You are on page 1of 12
b) Estructural funcionalismo Parsons, Talcott, ‘ethe School Clas asa Socal System: Some ofits Function in Ameria Sociesy” cn Haley, AHL, Flound,J. and Andereon, C. Amold (edit), Education, economy and society, ‘A reader inthe Sociology of Education, New York, The Fre Fress of Glencoe, 1965, pp. 484.485, ‘TALCOTT PARSONS (1902-1979) Es uno de los pensadoresdeterminantes de Ia moderna socilogfa norteamericana y uno de los fundadores del Etructral-funcions limo, Sus principale rafcestdvias se encuentran en autores tales ‘como Baile Durkheien, Max Weber, Willeedo Pete, en el econo: mista Alfyed Marsally elereador del pricoandlss Sigmund Freud, Después de una temprang iniciacin en las cencas biolbgicasy en la medicina que estudia en los Estados Unidor, encuentra la opor- tunidad de estudiae en Inglaterra en la London School of Eon: rics, donde conoce al antropélogo social inglés Bronislaw Mab: ows, Porteriormente se traslada ala Universidad de Heidelberg, cn Alemania, donde se encontrabs Ie mis fuerte influenci de la obra de Max Weber, Regreta «Estados Unidos y eumienza a taba Jar en le Universidad de Harvard, legano a fundar el Departamen to de Relaciones Sociales de la misma universidad, Hac 1946 ii cis un entrenansento en pilcoandiis en el Institut Psicoanalfico {de Boston. Bn 1949 es presidente de la inftuyente American Socio. logical Society. Enze su amplia obra, destacan: Te structure of sotial action (1987), The roca system (1981), Toward a general theory of action (en colaboracién con Edward A. Shils y otros (1951), Working papers tn the theary of action (en colaboracion ‘on Robert F, Bales, y Edward A. Shi, 1958), Panily sociale tion and inteaction procet (en eolsboracién con Robert. Bales, 1958), Heonomy and society con Neil J, Stele, 1958) a EL SALON DE CLASES COMO SISTEMA SOCIAL: ALGUNAS DE SUS FUNCIONES DENTRO DE LA SOCIEDAD NORTEAMERICANA* Bn este ensayo trataremos de hacer un ani general, ange 40- mero, del salén de clases en primariay secundivia como wa stem socal, y de la relacion que existe entre su estmctra y au funein primatia dentro de la sociedad como agente socalzador yasigns- dor de papeles, Aunque hay que reconocer que pot lo comin aula es parte de una orgunieacién més ampliy I excel, ex et, aula la que constituird nuestra unidad de ands, yx que tanto el sistema escolar como Tos aluranos en particular la reconocen como fl Iagae en ol que se leva a cabo este “asunto” de la edueacin, formal. En ls escuelasprimavias, ls alumnos de wa mismo grado escolar se enewentran en una misma aula com tn misino maesto, pero en i secundatia, ya veces en los dtimos alos de le primar, Jos alumnosextudian diferentes materiss con diferentes mecstroo; cn este cas, I unidad siguifiativa pare nuestros propbsios e el complejo de elses en que participa un mismo slumano, Bl problema: la sociakzaciény laselecci6n Ast pues, nuesto principal interés se centraen un doble problem primero, el modo en que Ia clase funciona para que Ios alunos Internaicen los eompromitos y habildades necestios para el de ‘eae e Medes Ceo tas p52, sempefio fel de aus futuros roles de adults, y segundo, cémo fanciona para estableer la asgnacion de estos recursos fmanos dentro de In estructura de roles del sociedad edu, Lot principales modos en que se intertelacionan estos dos problemas nos sevin de puntos de referencia principale, Tin primer lugar, desde un punto de vista funcional, el salon de clascs puede entudaree como agenca socializadora, Esto quiere decir que trata de una agencia en ia cual se entrenan las persona lidades individuals para que se adecuen motivacional y técnica mente al desemperio de rut rolet de edultos, Noes ln nica agencia fe esta clase, derde lego: también fo son Tafa los grupos de {gules las iglesia, lt diferentes orgaizaciones de voluntarion, y I educscion que ae recbe en el trabajo mismo, Con todo, en el petiodo que va del ingreso al primer aio escolar hasta el ingreso = fa fuera de trabajo o al matrimonio, elsal6n de claves puede con- sideraree la principal ageciasocalizaiora, {as funciones socilizadoras pueden denise como el dessrro- ten que los individuor adguieren los compromitos yhabilidades (que constituyen los prerrequlsitos para el futuro deserpenio de sus fbles, Dentro de dichos compromitos podemos encontrar dos com. pomentes: el de conservar fos valores més fundamentales de In s0- edad, y el de desempetar un tipo especifico de rol dentro de In estructura social, De este modo, uma persona que tenga na oe pacibn relativamente humailde puede ser un “buen cindadano” en laeatido de que ve comprometa a desempeiar su trabajo honrads- ‘ment, in mayor preaeupacién por I implementacién en la socie- (dad de valores de md alto nivel, Por lo conteaio, otros cudadanos pueden poner abjeciones a que el papel femenino siga limitindove El mstrimonio ya la familia, vobee la base de que cba Himitacién Jmpide que nucstoerecurtos y talentos se distibuyan total y equi- tauvamente entre los negocios, el gobiemo, etc. Las habilidades también tienen dos componentes: ef przero es la competencia 0 ‘apacidad para realizar las treas que cozreaponden a los rales in ivduales y el segundo, la “responsabilidad del rot” oe la caps dad de adecuarse a fo qu los demés consderan que corrsponde Sl comportamiento interpersonal, propio del desempeto de dichos tokes. Be esta suerte, tanto un mecinico como un médico neces! tan, ademés de las “herramientas de su ofcio", la capacidad de cgseometrepcaniinam cn quean ibn ran Gree dev oainjo Mena que porn ao podenoeconidrar qu lain de cle rape de get que ven par qi on cite rere comport del comprsie y hota ec heed tnencona, pr oo, det el pats de vita dea oad (sam apts Ge migeton de pode ane” Como mbcon, le potead erteameinne yuan oe pcb tenn vere teach ete clive Se sen tu so 1 uct el aden Ets dow niles Groen tn ca {or nls la vu cones del empl qb posanor seman ‘ora en, como road cl procs ctl aber tavern ocupcond nxn el nel eden qu com Sdee coed sino nape bn nid we ol er cece tei oper, yn pole que ded estahsoorpeconl cn GT Tare epee Se que lr embod determined nee sip becom alee \ier NG ast pur, no nse conocer gu, de 1 que meee ene Ny “la, et fo que eatablece la diferencia entre los miembros de una \generacin para que unot asstan al college y owes no. Debido a YY tna tadicign de laaliemo ya un pkralimo ms bien pragmitico, aparentemente existe una gan varedad de sistemas escolates segin Ie diferentes estados y cludades, Aunque probablemente la stua- cién del Borton metropolitano pertenece 2 un modelo muy bien ftructirado, no To ser tanto que nis principals ragor no puedan fervimot de bate para snalica la situacién de otras regiones del pals, Con todo y sie el ingreso al nivel college es posterior 2 a talminacin de Jos estudios preparatoros, la verdacera linea divi sotin se encentra entre Toe que siguen los esadios preparatorios al college en high schoo! y ls que nos apenas si hay una ligerava- rieciin en uno u otto sentida después del noveno grado, cuando por lo general ya te ha hecho la eleceion de carrera, Més todavia, parece que la pruchas indian que el més importante ereerio de Seleccin ae bash en el registro de desempeio escolar en la escuela primara, que es evaluado por los maestros y directors; pocos ‘casos se dan de sluranos que ingrsen a los casos propedéuticos pretnversitarios en contra de la opinidn que emiten las autor tes, No nos parece pes que estemos forzando las prucbas si dec: ‘mos en términos generales que el inicio del proceso de sleceén se ‘be por medio de Ia stuacion diferencial en la escuela primari, y {gue Este confirma en la secundaria! “También hay pruebas que el proceso de sleccén es genuina- mente distributive, Como en practicamente todos los procesos ‘comparables, en el verltado inffuyen factores adscits y adqul dos. Enel presente eato el factor adsrito es el status socioecond tnico de ia familia del alurano, y el factor adquitido es ss oporeai- dad al logo basedo en su cxpacidad individual. Enun estudiohecho 1°5,848 alumnos de secundaria en Boston, del cual parten estas fencralizaciones, cada uno de ests factores estaba altamente co- ftelacionado con ef propésito de los sujetes de entrar al colege Por ejemplo, el porcentae de los que plneaban entrar a este nivel cera, de neuetdo con It ocupacién del padre: 12 por clento os no ‘Specatzados y semicopecalzados; 19 por clento los especiliza- dor; 26 por ciento los white cole 2 por ciento los profeionitas tmedios } 80 por dento los profesionisas de alto nivel. Del mismo rmovlo, aus elecciones variaban segin su capacidad (medida con el 1Q) 1i por cento en el quinell menor: 17 por eienta en ef sgulen- te; 24 por clento en de enmedio; 80 por cento para el préximo superior y 52 por ciento para el mayor. Hay que hacer notar que le felacé que existe entre los planes que se hacen y ha ecupacion de Tos padies es visible, Por ejemplo, en el quntil de los de capacidad speror, el rango de ls que pensabaningresar al college era de! 29 por cent entre los hijos de obreros y del 89 por cento entre los bijos de los profesionistas muy especializados "a fc iil de fice enn en ae de mova sual cate mend er ih con bn lor eet de on, Sipe enti Pa nan pepo Bow 2 eo ny te etn eK J Te Ameen Cat Sete, Se ‘vis Mh tip tn na oon mol de ett Aoi etn eda pr acatoal Png eri, pone ee 1 Sastre ete £78 ct wen open de ‘ws i pn i eo en ta, fomate de Bkpaand Pees Reed Coleg td age eri Set Ss tan ete s Parece que lo esencial de todo esto esque existe un eiterio de seleccin relativainenteuniforme, el cual opera en ldiferenciacion de los contingentes universitarios y los no universtario, y que p run buen porcentae de ellos el modo en que opera est citerio ho eb algo bien tramiado} no es sexcllamente el modo de afinmar tum supuesto status adserito previamente determinado, Con tods egurida, fos jovenes que tenen un statu eleyado y mucha ce Dacidad ingresarin al college, asimismo, es poco probable que Ingreten a 6 oe jSvenes con bajo status y poca expacidad, Empe- ror los grupos que tienen “eruzados" los factores mencionados (bejo status y mucha copacidad,o status alto y poea capacidad)* fon de considerable importancis, Estas consderaciones Me han evade a pensar que cl principal proceso de diferenciacion (que, dead otro punto de vista, ef Ia Slecriin) que se efectia en lb tseuela priaria gira en tomno 2 un solo ge: el desempetio, Ea, amines generals, esta diferenciacion va desembocindo en el nivel de educacién media superior en la disyuntiva de los que no inka al college y os que si. ata aprecar la importancia de exta parte, anlicemos el hugar aque ocupa en la socializaclin del individu, El ingreso al setema Je educacién forme] es el primero de lospatos importantes que el nif da hacia Ia independenela det reduedo circulo familie. Den- feo de In familia ya se han levantado pacialmente lou cimientos de i sisiema de motivaciones, pero la Ginica caracterstiea fundamen tal para los roles que epresentard ms tarde que ya han sido deter Ininados a ests altura y que han quedado estampados psicolbics mente, esol del tol texual, El nso postedipico ingrese al sistema {dela educaciSn formal daramente identified como de wn sexo 0 fel otro, pero aparte de esto, su rl no se encuentra ain diferen tlado, Todavia est pendiente el proceto de selecei6n mediante el 2 pce een dr sone pap oro gas aps de at to oct Seal sonar inprts como canta pen Seg po en oper isis Lend gee een wectmen aren oe Seen nce tS ear Sao gue wetness pn poo ‘Leste hs ar cls peo rset Soe dae SENSE SUR ce women no ct,

You might also like