You are on page 1of 14
er MUNICIPALIDAD PROWINCIAL DE HUAYLAS ORDENANZA MUNICIPAL N° 007-2023-MPN)-Cz EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS; POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE HUAYLAS; VISTOS: La Sesién Extraordinaria de Concejo N2 008-2022, de fecha 05 de abril del 2023; el Informe N° 128-2023-MPHly/05.10, de fecha 29 de marzo del 2023, del Gerente de Planeamiento y Presupuesto; el Informe Legal N° 111-2023-MPHy/05.10, de fecha 30 de marzo del 2023, de la Gerente de Asesoria Juridica; el Dictamen N® 010-2023-MPHy/C2~ CECALyDI, de la Comisi6n Especial de Convenios, Asuntos Legales y Desarrollo Institucional, que propone al Concejo Municipal lo siguiente: APROBAR E] Reglamento para el Desarrollo de Audiencias Piiblicas de Rendicién de Cuentas de la Municipalidad Provincial de Huaylas; y CONSIDERANDO: Que, conforme a lo dispuesto en los Articulos 194° y 195° numeral 4 de la onstitucién Politica del Per, modificados por la Ley de Reforma Constitucional N° 27680, fen concordancia con el Articulo [I del Titulo Preliminar de la Ley Reforma Constitucional N® 27680, en concordancia con el Articulo II del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° 27972, establece que los gobiernos locales, tienen autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia, promueven el desarrollo y la economia local, la prestacién de los servicios publicos de su responsabilidad gozan de competencia de crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios,, Licencias y derechos dentro de los limites establecidos por Ley; Que, el Articulo 197° y 199° de la Constitucién Politica del Pert, expresa que “Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participacién vecinal en el desarrollo local (..)" y "(..) formulan sus presupuestos con la participacién de la poblacién y rinden cuenta de su ejecucién, anualmente, bajo responsabilidad, conforme a ley"; Que, el Articulo IX del Titulo Preliminar de la Ley N® 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades, establece que, el sistema de planificacién tiene como principios la participacién ciudadana a través de sus vecinos y organizaciones vecinales, transparencia, gestién moderada y rendicién de cuentas, inclusién, eficiencia, eficacia, entre otros. De igual modo, el numeral 2 del articulo 121°, reconoce el derecho de control vecinal a los gobiernos locales, demandando la rendicién de cuentas; Que, el Articulo 40° de la Ley N¢ 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades sefiala, las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de cardcter general de mayor jerarquia en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organizacién interna, la regulacién, administracién y supervisi6n de los servicios piblicos y a materia en las que la municipalidad tiene competencia’; 9» Sonar 112-come-Anco conraroayees200 1um0s pooewos |B mennotsasomancone geet WAGER MAS e neoezaee€ i _ Fee MMU eT) 0) Ol NURS LUNGE ALCALDIA Que, mediante Ley N° 31433, se modifica entre otros, la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, respecto a las atribuciones y responsabilidades de concejos municipales, para fortalecer el ejercicio de su funcién de fiscalizacién, modificando entre otros, el Articulo 202, en el numeral 36), el cual establece como una de las atribuciones del alcalde de convocar, bajo responsabilidad, como minimo a dos audiencias piiblicas distritales o provinciales, conforme a la circunscripcién de gobierno local, asimismo, dicha ley incorpora el Articulo 119-A ala Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, con el siguiente texto: “Articulo 119-A.- Audiencias Pablicas Municipales: Las audiencias piblicas constituyen mecanismos de rendicién de cuentas cuyo objetivo es dar a conocer la gestién del gobierno local, tanto en los aspectos presupuestales, como también en los referidos a los lagros de la gestiény las dificultades que impidieron el cumplimiento de compromisos. Los gobiernos locales realizan como ménimo dos audiencias puiblicas municipales al afto, una en mayo y 1a otra en setiembre, con la finalidad de evaluar ta efecucién presupuestal y examinar la perspectiva de la instituci6n con proyeccién al cierre del afto fiscal”; Que, el Articulo 17° de la Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralizacién, prescribe que “Los gobiernos regionales y locales estan obligados a promover la participacién ciudadana en la formulacién, debate, concertacién de sus planes de desarrollo y presupuesto, y en la gestién piiblica. Para este efecto, deberan garantizar el acceso de \odos los ciudadanos a la informacién publica, con las excepciones que sefiala la ley, asi ‘omo la conformacién y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, ‘oncertaci6n, control, evaluacion y rendicién de cuentas"; Que, el presente reglamento establece los procedimientos que regiran en las Audiencias Piblicas convocadas por la Municipalidad Provincial de Huaylas, con el propésito de dar a conocer la gestién municipal, tanto en los aspectos presupuestales, como también en los referidos a los logros de la gestién y las dificultades que impidieron el cumplimiento de compromisos; asi como evaluar la ejecucién presupuestal, examinar la perspectiva de la institucién con proyeccién al cierre del afio fiscal; y, para promover y piblicas y privadas; Que, mediante Informe N¢ 128-2023-MPHy/05.20, de fecha 29 de marzo del 2023, el Gerente de Planeamiento y Presupuesto, se dirige al Gerente Municipal, para remitir el proyecto del Reglamento para el Desarrollo de Audiencias Publicas de Rendicién de Cuentas de la Municipalidad Provincial de Huaylas, el cual establece los procedimientos que regirén las Audiencias Publicas de Rendicién de Cuentas convocadas por la Municipalidad Provincial de Huaylas, conforme a ley; Que, mediante Informe Legal N° 111-2023-MPHy/05.10, de fecha 30 de marzo del 2023, la Gerente de Asesorfa Juridica, se dirige al Gerente Municipal, teniendo en cuenta el Informe N° 128-2023-MPHy/05.20, de fecha 29 de marzo del 2023, el Gerente de Planeamiento y Presupuesto, la Base y Andlisis Legal, concluyendo: Que por lo expuesto: 1) Que resulta procedente la Aprobacién del Reglamento para el Desarrollo de las Audiencias Publicas de Rendicién de Cuentas de la Municipalidad Provincial de Huaylas, para lo cual se recomienda se remita al Concejo Municipal para que previa deliberacién se apruebe, la 19 Sanath 112-come-Anean Leanna 403660 ‘umioos pooemos Gmuncpaicocomicorargctoe HACER MAS Deemer govee = ——— AUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS ALCALDIA misma que sera mediante Ordenanza Municipal; 2) Se deje sin efecto toda norma municipal que se oponga al reglamento aprobado; Que, con Dictamen N° 010-2023-MPHy/Cz-CECALyDI, de fecha 04 de abril del 2023, la Comisién Especial de Convenios, Asuntos Legales y Desarrollo Institucional, propone al Concejo Municipal lo siguiente: APROBAR El Reglamento para el Desarrollo de Audiencias Publicas de Rendicién de Cuentas de la Municipalidad Provincial de Huaylas; Estando a los fundamentos expuestos, al amparo de las atribuciones otorgadas porel Articulo 194° de la Constitucién Politica del Pert; y en uso de las facultades conferidas por el numeral 12) del Articulo 9° y Articulo 40° de la Ley N° 27972 ~ Ley Organica de Municipalidades, el Concejo Municipal en pleno aprobé por UNANIMIDAD, con dispensa del tramite de lectura y aprobacién del acta para su inmediata ejecucién, la ordenanza siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PUBLICAS DE RENDICION DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS ART{CULO PRIMERO.- APROBAR el REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PUBLICAS DE RENDICION DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS - CARAZ, el mismo que consta de 31 Articulos, 5 Disposiciones Complementarias y forma parte integrante de la presente como Anexo 1; el mismo que (sera publicada en el Portal Institucional (www.municaraz.gob.pe), ARTICULO SEGUNDO.- DEROGAR la Ordenanza Municipal N° 005-2022/MPHy-Cz,, y demas normas municipales que se opongan o contradigan a la presente Ordenanza. ARTICULO TERCERO.- La presente Ordenanza entrar en vigencia al dfa siguiente de su publicacién. ARTICULO CUARTO.- DISPONER a la Unidad de Comunicaciones su difusién respectiva y a la Unidad de Tecnologias de la Informacién, la publicacién en el Portal Institucional (www.municaraz.gob.pe). ARTICULO OUINTO.- ENCARGAR a la Secretaria General, la publicaci6n de la presente Ordenanza conforme a Ley, bajo responsabilidad. POR TANT MANDO SE REGISTRE, COMUNIQUE, PUBLIQUE Y CUMPLA. Dado en el Palacio Municipal, en la ciudad de Caraz, alos cinco dias del mes de abril del afio dos mil veintitrés. 19» San a 112-Caae Anes Ccontaonn an ano ‘uminos popenos. GB rronenededornntcraegc oe HACER MAS, Ehmmmaniceergooee SO ee MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS CALDIA REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE AUDIENCIAS PUBLICAS DE RENDICION DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS TITULOL DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO UNICO DE LA FINALIDAD, OBJETO, PRINCIPIOS Y ALCANCE Y MARCO JURIDICO ARTICULO 1°.- FINALIDAD El presente reglamento establece los procedimientos que regirén las Audiencias Publicas de Rendicién de Cuentas convocadas por la Municipalidad Provincial de Huaylas, con el propésito de dar a conocer la gestién municipal, tanto en los aspectos presupuestales, como también en los referidos a los logros de la gestién y las dificultades que impidieron el cumplimiento de compromisos; asi como evaluar la ejecucién presupuestal, examinar la perspectiva de la institucién con proyeccién al cierre del aiio fiscal; y, para promover y facilitar la participacién democrética y responsable de la sociedad civil e instituciones piblicas y privadas JARTICULO 22.- OBJETIVOS DE LAS AUDIENCIAS PUBLICAS 2.1 Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia e imparcialidad y participacién ciudadana en el manejo de los recursos puiblicos. 2.2 Dar cuenta de la gestion que viene realizando la autoridad edil, reforzando de esta manera el vinculo entre la autoridad y la poblacién porque en ella se dard cuenta de los aspectos presupuestales, logros de la gestiGn y dificultades que impidieron el cumplimiento de compromisos. 2.3 Facilitar el ejercicio del control social a la gestién pablica municipal y para que todo aquel que invoque la existencia de un derecho o interés simple, difuso o de incidencia colectiva, exprese su opinién, 2.4 Propiciar espacios para que la poblacién interactite de una manera més activa en la accién gubernamental. 2.5 Evaluar la ejecucién presupuestal y examinar la perspectiva de la institucién con proyeccién al cierre del aio fiscal. ARTICULO 3°.- ALCANCES 3.1 En las audiencias pitblicas s6lo se podra tratar los asuntos para los que fueron convocados. 3.2. Las audiencias pitblicas no podrén solicitar vacancia, remplazo 0 suspensién de la autoridad edil, disminucién 0 rebaja de los impuestos municipales y otros con legislacin especifica 3.3 Las opiniones recogidas durante la audiencia piiblica son de caracter consultivo y no vinculante, excepto cuando la norma legal asi lo determine. 9 Sanson 1121-Come-Ancs Qeenraronyserec0 ‘Umioos poDEMOs $$$ ___________. ._£._ &lL ; MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS 3.4 El Ambito de la convocatoria puede involucrar a todo el territorio de la provincia de Huaylas, 0 bien circunscribirse a un distrito 0 determina area geografica, conforme a las necesidades de las zonas. ARTICULO 42. MARCO JURIDICO La aplicacién del presente reglamento se sujeta a lo prescrito en las normas sobre audiencia publica municipal, transparencia y rendicién de cuentas, participacién ciudadana’ Y Constitucién Politica del Peri, articulo 1942, 197° y 199° modificada por la Ley N° 30305 concordante con el articulo II del ‘Titulo Preliminar de la Ley N° 27972 Ley Organica de Municipalidades. ¥ Ley N° 27783, articulo 172 de la Ley de Bases de la Descentralizacién. Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades con su modificatorias, articulo IX del Titulo Preliminar; articulo 9° numerales 14 y 34; articulo 34 numerales 34 y 36; articulos 672, 1112, 1128, 113° y 1212; articulo 1482, articulo 1192- A y Décima Sexta Disposicién Complementaria. Resolucién de Contraloria N° 267-2022-CG publicado el 05 de agosto de 2022, que aprueba la Directiva N° 016-2022-CG/PREVI "Rendicién de Cuentas de Titulares y Transferencia de Gestién’, Ley N° 31433 se modifica entre otros, la Ley N® 27972 incorpora el articulo 119-A ala Ley Orgénica de Municipalidades. Ley N? 26300, Ley de los derechos de Participacién y Control Ciudadanos. Ley N® 27680, Ley de Reforma Constitucional del capitulo XIV del titulo IV sobre descentralizacién, articulos 1948, 1952 y 1972, Ley N2 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Piblica. Decreto Supremo N® 043-2003-PCM TUO de la Ley de Transparencia y Acceso a la informacién piblica y sus modificatorias 32. DEFINICIONES Para los efectos de la aplicacién del presente reglamento se entender: Y Audiencia Publica, - Es una de las modalidades principales que conforman la estrategia de Participacién Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huaylas, convirtiéndose en [a instancia de concertacién y participacién vecinal en el proceso de rendicién de cuentas, decisién administrativa o legislativa municipal. Esta destinada a dar a conocer al ciudadano simulténeamente la informacién publica municipal, los aspectos presupuestales, como también en los referidos a los logros de la gestion y las dificultades que impidieron el cumplimiento de compromisos; y, a la vez conocer la opinién y propuestas de los ciudadanos y/o asociaciones intermedias sobre el asunto objeto de la convocatoria, que pueda contribuir en la toma decisiones de la autoridad o funcionario edil. El informe de rendicién de cuentas de Titulares debe ser expuestos por las entidades en las audiencias piiblicas dirigidas a los ciudadanos conforme a las normas especificas que regule dicha obligacién Informacién Pitblica Municipal. - Es la informacién que haya sido creada, elaborada 0 cuya produccién haya sido financiada total o parcialmente con fondos municipales 0 transferencias del gobierno regional y nacional. Comprende toda la informacién Sarcesee 7 woos pooewos vactn was ——_ Ge LUNTKeLL NE Lo.0B 0 bo) 71S UOMDY ELUNE) contenida en documentos escritos, fotograficos, grabaciones, soporte magnético, digital © en cualquier otro formato. Opiniones No Vinculantes, - Son las opiniones recogidas durante la audiencia publica que son de cardcter consultivo; no de cumplimiento obligatorio. Ellas sugieren a los miembros del Concejo Municipal y/o funcionarios que cambien su comportamiento 0 decisiones para adaptarlo a la corriente de opinién expresada en la audiencia, Corresponde al Concejo en sesién, convocada legalmente a tomar los acuerdos que considere pertinentes. Opiniones Vinculantes. - Son opiniones de cardcter general que tienen como destinatario a todos los miembros del Concejo Municipal y funcionarios municipales a fin que cumplan obligatoriamente con lo expresado en la audiencia piiblica. Principio de Subsidiariedad, - Se sustenta en el principio que el gobierno més cercano a poblacién es el mas idéneo para ejercer la competencia o funcién. Por consiguiente: El gobierno nacional no debe asumir competencias que puedan ser cumplidas més eficientemente por los gobiernos regionales. Los gobiernos regionales no deben hacer aquello que pueda ser ejecutados por los gobiernos locales. También puede aplicarse a lanecesidad de promover la inversién de! capital privado para solucionar los problemas de la sociedad y alli donde éste no puede intervenir, la municipalidad suplira y subvencionard las acciones necesarias, de manera temporal, hasta que, se solucione el problema asf planteado. .- PRINCIPIOS El procedimiento de audiencia ptiblica debe garantizar el respeto de los principios de igualdad, publicidad, oralidad, informalidad y gratuidad. TITULO I DE LOS TIPO DE AUDIENCIAS PUBLICAS CAPITULO UNICO AUDIENCIAS PUBLICAS OBLIGATORIAS ANUALES Y AUDIENCIAS EXTRAORDINARIAS ARTICULO72- TIPOS DE AUDIENCIAS PUBLICAS Las audiencias serén de dos tipos: ~\ 7. Audiencias ptiblicas obligatorias. } 7.2 Audiencias publicas extraordinarias. ARTICULO 82 AUDIENCIAS PUBLICAS OBLIGATORIAS Se realizarén como minimo dos (2) audiencias piiblicas al afio de rendicién de cuentas; una en el mes de mayo y la otra en el mes de setiembre, para dar a conocer a la ciudadanfa las decisiones adoptadas en el ejercicio de su gestién, principalmente sobre los sistemas administrativos, indicadores sociales y econémicos, y los bienes y servicios prestados y su autoevaluacién. El Alcalde determina las audiencias piblicas, sefialando lugar, fecha y hora para tal efecto. En esta audiencia se dard cuenta de. 1umio0s Pooemos WacER MAS onremaicoas 88 = ——$—$—— _ iéiii£7 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS DIA Disposiciones municipales emitidas: Ordenanza, Acuerdos de Concejo, principales resoluciones y Decreto de Alcaldia y una evaluacién del impacto obtenido con la emisién de dichas normas. Informacién Presupuestal, incluyendo el Presupuesto Participativo, el Presupuesto Ejecutado, Balance y los Proyectos de Inversién, asi como, los sueldos y beneficios de los altos funcionarios y del personal en general. Mencién especial tendra el comportamiento de los ingresos tributarios y nivel de cumplimiento por parte de la poblacién. Avance y dificultades en la ejecucidn del Plan de Desarrollo Local Concertado, Plan de Desarrollo de Capacidades, Sistema de Gestion Ambiental Local, Planes de Promocién del Desarrollo Econémico Local, los logros de las metas propuestas, alcanzadas en el periodo de gestidn y las medidas a adoptarse. Avances y dificultades en el proceso de transferencia del Gobierno Nacional hacia la Municipalidad, referente a la recepcién del Proyectos Especiales, de Infraestructura Productiva y Programas Sociales. La adquisicién de bienes y servicios incluyendo montos comprometidos, proveedores, calidad y cantidad de los bienes y servicios adquiridos y las necesidades satisfechas con estas adquisiciones, Actividades desarrolladas para fomentar la participacién ciudadana, incluyendo un informe sobre el funcionamiento del Consejo de Coordinacién Local. Bienes y servicios puiblicos prestados y/o entregados y su autoevaluacién. Exposici6n del informe de rendicién de cuentas acorde con lo dispuesto por el literal c) del numeral 6 y 64 de la Directiva n.? 006-2021-CG/PREVI aprobado por Resolucién de Contraloria n.° 041-2022-CG. ARTICULO 92,- AUDIENCIA PUBLICAS EXTRAORDINARIAS Son aquellas que deben convocarse a peticin de parte, cuando asi lo solicite cuando menos el 20% de la poblacién electoral con derecho a voto en el émbito de la circunscripcién territorial, Asimismo, se convocar obligatoriamente cuando, en todos aquellos actos administrativos que se encuentran previstos especificamente en la ley u ordenanza municipal, en cuyos casos tendran efectos vinculantes. La alcaldia provincial podré solicitar audiencias extraordinarias cuando por las exigencias desu cargo o complejidad de la decisiéna tomar requiere conocer la opinion de la poblacién. '" \Corresponde al Concejo aprobar la realizacién de las audiencias piblicas extraordinarias a / peticién de parte y al despacho de alcaldia las obligatorias, conforme a ley 0 mandato de ordenanza municipal. TITULO IIL DE LA CONVOCATORIA Y DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PUBLICAS CAPITULO I DE LA CONVOCATORIA PARA LA AUDIENCIA PUBLICA 19 Sensor rt -co-Ancan Qexnrarouy aac ‘unos PoDEMOs |Gmunecousgmunconssooee ACER MAS ——$—$$ ro MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS ALCALDI ARTICULO 102,- PLAZO Y FORMA DE LA CONVOCATORIA La convocatoria para la audiencia piblica sera realizada con no menos de quince (15) df habiles de anticipacién mediante decreto de Alcaldia. En la convocatoria se indicara expresamente, por los menos, lo siguiente: ¥ Tipo de audiencia Y Agenda Y Lugar, fecha y hora de realizacién de la audiencia. ¥ Lugar y plazos para la inscripcién de participantes para hacer uso de la palabra en la audiencia publica. agTiCULO 112- PUBLICIDAD La convocatoria a la audiencia pablica sera ampliamente difundida a través de los medios de comunicacién locales, portal electrénico municipal, sistema de altavoces, volantes y otros medios idéneos, de tal manera para que asegures el conocimiento de la ciudadania en ABR general, asi como la metodologia de su desarrollo y modalidades de participacién. Bn ARTICULO 12°.- PARTICIPANTES £ 5 Tienen derecho a participar en las audiencias puiblicas: a) Los alcaldes y regidores de los concejos municipales distritales de la provin Huaylas, incluyendo los centros poblados. b) Los representantes de todas las organizaciones sociales inscritas en el registro abierto con ocasién de la constitucién del Concejo Coordinacién Local. ©) Coordinadores de las mesas de concertacién para la lucha contra la pobreza y otras mesas de concertacin. d) Representantes de partidos y organizaciones politicas locales. e) Representantes de los medios de comunicacién. de ABTICULO 132.- INSCRIPCION PARA EL USO DE LA PALABRA 13.1. La participacién en la audiencia piblica es libre y democrética; pueden asistir a ella é todos aquellos ciudadanos debidamente identificados. \ 13.2 Unicamente aquellas personas que deseen hacer uso de la palabra durante la audiencia piiblica deberdn inscribirse con el fin de mantener el orden durante el } desarrollo de la audiencia. 13.3 El plazo para inscribirse es hasta la hora sefialada para el inicio de la audiencia; para tal efecto la Gerencia de Desarrollo Humano y Bienestar Social proporcionara un libro de inscripcién de participantes de la Audiencia Publica de Rendicién de Cuentas. Ademés, se inscribiran como oradores las personas que deseen participar haciendo intervenciones durante el desarrollo de la audiencia, Declarada la apertura de la audiencia se cerrard la inscripcién. ARTICULO 142.- USO DEL PORTAL ELECTRONICO 19 Son an 121 Cr-Anan Leonranaaseco 1umipos popemos |G muncpatargrameaarganee HACER MAS cen, UN TCe TD CDAD) oo 1 CUNY LUA ZENS LDIA, Las inscripciones se podran realizar a través del portal electrénico de la Municipalidad. Asimismo, los interesados podran hacer llegar sus comentarios y/o pliego de preguntas referidas al resumen ejecutivo de la rendicién de cuentas a través del portal electrénico, las mismas que serdn absueltas durante la audiencia publica municipal y a través del correo electrénico. ARTICULO 152. DERECHOS DE LOS NO INSCRITOS Las organizaciones 0 personas naturales que no se hubieran inscrito podrén participar a través de notas escritas que alcanzarén a la Mesa Directiva, a las que dara lectura correspondiente. El participante anotaré su identificacién. Para tal efecto el facilitador alcanzaré las hojas en blanco correspondiente. ARTICULO 162.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES 16.1 Los participantes de la Audiencia Aplica de Rendicién de Cuentas tienen los siguientes derechos: Derecho a hacer use de la palabra, previa inscripcién como orador, para real preguntas o comentarios referentes a los temas detallados en la agenda de rendi de cuentas. Derecho a solicitar informacién detallada referente a los temas objeto de rendicién de cuentas, durante o después del desarrollo de la audiencia piiblica, Los participantes de la Audiencia Publica de Rendicién de Cuentas tienen las siguientes obligaciones: Respetar el orden de participacién establecido para las intervenciones. Emplear vocabulario adecuado al realizar las intervenciones. Respetar las ideas de todos los participantes de la audiencia publica. Seles llama “oradores” a los participantes, los cuales han sido inscritos como tal con el objetivo de formular preguntas, con los siguientes derechos: Derecho a hacer use de la palabra para realizar preguntas 0 comentarios referentes allos temas detallados en la agenda de rendicién de cuentas. ARTICULO 172,- CONFORMACION DEL EQUIPO TECNICO El Equipo Técnico para las Audiencias Piblicas estar conformado por los responsables de as siguientes unidades orgénicas: Gerencia Municipal Secretaria General Gerencia de Asesorfa Juridica Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Gerencia de Administracién y Finanzas Gerencia de Administracién Tributariay Rentas Gerencia de Seguridad Ciudadana Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural Gerencia de Desarrollo Econémico Gerencia de Desarrollo Humano y Bienestar Social Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestién Ambiental KKKA KKK KASS 9 sar moni 112-come-Anca {exneooases eco ‘Uminos poDeMos | Bmenepotsumanicraegee oe MacER MAS Drorwmncoatonee = ——_——————————————— > MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYL/ ALCALDIA ¥- Unidad de Tecnologfas de la Informacion Y Unidad de Comunicaciones ARTICULO 182,- RESPONSABLES EN LA ORGANIZACION Las unidades organicas responsables de la organizacién de las audiencias piiblicas son: 18.1 Alcaldfa es responsable de: a. Aprobar la agenda y el informe de rendicidn de cuentas, b. Emitir la convocatoria. c._ Realizar la rendicién de cuentas 18.2 Gerencia Municipal es responsable de . Proponer la agenda, e. Liderar la difusién de la convocatoria a la audiencia puiblica. 18.3 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto es responsable de £.Elaborar el informe final de rendicién de cuentas y el resumen ejecutivo. 8. Coordinar y recabar la informacién para la elaboracién del informe de rendicién de cuentas, h. Centralizar y sistematizar la informacién. 18.4 Gerencia de Desarrollo Humano y Benestar Social es responsable de of) i: Promover la participacién ciudadana. APA} J. Articular la participacién de las organizaciones e instituciones. 641/18.5 Los funcionarios, funcionarias, los servidores de la municipalidad son responsables, de: K, Brindar la informacién sobre sus respectivas unidades orginicas de manera Oportuna para la rendicién de cuentas. 1. Colaborar en la organizacién y desarrollo de la audiencia publica. CAPITULO II DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PUBLICA. ARTICULO 192,- CONDUCCION DE LA AUDIENCIA PUBLICA 19.1. La Mesa Directiva estar integrada por el Alcalde, el Gerente Municipal y tres (3) regidores designados en sesion de Concejo Municipal 19.2. La presidencia de la Mesa Directiva estara a cargo del Alcalde o la persona ala que éste delegue su representacién, 19.3. La presidencia puede nombrar a un moderador para que conduzca la audiencia, con las facultades necesarias para preservar el desarrollo ordenado de la audiencia piiblica en un marco de respeto y consideracién a los participantes. ARTICULO 202.- ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA. EI Presidente de la Audiencia tiene las atribuciones siguientes 20.1 Designar aun secretario, un facilitador y/o moderador. 20.2. Realizar una presentacién de objetivos y reglas de funcionamiento de la audiencia. 20.3 Decidir sobre la pertinencia de intervenciones orales de expositores no registrados. 19 Sannin 1121-Coe Arca {conv a ‘Uwioos popemos munipatatomunearaabee ACER MAS, nonmancararaeoce = _ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS LCALDIA 20.4 Decidir sobre la pertinencia de las preguntas formuladas. 20.5 Decidir sobre la pertinencia de realizar grabaciones y/o filmaciones que sirvan como soporte. 20.6 Disponera interrupcién, suspensién, prorroga o postergacién de la sesién, as{ como su reapertura o continuacién cuando lo estime conveniente, de oficio 0 a pedido de algiin participante. 20.7 Hacer desalojar la sala cuando resulte indispensable para el normal desarrollo de la audiencia 20.8 Recurrir a la asistencia de la fuerza piblica cuando las circunstancias lo requieran. 20.9 Ampliar excepcionalmente el tiempo de las alocuciones cuando lo considere necesario. ARTICULO 21°.- TIEMPO DE DURACION MAXIMA DE LA AUDIENCIA La audiencia no podré exceder de cuatro (4) horas. Este tiempo serd delimitado en el aviso dela convocatoria ARTICULO 22°. PARTICIPACION DE FUNCIONARIOS DEL ESTADO El Presidente de la Mesa Directiva podra disponer que los regidores 0 funcionarios \unicipales intervengan como expositores o contribuyan a dar respuestas alas inquietudes le los vecinos, asf como invitar a los titulares de las diferentes oficinas del Estado en la yrovincia de Huaylas, a efectos de expongan los avances, logros, dificultades y perspectivas desu gestion. ARTICULO 23°,- ETAPA DE FORMULACION DE PREGUNTAS Concluida las exposiciones se procederé a la formulacién de preguntas por parte de los representantes de las organizaciones civiles y ciudadanos debidamente inscritos, ARTICULO 24°,- APOYO DE LA FUERZA PUBLICA Toda accién que afecte el normal desarrollo de la audiencia motivara una exhortacién, por parte del moderador, a mantener el orden. De persistir la alteracién del orden, la Mesa Directiva podré solicitar la intervencién de la fuerza piblica ARTICULO 252.- ORDEN DE INTERVENCION 25.1 Elorden de intervenciones conforme al pedido de uso de la palabra; hecho que deberd controlar la Mesa Directiva. De no ser posible el control, se procederd a otorgar el uso de la palabra conforme al orden de inscripcién del respectivo registro. 25.2 Al momento de hacer uso de la palabra, el participante debe identificarse indicando su nombre y de ser el caso, la institucién a la que representan y su respectivo cargo. ARTICULO 262.- TIEMPO DE PARTICIPACION Con el fin de garantizar el mayor mimero de participantes se tendré en cuenta estrictamente las normas siguientes: Rawr moos pavexot mnteeniamnntoeree vse Mas MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HU: Cada participacién tiene una duracién maxima de tres (3) palabra. Sélo puede hacer uso de la palabra una representante por cada institucién inscrita El moderador podra intervenir interrumpiendo los comentarios del participante, si el tiempo programado para su intervencién, se ha vencido o considera que los comentarios, no se concentran en el tema motivo de la audiencia. = _ Se permitirdn réplica o pregunta adicional no mayor de dos (2) minutos. + Nose permitira inutos de participacién, + Concluidas las intervenciones previstas para la audiencia o transcurrido el tiempo de duracién de la audiencia, se dard por finalizada la misma. iutos en el uso de la ARTICULO 27°.- OBLIGATORIEDAD DE RESPUESTAS A LAS INTERVENCIONES El vecino debe recibir respuesta inmediata a sus requerimientos. En caso que no se cuente con informacién a la mano o se requiere hacer consulta con otras entidades, se puede posponer la respuesta y proveerla por escrito en un plazo no mayor de veinte (20) dias habiles. ARTICULO 282.- INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ALCALDE® ~Cae\ Concluidas las intervenciones de los participantes, el Presidente da por finalizada la VB: audiencia. Los funcionarios previamente elaboraran un informe ejecutivo. En el expediente ‘abe Eon debe agregarse la versién sintetizada de todo lo expresado en la misma, suscrita por el Presidente de la audiencia publica y los integrantes de la Mesa Directiva; adicionalmente, por los funcionarios y por todos los participantes que, invitados asignarla, quieran hacerlo. Asimismo, debe adjuntarse al expediente toda grabacién y/o filmacién que se hubiera realizado como soporte. Una vez aprobado por la Junta Directiva el informe ejecutivo, se enviard copia a las instituciones y/u organizaciones involucradas en el tema tratado, asi como a los medios de comunicacién. En el plazo de 30 dias, la Alcaldfa informara a la poblacién de qué manera ha tomado en cuenta las opiniones de la ciudadanfa y, en su caso, las razones por las cuales las desestima. ARTICULO 292.- ACTA DE LA SESION La audiencia piiblica de rendicién de cuentas concluira con la suscripcién de un acta, por \ parte de los funcionarios y participantes que deseen realizarlo. Dicha acta dejara constancia de lo actuado en el desarrollo de la audiencia, destacando las principales conclusiones, asf como los compromisos asumidos. ‘ARTICULO 302,- SEGUIMIENTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOSY A LA ATENCION DE LAS SOLICITUDES 0 RECLAMOS PLANTEADOS Se atendera las demandas y sugerencias de la ciudadania de manera oportuna, informandose de todo ello, mediante el Portal de Transparencia Estandar en el rubro de participacién ciudadana, ——_, moss popes B manencconmncoeceehoe vac was wm. municaras gon. = ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS LCALDIA Asimismo, en la siguiente audiencia publica de rendicin de cuentas se debe informar sobre las acciones adoptadas por La municipalidad para atender a los pedidos de la ciudadanfa y para cumplir con los compromisos asumidos y sus resultados, ARTICULO 31°.- DE LOS OBSERVADORES: La participacién de la Contraloria General de la Republica, Defensoria del Pueblo, Poder Judicial y Ministerio Publica, garantizaran la imparcialidad y/o neutralidad, transparencia y veracidad de la audiencia piiblica, para lo cual oportunamente se les cursara la respectiva invitacion. TITULO VI DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERA. - Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento serén absueltos por Municipal, siendo ratificado por el Alcalde Provincial, quien, de ser el caso, \ictard las normas complementarias mediante Decreto o Resolucién de Alcaldia segin Jorresponda ala naturaleza de los aspectos a ser regulados. ‘SEGUNDA.- La Gerencia Municipal coordinar4 las acciones para la realizacién de las audiencias piblicas. Sen a 121 Car Anonn {caret onpaas aco ‘umioos popeMos Dmunenolecesrumesacactee wacen MAS —_—_—_—_—_....._ PUNTO VV TD Vy 0) SULCUS ALCALDIA * at ANEXO 01 FICHA DE INSCRIPCION PARA PARTICIPAR EN LA AUDIENCIA PUBLICA DE. RENDICION DE CUENTAS ANEXOOL SOLICITUD DE INSCRIPCION Seftor: Ing. JOSE FELIPE ESPINOZA CABALLERO Alcalde dela Municipalidad Provincial de Huaylas Asunto : Inscripcién ala Au Publica de Rendicién de Cuentas ... Por medio de la presente para saludarlo cordialmente y solicitar la inscripcién como participante a la Audiencia Puiblica de Rendicién de Cuentas, que ha sido convocada por la Municipalidad Provincial de Huaylas - Caraz, conforme a lo que dispone la Ley 27972, Ley Organica de Municipalidades, (Articulo IX del Titulo Preliminar). Para lo cual para que se realice dicha inscripcién presento los siguientes datos personales: Nombre Organizacién o Razén Social (opcional): Cargo en la organizacién (opcional) Ocupacién/Profesién. N° Celulat Género:M(_) Direcci6n:..n.n Distrito E-mail. Fecha de nacimiento. . Departamento. Se adjunta: - Copia simple del DNI del participante Firma del participante 9 Son mani 1121-coar-Arco Ccanratoey 063980 ‘woos PopEMOS @rmerctoohsaromncae soo wacee uss ene,

You might also like