You are on page 1of 20
32 ele oe in rte hoe Problenian, se bs convertide de pronto en en oer ewe po -Onrmh Gniser, Medco ence dustos, procesos y lenguajes tectologr ‘que intentemos mantener con la natu ‘0 injcluso con nosotros mismos doh Foe dla Telos etraodo elie re ae el CSIC, sat ca a ir Mio 2. “Las crates pobeals de et Cambio we ae ln ene uli spe 23 No podemos perder el tren, mnoclamor, actisbamosy rellexiondba. ‘mos sobre nuestro conosimienta y accion a través d¢ [a religion, la fai epost fa ecoic, a osteo denen, dla ah ‘mos también apeender a conocer ys scivac a uavés dels tcenolonie Quien acepte que Ta cieneia nos ofrece un buen ejemplo de To gue lnrcignalidad episte, de a4 eioctrs war 7 es se semird también tentado a considerar la fecndlogia cama. un hich ejemplo de i estructara, valor limites de la nacionalidad pritica. ‘Maver delaras de Ta clencia podrfamos asi hacer nos una ied de lo que constiturian las virtudes epistemicas y, 4 través de | genslogta, una Men de Jo que consti as ie pesca seria el plaisieamiento general en el que se desenvuelven alg. nas filosofig de la ciencia y de la tecnologia, a mi entender, mis ‘timalantes! Con ello, nose eataia firmando que todo en fa cleneia y la tecnologia sea racional, Lo que se suscita agul es otra cosa. Se fees de un geo fade de mista perspective onsen. ba cor Xin no es edmo justficar [a racionalidad epistemica de la clencia y In racionalidad practica dela tecnologia, sino tecnologia como ejemplos privileges de muestra ro productos sumamente’claboradas de fess capaci ‘Glonaies (de le nuestras, para bien © ra tsal no de les de de nada ajeno a nosotros mismo), analiza erticamente st funcio amiente 7 hacer explietos los raggos con Jos que mejor posanias ‘Caractetizar y profindizar esa racionalidad. Earteriorplaneanient puede semi slendo moveshosn al pic deta letra alt dande sea ain posible ditinguir con nitidez entre Mencia y tecnologia. Alli donde, por ejemplo, la ciencia permance: a desinteresada de sus posibles aplicaciones y donde la teenolagfa fro ren mas que ciencia splicada en funci6n de intereses y objetivas cecteidgs den contecia social completamente extenfic Ts activie Shy Genutica, Fa esta situacién, todos los clemenios epistémicos AeAteenologfa eran apartados por la ciencia y todos sus cleme {os prdcticos'provendein del exterior de la exfera ciemtfica Si Embargo, donde no podamos seguir manteniendo esta deseripctén, Send wettearo inteodacic algonos pequefios cambios en nuestro cs. 1. Wess sorcemeln, Quins, 19h 782A 17875, 24 Ejemplos stints de lng que nos poi aes ind, Yo: s6lo_en ef eon incorpora, descansa gran parte del valor actual de la tecnologia, i he fia EE Hens dicho mas arriba que buena parte de la eéenica se ha conver- tide acmuatmente chtesaal hecesario aclarar csto renters ine de los casas ms p ecmanente es Se Sin erbareo, nila Gs inchuscriales, generaimente Organizados en torno er tie 0 prvadad: mi vincelsdas 3 Te ses, et primer Ig Gk, hablatior de Ia" tecnica de Ja acuarela,d r Be teevvas de eserien Teenie oe icas de relajacion, y dissinguimos este tipu de activi Tee de, por ejemplo, [a tecnologia informatica, [2 tecnologss me Clear o Ia tecnologia aeronsutica, La integracion ent jor maerosis: cae cmpresariaies de producci6n organiaada de hencs, asl come Tore eeereena la eiencia, pueden darsc de muchas formas ¥ con mayor e menor intensidad cx todas ellas. reenolagias agrfcolas y ganadcras, o en algunas téenicastecnologias 2s cle materials, tos problemas, sin embargo, no hacen wis que rellgar Sian eal tem de todzs formas, ins diferene ifs oxen ten aque la identidad del sistema coral deberia ces través de clertos cambios que pucdan su rt algunas de sus partes pleadas a lt Wor ia, de oF lestéemicos, Cataz muy semejantes podrianios decir de algunas t6c- “capaces, Je alguna forma, de incorporar tecnologias. macretos cit un medio inaterial concrete y a través de mstrumentos concretos, Y todas estus elementos han ele Ser earacterizables respecto a propiedades fisieas o maceriales le ‘ign tipo. Al itenos en fo que concierne ala técnica y la tecinolo- gia, hemos de suponer que los angeles 0 los espiritus nu cealizan ctividad alguna, Por atra parte las clases de técnieasy tecnologtas fan clases de actividades. Mientras que las actividades conesetas de estar sicmpre, por decirlo asf, encarnacas, las clases de oct wridades, no. La clases de actividades son, por dlefsniciOn, entidades Hbstractas, Al casificar actividades tdenicas y tecnoldgicas eonere~ ido a las expresiones «[..] cs la mama (a una “(ocd et fa mgm (0 ua distita) tecnol fia queso, Esiay cisificaciones pueden ser mds @ menos finas 0 Eenevalizadoras. Los casos limites vendrian descritos, respestit vente, mediane-expresioncs suinamente cspecificadoras como #la tented (tecnologia) de...», 0 miximamente geuctalizadurss como , “la técnica (ecnologia)« {me eum isin 7 arene eco es a ect Ieee rman deters de econ ce ech en Quien 1289) Pa ‘iy Vac naettelesie, incomes ue ‘atin reverent omar cof aes ie eeyamn cl tnd de Hii iy prs chor noemae vic lial com clin 26 Aldesarcollar muestras clasifieaciones, lax propiedades finteas @ materiales de los agentes, medios « insteamentos que integra tas Actividades técnicas 0 techaldgicas coneresas pueden ser cclevantes ito. Bn la medida en aie esas propiedades sean relevantes, ravlta~ fi obvie que las clases de tdenicas y tecnologias que determinemos ho podrdh ser earacterizadas Gnicaieate a través de propiedades simplemente funeionales; por ejemplo, a tayés de propisades in- formacionales, Es decir, en relacién a ropiedades euys naturaleza cousigta justamente en mantenerse inuiferentes respecta de las pe- Seer eins ¢ materiales coneretas de aquells coeat que as fenearman. Como toda clase, estas clases de técnicas y tecnotegtas Serdu sicrapre objetos abstrsctos diferentes de sus tealizaciones con- Cretas, pero en este caso no pod sex descritas dnicamente en té~ fines, por elemplo, informacionales. Por otto lado, en la medida fn que aquellas propiedades fisicas.o materiales pasen a ser ire Ws en guest Geetfeaciones, las clases de teenicas 7 tecolo- orgoeownanes pega ocenedn sic eta formas enteric tales que peescindan rotamente debs ee pleas seas o materiales que encataen is elizacione con Trek de est teenices ytecnlogio, Una conclusion de todo esta podria scr la siguiente. Las, clases, dhe tenia teenogias Gnctuyendo age los dos eas Hite de elasificacion ecteabemes ands act es decir, las séenicas stele ee Auores por un ld 7 La techs Y fa tenolog, vide ov) son siempre entidades absicactas. Sa mate: se teller pperetss no. No obstante, pear del Tmvitable caracter abstracto de las primeras, puede ocurric que saeernieterizacion no pueda siempre [levarse a cabo prescindicndo per camplet de ‘pectliaridacles fisicas 0 materiales de sus posi- [if rencones contr Cogamor uno en fora dpe eee reper egiptloger podean lesac 3 exprestre Banc Al ond inaqers Eta pares 2 a Tn racionalidad instrumental de a tecnologts ‘La presencia de elementos normativos éieos y sociales incom- patiblesentce so incompatibles con cirtos elementos narmativos Gientfico-tecnoldgicas, sealaria da presencia de un segunda tipo 25. Us ants mis exten deena idee conidee ae gene con pa eam goe a eawot Cesta, at cetera en Li (18 a lidad de Jas aceiones tecnotoqicas. Estos cde problemas de racionalidad de.las ; femay se refieren 2 la justiicacién de la primacia de anos el nes meats core ote, Son probleis, or ]hoy ae eh fon una correcta ordenacign le nuestcos fines interes: E | i segundo tipo de problemas pertenecerla parte de lo que concierne a tena racionalidad de fines, Parte, pero no todo. La otra parte viene a continuacidn, Podemos decidit qué ele- ‘mentor normativos deben primar sobre los otros, resotviendo ast problemas concretas de racionalidad del segundo tipo" y, 80 obs- tamte, sospechar que los elementos normativos predominates en 508 casos no S08 suficientemente tacionales en sf mismos. Seti, entonces, racional la primacia de algo cuya racional sufieientemence clars Esta sitaacidn paid tun fercer tipo de problemas de racionalidad en las accianes tecno~ logicas. Este tercer tipo de problemas de racionalidad surge de oues- to afin por ser complecamente racionales, Y la tecnologia sGlo sera ‘completamente racional en la medida ei que persiga la consecucicn Ae fines en sf mismos racianales, de fines intinsecamente valiosos. Una concepcidn meramente instrumereal de [a tecnologia s6l0 seplanteard problemas de racionali mer tipo. Los prable- ty del segundo tipo srindejados ala discus soil y pola, Y les problemas del tercee tipo sblo podrin ser objeto de eepecula- cién flosdfica y utdpica. Una concepcion menos instrumental de la tecnologia Hegacd a plantearse tambien prablemas del iegunde tipo. Por sltimo, ana concepei6a de la teenologia que aspice = poder predicar de’ella una raztonatidad completa debe plantearse proble- tnas de los eres tipos, Particulaemente, los problemas del tecccr tipo tno podtan ya ser solo tema de libre expecilacidn, 24, Ordenacin que macht veces sla ee prc Lo cla forme caren, aloe scotia laren eco fp de prema deacons” Ia de as aciace stenotic Une ovdeencdn de fae cata exam al menue doe ee 0 terse respect lou gue a se ‘Mike primar sabe ot. ".Pndemon por compl, delice pine lo clement ses fel tos, ln ses tenlagcor sobre lat tect Fe ean alccen, ¥e emer sgeide que aot os lnconprieled epttmicny lconeiaiete seatian te toi exits debe eet sete psi, naan ee, ipa recon cna ae london cn eae wo ue conucieou sve lati por erates peas J dee ‘ontoleiuenico son, ambit, por nes onsster ot uvesignon po Seti de evans ye nparenisad acetate dane ‘Sroea te dobar acti etnies Ye rege erste rene ori ue lose pct sr ‘ito pe aia camp, an 6. SEAMOS COMPLETAMENTE. RACIONALES . ‘Comencemos cun una afiemacién audaz. La completa racianatidad pricties de cualquier acciSn, de cualquier accibn tecnoldgica por tempi, exige st apace in pia procrar lo ebencin de “Todo el mundo sabe que las fines intrinsecamente vaiasos han dle ser valorados por si misma; esto ¢8, han de ser valorados aun- ‘que no podamas ya justficar mediante tazones por qué los ralora- thos. Pero, cate et, algo puede ser vatorado por #1 mismo, en el Enterior sentido, y n0 ser wn fan intrfasecamente valioso. NO esta thos ante un bicandicional, En este tema somos an falibles come cualquier otro. Sin embargo, la detcemnacin de este tipo de Ties algo tebe que ver con fa wtlizacion de toda la informecién pertinente, con Ia discusidn, la erica y al desacrollo hist Pesnrde niet faite, parece, put, plausible jue ui fin propuesse tiene mas valor iniringeco que orzo si ponien- o's peu respective gota Tactics 7 hae Giendo usa de toda Ia informacign disponible, seguimos valorando ‘nis el primero que el segundo. Realmente, no conozco atta forma deexpresar lo que se quiere decir cuando se exige una racionalidad prdctica que, respetando la racionalidad epistémica de la ciencia, ‘vaya mis allé dela efectiva obtencién de unos fines propuestos y de ori te ne Be pony ce ca os cones sci en lot que te desta es enol. jueremos extender ef concepia de racfonalidad prictica mis tl estas cuestiones, tus allt de una acionaited ie uns eacionalldad que ordena y priarza unas ins sobre otto enigs recurrr a alguna ncién de fines can un valor intenseco. El $atelor andlsi tiene, em conseeeneia un caicter bisiamente lesciptiva, Cuan discutimos acerca tel valor de nuestros fines, Ieganios muchas veces. sitwaciones que podrian se descritas de la Sexi formas, eguimos valorando algo a pesar de no tener ya razones au rd le arnt ons ease a hay nada en auestras valoractones que garentie contra todo gue sea racional valorar lo que valorames. No obstante, ast due taionldad ima den tn arenas valor inno. St existe fines raciocales en este sentido, tendelamos que valoraclos ‘conindependencia de fas razones que podamios tener a 81 Favor 0 ei su contra, También asumimos que, una ves agotades todos los 2A, win plat add enn, on aa lea ele asta pa ee certain alin La elec puede habe ete stnares de prnees ee a te gu er om rconaad po he J or toca thas sean nt “anton Deon dtr ee a metda Pte et a en) ee "en oe pra sr es paced oo hese pa eg Unseen 43 recursos del conocimiento y I critica, valorar algo ts un buen indi- ip de-cu valor inerinseeo. Bi otras palabras, admitimos que fa de ‘ser posible proponerse fines intrinsecamente valiosos sin necesidad dde ger sabio, pero ceconocemos al misma tiempo que ser sabio es l2 mejor estrategia para descubrir fo intrinsecamente valioso. ‘Sabemos que nuestra racionalidad tecnoldgica, como toda ra cionalidad, es siempre, en algéin sentido, una racionalidad limita- da. Y, sin embargo, estamos diciende que queremos una racionali- dad lo ms completa posible. Precisamente por ello nos formulamas problemas de racionalided del segundo y del tercer tipo, @C4mo Entender esto? Una racionalidad tecnolégica completa procuracia, Segin dijmos, [a obtencion de fines Intrinsecamentevalfonos. 2Es posible una racionslidad limitada pero completa? Nuestra respucs- sed aBemat “Aclaremos tin punte previo: Los ifites de la racionalidad de la tecnologia no son simplemente los lsmites dela tecnologia. Nuestca acionalad esta limitada, pero sus Ifmices no dependen simplemente {Elec de qu no pons hacerlo odo o contol odo. ‘no poder hacer todo lo que queramos no puede ser ningin Limite de la racionalidad de las acciones tecnol dgicas, En todo caso, seri un mite de f+ propia tecnologia, Pongamos un ejemplo radi ‘al, La técnica y [a tecnologia no modifican los intereses para ‘éstos puedan resultar satisfechos por la realidad, sino que modsfi- ‘can la realidad para que ésta. consign ssatisfacer esos intereses. Por Sefinicién, la realidad que se pretende modificar no puede coincidir on los iniereses que #2 intentan saviafacee®. Otra forma més cest- Je deci To mismo seria ésta cl objetiva de snuestzan técnica 0 {conologa no puede et modifiesr «nuestros intereses. Es induda bie que muchos de los intereses del hombee, muchas de sus ac des y expectativa, ge ven continuamente modifiados por ay ls tecnologia A veces esto satilace los intereses de alguien, fo face de manera planficada, Otras veces n efecto secundarto tino pce encore igi edn ol lie in gon pr nbn pes te toda trois ge tom ow proce Xa dan ecezs codigo cen, prnlamer, raion ee eis ar de toda tarafonaldad quem hays peso ch ego Bea cmon SB5fe Dis Conese tate de le rocionalicd, no erat seme een SERTSUS SES naan ve prevent one (1981 Los en nrc ee ao Siero i ana endl get neensiamet bine or er persed de na ‘ines cereals aloe bor ce ener ino dt Race potones sar ‘ar ode re gua diac cane de ate po be problema Be tat arb, ini, sat ns eanrpcon slo imtromcnaiss. ean fet aionshnd Aiiice por area empl induce de fess tsetse eo ‘Mlrima! ues excreta, y poe Salli. inetcmenSron rer pea 2 ec wd oa deen ead end oie erates ern iro, a eta leno far etc yee elo {1 yo deearat en que sont ener cna 44 ‘que tal vez, si nos lo prapusiéramos, podita ser evitada, Pero la ‘modifiescidn total y absoluta dle «nuestros» intereses no puede ser tun producte técnico o tecnolégico -nuesteor, Ni wn simple efecto colateral 0 secundario. Ha de ser siempre un subproducto™, es de ir, algoque no puede ser intencionalmente planeado y conseguido, Un proyecto imposible. Y, algo imposible no puede ser un limite de la racionalidad. Hemos puesto un ejemplo extremo, pero la morale- ja esclara, Nuestra incapacidad para ajustarmos a una norma racio- inal no puede ser identificada con ninguna insalvable ineapacidad Fisica 0 metafisica, La racionalidad no puede quedae limitada por algo imposible de conseguir. Debe haber una diferencia crucial en {te sec iracionales y ser aracionales, En los asuntos racionales, un Timiteinsalvable deja de ser ya wn limit. Por las mismas razones, rampoco tiene por qué er un limite de ta racionalidad tecnolGgica el no ser capaces de controlar sodas las consecuencias de nuestras acciones tecnoldgicas". Esto también solo ¢5 un limite determinante de nuestra tecnologia. Comolar mas onsecuencias de nuiesteas aeciones tecnolégieas s6lo implica dicec- tamente tener mejor tecnologia, na tener una tecnologia mds racio- nal. Aunque cuviers mos un eantrol total sabre todas Ise eonsecuen

You might also like