You are on page 1of 19
La CLAIR DE LUNE | from ,Suite bergamasque” Claude Debussy ne ——_ Andante tres expresif 5 eCrees que esto es un erogiico, un galimatias ndescitrable? Te sorprenderds de lo rapido que empiczas a eacontrare sentida. se representan en mastes ‘por medio de las notas: 25 sol fo, si, ete. fi Las cualidades del sonido son cuatro: f@ Altura: nes dice lo agudos (altos) 0 graves (bajos) que son los sonidos. @ Duracién:nos dice custo se protongan en el tiempo, es deci lo largos 0 cortos que son. @ Intensidad: nos dice si son fuertes o suaves. © Timbre: cuaidad por la cual saberos qué instrumento 0 qué voz produce el sonido, BEB Rodea con un circulo fas palabras que correspondan a cuslidades del sonido. Espesor Brlartez Duracién Intensidad Altura Timore Elocuencia Elasticidad El Completa las frases. 2) La cualided del sonido que nos dice silos sonidos son agudos o graves es la ‘b) La ntersidad es la cualidad que nos dice si los sonidos son be ©) La cualdad que nos permite distinguir un violin de una fauta es el 4) La duracién es la cualdad que nes dice silos sonidos son . Ae ee ° SSS Escaneado con CamScanner EE Numera las lineas y los espacios de este pentagrama, empezando desde abajo. ae TA prindpio de cada pentagram se encuentra un signot a clave, La més utlzada es la elave de sol, pi Ps ign que nes cice que la nota so! se coloca en la segunda linea del pentagrama, contando desde abajo Observe cémo se enrosca en la segunda linea SSS También es muy vtlizada la clave de fa, que nos indica que la nota fa se coloca en la cuarta linea con- tando desde abajo. El Sefiala con un circulo las claves de fa y de sol que estén correctamente escrit tas di que has visto anteriormence. 's de acuerdo con el modelo Ei Ensaya tu caligrafia musical completando estas claves de sol y fo. Th Dibuja tres claves de sof Dibuja tres claves de fa, rene: | $e determinan | elnombre y ta altura de las | fotas en el pentagrame, Escaneado con CamScanner -a Altura lineas y espacios: 30 y hacia abajo: so! ascendente y descendente en El resto de las notas siguen en el pentagrama e! orden tra vez sol etc ast, desde sol hacia arriba (ascendenternente): sol, l, si, do, re, ml fa yO fa, mi, re, etcétera. SS SS TA SOL FA mI RE OO SA RE Ml FA SOL LA SI DO RE MI FA SOL [Dil Escribe tos nombres de las siguientes notas siguiendo el orden ascendente. » == 7 = = = 3 BED Escribe tas siguientes notas en clave de sol ————— mi la do si fi re sol TE Escribe el nombre de las notas que aparecen en els iguiente fragmento de ‘esta cancién italiana, Escaneado con CamScanner (sees pentgrama se acaban y ‘querernos seguir Gabino) sonidos mas agudos 0 més graves, usamos las Iineas adicionales, que es a ime escribir otra ln ‘otra linea pes pecs al al pentagram, P pero inc incompleta solo un : FEI Indica et nombre de las siguientes notas escritas sobre lineas adicionales primero hacia el agudo y luego hacia el grave. eee: SS= SS i HZ] Escribe tres notas que se llamen ia y tres que se llamen si, que estén situadas en distintos lugares del pentagrama. (Debes utitzar ineas adicfonales! [Yj Escribe tas notas que faltan en lineas adicionales. oe DO SLA wv a RE SOL, DO Escribe el nombre de las notas que aparecen en el siguiente fragmento. Escaneado con CamScanner La Altura ecl oo to8'4do!s BB Relaciona cada By Relaciona cada nota con su tecla. nota del pentagrama con su tecla correspondiente. Recuerda cudles con mas graves (a la taqulerda en el teclado) y cudles mas agudas (a la derech). Escaneado con CamScanner [DelUaalnGia a otfa exise una distancia que llamamos Intervalo, y au nombramos contanda las notas (0 tecas) que hay entre una y otra (isin ol- | Vidar la nota de partida ni la de llegada!). | ‘As|,de do a sol habra una distancia de quinta, 1 AN 00 an m6 S08 t 12345 Es, ademds, un intervalo ascendente, porque la segunda nota estd a la derecha en el teclado, y més arriba en el pentagrarna, es deci, es mas aguda. En cambio en el siguiente intervalo habré una distancia de tercera descendente: = LU 123 EB Indica fa distancia de los siguientes intervalos. No olides contar las teclas que hay de una nota a otra, inclu- yendo estas dos. Escribe si son ascendentes o descendentes. Til!) == mn BEI Ahora indica la distancia de estos intervalos. Fate.en qué teclac estarian o cuenta las ineas entre ls dos nolas,incluyéndolss. Di si son ascendentes © descendentes. los enpacios después de la otra, 0 arménicos, cuando las notas | slenan a la Vez. Para ello, deben escribi la otra, en vert 2 irse una encima de Irate vedo Intra wmbnco fence) ai) (57 atcend Escaneado con CamScanner a Altura EB) Indica cudl es ta distancia de los siguientes intervalos y si son arménicos 0 rel6dicos. Completa el intervalo que se indique. dessendente 3*arménico Baxcendente 7"arménico 2" deseendente 4 arménico “4 Todos los intervalos de segunda (ascendentes © descendentes) son intervalos conjuntos, porque una ‘nota va seguida de la otra. El resto (intervalos de tercera, cuarta, etc) son intervelos disjuntos. Escaneado con CamScanner La Altura Indica cudl es la distancia de los siguientes intervalos si son arménicos 0 mel6dicos. EZ] Completa ef intervalo que se indique, Stdetendente 3 arménico B*axcendente 7" arm 24 descendente 4* arménico deagggdene 3tarménico Bhatgendente 7armbnico 2" descend fag” Todos los intervalos de segunda (ascendentes 0 descendentes) son intervalos canjuntos, porque una ota va seguida de la otra. resto (intervalos de tercera, cuerta, etc) son intervalos disjuntos. EB] Completa tres intervalos conjuntos y tres disjuntos y escribe a qué distancia estin. ~~ em RE EX] Indica la distancia de los siguientes intervalos y di si son simples o compuestos. Sefiala qué incervalo ay entre las notas inicadas en el siguiente fragmento de esta melodia usa, Escaneado con CamScanner tono Ss . 0° Snatto” f ‘Entre una nota que est en una tecla blanca y [a siguiente ‘blanca existe una | distancia de tono, excepto en dos casos:entre mi y fay entre siy do. Te has | jade en que entre esas notas no hay una tecla negra? Es porque la distancia {i es mis pequefa, solo de semitono, que es fa mitad de un tono. “ om aio fs ee Pap FTF * D }e una tecla blanca a la siguiente ne, a también hay i Seguidas existe una distancia de tono, Y dance de seritons, Ene dos teclas n Negras semivono LHI Escaneado con CamScanner | Telhabris preguntsde alguna vez para qué sirven he ech negras.En! | ella Se tocan las notas con sostenidos y bemoles.| j tos otros sonides son tan importantes como los de las ech x | blancas. El sostenido y el bemol son alteraciones que sirven p | modificar la akura de los sonidos. El sostenido su nnn mew m1 St > Bes Sssottenido, eseuibe, ‘Bbbemol, bbbsja. Las notas que llevan alteracién son nots alkeradas)| — = 5 fas que no Ia llevan son noras naturales. x ——= = ‘nota natural ‘nora alterada, bol) (Gol sostenido) EZ] Tacha lo incorrecto: 4) El sostenido suberbaja un tono/seritono a la nota a fa que alecta, b) El bemol sube/oaja un tono/semitono a la nota ala que afecta, ¢) El becuadre sumafanuia el efecto del sostenido y del bemol EDD Ensaya tu caligraia musical eseribiendo ocho sostenides, ocho bemoles ocho b lineas y la otra mitad en espacios. y ecuadros, la mitad en Las alteraciones se éok lotan sien nota ala que afectan Oo i n su misma nea of irda di umismo espacio, | Escaneado con CamScanner EB] Rodea con un circulo las notas con alteraciones que estén bien escritas. SSS SS ‘i ; ido, mi dro, EE] Escribe las siguientes notas en el pentagrama en clave de sol fa sostenido, mi bemol, re becu {a sostenido, si bemol. re bemol, do sostenido. ass ae L__—_—_—_—_[=a=R=E=EeEeeeEE fasosterido mitemo! re becuadre le sostenide sibemol rebemol do sostenido Eq] Escribe el nombre de ls siguientes notas. Escribe e indica el signo de sostenido, bemol © becuadro después de su nombre. ——F 7 sb EB Relaciona con una flecha cada nota con el lugar que ocupa en el teclado, Ordena estas notas de mas agudas a mis graves, Se Escribe ef nombre de las notas que aparecen en el siguiente fragmento de esta can = sRS 5 + EB) Copia el siguiente fragmento corrigiendo las alzeraciones mal escritas, —_— icl6n austriaca, SSS] Beethoven: op 10 n° 3 | Escaneado con CamScanner tono semitono Wn Twn L, I a semitono tone B Indica fa distancia de tono o semitono que existe entre las siguientes notas, teniendo en cuenta dénde estarian situadas en el teclado. Llamames semitono diaténico al que se produce entre dos notas de distinto orn je : ri Fe, por ejem {a sosterido y sol y semitono eromatico al que se produce entre dos notas del mignes nom 7 por ejemplo fay fo sostenido, "Es teritone daténiea semitone eromitca EB Aiiade la alteracion necesaria a la segunda nota para completar — un tono (T) 0 uns T) © un semitono ($), T TEL sonar Escaneado con CamScanner q ited negra que estd a fa derecha de sol es sol sostenido pero tam- j bién esté a la izquierda de fo, por lo que se llama igualmente la bemol. e Esto recibe el nombre de enarmonta: dos notas que tienen distinto ' Rombre, pero el mismo sonido, es decir, que estén en la misma tecla. Como entre iy fay iy do solo hay un sertono, mi sostenido esti en la misma tecla que ff, y si fostenido en la misma teca que do. De la misma manera, o bem! serd la nota enarménica de si y fa bemel, la enarménica de mi L [oll | | L] ie EB) Completa las notas que faltan en el teclado, He AiG — |O}m| fon] fal Toe EZ] Une cada nota con aquella que estaria en la misma tecla solbemncl © ebemel resostenido © lasostenida bo . © sisostenido sibemol © mibemol dososterido © fasostenide EF Escribe la nota enarménica de las siguientes (la que estarfa en la misma tecla), solsostenido = fa bemol fesostenido = re bemal dobemol = mi sostenido = ‘a sostenido mi bemal = {a bemol = Escaneado con CamScanner la Altura nombre. EH Escribe en el entagrama la nota enarménica de las siguientes. Anota debajo de cada una su La isla del teclado En esta isla de! teclado, el tesoro no consiste en doblones de Fo ni en joyas. Se trata de una nota. ;Sabrias encontrarla siguiendo las pistas del manuscrito? En el mismo lugar de la ota-tesoro encontramos ovra.;Sabrias decir cual es? © La primera nota es © La segunda noes Desde el sol avanza seis pasos ab derecha (una 6* ascendente). Baja un tono y vuelve a Subir un semitone cromético. Cuertta dos semitonos y dos fonos al derecha, y en ‘a primera ‘tecla negra a la zquierds esta el tesoro, 11] Enel hortzonce no se dvsa ringinbarco y nuestro prata esti aburrido, Ha decdido ; enarménico. Ayidale a jugar uniendo las fchas por su enarménico, lugar al doming o-oo. du 50 es Msc? Pi Escaneado con CamScanner Una escala es una sucesién de nots ordenadas de menor a mayor altura y con una disposicién determinada de sus tonos y semitonos oo. Las escalas que tienen cinco tonos y dos semitonos se llaman escalas diaténi- ‘2s y son las que vamos a ver ahora Cada nota de la escala recibe el nombre de grado y se numera con nimeros romanos. Observa que la escala que empieza en do tiene los semitonos entre el tercer Y uarto grados y entre el séptimo y el octavo. Es el modelo para todas las escalas que lamamos mayores. As, esta escala se denomina do mayor. Fijate ahora en la escala que empieza desde Ja. Tiane sus semitonos entre el segundo y el tercer grado y entre el. quinto y el sexto. Es el modelo para hacer una excala menor. Esta es la escala de {a menor Algunos dicen que las escalas menores suenan «tristesn, EE Escribe la escala diaténica de do en sentido a: scendente y descendente. Coloca sus c grados e indica e cuil de ellos existe distancl de tono o de semitona, mre ED] Escribe las notas Correspondientes a estos grados en la escala de do, SS oo vow tow on ow L tine > Escaneado con CamScanner La Altura EH] Coloes os gatos que orreiponden a exes nota en lexan de dab oes tier nero mane! A partir de estos modelos (do mayor y la menor) pademos hacer escalas mayores y menores desde cualquier nota: asi el primer grado dela esczla de sol mayor serd sol y el resto de los grados seguird el ‘orden de las notas.Lo importante es gue el orden de los tonos y semitonos se mantenga siempre entre los mismos gracos Para elo, debemos utlizar las ateraciones, ya que con las notas naturales los Semnitonos estaran siempre entre my fay siy do. Observa cémo se hace la escala de sof mayor voruoww mn wom EB] Coloca los grados que corresponden a estas notas en la escala de sol u EZ] Escribe la nota que le corresponda. a) | grado de la escala de sol bb) Il grado de la escala de fa: ©) I grado dela escala de re: ——_. ©) 'V prado dela escala de fa: es ZO sstesminat Escaneado con CamScanner chides Siguiendo el modelo de do mayor, escribe fa escala de re mayor: Debes utllzar dos sostenidos y no seguir entre las notas la Sucesisn teno/tono/semitono/tono/tonoy/tono/semitono. EX] Siguiendo e! modelo de la menor, escribe Ia escala de so! menor. Debes seguir entre las notas la sucesion tono/semitano/tono/tono/semitono/tono/tono. (Uitliza dos bemoles) El teclado mudo iguiendo el modelo de do mayor, realiza en el tectado la escala de fa mayor (con un bemol), escribiendo cruces sobre las teclas correspon- MENT EB] Siguiendo e1 modelo de fa menor, realiza ahora en e escribiendo cruces sobre las teclas correspondientes, teclado la escala de mi menor (con un sostenido), EE] iQue escalas corresponden alas notas sefaladas en estos teclados? TW) xix] |x) x) LAlnn Escaneado con CamScanner La Altura ____ pecuerg, lo GA Hh Comptets: 4) La altura es la cualidad que nos dice silos sonidos son més a___——— b) Todos los intervalos de segunda, ascendentes y descendentes, son intervalos ¢__—_————* og —___—— BB Tacha to incorrecto, 42) Cuanto més aribalabajo en el pentagram ls notas son mas aguas. 1) Cuanto mis ala derechaliequierda en el teclade, los sonidos son més agudos. ) Las ateraciones se colocan a la inquierdafderecha de las notas a las que afectan. EE ,0ué nos indica la clave de sol? TE ;Qu8 nos indica la clave de fo? ED completa estos intervalos. 4) La nota que esté a distancia de quinta ascendente dedo es b) La nota que estd a distancia de tercera descendent de Ia es ——__.. Th Qué es una escalat Completa. a) Acadancta dela escalaselelamag b) Las escas diténics tienen tonosy ——_ serrtonos, = snestisiat Escaneado con CamScanner . : ‘ EW genre qué teclas blancas existe distancia de semitono? ED 006 es un incervalo? TH Reatiza este erucigrama 12345678 9WNRIMIS Verticales 2. Se coloca al principio, de! pentagrama y nos cice los ‘nombres de las notas, Signo que baja un semitono fa atura de la nota ala que afecta 7. Linea que se afiade al pentagrama para colocar sonidos muy agudos o muy graves, 9. Signo que eleva un seritono fa atura de la nota a la que afecta 10. Al revés, sino que anula el efecto del sostenido y de! bemot 13. Dos notas que se eserben diferente, pero suenan igual Horizontales 4. Cemo un salto, pero en misica, de una nota a otra. 6 Como una escalera musical, 9 las notas que estén en les tecas negras son notas con... 12. Lamitad de un tono, |. Signo que representa un sonido de una akura ceter- trinada. 16, Sexto grado de la escala de do, 19. Al revés, conjunto de cinco lineas honzontales donde s€ esonbe la musica, Lato — Escaneado con CamScanner

You might also like