARA, representada por su defensor, el Doctor. WILSON ARIAS ROJAS, se dicté el 13 de diciembre de 2018, el Auto Al No. 063-18, por medio de! cual se ORDENO DAR POR TERMINADA LA ETAPA DE INDAGACION PRELIMINAR Y ARCHIVAR EL PROCESO CITADO Se fija copia integra del acto en comento: COPIESE, NOTIFIQUESE Y CUMPLASE eAERRY PEREZ Secret Coordinador Control Disciplinario Interno Personal Administrativo EE Proyecto: JESUS OCHOA MEDINA ~ Abogado {52121 00 En 2802 istr RadicaciénNo. [005 — 2045 z aaa | Investigado STEPHANY CHAVEZ MORENO Cargo Jefe de enfermeras, Servicio Médico Universidad del Valle _| ‘Quejoso [ANGELICA TOBON GUEVARA Hechos 14 de diciembre de 2014 ‘Asunto ‘Acoso laboral, por mensajes virtuales en la red social Facebook, con contenido injurioso, ofensivo, intimidatorio _____|0 el sometimiento a una situacién de aislamiento laboral. ‘Actuacion Auto de Archivo de indagacion Preliminar AUTO Al. No. 063-18 FECHA: 13 de diciembre de 2018 La Coordinacién de Control Disciplinario Interno de la Universidad del Vaile en uso de sus facultades legales conferidas por la Ley 734 de 2002, el Acuerdo 005 del 9 de julio de 2004 de! Consejo Superior, la Resolucién No. 2894 del 2 de diciembre de 2004 de la Rectoria y demas normas concordantes y 4. CONSIDERANDO QUE: Mediante comunicaci6n No. 0010.0012.25.2015 del 09 de enero de 2016 la Doctora Diana Patricia Villegas Loaiza, en su calidad de Jefe de la Oficina Juridica de la Universidad del Valle, traslada a este despacho para efectos de estudio y posterior inicio de la investigacién disciplinaria pertinente, a conducta realizada por la sefiorita Stephany Chavez Moreno, en relacién a la peticion radicada el 16 de diciembre de 2014 por la médica rural del Servicio de Salud de la Universidad, Angélica Tobén Guevara, donde informa que el pasado 14 de diciembre de 2014, la Jefe de enfermeras del Servicio de Salud, Stephany Chavez Moreno, etiqueto su nombre en una publicacién anénima, donde un supuesto estudiante dejaba en entredicho su profesionalismo y buen nombre; al describir en dicha publicacién la médico de ingreso que se lleva a cabo para todos los estudiantes de primer semestre, accién que provocd la difusin de forma inmediata entre todos los contactos de la médica Tobén Guevara, en la red social. Es asi como solicita se tomen las medidas institucionales correspondientes por la conducta de la Jefe de Enfermeras y, se le sea resarcido su buen nombre. 2. IDENTIFICACION, DENOMINACION DEL CARGO Y/O DE LA FUNCION DEL POSIBLE INVESTIGADO La investigada corresponde al nombre de STEPHANY CHAVEZ MORENO, identificada con ia cédula de ciudadania No.1.107.059.225 de Cali, vinculada mediante nombramientos provisionales desde el 20 de noviembre de 2014 hasta el 02 de julio de 2017, en el cargo como Profesional de Enfermeria en la Direccion del Servicio de Salud de la Vicerrectoria de Bienestar Universitario de la Universidad del Valle, y como ultima direccién registrada aparece: Avenida 28 No. 32AN — 33 Prados del Norte, Cali 3. ACTUACIONES Teniendo en cuenta las posibles itregularidades indicadas en el acapite anterior, ef 03 de abril 2018 se expidid ef Auto Al No.025-2018, por el cual se ordend Indagacién Preliminar, acto notificado personalmente el 24 de abril de 2018 a la encartada, sefiora STEPHANY CHAVEZ MORENO, esta etapa procesal tiene por objeto verificar la ocurrencia de la conducta; determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, al tenor del Articulo 150 de la Ley 734 de 2002, Sentencia C-036 de 2003, y determinar si con su proceder la sefiora CHAVEZ MORENO ha quebrantado el deber de respetar y hacer cumplir las Leyes y los Reglamentos de fa Universidad En cumplimiento de lo ordenado se practicaron las siguientes pruebas: 3.4 Diligencias. NOMBRE DILIGENCIA FECHA Ratiicacion y Amplacion de ANGELICA TOBON GUEVARA. queja 03/05/2018 STEPHANY CHAVEZ MORENO Versién Libre 29/06/2018, 3.4.1 Diligencia de Rattficacién y Ampliacion de queja de ANGELICA TOBON GUEVARA, Médico rural del Servicio Médico de la Universidad del Valle, identificada con cédula de ciudadania No, 1.130.622.951 de Cali: “Dige si el escrito que se le pone de presente es el mismo que usted formuld y si la firma que all aparece es la misma que usa de su pufo y letra, En todos los actos pulicos y privados y en caso. afirmativa diga si se ratifica en su contenido CONTESTO. - Si, ESA ES Mi CARTA PREGUNTADO: ‘nos puede hacer un relato claro y preciso sobre los hechos materia de investigacién, acaecidos e! dia 14 de diciembre de 2014. CONTESTADO: YO ME ENCONTRABA TRABAJANDO COMO MEDICA RURAL EN EL SERVICIO MEDICO Y ESTABAMOS HACIENDO LOS EXAMENES MEDICOS DE INGRESO DEL LOS ESTUDIANTES DE ESE SEMESTRE, ME ENCONTRABA EN LA SEDE MELENDEZ Y TRABAJABA DE FORMA CONJUNTA CON LA ENFERMERA JEFE STEPHANY CHAVEZ, ESO FUE UN DOMINGO EN EL QUE EN LA RED SOCIAL FACEBOOK, LA SENORITA CHAVEZ ME ETIQUETO EN UNA PUBLICACION ANONIMA DE UN ESTUDIANTE, EN EL QUE RELATABA QUE DURANTE EL PROCESO DE EXAMEN MEDICO DE INGRESO UNA MEDICA, LO HABIA EXAMINADO DE UNA FORMA SEDUCTORA, MIENTRAS ESTABA DESNUDO, LA ‘SENORITA CHAVEZ ESCRIBIO EN LA RED SOCIAL HACIENDO REFERENCIA QUE HABLABAN DE Mi, CUANDO EL ESTUDIANTE EN NINGUN MOMENTO MENCIONO EL NOMBRE DE NINGUN MEDICO, ESTA INFORMACION AUTOMATICAMENTE SE VOLVIO PUBLICA Y VISIBLE PARA ‘TODOS MIS CONTACTOS. POSTERIORMENTE ELLA QUITO LA ETIQUETA, PERO HASTA ESE MOMENTO EL DANO YA ESTABA HECHO, VARIOS FAMILIARES ME CUESTIONARON Mi PARTE ETICA, PROFESIONAL Y MORAL, ACERCA DE COMO ME ESTABA DESEMPENANDO EN Mi TRABAJO, MIS COMPAREROS COLEGAS REALIZARON COMENTARIOS Y A RAIZ DE ESTA SITUACION FUI TRASLADADA A LA SEDE DEL EDIFICIO EMILIO ARJURE. PREGUNTADO. - Diga si tiene algo mas que agregar, corregit o suprimir CONTESTO: EL MOTIVO POR EL CUAL HICE LA DENUNCIA DEL CASO FUE GUARDAR MI BUEN NOMBRE COMO PERSONA Y COMO PROFESIONAL Y GUARDAR Mi ETICA Y MORAL DE UN HECHO DEL CUAL NO FUI PARTE, EN NINGUN MOMENTO CONSIDERO QUE LA SENORITA STEPHANY CHAVEZ TUVIERA INTENCION DE PERJUDICARME, SINO MAS BIEN FUE UN ACTO IMPRUDENTE EN EL. CUAL ELLA NO MIDIO LAS CONSECUENCIAS DE UNA PUBLICACION EN LA RED SOCIAL TAMBIEN ACLARAR QUE LA SENORITA CHAVEZ NO TUVO ACCIONES NEGATIVAS EN CONTRA MIA 0 COMPORTAMIENTOS EN EL AMBIENTE LABORAL QUE ME PUDIERAN HACER SENTIR INCOMODA © ALTERAR Mi DESEMPENO PROFESIONAL. PARA TENER EN CUENTA, ME GUSTARIA QUE AQUELLAS PUBLICACIONES QUE SE HACEN A NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD TENGAN ALGUN TIPO DE REGULACION O CONTROL, DEBIDO A LA AFECTACION CUANDO SE NOMBRAN A PERSONA O EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD EN PARTICULAR.” 3.1.2 Diligencia de Versi6n Libre de STEPHANY CHAVEZ MORENO, Profesional de la Direccién de Servicio de Salud de la Universidad del Valle, identificada con cédula de ciudadania No.1.107.059.225 de Cali, asistida por el Abogado Wilson Arias Rojas identificado con cédula de ciudadania No. 16.781.600 de Cali, y T.P No, 92214-D1 C.S dela J. “SIRVASE HACER UN RELATO CLARO Y PRECISO SOBRE LAS POSIBLES IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS ALREDEDOR DE LA ACOSO LABORAL, POR MENSAJES VIRTUALES EN LA RED SOCIAL FACEBOOK CON CONTENIDO INJURIOSOS, OFENSIVOS, INTIMIDATORIOS O EL SOMETIMIENTO A UNA SITUACION DE AISLAMIENTO SOCIAL HECHOS ACAECIDOS EL 10 DE ENERO DE 2015. CONTESTADO... TENIENDO EN CUENTA EL COMENTARIO AL QUE SE HACE ALUSION A LA QUEJA, EN NINGUN MOMENTO HAY MENSAJES INJURIOSOS, INTIMIDATORIOS NI MUCHO MENOS ACOSO LABORAL, TENIENDO ESA PARTE CLARA, ESE DIA SALE UNA PUBLICACION ANONIMA QUE NO SALE DE Ml FACEBOOK NI DE MI NOMBRE, HAGO EL COMENTARIO DONDE SI LA NOMBRAN A ELLA, REFUTANDO Y NEGANDO TOTALMENTE EL COMENTARIO QUE AHI APARECE, EL COMENTARIO ES TOTALMENTE CLARO, EN NINGUN MOMENTO FUE ‘APOYANDO LA PUBLICACION Ni BURLANDO LA PERSONA, TODO LO CONTRARIO, Mi REACCION FUE EN APOYO A LA MEDICA, REFUTANDO LOS HECHOS QUE AHI SE COMENTABAN E INFORMANDO QUE ERA MENTIRA LO QUE SE ESTABA DICIENDO, SOBRE TODO PORQUE NO SOLO ERA ELLA LA IMPLICADA, SINO TAMBIEN EL SERVICIO MEDICO ESTUDIANTIL DEL CUAL ESTABA A CARGO MIO Y TODO LA RESPOSANBILIDAD ACARREABA EN Mi. DESPUES DE LO SUCEDIDO EN NINGUN MOMENTO TUVE REPRESALIAS CONTRA LA DOCTORA, PORQUE JAMAS FUE UN HECHO AISLADO E INDIVIDUALIZADO, PORQUE FUE UN HECHO EN EL QUE ESTABA INVOLUCRADO TODO EL SERVICIO MEDICO Y LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Y DESDE ESE SENTIDO FUE Mi DEFENSA PREGUNTADO. - SIRVASE INDICAR AL DESPACHO SI DURANTE LA RELACION LABORAL CON LA MEDICA ANGELICA TOBON GUEVARA, EXISTIO ALGUN TIPO DE DIFERENCIA O CONTRATIEMPO. CONTESTADO. - JAMAS, NI CON ELLA NI CON NADIE. PREGUNTADO, - SIRVASE INDICAR SI SABIA LAS IMPLICACIONES DE MENCIONAR LA CUENTA DE LA MEDICA EN LA PUBLICACION ANONIMA HECHA EN FACEBOOK. CONTESTADO. - MI ACTO COMO TAL FUE DE RECHAZO A LA PUBLICACION Y DE LO QUE ESTABAN HABLANDO EN ELLA. EN ESTA ESTA ETAPA DE LA DILIGENCIA SE LE CONCEDE LA PALABRA AL ABOGADO, EL CUAL INDICA QUE NO DESEA AGREGAR NADA MAS A ESTA DILIGENCIA. PREGUNTADO. - TIENE ALGO MAS QUE AGREGAR A LA PRESENTE DILIGENCIA, CONTESTADO. - SI ES NECESARIO CORROBORAR Mi FUNCION COMO ENFERMERA Y DEMOSTRAR QUE NO EXISTIO NINGUN TIPO DE ACOSO LABORAL CON NINGUN TRABAJADOR, TENGO COMPANEROS QUE PUEDEN DAR FE Y SER TESTIGO DE ELLO.” ANALISIS Y CONCLUSIONES. Cabe resaltar que la médica ANGELICA TOBON GUEVARA, en su queja del 16 de diciembre de 2014 hace mencién del hecho, informando que si bien la Enfermera Jefe, Stephany Chavez Moreno, causé perjuicio a su buen nombre como médica rural del servicio de salud de la Universidad del Valle; al etiquetar su nombre en una publicacién anénima en la red social Facebook, donde era cuestionade el profesionalismo de la médica, a cargo de la realizacién de los examenes médicos de ingreso a los estudiantes, dejando en entredicho su ética y moral, sin que en dicha publicacién se mencionara nombres. En diligencia de ampliacién y ratificacién de queja, el dia 03 de mayo de 2018, manifiesta que la sefiora Chavez Moreno, no tuvo la intencién de perjudicaria o causarle un dafio, por el contrario, fue mas un gesto de solidaridad y compatierismo. Ademds, aciara que siempre tuvo buena relacién laboral con la sefiora Chavez Moreno, que durante el tiempo que trabajaron juntas nunca recibié maltratos 0 comportamientos que pudieran alterar su desempefio y/o clima laboral. Finalmente arguye, que el motivo de su queja estaba orientado al resarcimiento de su buen nombre, ética profesional y honra. Puntualiza en la solicitud a las autoridades universitarias competentes, para que se regule ylo controle este tipo de publicaciones en las redes sociales donde se involucra el nombre de la Universidad y afecta en particular a sus empleados. 4, CONSIDERACIONES DEL DESPACHO Transcurrido el término de la investigacion, evacuadas las pruebas decretadas en las actuaciones correspondientes, y de acuerdo a los términos procesales, se procede bajo los criterios de la sana critica a evaluar las pruebas arrimadas al proceso y, demés elementos probatorios y principios procesales; determinandose que no existe mérito suficiente para continuar con la investigacion disciplinaria en contra de la sefiora STEPHANY CHAVEZ MORENO, quien acto bajo la invencible conviccién de hacer lo correcto, mostrando su solidaridad con quien ella creia, estaba siendo cuestionada injustamente, postura que confirma la quejosa en diligencia, En virtud de ello, no le asiste responsabilidad administrativa y disciplinaria en el hecho objeto de la investigacién en los términos del numeral 6° del Articulo 28° de la Ley 734 de 2002, por las siguientes razones: 1. La Ley 1010 de 2006 en su Articulo 2° define por Acoso Laboral a: “Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerérquico inmediato 0 mediato, un compaftero de trabajo 0 un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidacién, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivacion en el trabajo, 0 jinducir la renuncia del mismo.” En el inciso segundo de la misma norma indica, entre otras, las diferentes modalidades en las que puede presentarse el Acoso Laborat: “4. Maltrato laboral, Todo acto de violencia contra la integridad fisica 0 moral, la libertad fisica 0 sexual y los bienes de quien se desempefie como empleado 0 trabajador; toda expresi6n verbal injuriosa o uttrajante que lesione la integridad ‘moral o [os derechos a fa intimidad y al buen nombre de quienes participen en una relacién de trabajo de tipo laboral 0 todo comportamiento tendiente @ menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relacién de trabajo de tipo laboral. 2. Persecucién laboral: toda conducta cuyas caracteristicas de reiteracién 0 evidente arbitrariedad permitan inferir el propésito de inducir la renuncia del empleado 0 trabajador, mediante la descalificacién, la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes de horario que puedan producir desmotivacién laboral. 3. Diseriminacién laboral: todo trato diferenciado por razones de raza, género, edad, origen familiar 0 nacional, credo religioso, preferencia politica © situacion social que carezca de toda razonabilidad desde ef punto de vista laboral 4. Entorpecimiento laboral: toda accién tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor 0 hacerla mas gravosa 0 retardarla con perjuicio para el trabajador 0 empleado. Constituyen acciones de entorpecimiento laboral, entre otras, la privacién, ocultacién o inutiizacién de los insumos, documentos o instrumentos para fa labor, la destruccién 0 pérdida de informacién, ef ocultamiento de correspondencia o mensajes electrénicos. 5. Inequidad laboral: Asignacin de funciones @ menosprecio del trabajador. 6. Desproteccién laboral: Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la seguridad del trabajador mediante drdenes 0 asignacién de funciones sin el cumplimiento de los requisitos minimos de proteccién y seguridad para el trabajador.” De acuerdo con Io sefialado anteriormente, en especial por lo expresado por la quejosa en diligencia de ampliacién y ratificacion, se determina que la conducta de la funcionaria Chavez Moreno, no se adecua 0 tipifica en ninguna de las causales de Acoso Laboral consagradas por la Ley. Por otro lado, en razén a que la persona que recibié el agravio fungia como funcionaria de! Servicio de Salud de la Universidad del Valle en calidad de médica tural, es necesario precisar sobre algunos conceptos y determinar la posible existencia de un perjuicio en su buen nombre; ética profesional y moralidad publica. La Constitucién Politica, consagra de manera expresa, en su Articulo 15° el derecho al Buen nombre como un Derecho Fundamental y el deber del Estado en respetario y hacerlo respetar, de igual modo; en el inciso segundo del Articulo 2°, establece que entre los deberes de las autoridades esta el de proteger en su honra a todas las personas residentes en Colombia. A su vez, en el Articulo 42, se declara el caracter inviolable de la honra, la dignidad y la intimidad de la familia. Por su parte, la Convencién Americana sobre Derechos Humanos contempla en su Articulo 11°, la garantia para los ciudadanos de los Estados partes, del derecho a la honra y a la dignidad 2Qué es el Buen Nombre? La doctrina y la jurisprudencia definen El buen nombre como la reputacién © fama de una persona, es decir, el concepto que el conglomerado social se forma de ella. (...) “Ef buen nombre se erige en derecho fundamental en razon a que este constituye uno de jos elementos més valiosos dentro de! patrimonio moral y social de una persona (negrilla fuera de texto), a la vez que un factor intrinseco de la dignidad humana’. Es por ello por lo que la vulneracién del derecho al buen nombre se concreta, cuando se difunde informacién falsa o errénea sobre las personas, de tal suerte que se distorsione la imagen que éstas tienen ante la sociedad en sus diferentes esferas, generando perjuicios de orden moral o patrimonial, es asi como en la sentencia T-783 de 2002, se precis6 en relacién con el concepto del buen nombre: que: “En cuanto al derecho al buen nombre, la Corte ha sefialado que este puede verse afectado ‘cuando sin justificacién ni causa cierta y real, es decir, sin fundamento, se propagan entre el publico ~bien sea de forma directa 0 personal, 0 a través de los medios de comunicacién de masas ~ informaciones falsas 0 erréneas 0 especies que distorsionen el concepto publico que se tiene del individuo y que por lo tanto, tienden a socavar el prestigio o la contianza de Jos que distrutan del entorno social en cuyo medio actita, o cuando en cualquier forma se manipula la opinién general para desdibujar su imagen.’ El buen nombre es entonces objetivo, ya que surge por los hechos 0 actos de la persona de quien se trata. Se tiene ef nombre que resulta de las conductas y decisiones adoptadas por una persona y por io tanto este sera bueno si éstas han sido responsables y son presentadas de manera imparcial, completa y correcta.” Sobre el derecho a la honra, la Jurisprudencia Constitucional ha afirmado “(o.)) aunque en gran medida asimilable al buen nombre, tiene sus propios perfiles" y afiadis que "la Corte [la ha definido] como /a estimacién o deferencia con Ja que, en razén a su dignidad humana, cada persona debe ser tenida por los demas miembros de la colectividad que le conocen y le tratan. Puso de presente la Corte que, en este contexto, la honra es un derecho ‘... que debe ser protegido con e! fin de no menoscabar el valor intrinseco de Jos individuos frente a la sociedad y frente a si mismos, y garantizar la adecuada consideracin y valoracin de las personas dentro de la colectividad’.” Respecto a la relacién de los derechos fundamentales a la honra y al buen nombre con el principio de la dignidad humana, como lo indica la sentencia de la Corte Constitucional T-277-2015, ha sefialado que’ *(...) traténdose de la honra, la relacién con Ia dignidad humana es estrecha, en Ja medida en que involucra tanto Ja consideracién de la persona (en su valor propio), como la valoracién de fas conductas mas intimas (no cubiertas por la intimidad personal y familiar). EI buen nombre, por su parte, también tiene una cercana relacién con la dignidad humana, en la medida en que, al referirse a la reputacién, protege a la persona contra ataques que restrinjan exclusivamente la proyeccién de la persona en el émbito puiblico 0 colectivo.” Ahora bien, en el entomo social la garantia del derecho a la honra y al buen nombre es un prerrequisito para disfrutar de muchos otros derechos. Asi, por ejemplo, tratos oprobiosos o desobligantes que ofendan el buen crédito de una persona o minen el respeto por su imagen, tienen la potencialidad de disminuir sus oportunidades laborales, impidiéndole desarroliar un oficio o encontrar un empleo acorde con sus capacidades. Es por tanto necesario, que el ordenamiento destine mecanismos de proteccién encaminados a garantizar que no se afecten de forma desproporcionada 0 arbitraria estos derechos; vulneraciones que no se evidencian en el caso sub examine, pues el hecho no afecté el libre ejercicio profesional de fa médica. De suerte que, si existe algun reproche cae en el plano eminentemente ético y moral, para lo cual acudimos a la siguiente definicion: “En contexto filoséfico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética esté relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guian el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabties y convenios establecidos por cada sociedad. Estos términos tienen diferente origen etimolégico. La palabra “ética" viene del griego "ethos" que significa “forma de ser" o "carécter" La palabra "moral" viene de a palabra latina “morales”, que significa “relativo a las costumbres”. La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigacion de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, cientifica y tedrica. Es una reflexion sobre la moral. La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos Jas utiizan continuamente. Estes normas gulan a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto 0 incorrecto, bueno o malo. En un sentido practico, ef propésito de Ia ética y la moral es muy similar. Ambas son responsables de la construccién de la base que guiaré la conducta def hombre, determinando su carécter, su altruismo y sus virtudes, y de ensefiar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad” ' De Jo anterior se desprende que Ei buen nombre esta estrictamente relacionado con la ética profesional, en el caso particular con la ética médica y la moralidad en su calidad de empleada publica. En este contexto es pertinente resaltar, algunas disposiciones generales que declara la Ley 23 de 1981, la cual regula las normas sobre las conductas Eticas a las que estan llamados los profesionales de la medicina, entre ellas, del Articulo 1°, numerales: “1°. — La medicina es una profesién que tiene como fin cuidar de /a salud del hombre y propender por la prevencién de las enfermedades, ef perfeccionamiento de la especie humana y el mejoramiento de los patrones de vida d la colectividad, sin distingos de nacionalidad, ni de orden econémico social, racial, politico 0 religioso. El respeto por la vida y los fueros de la persona humana constituyen su esencia espiritual. Por consiguiente, el ejercicio de la medicina tiene implicaciones humanisticas que le son inherentes. 4°. ~ La relacién médico-paciente es elemento primordial en la practica médica. Para que dicha relacién tenga pleno éxito, debe fundarse en un compromiso responsable, leal y auténtico, el cual impone la mas estricta reserva profesional. 6°. - El médico es auxiliar de Ia justicia en los casos que sefiala la ley; ora como funcionario piblico, ora como perito expresamente designado para ello. En una u otra condicién, ef médico cumpliré se deber teniendo en cuente las altas miras de ‘su profesi6n, la importancia de la tarea que la sociedad le encomienda como experto y la busqueda de la verdad y solo la verdad, * tip: www significados.comvatica-y-morall 9°. - E] médico, por la funci6n social que implica el ejercicio de su profesién, esté obligado a sujetar su conducta publica y privada a los més elevados preceptos de Ja moral universal. 10°. - Los principios éticos que rigen la conducta profesional de los médicos, no se diferencian sustancialmente de fos que regulan la de otros miembros de la sociedad. Se distinguen si porlas implicaciones humanisticas anteriormente indicadas.” De igual manera, la Universidad del Valle, mediante Resolucién de Rectoria 1.071 del 28 de marzo de 2008, expide el Cédigo de Etica de los funcionarios cuyo objeto indica: “Articulo 1°. - Finalidad. (.,) “establecer las normas de conducta y las acciones que deben observar todos los funcionarios que presten servicios, bajo cualquier ‘modalidad, en la Universidad del Valle, siendo su guia y constituyéndose en la base normativa de su accionar y de las responsabilidades que les han sido encomendadas.” Articulo 6°. - Generalidades. ‘La Comunidad Universitaria se compromete a orientar sus acciones bajo los siguientes valores y deberes éticos: * MORALIDAD: Los actos de jos miembros de ja Comunidad Universitaria estarén guiados por los principios morales, actuar con moralidad implica comportarse conforme a unas ragias socialmente establecidas y la civilizacién depende de su uso generalizado para su existencia. + ETICA PUBLICA: Lograr, a partir del diélogo y sin violencia, ef compromiso de construir equilibrios entre las exigencias y los aportes de cada uno de los integrantes de Ja comunidad universitaria y trabajar por la construccién de una imagen de eficiencia y eficacia en la universidad publica, nos permitiré seguir en la construccién de una Etice Pablica.” Lo anterior, en concordancia con la Ley 734 de 2002, la cual, en su Articulo 22 establece como principio rector del ejercicio de la funcién publica, la moralidad publica: “Articulo 22. Garantia de la funcién publica. El sujeto disciplinable, para salvaguardar la moralidad publica, transparencia, objetividad, legalidad, honradez, lealtad, igualdad, imparcialidad, celeridad, publicidad, economia, neutralidad, eficacia y eficiencia que debe observar en el desempefio de su empleo, cargo 0 funcién, ejercera los derechos, cumplira los deberes, respetard las prohibiciones y estar sometido al régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicts de intereses, establecidos en la Constitucién Politica y en las leyes.” Como se observa, estos comportamientos generalmente aceptados por los individuos para vivir en sociedad, desde la éptica profesional del médico y de la funcién publica administrativa, son muy diferentes a las faltas disciplinarias que recaen sobre servidores puiblicos, las cuales dependen de las circunstancias de modo, tiempo y lugar; ademas, bajo la responsabilidad a titulo de culpa o dolo. Conclusién Por lo tanto, se colige que no se puede endilgar responsabilidad alguna sobre la posible infraccién de la servidora publica, cuando no existe prueba de su conducta haya sido tendenciosa o contraria a los principios y finalidades de ta funcién publica. Ahora, si bien la diversidad de formas de aparicion que adoptan los comportamientos antijuridicos impone la busqueda de una imagen conceptual lo suficientemente abstracta para poder englobar en ella todos los comportamientos que tengan caracteristicas esencialmente comunes, siempre la definicion legal de la desviacion y su evaluacién en sede de culpabilidad se debe producir no con referencia a figuras de comportamiento empiricas y objetivas, sino conforme a la maxima nulla poena sine culpa y para ello el legislador debe suministrar todas las herramientas legales para que en el escenario del proceso disciplinario esta labor no quede al arbitrio del operador juridico. El Articulo 13° de la Ley 734 de 2002 establece sobre la culpabilidad. En materia disciplinaria queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva. Las faltas solo son sancionables a titulo de dolo o culpa, sentencias de la Corte Constitucional C - 155 de 2002 y C - 948 de 2002. De igual manera, de la normativa citada anteriormente, se debe analizar el Articulo 9° sobre Presuncién de Inocencia y el Articulo 14° sobre la Favorabilidad en materia disciplinaria, EI hecho investigado dentro de los parémetros de la Ley 734 de 2002 no constituye falta disciplinaria, porque no se logra establecer la responsabilidad disciplinaria en el proceder de la investigada, de igual manera se indica que en el proceso disciplinario queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva, y en concordancia con el Articulo 73 de la Ley citada, se ordena el archivo de la presente investigacién De lo anterior se concluye lo siguiente: Primero: Cuando se presenta duda sobre la responsabilidad, y al no estar demostrada, la conducta no pudo realizarse ni a titulo de dolo y culpa, elemento requerido por la Ley 734 de 2002 en el proceso disciplinario, por lo tanto, queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva. Tercero: Que no se vio afectado el deber funcional, requisito esencial para determinar la responsabilidad, Cuarto: El hecho no es relevante y por ende no afecta la ética como medica y la moral como servidora ptiblica, por lo tanto, no se establece el vinculo causal entre el hecho y la actuacién de la funcionaria presuntamente endilgada. En mérito de lo expuesto el jefe de la oficina de Control Disciplinario interno del Personal Administrativo. RESUELVE PRIMERO. - DAR por terminada la etapa de Indagacion Preliminar en contra STEPHANY CHAVEZ MORENO, identificada con la cédula de ciudadania No. 1.107.059.225 de Cali, pertenece a estamento publico, vinculada mediante nombramientos provisionales desde el 20 de noviembre de 2014 hasta el 02 de julio de 2017, como Profesional de la Direccion de Servicio de Salud, adscrita a la Vicerrectoria de Bienestar Universitario de la Universidad del Valle, de acuerdo con fa parte motiva del presente proveido SEGUNDO. - ORDENAR como consecuencia del anterior pronunciamiento el archivo de la investigacién No. 025 - 2018 adelantada en contra de STEPHANY CHAVEZ MORENO ex servidora ptiblica de la Universidad de! Valle. TERCERO. - REAPERTURA En el evento que con posterioridad aparecieren nuevas pruebas que desvirtuen los fundamentos que sirvieron de base para el archivo, se ordenara la reapertura de la actuacién disciplinaria CUARTO. - NOTIFICAR personalmente esta decisién a la investigada y a la quejosa para lo cual se entregaré copia integra, auténtica y gratuita de la decision, para el efecto se enviar por correo certificado una citacién a la direccién informada, el envio se hard al dia siguiente a la expedicién del acto, se enviaré comunicacin para que dentro de los tres (3) dias siguientes a la comunicacién comparezcan ante este despacho para su notificacién, en caso contrario se notificara por edicto, Articulos 101, 103 y 107 de la Ley 734 de 2002. QUINTO. - RECURSOS se le advierte a la quejosa que contra la presente decisién procede recurso de apelacién, el cual se surte ante el superior jerarquico de quien MM produjo la decisién, dentro de los tres (3) dias siguientes a la notificacién en debida forma de la presente providencia en la forma, términos y condiciones previstos en los articulos 111, 112 y 115 de la Ley 734 de 2002 ‘Se expide en Santiago de Cali, a los trece (13) dias del mes de diciembre de 2018 Secretario General Coordinador Control! Disciplinario interno Personal Administrativo Proyect6: Erika Daza- Apoyo técnico Vo, sds Ochoa-Abogado,

You might also like