You are on page 1of 9
146 Aprsinsinn de os auuacosas a conduct {opiate 2) Miranda, M. , Brailowaky, S, (1992) Phasicidad singpica y tansplanies cerebrales. Rev, Fac. ‘Med, UNAM, 35(3): 108-114. [Nettetobm, F. (1985) Hope fora new Neurology. Ann. New York Acad. Sci, vol. 457. Stein D, Sabel, B. (1988). Pharmacological approaches inthe treament of bran and spinal ‘cord injury. Plenum Press, New York ‘Van Hof, MLW. Mohn, G. (1981) Functional Recovery from Brain Damage. Elsevis!Nont Holland Biomedical Press, Amsterdam. “Will, .E. Schmit, P, Dalrymple-Alford, 1.C. (1985) Brain Plasticity, Learning, and Memory. Plenum Press, New York. Factores que inciden en el desarrollo del sistema nervioso del nifio Dra. Thalla Harmony* FACTORES DE RIESGO INTRODUCCION Antecedentes historicos ‘La funcién que desempefian los eventos ambientales durante el embarazo y el nacimien- to em el origen de los trastornos neuropsiquittricos fue explorada sistemsticamente por ‘Primera vez por Pasamanick y sus colaboradores en 1956, Estos estudios se basaron en el andlisis retrospectivo de un gran nimero de certificados de nacimiento en hospitals. Observaron que la agresin al feto durante el embarazo y el nacimiento eran de extraor: 4inaria importancia para la presencia de retraso mental, parilisis cerebral, epilepsia, ‘tastomos en el aprendizaje de la lectura y tastomos conduetuales en la nie. A partir de entonces se han realizado numerosas investigaciones en humanos y en ‘animales de experimentacién para tratar de conocer qué eventos pueden ser Ios cau- Santes de alteraciones en el desarrollo fisico y mental as{ como causa de enfermedades {qe cursan con deterioros en los procesos intelectuales. Come en el humano suelen Confluir simulténeamente varios factores, se difculta la interpretacion de los resulta- dos y ha sido necesario auxiliarse de investigaciones en animales en las que se contro- Jan mejor todas las condiciones a fin de poder hacer inferencias de los efectos de algin, *Atradezco ala DGAPA UNAM su apoyo para la redacién de est capt (Proyecto IN 205689). 7 (Coptle w factor en particular. Sin embargo, en este capitulo se hari Enfasis en los estudios que hha sido comprobados en el humano, pues éste es nuestro principal objeto de estudio ‘en psicologfa ‘Tratindose de un libro introductorio, se haré referencic exclusivamente alas conse ‘cuencias en la esfera del comportamiento, pues las alteraciones estructurales,fisiol6gi ‘as y neuroquimicas requieren de conocimientos previos en estas reas Por qué ex interesante para el psicblogo conocer los factors de riesgo? 1B estdio de los factores que pueden afectar negaivamente el desarrollo de sistema zervioso en el nifio es de interés para el psicdlogo clinica, ya que muchas de las alte Clones en los procesos perceptales, en la capacidad pare aprender, para mantcter la lenci6n, para el desarollo adecuado del lenguaje y de otns habildades, tienen su of- {gn en algin suceso que produjo un dao al cerebro. El evento quzd se haya presentado 1 una époce muy temprana del desarollo (pla infecaén con rubéola en Trieste del embarazo) y sus consecuencias (retraso mental, sordera) tal Vez se hagan cridentes Varios meses después del nacimiento. En ocasiones el suceso puede haber {enido lugar en el parto(parto prolongado con falta de oxigenaciny asfixia del fto)y les conseeneneias no sean detectables sno hasta que el nie va la escuela y aun tenien- 4) una intligencia normal no es capaz de aprender a let y escribir. Es obvio que estudio de todas estos factorestambign s de interés para el psicofsidlogo que examina les bases fisiol6gicas de la actividad mental, y para el neuropsicdlogo, quien analiza el ecto que tienen diferentes lesiones del cerebro sobre la actividad mental Tipos de alteraciones cerebrales que pueden producir trastoraos conduct * _un este capitulo se revisan los factores que, hasta el momerto, se considera que con més fiecuencia producen alteraciones cerebrales que conllevan a trastomos en el comports- niento. Dichas alteraciones cerebrales pueden ser de distintos tipos: lesiones francas ‘que afectan la estructura del cerebro y que pueden identficarse por eximenes médiens ‘(como la tomografia computarizada de créneo o la resonancia magnética nuclear), lest nes microseépicas en el individuo vivo no observables porlos métodos actuals, ates ciones funcionales y alteraciones bioquimicas. Todas ellas pueden tener graves reperet Sones futuras en las capacidades mentales de la persona La gravedad de los efectos de los diferentes factores depende, a su vez, de otras variables ‘6 caracteristicas del suceso: la intensidad del evenio (uma desnutricién severa tendet rmayores consecuencias que una moderada), el periodo del desarrollo en que el even!® tenga lugar (ya se dijo que la rubéola en el primer trimestre del embarazo produce graves lesiones cerebrales, sin embargo, después del primer afo de vida ya no tiene repercusio~ nes graves) la presencia de varios factores simulténeos (Ia combinacién de desmutici6® {yun ambiente restringido produce efectos mis serios que los generados por cada un0 &® ‘tos Factores por separado), Ja duracién del evento (sila fata de oxigenacién del cet bo es muy prolongada pueden producirse lesiones isreversibles, que no se observ! cando dicha falla ocurre por un lapso breve) es gu inden ono dani Ll scams saviors dul site M149 2Qub es i fastor de riesgo? Para terminar esta introducci6n, y antes de dar inicio al estudio de los diferentes factores, se dard una explicacién de lo que, desde el punto de vista de Ia Medicina, se considera ‘como factores de riesgo. Cuando se dice que un factor puade producis un dao al orga- nismo, no se refiere a que ocasionaré dai en todos los casos, sino a que la probebilidad ‘de daio es mayor en su presencia. Un ejemplo bien conocido es el habit de fumar y su relaciGn con el cancer pulmonar. Indudablemente este tigo de edncer se observa con ‘mayor frecuencia en los Tomadores; sin embargo, hay pecsonas con cAncer pulmonar due nunce fumaron y hay fumadores que no presentan cancer pulmonar. Esto significa due la presencia de factores de riesgo indica que existe mayor probabilidad de que se presente el dao, pero no necesariameite que este ocurre 100% de las veces ‘Tal Concepto es importante y ese que rge ala Medicim y, en general, ala Biologte: Jos organisms vivos son extraordinariamente complejos y sobre ellos actéan innumera- bles factores de manera simulténea. Por esta raz6n un factor aslado a veces produce el dado y a veces no: depende en gran parte de las interrelaciones con los restates factoes; esto no quiere decir de ninguna manera, que se desconozcaa en muchos casos los meca- nismos que pueden provocar las lesiones. Debido al aspeco multifactorial de los seres vivos, la mayorfa de los estudio biolSgicos requieren de métodos estadisticos para rela- cionar la ocurrencia de algsn evento con alguna observaciéa en particular, analizando la frecuencia con la que se encuentra una observacién después de determinado evento. Cuando la relacién es uno-a-uno, es decir, cuando la observacién ocurre siempre des- ppués del evento (p. ej, Ia muerte como consecuencia de Ia intoxicacién con grandes ‘osis de cianuro), entonces no se habla de un factor de riesgo, sino causal ‘A continuacién se revisan aquellos factores de riesgo mas relevantes; para su esti dio los hemos dividido en: genéticos; prenatales; perinalaks y posnatales. Después de analizarlos se hard una breve descripciOn de los métodos existentes que permiten detec. ‘ar tempranamente algin tipo de altracion, FACTORES GENETICOS “Muchas de las enfermedades genéticamente aduiridas producen alteraciones graves del sistema nervioso con retraso mental severo,y nifios con franca desventajafsica y men- fal El que sean genéticamente adquirdas significa que pueden Ser heredadas del padte, de la madre 0 de ambos) A fin de evitar que nazean niffos con estos graves défcit se Fecomienda el consejo genstico: un médico especialista en genctica que después de exa- rinar y estudiar a la pareja haga recomendaciones respect a la facibilidad de tener hijos normals. Actualmente esta rama de la Medicina sees desarollando a gran velo- iad para realizar diagndsticos tempranos y precisos. Inclso se prevé la posbilidad de ‘rocrear “niflos probeta” sin anormalidades geneticas i se implanta en cl lero de la madre aquel huevo fecundado en probeta al cual, después de haberle realizado procbas fenéticas, no presente ninguna alleracin. Eso parece cienia RciGn, pero es una pos Uilidad real. Ahora bien, ,eudndo debe acudirse a le consulta genética? Existen varios ssiterios propuestos por Galjaard en 1984 + Edad matema mayor a 35 aos. + Edad patema mayor a 55 alos. (Caytle 4 { Progenitor con enfermedad genética conocida. ‘+ Fijo previo con enfermedad genética. + Fijo previo con defecto del cierre del tubo neural (ya se vio en el capitulo sobre ‘ntogenia que el sistema nervioso se desarrollaa partir de un tubo que debe cerrar seen su parte superior o cefilica y en su parte inferior. Cuando esto no sucede se roducen malformaciones muy graves). ‘Sin embargo, la pareja puede decidir tener un hijo pese a estos siesgos. La Medicina ha ‘avanzado de tal manera que es posible hacer un andlisis del Mquido amnidtico a las 14 ‘semanss de Ia ausencia de la menstruacin y determinar si existe o no una alteracién. A festa prueba se le Hama amniocentesis. ‘Algunos trastomos genéticos pueden ser tratados, por ejemplo, la fenilcetonuria, Este es un trastomo metabélico que, si se identifica en el recién nacido o antes del alumbramiento, es factible tatarlo con una dieta especifica; i no se trata a tiempo puede producirse grave retraso mental y autismo (el autismo implica preocupacién ‘excesiva por los pensamientos internos, suefios diurnos, fantasfss,ilusiones y alucine cciones, pensamiento egocéntrico, subjetivo, que carece de objeividad y conexién con Ia realidad), ‘tras enfermedades genéticas se deben a la anomalfa de un cromosoma. Un ejem- plo de ello es el s{ndrome de Down 0 mongolismo, que se caractetiza por un grave fetraso mental y otras malformaciones, es una trisomafa del eremosoma 21; esta an0- ‘alfa esté presente con mucha mayor frecuencia en los évulos 0 espermatozoides de padres afiosos. Asi, por ejemplo, si la edad de la madre es de 20 afios, el sindrome Ge Down esté presente en 1 de cada 1925 nacimientos; si tiene 40-aiios, en 1 de cada 112 y ¢ los 49 afios esté presente jen 1 de cada 12! Esto explicalaraz6n para hacer uot ‘consulta genética o efectuar una amniocentesis si Ia madre tieae més de 35 afios 0 el padre tiene mas de 55 afios, Existen varias anomalias cromos6micas. Précticamente en todas ellas el nfio nace ‘vow unseteaoo incutal snay grave. En todas ellas pude hacerse un diagnéstico prevatsl FACTORES PRENATALES ‘Aqut se revisardn los factores que al presentarse durante e emibarazo tienen algin efecto en el desarrollo del sistema nervioso y la conducta; en #1 cuacro 8-1 se resumen Ioé efectos de estos factores (cuadro 8-1). f Desauti Uns dista matema deficient en yodo es el trastomo dietétco prenatal que produce cot ‘mayor claridad graves defectos neurol6gicos y de las funciones mentale. Cuando nif mice presenta una forma atipica de eretinismo: es pequefo, con retraso ment sordo y con alteraciones de los movimientos. Existen poblacionss en el mundo coo Ticiencia de yodo que se localizan nel Himalaya, Nusva Guinea, Indonesia, Suds y Suiza, en donde es freevente el eretinismo. ‘La grave desnutricién que padecieron las mujeres embarazadas en los campos & concentracin nazis en la Seguna Guerra Mundial produjo muchos nifos premalSY bajos ce peso que morian pronto y, entre los que sobrevivieron, hubo muchos com vine dl ede 5 Factor Deficiencia de yodo Desnutricién grave Desnutricin erénica Aleoholismo Drogadicciones Taboquismo Medicamentos (corticoestercides, diacepam, cloropro- macina, fenobarbital, anticonwulsivantes) Contaminantes quimicos Enfermedades infecciosas —* (robéola, varicela, ‘toxoplasmosis, citomegalovieus) Radiaciones Alteracién Cretinismo (retraso mental, sordera) Lesiones cerebrales, malformaciones Problemas de atencién Feto alcchélico, falas de atencién, hiperactividad Retraso en el desarrollo, malformaciones Defectos en la atencién, hiperactividad, impulsividad Retraso en el desarrollo, defectos de la atenci Fallas en el aprendizaje Retraso mental ‘Mattormaciones ‘ado més frecuentemente en las clases sociales més pobres durante Ins épocas de crisis. Sin embargo, en la poblacién mundial no es la hambruna el factor que se observa ‘con mayor frecuencia, sino la desnutricin crénica. El hecho de que en dos poblaciones tiferentes (Bogots y Nueva York), el suplemento alimentario dadoen el shtimo timestre del embarazo a mujeres con desnutricién crénica produjera una mejoria en la ejecucién tapruebas de atencién en los niflos, apoya fuertemente el efecto de la nutricién sobre la sonducta Futura, Los experimentos realizados en animales han demostrado que la desnutricién tem- Prana produce alteraciones estructurales en el cerebro. Sin embargo existen muchos {Studios contradictorios en relacién con el efecto de esta desnutricién temprana sobre ‘intelecto en el animal adulto. Esto se ha debido al tipo de tareas que se han estudiado ‘210s animales, Cuando se analizaron tareas de discriminacién visual y de diserimina- ‘én espacial, se observ que la desnutricién temprana provoca graves fallas en el imal adult | sty acm en ste mt mtn ee 152 M1 Ayarinanons de lx seureinsas a cndete (corte No existe duda de que el alcohol es una sustancia teratogénica, es decir, que produce _defectos fisicos y mentales en el feto. Enel humano, el efecto maximo se observa eral sindrome aleoholico del feto, que se caracteriza por retraso en el crecimiento, lesioes bales y malformasiones facials. Estos nos pueden presenta sintomas de bs ‘Los hijos de madres que han consumido alcohol en dosis més bajas, presentan bajo _22s0.al nacer, retraso en el desarrollo, hiperactividad y rastorios en la atencién. Las anormalidades anat6micas y bioguiftcas del cerebro que produce el alcohol ingeride ‘ma vez ala semana han sido demostradas en monos. Ests alteraciones son més graves cuando el alcohol se suministra en Ia fase temprana del embarazo, : Consumo de tabsco Se sabe que el fumar tabaco esta directamente relacionado con la presencia de nifios con ‘bajo peso al nacer, complicaciones durante el embarazo y un aumento en la mortalidad perinatal. Ademis, se ha observado en nfios de 4 a7 aos, que sila made fumé durante cLembarazo, es més frecuente que los pequefios tengan defectos de la atencién, impul sividad e hiperactividad. Uso de medicamentos Bxiste una serie de estudios en animales experimentales que demuestran que nume- ‘esos medicamentos ingeridos durante el embarazo pueden retrasar el desarrollo, Gerebral y afectar la conducta del individuo, Estos experimentos permitenrealza ontroles mas exhaustivos, sin embargo, la diferencia entre especies no garantiza el gue tun farmaco que no haya tenido efecto teratogenic) en animales sca inocu © fhumanos,Diferentes estadis evolutivos que investgan la conducta del nifio en madres que han ingerido diferentes medicamentos han demostrado que varios de ello i ten efecto nocivo en el feo, Entre estos medicamentos se encuentran Tos eotico® teroides (los cuales quizé fucron uilizados para controlar reacciones alergias) y1* ‘loropromazina y el diacepam (que son tranquilizantes). Otro medicamento que ha usado como sedante e hipn6tico y que estéincluido en numerosos product farmacéuticos como jarabes para la os o Soluciones conra las diareas, es el fenobat bital en un estudio realizado en animales, se ha encontrado que la exposicisa ‘al al fenobarbital producia trastornos de a memoria, del aprendizaje ¢ inadaptaci6a al ambiente; en el nifio, esta sustancia produce un sindrome de abstinencia que put de durar hasta tes meses, ‘Otros medicamentos ingeridos durante el embarazo que se han vinculado 8 capacidades intelectuales disminuidas en cl nino, son los anticonvulsivos, en pat tat la difenilhidantoina y el Sido valproico. Sin embargo, sunque Tos ninos de mo zpilépticas presentan mds frecventemente defectos en In atenciGn y en las haildad® cognoscitivas, esto quiz4 esté asociado con otros aspestos —como la presencia convulsiones durante el embarazo— y no directamente con la ingestién de tieonvulsivos Las hormonas sexuales son otro grupo de medicamentos que a veces utilizan IS mujeres embarazadas; mismas que producen el dimorfismo sexual en el cerebro €8 © qa » Factors qua neidn olde dl sista rite dite 153 curso del desarrollo en el feto. Los niios expuestos a hormonas femeninas son més

You might also like