You are on page 1of 17
Mariana Marisa Fignoni marianafignoni@hotmail.com Delitos contra la vida: pi (Svulo se junta con el espermatozoide, art 75-22 CN} cardiorespiratorio y paro de masa encefélica por 6 horas, art 23 ley 24193 }; fin: muerte, fallecimiento (paro Aborto: accién de suprimir la vida en la etapa prenatal (vida tiene menor valor y pena por ser un organismos parasitario que depende de la madre). Interrupcién del embarazo debido a la muerte di feto causada por la madre 0 tun 3°, con o sin expulsién del seno materno. Tipo penal de resultado respecto de quien no ha nacido, solo tipficado en forma dolosa. Si en cambio, esta previsto el aborto preterintencional (art 87), Admite tentativa solo a 3°, tentativa de la madre no es punible. Concepto: delito contra la vida, muerte provocada del feto, con o sin expulsién del seno mateo. Muerte del producto de la concepcién humana, privandole de vida intrauterinamente, 0 por medios que provoca la expulsién prematura, consiguiendo que muera en el exterior por falte de condiciones de viabilidad (concepto legal); expulsién producto de la concepcién provocada prematuramente (concepto medico). Bien Juridico protegido es la vida, proteccién independiente de la vida de la madre. Tipo objetivo: exige existencia de un embarazo en la mujer, y que el feto este con vida, ya que el delito consiste en la causacidn de la muerte del feto por distintos medios. Tipo subjetivo: el delito de aborto, salvo el caso del art 87 es doloso. Quien acta lo debe hacer sabiendo que la mujer esté embarazada, la naturaleza de los medios que utiliza y que el fin desu acto €s la muerte del feto, Tipos penales del art 85: aborto puede ser causado por un 3° que puede haber, actuado en contra del consentimiento, expreso 0 tacito de la mujer, 0 con su consentimiento y autoaborto de Ja mujer (art 88): - Aborto causado por 3°: art 85, autor principal del hecho delictivo, quien realiza losvactos que llevan a la muerte del feto, o consuma el tipo penal, puede ser sin el consentimiento de la mujer, simple autoria (por coaccién, junto al ataque a la vida en formacién se lesiona la libertad de determinacidn de lamujer, cualquiera que se realice sin consentimiento expreso o tacito, casos de engafio, inconsciencia, violencia); con el consentimiento de la mujer, doble autoria (intervienen en el hecho, el autor y la mujer que consclente, pero en el tipo penal solo puede ser SA el 3°, ya que el art 88 castiga expresamente a la mujer que(eause\un propio aborto o lo consintiera; el consentimiento es expreso si su manifestacién es verbal, por escrita,¢ sighos Tequivocos, y es tacito si se deja que el 39 actiie sin oponerse a ello, conociendo que produciré la muerte de! feto). Participacién profesional (art 86 dispone que incurriré en las penas del art 85 y sufrirdn inhabilitacién eSpecial por el doble de tiempo que el de la condena los SA: médicos, cirujanos, parteras o farmacéuticos.que abusaren de su ciencia o arte para causar el aborto © cooperar en causarlo, solo puede aplicarse al facultativo que tealiza la accién tipica no justficada, motivada por fines ajenos a los principios teraputicos de su funcién profesional). - Consentimiento de la mujer: art 88 CC titima parte, tentativa del aborto de la mujer no es punible, impunidad que no alcanza a la que consintié que un extrafio intentara hacerla abortar. En caso de muerte de la mujer (art 85 inc 2, 2° par), es delito preterintencional, conducta compleja, en la que a la accién dolosa se le afiade otra culposa derivada de la no observancia del debido cuidado\para evitar el resultad muerte que determina la agravacién. Abortos impunes: terapéutico (causa de justificacién fundamentada en el conflict de intereses entre la vida en formacidn y la vida o salud de la madre, caso de estado de necesidad, en el cual se exige que exista un conflicto de intereses entre la madre y la vida del feto, que solo puede ser resuelto con el aborto, siendo la muerte del feto, la situacién menos perjudicial que decide la eolisién entre ambos bienes juridicos de distinto valor, siendo necesario que el peligro exista tanto para la vida o salud de la madre en el funcionamiento organico o dafio psiquico, que el conflicto no pueda ser evitado por otros medias menos dafiosos para la vida del feto, consentimiento expreso de la mujer para que se realce el aborto. Solo puede ser practicado por médicos diplomados para salvar la vida o salud de la madre). Eugenésico (art 86 inc 2 parr 2, aborto practicado por un medico diplomado, con el consentimiento de la mujer encita, no es punible shel embarazo proviene de una violacidn 0 atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota demente, exige como condicién una violacién 0 atentado al pudor, que haya dado lugar al embarazo de la mujer Idiota 0 demente, entendidas como todas las afecciones mentales susceptibles de ocasionar taras hereditarias. Se exige que, la miujerde su consentimiento si recobro la razén, 0 de lo contrario el representante tendré que consentirlo)e Aborto pretetintencional: art 87 reprime con prisién de 2 meses a 2 affos al que con violencia causare un aborto sinshabentenido propésito de causario, si el estado de embarazo fuese notorio o le constare, considerado como un aborto culposo, La muerte del feto debe producitse por esa violencia ejercida en contra de la mujer, dentro o fuera del seno materno. Causado por la mujer: art 88 reprime con prisién de 1 a 4 afios a la mujer que causare su propio ‘aborto o consintiere que otro se lo acusare. SA: mujer. Elementos del tipo: que se realicen actos de consumacién del aborto, actos de coautoria leva a que se transforme en un aborto consentido por la mujer, pudiendo haber cémplices. Tipo subjetivo: exige dolo directo de la mujer, intencién de causar su propio aborto, descartando supuesto de que la mujer cause su propio aborto sin esa finalidad (ej, suicidio). Tentativa de la mujer y cémplices: tentativa de la mujer no es punible, la causal de impunidad consiste en evitar el escéndalo para la familia, dado que la pena en estos casos no tendria beneficio, y causaria grave dafio al hijo que naciera vivo, siendo impunes también los cémplices. Caso de la mujer sana que es violada, o el aborto sentimental: Para Nifiez el aborto sentimental no entra en este articulo, ya que se cif aparentemente al texto legal, aunque sin dar ningun otro fundamento. Mariana Marisa Fignoni marianafignoni@hotmail.com En cambio, Soler afirma que es sorprendente que la ley hable primero de violacién y después de atentado al pudor de la mujer idiota, preguntandose, qué es el atentado al pudor, quien establece que es al acceso carnal a lo que se llama Violacién. Soler interpreta que la ley cuando afirma ‘si el embarazo proviene de una violacién 0 de un atentado al pudor", quiso decir: “de una violacién o de acceso camal". De lo contrario, se llegaria al absurdo de que la segunda parte del articulo estaria de mas, porque no diria nada, Seria algo asi como que afirmara, “mediante viclacién o violacién”, Nacimiento: existen distintas teorias. 1, Teoria mas vieja, nacimiento se produce cuando se produce el alumbramiento (extraccién de la placenta), en esta teoria, el nifio que ya estaba afuera respirando todavia no habia hacido; 2. Se produce el nacimiento cuando el nifio lloraba por primera vez; 3, Hay nacimiento cuando se produce. el corte de cordén umbilical; 4. Teoria actual, teorfa del trabajo de parto (conjunto de signos que indican que el nifio, ha entrado en el canal de expulsién y se han dado una serie de manifestaciones irreversibles. Cuando el nifio comiettadiel proceso de parto y hay manifestaciones irreversibles y se expulsa el feto; es nifio cuando estan reciém nacidos. Durante el trabajo de parto se elimina el aborto. Si durante el trabajo de parte se produce la muerte del feto como consecuencia dolosa, se considera homicidio doloso, si fue negligente, homicidio culposo, Base delart, 81, ine2 CP, se era sujeto pasivo del delito de homicidio, aun antes de la completa separacién del senovmaterno, durante el nacimiento, desde el comienzo de los dolores de parto, sin que exista base legal alguna para, distinguir entre momentos anteriores o posteriores a la expulsién, Actuales posiciones: 1° posicién afirma que ja vida humana se inicia con el comienzo de la expulsién del seno de la madre; 2° posicién afirma que se produce después de la dilatacién, cuando el feto corona y esta preparado para iniciar la expulsion; 3° posturaves que hay vida dependiente mientras el feto permanezca dentro del seno de la madre; 49 postura exige la separacidn completa del seno de la madre, en esa posicién hay diferencias, un sector afirma que se exige la respiracién pulmonar auténoma, otros consideran que es suficiente la percepcién visual del feto completamente separado de la madre sin importar que el feto haya vivido separado de la madre o exista respiracién pulmonar o corte-de| cordén umbilical, o directamente respiracién pulmonar auténoma, Homicidio: accién de suprimir la vida en la etapa postnatal (vida tiéne mayor valor y pena por ser auténoma, ej. Posibilidad de respirar por uno mismo). Matar a una persona nacida, producir la muerte por accién u omisién, Muerte de una persona por otra. Se consuma con la muerte de la victima. EI homicidio puede ser doloso: simple (tipo penal comin, no requiere cualidad especial, art 79, tipo de resultado, "admite tentativa, dolo directo, indirecto y eventual, simple porque es un tipo comin que no requiere cualidad especial del sujeto), agravado (art 80), atenuado (art 81 inc ay b); culposo: simple (art 84 1° parte), agravado (art 84 2° parte, ej condu automotor). Culpa puede ser simple o representada. = Agravantes: art 80, incisos proponen divetsas "formas de matar (variedades del tipo penal), prevé condena accesoria por tiempo indeterminado (cuando una persona comete varios hechos y tiene varias condenas de la misma especie de pena > multireincidente, ademas, de la pena que tiene ese delito, se aplica el art 52 de reincidencia, pena por tiempo indeterminado, no se juzga por lo que se hace, sino por lo que se es, derecho penal de autor. Inc 1 (en raz6n del vinculo);,A. su ascendiente, descendiente 0 cényuge, sabiendo que lo son: agravante exige un vinculo especial entre el atitor y la victima: a) Padre, madre o hijo legitimo o ilegitimo (mayor culpabilidad del autor debida a la profunda relacién afectiva, pero esto referia solo a la consanguinidad, sin embargo se acepta también relacién por adopcién ¢omo un agravante, ya que se crea un nuevo estado de familia, pero solo se podrd aplicar la agravante en.un solo caso); b) ascendiente o descendiente legitimo, y c) cényuge (esposos, fundamento, darle a la familia y matrimonio una mayor proteccién; separacién personal no excluye la agravante porque no exime al cényuge de los deberes derivados del vinculo; el divorcio, excluye el parricidio, ya que se disuelve el vinculo, por lo tanto, mientras exista,el vinculo legal del matrimonio, habré agravante, en cambio, si el matrimonio habia sido declarado nulo antes del homicidio, no habré agravante por extincién del vinculo; en caso de nulidad relativa, buena fe del autorscon respecto a la existencia del matrimonio, no excluye la agravante, debido a que existe el vinculo; nulidad absoluta, se descarta la agravante por no existir vinculo). Tipo subjetivo: excluye cualquier forma de dolo que'ho sea ef directo, autor debe matar sabiendo con certeza que mataba a su cényuge, ascendiente, descendiente, especial elemento de dnimo, la duda descarta el dolo eventual. Concubinato (negacién de flia), es homicidio simple, Inc 2/ (por el modo): Con ensafiamiento, alevosia, veneno u otro procedimiento insidioso: ‘ensafiamiento: modo cruel de matar, deliberado propésito del autor de matar haciendo padecer sufrimientos fisicos innecesarios a la victima. Es posible cuando la victima no esta en condiciones de defenderse, con lo cual se mata complaciéndose en la agonia y por ende alargéndola, Requiere un elemento objetivo: dolor o sufrimiento excesivo € innecesario que se le produce a la victima con el fin de ocasionarle la muerte, exige que la victima se halle viva, y consciente para poder sentir el sufrimiento que se le infringe, actuando mediante suftimientos fisicos 0 psiquicos (tortura, simulacion de padecimientos a seres queridos), Punto de vista subjetivo, se debe afirmar el dolo directo (aumentar el suftimiento de la victima de manera innecesaria). No se dard la agravante en los casos de error (autor crea que no esté ocasionando el sufrimiento 0 que esos dolores son indispensables para lograr sus propdsitos homicidas, 0 cuando la victima esté muerta.) El ensafiamiento es acrecentar deliberada e innecesariamente el sufrimiento de la persona ofendida, antes del fallecimiento, no se configura agravante por el numero de golpes, lapso Mariana Marisa Fignoni marianafignoni@hotmail.com de castigo, indefensién, porque no se acrecenté deliberadamente y con males innecesarios el suftimiento de la persona ofendida. Alevosia: dar muerte segura, fuera de pelea, de improviso y con cautela, tomando desprevenido al paciente; actuar sobre seguro y sin riesgo, con dnimo cobarde, actuar a traicién. Los medios deben ser objetivamente idéneos, reducir la defensa de la persona. El dolo del autor debe comprender que tanto los medios, modo y circunstancias son aprovechados de modo que tiendan directamente a asegurar la muerte de la persona, con el fin de lograr una muerte sin riesgo. Supuestos: homicidio proditorio (procidioso, ocultar la intencién, acto de matar precede al apostamiento, trampa, emboscada, que aseguran una ejecucién sin riesgo, ya que la victima esta desprevenida); impetu 0 sorpresa (insidioso, agresin stibita, inopinada, inesperada, ocultando el ataque, la agresién); aprovechamiento de una situacién de indefensién del ofendido no provocada por el agente (algunos dicen que este sea aprovechado por la victima, naturalmente indefensa; finalistas dicen que alevosia opera si la situaciémde Indefensidn de la victima y consecuente estado de situacién superior del SP, es conocido y reconocido, lo esencial €8 la indefensidn de la victima y que el autor tenga en cuenta esa circunstancla para actuar. Veneno u otro procedimiento insidioso: procedimiento insidioso, medio usado para matat, por el cual el autor del hécho'esconde la agresién misma, la intencién horricida como tal. La agravante existe cuando la accién es preordenada para matar sin peligro o riesgo para el autor. Existe una mayor dafiosidad social y mayor injusto en la accién del autor'que acta con una victima desvalida, buscando proteger a quien se halla en situacién de inferioridad, mayor perversidad de quien mata a traicién y sobre seguro. La particularidad, uso del veneno (sustancia animal, vegetal, rineral, solida, liquida 0 gaseosa que introducida en el cuerpo, mata cambiando su naturaleza por accién quimtica), siempre de manera ocultan sin que se dé cuenta de que lo estoy envenenando. Inc 3 (por la motivacién, causa): Por precio o promesa remuneratoria: fundamento, mayor reproche quien mata por puro interés. Agravante exige un pacto o convenio, por lo cual, el motivo o causa de la muerte debe ser el precio o la recompensa. El precio pagado 0 recompensa futura debe ser la raz6rpor la que el autor material del homicidio interviene y comete el hecho, el cual debe ser econdmico (sentido que esconde el precio 0 promesa remuneratoria). Pacto entre el que manda matar y el autor que va a realizar la-accién material de matar. Agravante alcanza al autor y a quien lo manda. Precio (lo que se paga antes y debe tener un contenido pecuniario de orden econdmico, asesinato); promesa remuneratoria (ofrecimiento de pago posterior al hecho); pacto (acto preparatorio), Inc 4 (por la motivacién, causa): Por placer, codicia, odio. racial o religioso: por placer: muerte producida para experimentar un placer, mayor castigo, ya que se toma decididamente la vida del otro, como medio para conseguir una mayor sensacién placentera. Tipo objetivo: placer) sensacién de satisfaccién que produce un hecho, quien mata por el gusto que le produce el acto, sin otra motacién, incluyendo fines placenteros, Tipo subjetivo: finalidad de satisfacer el deseo de sentir placer, causa del Homicidio, Codicia: ambicisn, fin de tener una ganancia en dinero, siempre y cuando no sea una promesa previa al'hecho (ej cuando el autor mate para tener una herencia u otro beneficio econérnico). Odio racial o religioso: expresién maxima de sentimiento, no requiere eliminacién de un grupo, o muerte colectiva, basta con la muerte de Una sola persona con ese fin. Tipo objetivo: homicidio realizado por odio racial o religioso, con el elemento subjetivo del odio. Tipo subjetivo: muerte de otra persona, por odio, aversion a una religiGn o raza, y ese ser el motivo del homicidio. Agravantes no se suman. Inc 5 (medio empleado) Por un medio idéneo para crear un peligro comiin: agravante se basa en el uso de tun medio que provoca dafos a 3°, mayor intencionalidad criminal y mayor culpabilidad. Homicidio cometido mediante delito contra la seguridad comiin,.relacién de medio a fin por el que se causa la muerte, Tipo objetivo: agravante exige que el autor utilice para matar\un medio idéneo para crear un peligro comiin, basta con que el sujeto utilice un medio que sea apto para la creacidn del peligro, aunque en el momento del hecho el autor mate por otro motivo. Tipo subjetivo: autor debe haber querido matar con el medio que crea un peligro comiin, dolo directo de matar con los medios tipicos, debe haber tna/conexidn entre el delito medio y final (homicidio), exige dolo directo en el delito final, y cualquier dolo en el delitormedio. Inc 6 (por el modo), Con el concurso premeditado de dos o mas personas: fundamento de que al matar mediante el coticurso de personas se disminuye la defensa de la victima. Tipo objetivo: actuacién de los intervinientes en el cardcter déqutores como de cémplices, en tanto se debilite la defensa de la victima. Tipo subjetivo: ley exige que las personas se retinan a los efectos de matar, que exista una predeterminacién con el fin de realizar el homicidio y con ello'aprovechar la disminucién de la defensa de la victima. Minimo tres intervinientes. Inc (por la motivacién, causa), Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para si o para otro, o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito: Homicidio criminis causa, conexo con otro delito: esencia del agravamiento consiste en 'a) tna conexién ideoligica, homicidio se realiza con el fin de: 1° preparar, faciltar, consumar 0 cometer otro delito, 2® ocultar otro delito, 3° asegurar los resultados de otro delito, 4° asegurar la impunidad, el otro delito, puede ser doloso, culposo o preterintencional (excepcién, ya que el resto del inciso solo refiere a delitos dolosos); b) una conexién ideoligica como causa impulsiva, existe cuando el autor mata por no haber obtenido el resultado que se propuso, para lo que es necesario que antes de! homcidio se haya intentado 0 cometido otro delito, existe mayor pena porque el autor al no haber obtenido el resultado delictivo propuesto, mata; c) subjetivamente requiere dolo directo, no admite dolo eventual porque el autor mata con un fin determinado 0 porque no pudo consumar otro ilicito (ej quien intenta violar a una personas, y para que deje de gritar la golpea y muere por consecuencia de! golpe). La agravante es subjetiva, y no requiere tentativa del otro delta, si se realiza el otro delito existira concurso real; ademds, la tentativa y consumacién se refieren al homicidio, muerta la victima no es necesaria la consumacién del Mariana Marisa Fignoni marianafignoni@hotmail.com delito conexo. Agravante requiere que se plasme el nexo psicolégico entre el homicidio y la otra figura delictiva. Dolo del autor abarca saber que para poder llevar a cabo el hecho delictivo, matar es un hecho necesario y ademnis tengo intencién de matar; esta conexidn estd en la cabeza del autor y no es materia de investigacién. Inc 8 (por su condicién), A un miembro de las fuerzas de seguridad publica, policiales o penitenciarias, por su funcién, cargo 0 condicién para dar mayor resquardo a quienes tienen la misién de cuidar el orden, la seguridad y propiedad de los ciudadanos frente a agresién homicida motivada por la calidad funcional, aunque en el momento del hecho no se encontrare ejerciendo actos relativos a su cargo. Los SP son los integrantes de las Fuerzas estatales, Subjetivamente, la accién homicida debe responder al propésito de dar muerte al agente de la autoridad (dolo directo 0 eventual), pero en razén de su calidad de tal, obrando con efectivo conocimiento de esa calidad. Funcién (lo que realiza), cargo (posicién jerarquica), condicién (por ser policia), Penitenciaria /servicio que tiene’ aisu cargo la custodia de penitenciarios); fuerzas de seguridad (gendarmeria, prefectura, policia aeroportuaria, acttian ery funcidn policial en las fronteras, aeropuertos y aerobiis). Policias locales (funcién policial en el territorio municipal ‘Abusando de su funcién o cargo, cuando fuere miembro integrante de las fuerzas iales 0 del servicio penitenciario: para que se configure, exige la concurrencia.de: calidad del sujeto activo (elemento objetivo, solo puede cometer este homicidio un miembro de las fuerzas de"séguridad, policiales 0 del servicio penitenciario debido a la calidad funcional y el deber especial del que infringe, agravante no se extiende al cémplice porque carece de la condicién de policia); abuso funcional (elemento subjetivo, hay un mayor contenido de injusto en el hecho, mayor disvalor del acto, debido a que este, deteriora’la confianza publica en el desempefio del funcionario). Fuerzas policiales (vigilan el mantenimiento del orden pibli¢o y camplimiento de drdenes de autoridades politicas, pueden ser federales o provinciales); fuerzas de seguridad (gendarmeria, funciones policiales y aduaneras); Prefectura Maritima y policia aerondutica (funciones policiales en el agua o aire); fuerzas penitenciarias (pertenecen al Estado, misién de guardar y custodiar ad detenidos, procesados, y condenados alojados en establecimiento carcelarios) Inc 10 A su superior militar frente a enemigo 0 tropa formada con afmas: tipo penal especial, representado por la cualidad espectica que impone respecto de los SA y SP, finalidadde agravar el horricidio perpetrado por un militar respecto de otro militar que resulta jerérquicamente superior. Agravante objetivo y de naturaleza administrativa, Consiste en una situacién jurdica que resulta por una parte de la condicién de militar tanto del sujeto activo como del pasivo y por otra de una situaciin jerdrquica que 10s liga. Operan como elementos integrantes de la tipicidad objetiva, requisitos de lugar y modo. SA: militarg(miembro de las FFAA, quien deberd hallarse en una situacién de inferioridad jerdrquica respecto de la victima),/Necesaria relacién de superioridad: requiere existencia de una relacién de jerarquia entre SA y SP dondetel autor debe ser jerdrquicamente inferior (subalterno), fa cual esta dada por el mayor grado, y en caso de igualdad por la mayor antigiiedad en el grado. El SA de este tipo de homicidio, deberd ser un militar que se halle jerdrquicamente por debajo del SP, relacidn jerérquica piramidal subalterno/superior, sin que resulte exigencia tipica, la condicién de subordinado directo (relacién jerdrquica existente dentro de la misma linea de conduccién). SP: victima debe ser superior militar respecto de quien realice la Conducta tipica, Supuestos: homicidio del superior militar realizado frente al enemigo (condicién de enemigo deberd surgir de cémo consecuenciayd tna situacién de conflicto armado, ya sea con guerra declarada 0 no); homicidio del superior realizado frente a tropa formada con armas (puede acontecer tanto en tiempo de conflicto armado como de paz;.para que adqulera categoria de agravado, deber ser realizado frente a la tropa formada (concentrada y alineada dentro de una estructura diagramada) portando armamento, correspondientes a la categoria de armas propias,.resultando indistinto que se trate de armas de pufio, largas, de fuego, de corte, golpe, livianas 0 pesadas. Es un‘tipo dolose, exige que el autor reconozca la existencia del vinculo que lo une con el SP. Dolo puede ser directo,o eventual, admitigndose la tentativa (tipo penal de resultado), accién u omisién. No exige que el SA se encuentre.en actosidel servicio ni que actie con dicha motivacién, lo esencial serd que el hormicidio se lleve a cabo frente al entemigo o tropa formada con armas. ~ Atenuantes: ‘art 81 inc 1, apartados a y b, emocién violenta y que las circunstancias hicieran excusables (a); preterintentional (b), Emociéneviolenta: art 81 inc “al que matare a otro, encontréndose en un estado de emocién violenta y que las ciraihstaneias hicieren excusable” El motivo de la atenuacién es que la criminalidad del autor es menor, existe una atenuacién de su culpabilidad debido a la disminucién de los frenos inhibitorios del autor, menor capacidad de Culpabilidad. Las emociones interrumpen el curso regular, de todo acontecer psicosomatico, trastorno de la esfera ‘corporal. La emocién, segiin la ley, para que sea eximente incompleta y disminuya la pena, debe ser violenta, que con su intensidad disminuyan o se debiliten los frenos inhibitorios de la voluntad, cuando el nivel de energia que se genera, sea tal que la persona reaccione violentamente frente a la persona que ha generado su estado emocional, disminuyen sus frenos inhibitorios (capacidad de razonamiento, generar un juicio). En el estado emocional se sabe lo que se hace, actiia con dolo, pero a su vez uno quiere detenerse, pero no pude. El tipo penal requiere: emocion (elemento subjetivo, crisis, crcunscripta y visible del sentimiento, motivada por sensaciones que la percepcidn introduce en la conciencia, o por representaciones, conmocién del énimo que se puede traducir en ira, dolor, miedo y excitacién, estado subjetivo duradero, cuestion de hecho que depende de la prueba que se produzca en el juicio. Manifestacin irracional, la persona no elabora un juicio racional cuando se emociona, subta, de gran intensidad y muy poca duracidn; defensa inconsciente del propio organismo) y que la emocién sea Mariana Marisa Fignoni marianafignoni@hotmail.com excusable (elemento normativo, circunstancias que hicieran excusables, que han motivado esa emocién y las que llevan a fa disminucién de la pena, que el horicidio se dé en una situacién tal, que la emocién surja de esa situacién, Debo demostrar que las circunstancias permiten que el cuadro emocional sea excusable mediante parémetros, intervinientes, situacién, personalidad vinculada con el factor desencadenante). Causa de atenuacién es subjetiva, se debe analizar las circunstancias en que actué el homicida antes y durante el hecho; el juicio es objetivo, se deben analizar esas circunstancias y exigencias que tenia el autor frente a ellas. Causa motivadora: 2 posturas: 1° debe constituir una ofensa moral (accidn de otro que conlleve defender valores o la moral de la persona que reacciona Violentamente); 2° cuando el estallido emocional es tan alto que la persona entra en una locura transitoria (inimputabilidad, art 34 inc 1). La emocion violenta requiere: estado psiquico de emocién violenta (conmocién violenta del énimo del auttor, causada por la ofensa inferida por la victima a sus sentimientos, que lo conduce a la accién homicida); una causa externa motivadora (causa provocadora, cuya génesis debe estar fuera del autor, que excite sus emociones; es rnecesario que las circunstancias justifique que el autor se haya emocionado en el grado en que lo estuva; el origen de la causa de la emocidn no debe estar en el propio emocionado, el autor debe haber sido extrafio, a la causa, no provenit de su propia manera de ser y no haber provocado 0 faciltado a sabiendas de las condiciones*para que opere); vinculacién causal entre el estado emocién y el homicidio (debe haber una vinculacién entre el estado emocional y el homicidio, conexién causal entre la emocién violenta, que esa emocién se dé en eb momento del homicidio y que ese estado exista entre la determinacidn y el hecho, el autor debe matar efcontréndose en estado de emocidn violenta, que esa conducta tenga su causa en ef impuso emocional). La emotidn Violenta se determina a través de estudios psiquidtrices y psicol6gicos, debo acreditar que se la puede excusar. Preterintencién: art 81 inc b “Al que, con el propésito de causar un dafio en el Cuerpo 0 en la salud, produjere la muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debia razonablemente ocasionar la muerte”; es decir que la persona quiere, busca producir un dafio en el cuerpo y salud y para eS0-fealiza un medio determinado que racionalmente nos iddneo para producir la muerte, pro sin embargo la muerte se produce. Se exige la responsabilidad de que esa posibilidad haya sido previsible por el autor com afreglo de las circunstancias del caso. Es Un delito de resultado material que se consuma con la muerte dela victima y no admite tentativa, no es aplicable @ emociones dolosas.la regia de la preterintencidn también atenta la pena de parricidio (art 80 inc 19). La doctrina dice que la preterintencién es una conjuncién del dolo y culpa.d2 patte del acto: ser humano que dolosamente quiere lastimar a otro, dolo de lesionar, el resultado que se produce producto de la forma de lesionar, no lo lesiona del modo que quiere y le ocasiona la muerte, la cual pudo habérsele representado como posible 0 no, entonces la 1° parte debe putarsela a modo doloso, y la 2° que esta fuera de Jo que perseguia, se lo va a reprochar de modo culposo. La pena de homicidio preterintencional es menor a.la del homicidio doloso y culposo; homicidio preterintencional no puede atenuar las lesiones, porque lo que uno biusta es lesionar. Art 41: parémetros para aplicar la cuantia, valoracionés subjetivas, cuanto mas subjetividad menos equidad y justicia hay. Infanticidio: horicidio llevado a cabo, respecto del hijo. En la actualidad es un horicidio agravado por el vinculo, reprimido por el art 80 inc 1 (prisién perpetua). En la antigua redaccién del CP (hasta 1999, art 81 inc 2), se preveia el infanticidio, homicidio que realizaba el grupo familiar cercano de la madre, motivado por 2 causas: 1. tutela de la honestidad de la mujer (razones sociales): antes la violacién era un delito contra la honestidad (ahora integridad sexual), honestidad era sindnimo de virginidad (mujer virgen, 0 casada fiel), mujer que no era honesta no podia ser testigo, siendo el infanticidia,era una evitacién de deshonra, mujer mataba a su bebé para ocultar su deshonra, siendo reprimida de 2 @ 3?aiios ella y su grupo familiar; 2. Estado puerperal (razones médicas): otra versién del infanticidio, se centralizaba en el estudio puerperal (puerperio), alteraciones fisiolégicas de la mujer, acompafiado de ‘un curadro psiodlégico muy fuerte, La mujer estaba benefiiada por la pena de 2 a 3 afios de matar al bebe antes del nacimiento o recién nacido. Lesién? accidn/que produce dafio en el cuerpo o en Ia salud. Tipo penal de resultado y admite la tentativa, Agravantes prévistos en el art 80 por aplicacién de art 92. Son pasibles de agravamiento de otras circunstancias art 41 bis, tet) cuater. También pueden ser atenuadas cuando sean realizadas en emocin violenta, por aplicacién del art 93. Pueden ser dolosas 0 culposas (art 94 pudiendo ser agravadas cuando ocurra alguna de las circunstancias del 2° parrafo del art 84). ~ Lesiones Leves: por exclusién de los articulos 90 y 91 del Cédigo Penal, y en concordancia con el art 89 CP. Son consideradas lesiones leves, aquellas que no son graves ni gravisimas. Leves por exclusién, al no estar contempladas en el cidigo. Aquellas que, cuando en razén del tiempo de curacién, se imposibilita para el trabajo, por menos de treinta dias. La lesién puede causarse usando un medio violento 0 no, que obra materialmente en la persona, 0 uséndose un medio que obra moralmente en ella, como son las amenazas, los sustos, entre otras situaciones similares. Lesiones graves: art 90 CP, Aquellas que cuando en razén del tiempo de curacién se imposibilita para el trabajo por mas de treinta dias, ocasionandole a su vez un debilitamiento permanente de la salud, sentido, drgano, miembro © dificultad permanente de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido. Mariana Marisa Fignoni marianafignoni@hotmail.com ~ Lesiones gravisimas: art 91 CP. Cuando la lesién produjere una enfermedad mental o corporal, cierta 0 probablemente incurable, inutilidad permanente para el trabajo, la pérdida de un sentido, drgano, miembro, del uso de un drgano 0 miembro, de la palabra 0 de la capacidad de engendrar o concebir. Aunque, actualmente, la perdida, de concebir no es considerada una lesién gravisima, debido a que existen otros métodos de concepcién (como por ejemplo la fecundacién in vitro), Instigacién o ayuda al suicidio (art 83 CP); delito consiste en instigar a otro al suicidio o ayudar a cometerlo, si el suicidio se ha tentado 0 consumado. El CP no castiga al suicidio (acto de matarse voluntariamente), ni a la tentativa, impunidad dada por la necesidad de no agregarle un nuevo motivo para matarse 0 ineficacia de la pena frente al muerto, suicidio e intento de suicidio no son conductas tipicas. El CP reprime la intervencién en el suicidio.o intento de suicidio de un 3°, castigando la participacién en un suicidio ajeno o el acto de determinar, inducir, incitat) ayudar o faciltar para que lo hicera, Se consuman con el suicidio o su tentativa por la victima, sino no hay delito, Instigacién al suicidio: instigar es poner en la cabeza de quien no tenia esa idea, quitarse la vida, si alguien viene con la duda de matarse 0 no, y uno lo convence no es instigar, Modo de intervencién moral en el suicidio del otro mediante actos de induccién a la victima a suicidarse que por si o las circunstancias del caso, lachan determinado a atentar contra su vida (consejos, persuasiones, mandatos, promesas, conducta del autor dirigidancon éxito @ una persona determinada y tendiente a convencerla que se quite la vida). La instigacién exige la deterrtinacién voluntaria y consciente de la victima al suicidio; si el autor logra por engafio o violencia o incapacidad de.la/victima, que esta atente contra su vida no serd instigacién sino homicidio, Para que haya instigacién debe habehpor lo menos tentativa de sulcidio, Si uno instiga a alguien a suicidarse, el que se sulcida no es autor de nadajcporque no es una conducta tipica, siendo el instigador autor principal. Ayuda al suicidio: modo material de intervencién en el suicidio de otro mediante actos principales o accesorios, de cooperacién 0 auxilio para que,la victima, que se ha determinado al suicidio por si o instigacién de 3°, lo ejecute; proporcionar instrumentos para que él suicidio sea realizado, no permite articipacién en la accién del suicida, no es el que realiza la accidn tipica. Actos\dé coautoria con el suicida no son ayuda sino homicidio consentido. Ayuda puede ser anterior al hecho, puede,incurrir por omisién de los actos de Vigilancia 0 cuidado por parte de quien legalmente era garante de la,segutidad personal del suicida, Homicidio y lesiones en rifia o agresién (art 95 CP): ria (ataque reciproco entre dos bandos); agresién (parcialidad, un bando que ataca al otro, quien podré defenderse). Exige un ndimero minimo de 3 integrantes, que se produzca la muerte o lesiones graves o gravisimas (art 90,91) y que no pueda identificarse al autor. Segtin el CP la rifia-o agresién con resultado mortal o lesivo exige quéven ella tomen parte subita y tumultuosamente, como reciprocos agresores (ria) 0 como agresores de quief'no agrede (agresién) més de dos personas; que entre los intervinientes no exista complicidad para matar o lesionat;.que de la rifia o agresién resulte muerto o lesionado uno 0 ms participantes; que se ignore quien fue el autor de la muerte o lesién; que se conozca quien/es ejercieron violencia sobre la persona del ofendido. Sojo-estos intérvinientes son punibles y las penas son menos graves que las, de homicidio y lesiones dependiendo de fa gravedad del resultado. La ria sin resultado mortal o lesivo no es un delito. El homicidio o lesiones en rifia~® agresién se consuma con muerte o lesién de uno de los corrientes 0 agredidos. El delito no admite tentativa por la siibita naturaleza de la rifia. Solucién frente a una imposibilidad Investigativa, se imputa la calidad.de autor, de homicidio, pero no se puede identificar que se fue quien mato, no se le pudo acreditar la actin de matar a otro (art en contra del principio de duda establecido en la CN). Principio: bien juridico.tutelado es la propiedad. Propiedad penal: niés amplio que en derecho civil, constituida por bienes susceptibleside apreciacién pecuniaria que sin ser inherentes a una persona, juridicamente le pertenecen a ella, Exige naturaleza econémica de los bienes que la constituyen, Puede ser una cosa 0 un derecho, y pertenecer a titulo de dominio, posesién, tenencia (vinculacién fisica que se tiene respecto de una cosa) 0 derecho personal. En cambio en derecho civil la propiedad es solamente el dominio (derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra Sometida a la voluntad y a la accién de una persona; es inherente a la propiedad el derecho de poser la cosa, disponer'o servirse de ella, usarla y gozarla conforme a un ejercicio regular.). Hurto (art 162): consiste en apoderarse (entrar en poder material) ilegitimamente de una cosa mueble, total 0 arcialmente ajena. El bien protegido es la tenencia de las cosas muebles, cualquiera sea la naturaleza de la tenencia. Lac osa debe ser necesariamente una cosa mueble (no hay robo ni hurto de una cosa inmueble), pena maxima de dos afios. El apoderamiento debe ser ilegalmente (realizado sin titulo juridico para ejecutarlo) para configurar hurto, Cuando el hurto es realizado mediante e uso de violencia, la conducta se transforma en robo de acuerdo con el art 164. Art 163, agravantes del hurto y robo (por aplicacién del art 167 ult parrafo): (pena max de 6 afios para hurto) Inc 1: hurto campestre, se trata de hurtar elementos del campo separados del suelo (fertilizantes, herramientas de campo). Para que se configure hurto campestre estas cosas debe estar dentro del campo (de su perimetro). Inc 2: hurto calamitoso, agravado porque el autor se aprovecha del infortunio o accidente de gran magnitud, debido al debilitaniento de la defensa del ofendido y la mayor criminalidad subjetiva del hecho. Se agrava cuando se Mariana Marisa Fignoni marianafignoni@hotmail.com compete aprovechando las facilidades de un estrago; aprovecha para hurtar la comisién de incendios u otros estragos (por el 0 3°); se vale de facilidades de alboroto y conmocidn publica; se vale de facilidades provenientes de un infortunio particular del damnificado. Ej, persona se cae en la calle, alguien la ayuda y le roba la billetera. Inc 3: hurto agravado por ganziia (herramienta con la finalidad de abrir cerraduras), agravado cuando se use ganztia, lave falsa (copia que se hace de una llave sin autorizacién del duefio), elemento similar (cualquier elemento que pueda abrir una puerta), o llave verdadera sustraida, hallada o retenida. Inc 4: por escalamiento (ingreso 0 egreso del lugar habitable o habitado que requiera destreza fisica, ya sea hacia arriba 0 abajo, por via no destinada a servir de entrada y superando una defensa en obstculos de altura 0 descenso que exigen esfuerzo y aglidad), fundado en la violacién por el ladrén de la mayor defensa privada. Inc 5: hurto de mercaderias en transito, sobre mercaderias y otras cosas muebles, mientras son transportadas’ (por cualquier medio, terrestre, aéreo, maritimo, fluvial, pluvial, ferroviario), lo cual facta el obrar del ladrén, en,razén de que muchos tramos de la ruta son despoblados y sin control policial, mas vulnerabilidad de la cosa. El apoderainiehito debe producirse desde el momento de carga de las cosas, durante el viaje y escalas, hasta la legada a destino, Inc 6: hurto que se lleva a cabo de vehiculos dejados en via publica o lugar de acceso puiblico (estacionamiento, shopping). Opera el agravante porque el vehiculo en un lugar publico goza de menos proteccién.que ef un lugar privado, constituye un riesgo. Teorias del apoderamiento: indican en qué momento se consuma el hurto o robo. Siryeh, para establecer el punto de consumacién 0 tentativa, - Teoria de la aprehensio rei: considera hurto aprender la cosa aunque no se la remuéva, teoria excesiva porque protege a la cosa antes de que haya sido excluida. = Teoria de amotio rei: considera que el hurto se consuma con la remocién devia cosa. Requiere que el autor traslade la cosa de un lugar al otro, no suponiendo necesario el aniquilamiento de la tenencia ajena, - Teoria de la ablatio rei: considera que la consumacién del hurto sucede Cuando el autor no solo ha removido fa cosa, sino que lo ha hecho sacdndola del 2mbito material de custodia de!su.tenedor. Teoria cientifica, hurto, atentado a su tenencia, lo ldgico es que el delito se considere consumado reciéh cuandd'aquella ha sido aniquilada. = Teoria de la illatio rei: exagerada proteccién de la situacidn.del tadrén, el hurto recién se consuma cuando el autor ha llevado la cosa ex loco destinaverit. Olvida que ef delito se consuma cuando el bien protegido ha sido Violado y no cuando el autor ha logrado el designio que se propusd al violarlo. = Teoria del desapoderamiento (esfera de custodia): habra-hurto siempre que haya desapoderamiento de la victima, en concurrencia con la intencién del ladrén de apoderarse. El hurto se consuma cuando el apoderamiento del autor priva a otro de la posesién corporal de la cosa (la Cosa ya no es portada por la victima, o no esta en la esfera de custodia del agraviado o en al de su tenencia simbdlica). Si la cosa esta en manos del SP, basta con quitarla, y si esté en su esfera de custodia 0 de vigilancia, es suficentte con la accién de extraerla de ella. = Teoria de la disponibilidad (libre disposicion): habré hurto solo cuando el autor, que ha privado de su tenencia al tenedor, se encuentra en la posibilidad fisica de disponer de la cosa, Exige el efectivo apoderamiento por parte del ladrén, la consolidacién destin) poder efectivo sobre la cosa, posibilidad de realizar sobre ella actos de disposicién, aunque sea por breve lapso, Robo (art 164): hurto con violentia fisica sobre la persona o la cosa. Hurto calificado por la violencia. Robo se comete con fuerza en las cosas, si estas 0 sus resguardos son forzados por el autor mediante el ejercicio de una energia fisica humana o attifcial; sobre las personas, siel autor utiliza energia fisica, humana, u otra, real o simulada Exige el contenido doloso de! hurto y la preordinacién el medio violento para faclitar el apoderamiento, después de cometido pero en el mismio:contexto del robo, para lograr impunidad del autor u otro participe. Tanto el hurto como el robo admiten tentativa y se consuman con la obtencién de la cosa. Agravantes: Art 165: agrava,el robo de 10 a 25 afios cuando en el marco del mismo se produce una muerte: homicidio en ocasién de robo. EI homicidio, cuyo autor o victima puede ser el autor del robo, un participe 0 3°, debe ser consécuentia eventual de las violencias desenvueltas a causa o en raz6n de la consumacién 0 tentativa del robo o en oportunidad de su concurrencia, muerte se produce en el marco de un robo. Tipo penal de naturaleza Pfeterintencional. No exige un proceder doloso, comprende homicidios accidentales de las violencias del robo. Este puede compararse con el articulo 80-7, solo en caso de robo, difiriendo en el bien juridico tutelado (art 165 propiedad; art 80-7 vida); dolo (art 165 de robo, se limita al conocimiento de que se est apoderando ilegalmente de la cosa ajena; art 80-7 de matar para realizar, concluir, facilitar otro delito, robo). El dolo en el 165 es solo del robo (no tiene que haber relacién de causalidad de violencia entre el robo y la muerte), si hay conocimiento puro o potencial de la muerte, salgo de! 165, aunque el dolo sea eventual. Art 166: agrava de 5 a 15 afios cuando 1. Hay lesiones graves 0 gravisimas, utilizadas por el autor para facilitar 0 cometer el robo o lograr su impunidad 0 de sus cooperadores, niegan la tentativa una vez lesionado. 2. Robo con armas (armar propias e impropias, que no sean de fuego), 0 en despoblado (lugar situado fuera del radio poblado, con ausencia de poblacién, no hay viviendas 0 no se encuentra nadie al momento del robo, como la zona rural, aumenta la gravedad porque la victima no puede recibir auxilio de 3°) y banda (conjunto de min 3 integrantes Mariana Marisa Fignoni marianafignoni@hotmail.com asociadas para cometer delitos, segtin art 210 de asociacién ilicta) conjuntos. Robo con arma de fuego (pena se extiende a 20 afios). Robo con arma de fuego no apta (cualquiera que utiliza deflagracién de pdlvora pero no funciona) arma de utileria, la pena sera de 3 a 10 afios. ‘Art 167: agrava de 3 a 10 afios cuando: 1. Se cometiere en despoblado. 2. Se cometiere en lugares poblados y en banda, 3. Se perpetrare con perforacidn (atravesar de parte a parte) o fractura (romper 0 separar con violencia) de pared, cerco, techo, piso, puerta, ventana de un lugar habitado (sirve de habitacidn de una persona aunque no se encuentre en ese momento) 0 sus dependencias inmediatas (espacios ubicados, como accesorios, dentro del recinto de intimidad del lugar habitado, como terraza 0 patio). 4, Si concurre alguna circunstancia del art 163. ‘Art 167 bis: la pena se aumentard en un tercio en su minimo y en su maximo, cuando quien ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad, policiales 0 del servicio penitenciario, Distincién mayor del robo es poblado y despoblado. Mera circunstancia de despoblado, lo agrava, por lo tanto unl tobd) en poblado es simple. Verdaderos agravantes: despoblado y banda que cuando se combinan se agravan mas, por la situacién de indefensidn de la victima, Lo mismo sucede en el 163-5 de mercaderias y otras cosas muebles. Cuando una misma figura prevé estos agravantes, pueden concurrir pero solo para reproche moral. Cuando hay una Conducta més grave que la otra, esta sublime a la menor. Solo pueden sumarse agravantes genéricos, Arma: término presente en diversos tipos penales como elemento normativo del tipo, En alatinos/intagra la tipicidad objetiva del tipo basico: duelo arts, 97 y 98; Abuso de armas art. 104 tilt parr, En otros casos laipresencia de un arma constituye un agravante: art 119-d abuso sexual; art 149 bis 1° parr amenazas agravadas; art'166-2 Robo agravado, Fundamentos del agravante: mayor riesgo para la vida € integridad fisica de la victima; situacién de ventaja del SA frente a la victima; mayor poder intimidatorio del SA. En el CP no se establecid expresamente el concepto de arma. Doctrina acude,a do8)eonceptos: arma propia (arma propiamente dicho, concepto especifico): todo objeto que ha sido originariamente concebido, disefiado y construido para ser utilizado con fines de ataque o defensa (tanto fabricacidn industrial como artesanal); arma impropia (concepto genético): todo objeto material que sin haber sido concebido Originariamente para la agresidn o la defensa tiene la aptitud para ser empleado de ese modo (ej destornillador; martilo; “Cuchillo de cocina; vidrio; palo; cafio; pledra), Doctrina discute si el termino armas abarca solo las propias.o ambas (esta tiltima prevalece actualmente). Clasificacién de las armas (segiin e! mecanismo de uso): armas de fuego: utilizan energia de gases producidos por la deflagracién de la pélvora para impulsar un proyectiha distancia (segiin ley nacional de armas y explosives, 20429), Se subdividen en armas de uso civil y de guerra; atmasede pufio (pistola) 0 armas largas (Fusll, escopeta; armas de golpe; de corte; de corte y golpe; de lanzamiento?.quimicas. = Armas tumberas: grupo de armas propias. Tumbero proviene de tumba utilizado en la jerga carcelaria para referitse a la prisidn (dicen los condenados que estar preso es como estar en la tumba). Fabricacidn se realiza dentro y fuera de los establecimientos carcelarios, cualquier arma de fabricacién artesanal realizada por delincuentes dentro © fuera de prisién. Arma de fuego tumbera,, propia de fabricacién carcelaria o delictiva, escopeta fabricada con cafios, Agravantes genéricos de todo delito (agravan todos los tipos penales). Atenuante y agravante: circunstancias que rodean al hecho respecto de la conducta del autor, Estos repercuten en el reproche traducido en el quantum\y el tipo de pena. Regla: cuando una figura tipica tiene previsto distintas circunstancias que lo agravan, la concurrencia de 2 0 més agravantes no incide en el quantum (no se suman), Contrariamente los agravantes genéricos, ante la concurrencia de distintos agravantes son mateméticamente sumables. Estos son: Art 41 bis 1° parte: s@agrava cualquier delito del CP cuando sea cometido usando arma de fuego, deben estar dadas las circunstancias objetivas (que sea un arma) y subjetivas (creer que es un arma). Para que sea agravante, tengo que usaf‘el arma/de fuego violentamente o para intimidar (si cometo un delito, y llevo arma de fuego pero no la uso, no se agrava). Parte de la doctrina (donna, zaffaroni) exponen la idea de que este no opera para el homicidio, ya que el 4i,bis establece un agravante mediante violencia con arma de fuego, y matar es lo més violento que hay (profe Aoopinayesi porque la esencia del agravante se basa en el poder del SA). Condiciones: arma de fuego, que se ufilice para intimidar o ejercer violencia. Solo aplicado en pena divisible, incrementandose 1/3 el min y max. Art41 bis 2° parte: establece una excepcidn, en caso de que el tipo penal tenga previsto en forma bisica 0 en algin supuesto de agravante el 41 bis no se aplica (ej 104 basico; 14 robo se agrava por arma de fuego segtin 166). ‘Art@1 quater: consiste en incrementar 1/3 el min y max, cuando el delito sea cometido con participacién de menores de 18 afios, sin importar el nivel de intervencién. Agravante opera solo respecto de los mayores. Delitos contra la propiedad Datios: figura simple (art 183); agravantes (art 184). El tipo penal de dafio, a diferencia del robo y hurto, no cae sdlo sobre cosas muebles, sino también inmuebles total o parcialmente ajenos. Lesiona la propiedad ajena al atentar contra el valor econdmico de la cosa, extinguigndolo o disminuyéndolo. Victima: propietario 0 poseedor de la cosa. ‘Art 183 pena de 15 dias a 1 afio, si una persona daiia una cosa de otro. Conducta tipica: accién de dafiar, alterar la materialidad de una cosa, o alterar la estética. El dafio provoca una modificacidn material en la cosa del otro. El dafio consiste en un perjuicio de fa sustancia material (naturaleza, calidad o forma), utiidad 0 disponibilidad de la cosa

You might also like