You are on page 1of 27
d d a a“™ BOOS, dd dk me a HPS, rs os ad DDD D AAD DS cm 5 IN IN IN EIN IN IN EN DNDDDSSASIIAIAID etoroe 5 Bl Escribe ef nombre de las figuras y sus silencios. silencio de redonda slencio de blanes sllenclo de negra silencio de corchea sllenclo de semicorchea SS = o av EDT Relaciona cada figura con su silencio, 7° . be . F esoesttoncat Escaneado con CamScanner ; ica y un corchete. ‘Observa estas figuras: estén formadas por una cabeza y una plica 0 una plica yu JOB nas) -corme aber aber ‘A menudo, algunas figures, como les corcheas y somicorcheas, pueden unirse de dos en dos 0 de cuatro en cuatro por medio de barras; esto es més cémodo para los que escriben musica: Sb. bddKITT SA SS 0LRR En el pentagrama, cuando las notas son mas aguds (a partir de si, generalmente),laplica, los corchetes © las barras se escriben haca abyjo, para que no sobresalgan del pentagram Sila plica va hacia abajo, se eserbe a la nquierda dela cabeza de la nota. Los corchetes se escriben siempre a lz derecha — ¥ EE Rodea con un circulo las figuras y los silencios que estén correctamente escritos, Z 5 = h = =a = f a F if Ed Sustituye tas plicas y los corchetes por barras. g EB Escribe correctamente las plicas, los corchetes y las barras de estos fragmentos, = 2F. or. gor. cor. bianca negra ser, SOFEOF negra eg Cor, cor. cor cor, negra Escaneado con CamScanner didt] Jide o-d LI} ddL] ALA ond of dA d-d,[7]. 3, 2.) o-J.L LS] -AOO J-\.0 1h 4 e-J LOL. 2 Ine mediante flechas los recuadros con valores equivalentes. J}. -(D d+ + [5 Fa] - ‘T] = ¥ S = Figuras de peso IED sPuedes hacer que este levantador de peso no se desequilibre? de una pesa sea ual al de la otra sure! Debes conseguir cue el aor de as frag Escaneado con CamScanner - sa ee . 5 En lugar del signo +, en misica se utiliza la ligadura para sumar dos sonidos, La ee gt 4 { lzadura es un signo en forma de linea curva que se coloca entre las cabezas de dos | [.2mds notas del mismo nombre (doy do, ay fa etc) y suma sus duraciones. 1 Jed Ee == EDI Escrive ta figura ala que dan lugar estas figuras ligadas tJ bo. AS-[ BD Corrige tos errores de eseritura musical de este fragmento, iOjo al puntillo! ta ipre vale lo mismo: al ado. a una negra:al lado de una negra la duracién equivalents daded -d_J aw dade ded d © 5) Con la Igadure y el puntillo podemos ya hacer valores ejemplo, una blanca con puntilo equiva a tres negras: Anta dad wt] 2 ura corchea, etcétera, He no Sean el dcble ola mitad de otro; por Devens. > Escaneado con CamScanner La Duracién TDD Escribe ta figura a ta que dan lugar estas figuras ligadas. LiJ- deo. AAO TEI Competa tos siguientes espacios on blanco eon un gure. Pon una ols furs por recuadro, JOO 1-0 HO O E wee Une los recuadros con duraciones equivalentes. [J] °° fe yee dddj* HZ] Sustituye las figaduras por puntillos TE Afade fos puntilos que fatan en este fragmento. Escaneado con CamScanner 2B _ poetic La msca se ordena en la parttura por medio de los compacts. Estos consisten en espacios separades por lineas divisorias ( tines verteales que atraviean e pentagram), en fs cuales cabe un nimer® determinado de figuras. El compis de dos por cuatro, por ejemplo, indca que en cada compis caben dos negr © figuras que sean cay valentes a dos negras (cuatro corcheas, una negra y un silencio de negra, etc). Fate en ecte fragmento en compas de dos por cuatro: Einimero superior indica el nUmero de figuras que pueden entrar en cada compas, y el inferior; el tipo dd figures que son (negras,blances, etc), Por ejemplo: — dos —— negras El numero inferior puede indicer lo siguiente: © Siesun | =redondas © Sies un 2 = blancas @ Sies un 4 = negras © Sies un 8 = corcheas © Sies un 16 = semicorcheas El compis de seis por ocho indica, asf que en cada com pds Separado por Iineas divisorias entra corcheas (0 figuras que sumen seis corcheas} . ae — seis 6 —— corcheas HB (Sabrias decir lo que significan los siguientes compases? © Tres por dos: © Tres por cuatro, Rage et © Cuatro por cuatro: ® Dos por dos: = ee © Nueve por deciséis © Doce por ocho: en L Duration | Escaneado con CamScanner a Duracién EBZ Escribe et nimero de corcheas que entran en un comps de: aii ¢ Dos por cuatra @ Tres por cuat;___——_¢ Cuatro por cu El ndmero superior del compés indica también el nvimero de partes o tiempos: ; 18 Sies un dos, dos tiempos (se mide con un movimiento de la mano abgjo y otro arriba), 1 Sies un tres, tres tiempos (se mide con un movimiento de la rmano abajo, otro ala derecha y otro arriba). ‘© Sies un cuatro, cuatro tiempos (se mide con un movimiento de la mano abajo, otro a la izquierda, otro a la derecha y otro arriba}. @ Sies un seis, dos tiempos divididos en subdivsiones ce tres. © Sies un nuere, tres tempos, dvididos en sudiisiones de tres, @ Siesun dace, cuatro tiempos, dividdos en subdivisiones de tres. BD {Sabrias seftalar cuintos tiempos tienen los siguientes compases? Midelos con la mano. i 4 g 3 sate fon 69 0 12 ode subdivisin terraria, Elresto de los que has apre FE] Indica cuales de estos compases son simples y cuiles compuestos. Intenta meditlos con la mi ano. SS SS === BO woes Escaneado con CamScanner de subdivsién i Sison { Silos compases son de subdivision bineria. las corcheas se agrupan de dos en dos. ‘ermaria las corcheas se agrupan de tres en tres ——- boat Hae 7 compe compuetto EB) Corrige los errores de ealigrafia musical en estos fragmentos. Un compositor en apuros EI Debussy debe entregar su com olvidado completar algunos comy sllenclos. posicién en seguida, Es tan urgente que ha pases. Puedes ayudarle? Hazlo con figuras 0 FB] Abora resulta que, en estos otros fragmentos, ha olvidado escribir la indi despiste!Intenta arreglarlo, * ince de eda compas, iQue La Durcic (DRERIEenerere——— Escaneado con CamScanner ¥ _ La Duracién los puntillos. BBY jUna nueva contrariedad! Con las prisas al escribir este fragmento, el compositor olvié los P Seguro que puedes completar los compases afiadiéndolos. El misterio de las lineas divisorias desaparecidas FZ] Nuestro compositor sigue teniendo mala suerte. Han desaparecido las lineas divisorias de varias de sus melodias! Escribelas teniendo en cuenta el compas de cada fragmento. 2 50 es iia! Escaneado con CamScanner uiere decir resaltar alguna cosa, darle Seguro que conoces la expresiin «pone el acento en 2lgo>: 4 mds importancia, 56 mos de los otros; padriamos decir Pues bien, en los compases hay ciertos tiempos o partes que resaltan sobre | p ‘que son un poco mds fuertes El acento se indica con el signo >. Veamos la acentuacisn de algunos compases ; Dos por cuatro: a primera parte es fuerte,y la segunda debi Ya co - noz- co los com = pa = ses. ‘Tres por cuatro: la primera parte es fuerte; la segunda, debi y a tercere, atin mds débil Miss evr dg, eva eme ch = pl - do Cuatro por cuatro: la primera parte es fuerte: la segunda, Kbit la tercera, fi como la primera), y la cuarta, més débil eras fuerte (aunque no tanto Ha go. rit: mos ¥ Compa aes me Hef yessto ga ole @tac “yg S tac La eset a Escaneado con CamScanner ;La D uracion EE Excribe un texto que siga los acentos de las siguientes secuencias. Pon atenclén musicales coincidan con los acentes de las palabras del texto para que 0s acentos te 2rpe rrr. zits 2? > > > > 7 -3 (oe oe ee ee ee ee oe 2 ® > > > P22 23-4) 0-2-3 2-4 1222 eH 1-2-9 e A > > > > > > > > Podemos hacer més veriaco el ritmo introduciendo ro solo negras, sino también otras figuras. Observa: = fu =be no.b0 £0. hieme=do phi-vis «so {J Escribe un ritmo utilizando blancas, negras y corcheas y afddele un texto Tue sve sit pa rar, ue siga los acentos de cada compis Puedes iti tmbié sens. No older esrb nash ods lata uli en un ge de pe voz, debafo de cada figura. oma Escaneado con CamScanner " Usemos ahora el silencio de ccorchea para hacer ritmos ‘més variados. Observa: fase eke! low Fi] Escribe varios riemos en los que vtices corcheas y stencios de corcheas ‘Vamos 2 utilizar ahora grupos de cuatro semicorcheas, Observa: } wl * —S OSS bas ee ee FS ey trede de-bos-pre-su-rarcme ten-go picts mucha pristh voy a to-do gat, EE] scribe varios rmmos en los que uiices semicorchess, Y ahora vamos a emplear la corchea unida a dos semicorcheas, Observa: } Gore fit -cinra hapa mein «em F-TOPE Coat asp me far Me 8 Gena EB) Escrite varios ritimos en los que utilices la corchea unida a dos semicorcheas, Bape ire rc Escaneado con CamScanner 10 del compds. Puedes fa de Cumpleats feliz A veces las composiciones corienzan cn alguna parte anterior al primer tiemp: Feconocerlo porque parece que ese primer compas esté incompleto, La melod Se inicia con una anacrusa en el ultimo tiempo del tres por cuatro. Fijate: + es te de- Cum-ple =a for fe = iz cum-ple -a-hor fa + tm = + fea mos ws don cumaple sas Roe fe Be, Este ritmo también comienza en anacrusa,en el tercer tiempo del cuatro por cuatro: Cuando ean -to me con + cen-tro para no desi -fil = nar Hip-hop-eando EX] {Quieres practicar un poco de hip-hop? Observa cémo lo hace - a, este chi i * © con algin compaiiero, Recuerda que debes escribir una 0 dos nda Talo ti después, solo de cada figura Slabas unidas en un folpe de voz debajo Oy) +0 apa con i ck-mo prucsoag su-pe-rat ane, No meim-pre-sio-nat, dingo bo quecuie-t. + ma no. Escaneado con CamScanner ui ida dos tiempos; @: Son compases binarios o de ritmo binario Jos que se acentian ca Por ejemplo, el dos por cuatro o el cuatro por cuatro. es contr ‘Las marchas suelen utilizar este ritmo, porque dos son los pies que U ee EB Escribe un texto para una marcha en este ritmo binario. edu iy Son compases ternarios o de ritmo ternario los que se acentian cada tres tiempos; asi: 1-2-3, 1-2-3, [| 1-23... Por ejemplo, el tres por cuatro. Los valses se basan en el ritmo ternario. EB] Eseribe un texto para un vals en este ritmo ternario: wl iio Ly El] Escribe un ritmo binario (con negras y corcheas) sabas adecuadas, escribir una figura pera cada golp. @) 4 Para estos textos, Procura, como ant , 'eS, acentuar la © de 02 ho romper los dptongoa, : Siem = pre que ten = go de - be - res og fa 20 en - se > S€ - gui - da b) BS ee Se ‘p= 0 arias ve = ces mis bros fa-weg 7s tos, L Dineen Escaneado con CamScanner La Duracién EB] situa los acentos para conseguir un ritmo binario y uno ternario. ~£1IL 0! WIAA La frase escondida ‘is un buen EZ Contesta las cuestiones y adivina cusl es la frase escondida. Con esto te aseguramos que hards repaso de algunas de las cosas que has visto hasta ahora. so es oy ee WR BoM IS 16 7 1B 19 1. Varias notas escritas en el segundo espacio del pentagrama en clave de sol 2. Signo en forma de linea curva que une la duracién de dos notas del mismo nombre (primera sfaba). 3. Esl mitad de la blanca (primera sfaba). 4y8. Si la segunda nota es mds aguda que la primera, el intervalo es (primera sfaba). ————— 5. Lineas que se colocan fuera del pentagrama para situar sonidos mu (Gegunda slaba). 6 Signo que eleva un seritono la atura de la nota (dos primera letras) Y agudos 0 muy graves 7. Un compis en el que el primer tempo es fuerte y el segunda, dil (quina y sexta letras), 9. Nota que se coloca en latercera linea del pantagrama en dave de sol : 10, La labor del compositor es la misica (Segunda slaba), 11, 147 18. Espacios en los que caben siempre un aimero de figuras equivalents (Segunda siab: . silaba), Hy 15. Cualdad dee misica repesentada por ls figuras (segunda sila). , 13 y 19. Lamitad ¢e la corchea (primera sfaba) 16. En plural dferencia de aura entre cos sonides cists (Lercera ba} a 7, ) Uamaros aia los compases que se divden en tercios (Primera staba}, aba SEL sonia! Escaneado con CamScanner gancoP as og, Pn oe eo. ‘Incope : oom : tes. Esto A.veces a los misicos les gusta cengafar al compis y hace” qve las partes Se ee eee i Produce una variedad muy divertida, lo que en la mUsica de jazz se denomina swing. Tanto et i Sse | ft mdsicaclisica 0 en ta misica pop se uiizan mucho las sincopas. Se trata de notas que seyitt Parte 0 mitad débil del compas y se prolongan sobre la parte fuerte siguiente, haciendo resalear | esa parte 0 mitad débil, \ | Observa que pueden escribinse de varias | formas, Da la impresion de que la misica s se estira y se:encoge como una goma elistica, es més flexible, Obsérvalo en este ejemplo. ED) Escribe al menos dos sincopas en cada ejerticio, La Durcisy Escaneado con CamScanner jotas a contratiempo- a i rn : | Otra forma de resatar ls partes 0 mitades débiles del comps es hacer ee nor on lenge Se trata de notas que se encuentran en una parte déal del compas y que van P que esté en una parte fuerte, rladad Las notas a contratiempo producen una gran vivacidad rtmica, Obsérvalo en este ejemplo con texto: c coe EB] Sefiala con una flecha las notas a contratiempo que aparezcan en los siguientes fragmentos. Recuerda que. la figura tiene que producirse ch tiempo débl (segundo tiempo del dos por cuatro, segundo y tercer tempo del ‘tres por cuatro, segundo y cuarto tlempo del cuatro por custrd) y ectar precedida por un silencio en la parte fuerte anterior I) Ecribe al menos dos notas a contratiempo en cada ejercicio, a Ucmomos notas a contratiempo a las figuras que se producen n.un tiempo débil def compés y estén precedidas or un silencio en to parte _ fuerte, resattande asi ese tempo debi, AO™ isaet Escaneado con CamScanner A veces, los compositores juegan con los compases y deciden incluir 22 Parle de un compas en otro: por ejemplo, meter una parte de un S25 Por echo en un dos por cuatro. En ese momento, el ritmo binario Se transforma en ternario, Para reconocerlo, se anota un 3 sobre las ‘es figuras. Es lo que se denomina un tresillo: 3 Duraria lo mismo que dos figuras de su misma clase, es deci: eel dyegyey Observa como se introducen los tresilos en este ritmo binario: 3 S son-wortss bien lo bi-si-co mo te can -sag deha seer mi ca, Puede ocurrir al contrrio. que un compés binario se Imroduzca en uno temnario; entonces se escribe un 2 sobre esas figuras. Ese! dosillo, 2 Duraria lo mismo que tres figuras de su misma clase, es decir: 51-71-1 DT edgaey ‘Observa ahora cémo se imroducen os dosillas en este ritmo: temario: 2 3-55 Se. (5S se SS SESS Noten go photieo nec rr. arting Escaneado con CamScanner La Duracién ——___ EET scribe ts lineas divisoras, . sustituye mediante figuras. 1 Escribe la figura equivalente. Jevee det, 9 ide > ‘THT dese feo d= “TT = Cuando tomamos apurtes 0 debemos copier un texto muy largo, turas os algo se repite, coms, En mdsica ccurre algo parecido: cuando al Igo se repite, os compositores, Muy despacio Adago > Despacio Andante + Moderado, tranquilo Allegro > Ripido, deprisa Vivo 0 Vivace. Presto“ Muy ripido, muy deprisa Ademis, existen una serie de aumentativos, por ejemplo Lorghissima: mas despacio que Large: y de diminutivos, como Allegretta menas répido que Allegra. Hay también un grupo de palabras que modifcan estos términos, como son: Conmoto Movido Assoi > Bastante De manera que traducirlamos Andante con moto por «Tranquil, pero movi- do», 0 Allegro assci como «Bastante répidon. Indica a qué velocidad deben ir los siguientes fragmentos, Largo Andante 48 ses io! Escaneado con CamScanner ®eento Adagio. is hissimo, El Ordena de mis a menos ripido los siguientes terminos: Alepreto, Presto,Andantino, Lor Por otra parte, se utlizan otras palabras que indican una velocidad variable, no uniforme, es decir, ‘que cambia a lo largo de un fragmento de una obra musicel: Retardando © Ralentando (abreviatura:rit oral!) —_Disminuir progresivamente la velocidad Accellerands o Affettando (abreviatura accel. 0 aff) -® — Aumentar progresivamente la velocidad Ademés de todos estos términos, se usan otros que también hacen referencia a la velocidad, por ejemplo: ‘Ad ibiuum (zbreviatura:ad ib) > A voluntad del intérprete Tempo oA tempo > Volver a ls velocidad arterior tras un cambio. A tiempo EI Completa e1 termino, la abreviatura el significado de estas palabras. Término Abreviatura — Significado a ae es en, od lib, — Disminuir progresivamente la velocidad Affewando eats ee ———_ Aterpo Accellerondo Lamames te ale diing ERSTE, velocidad con que se interpreta una obra o un frogmento musical. Tempo x 5 igual a velocidad, ElTengo | Escaneado con CamScanner El Tempo n en estos fragmentos, Escribelas El Sefata con un circulo las palabras references al tempo que aparezca € indica que significa cada una, Allegro ‘accel, Andantino atempo - & TE Otserva este programa. En la primera parte, la orquesca interpret tres obras (un concerto grosso, un divertimento y una sonata). Cada una de ellas se dividia en varias partes que se caracterizaban por una velocidad determinada, ‘Sabrias decir a qué velocidad iba cada una de ellas? Te echaremot una mano Grave indica tambien una velocidad lenta. @ Concerto grosso de Corelli: ree dogo Gran eet nays tad Ma Sinica... ros te Sgn, 10-20, pee ees PROGRAMA oe eee ‘A Covelli (1653-1713) el reenact aig Concerto grossa para Orquesta de cuida ——__ Layo ~Allegro- Adagio ee Ss Grave -Vivece~ Negro ——_ © Divertimento nf de Mozert: WA Mozart (1756-1791) Divertimenton.* en Fat KY 138 ots para Orquesta decumrca ‘Megro- Andarte — Presto Sas G Rossini (1792-1868) ee Sonata ne ten SoM. pata Orquesta de cuerda (Wlotnes,vclonchelos y contiabaos) eee Moderato - Andante - Alegro Se Escaneado con CamScanner ger? "dg Bl (008 significa tempo! EE Une con flechas cada término con su significado. Allegro © Despacio Andante @ © Muy despacio logo © Trangulo Adagio © My rida Vivace © Ripido EBD cu significa e! cermino Accelerondo? ED compteta tas siguiences frases. Para disminuir poco a poco la velocidad, utilizamos la palabra italiana ra. asp mace También puede emplearse la palabra________cuya abreviatura es Si queremos volver 2 la velocidad anterior, usamos el término no EF acta to incorrecto, @) La palabra Alera indice que la bra debe ie deorisa/despaco, 5) Canndo queremos que un faprento se interprete my cespacioutlames la palbra LorgoiPresto, 6) La abrevaturaocel hace aumentarldsinurprogresament a veloctnd de un fragmento musical TF subraya con un cireulo la respuesta correcta © La pala Adopio signa 1 tQué signitca le palabra Alege? 9) Muy despacio «@) Alegre b) Muy répido 5) Ripido ¢) Despacio : ©) Tranquilo Escaneado con CamScanner El Tempo Rodea con un circulo fos términos que indican una disminucién de la velocidad. Accellerando - fitardando - Resbolando- — Affetando - ——Rellentando BBW Ordena estos términos de mss a menos lento: Adega, Lorghssimo,Andonte, Largo, Allegro. EDI completa estas abrevituras y escrbe su sinifendo © Rit Pe @ Accel > @ Ral. > oA > HOD Completa el crucigrama. 12345 6789 ll i213 1415 617 Verticales 4. Al revés, una de las formas de decir muy ribido 4. ‘que empieza por ¥ los 8. Disminuyendo poco a poco la velocidad “Cans ‘ : + En miica, signif 12, Al covés, sgrifca velocdad sin fa Cémo pasa 7. En nisin ay S es al ! ach ido. 9. Ni depri 14, En musica, €5 répido, aunque no necesar Pris, ni espacio, sin aes que no necesariamente OF COD andande, 17. Como un dia sin hablar Pasa muy desy Fae PRO esp Boesmasiat Escaneado con CamScanner

You might also like