You are on page 1of 8
ddamente las actividades normales y, a veces, puede dar lugar a lesiones corportles, Fl trastorno de In infancla, la nifez o la adoleseencia no especificado es una categoria residual para codifi- car tastomos que tienen su inicio durante la infasca, la nie o la adoleseeacia y que uo cumplen Jos eriterios de ningiin 0 wastomo especifico de esta clasiticaci Los nifios o adolescentes pueden presentar problemas que requieran atencién clinica y que no se definan como trastornos mentaes (p.e., problemas de relacién, problemas relativos a abuso © abandono, duelo, capacidad intelectual limitrofe, problema académico, comportamiento antisocial de un niflo o adoleseente, problems de identidad). Todos ellos se numeran al final de este manual fen cl apartado «Otros problemas que pueden ser objeto de atencidn clinica» (v. pig. 691), EI DSMAI-R incluye dos trastorsos de ansiedad especificos de nifios y adolescentes, el tras- tomo por ansiedad excesiva y el astomo por evitacién, que lan sido subsumidos bajo las deno- minaciones de trstorno de ansiedad generalizada y fobia social, respectivamente, dadas sus simi- itades en ciertas caracteristicas esencials, Retraso mental Caracteristicas diagnésticas La caracteristicaesencial dl retraso mental es una capacidad intelectual general significativa- ‘mente inferior al promedio (Criteio A) que se acompaia de limitaciones signficativas de la acti- vidad adapcativa propia de por lo menos dos de las siguientes areas de habilidades: comunicacién, cuidado de si mismo, vida doméstica,habilidades sociales/nterpersonales, utilzacién de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad (Criteria B), Su inicio debe ser anterior a los 18 afios de edad (Criteria C), El retraso mental te- ne diferentes etiologias y puede ser considerado come la vie final comin de varios provesos pa- tolégicos que afectan el funcionamiento del sistema nervioso central. La capacidad intelectual general se define por el coeficiente de inteligencia (Cl © equivalen- te de CD) obtenido por evaluacién mediante uno o mis tests de inteligencia normalizados, admi- nistrados individualmente(p. ej, Wechsler Intelligence Seales for Children Revised, Stanford-Bi- net, Kaufman Assessment Battery for Children), Una capacidad intelectual signficativamente in. ferior al promedio se define como un CI situado alrededor de 70 0 por debajo de 70 (aproximadamente 2 desviaciones tipicas por debsjo de le media). Al evaluar un Cl, hay que te- ner en cuenta que se produce un error de medida de aproximadameate 5 puntos, aunque este error puede variar de un instrumento a otto (p. e}., un CI de 70 en la escala de Weschler se considera {ue representa un intervalo de 65-75). De este modo es posible diagnosticar reraso mental en su- os con cocientes inlelectuales situados entre 70 y 75, pero que manifiestan déficitsignificativos {de su comportamiento adaptative. Por el contrari, no se diagnosticariaretaso mental en un indi- viduo con un CI inferior 2 70 que cateciera de deficit o insuficiencias sigificativas en su capaci- dad adaprativa, La cleecién de instrumentos de evaluacion y Ia interpretacién de lo resultados de- ben tener en cuenta factores que pueden limita el rendimiento en los tests (p. el arigen socio- cultural del sujeto, su lengua materna y sus discapacidades sensoriales, motoras y comunicativas asociadas), Cuando en las puntuaciones de los subtests se produce una dispersin significativa, las aptitudes de aprendizaje del sujeto quedarin mejor reflejadas por el peril de aciertos y fracasos aque por el CI de la scala total derivado mateméticamente, Cuando aparece wna diserepancia no- lable entre las puntuaciones verbal y manipulatva, puede llevar a confusiones el promediarlas a fin de obtener una puntuacién CI total. Las personas con retraso mental suclen presentar incapacidades adaptaivas més que un CT bajo. La capacidad adaplativa se refiere & emo afrontan los sujetosefeclivamente las exigencias de la vida cotidiana y cémo cumplen las normas de autonomia personal esperables de alguien si- ‘ado en su grupo de edad, origen sociocultural, y ubicacién comunitaria paticulares. La capaci dad edaplative puede estar influda por distintos factores, entre los que se incluyen caracteristicas escolares, motivacionales y de la personalidad, oportunidades sociales y laborales, asi como los trastomos mentales y las enfermedades médicas que puede ental. Pro- bablemente las ayudas terapéutcas pueden mejorar mais los problemas de adaptacién que el C1 cognoscitiv, ct cual suele ser un aributo mucho més estab a lo largo del tiempo Ts itil recager pruchas de los défcit de la capacidad adaptativa a partir de una © mas Fuentes fables independientes (p.e., evaluacién del maestro ¢ historia médica, evolutiva y académica). Tambign se han elaborado varias escalas para medir capacidad o comportamiento adaptatives (pe las Vineland Adaptative Behavior Scales y las American Association on Mental Retardation ‘Adaplative Behavior Scales) Estas escalas suelen suministrar un punto de corte clinica basado en cl rendimiento demostrado en distinas éreas de la capacidad adaplativa. Debe considerase que las puntuaciones obtenidas en ciertas dreas particulaes n0 se incluyen en algunos de estos instru- mentos y que las puntuaciones eoncretes pueden variar considerablemente en cuanto a su fabil dad, Al igual que en la evaluacién de la capacidad intelectual, debe tenerse en cuenta la idoncidad del instrumento de acuerdo con el nivel sociocultural del sujeto, su eduecacién, posibles discapaci- dades asociadas, su motivacién y su cooperacign. Por ejemplo, la presencia de discapacidades sig- nificativas invalidan muchas normas de una escala adaptativa. Ademés, comportamientos que nor malmente se considerarian desadaptativos (pe), dependencia, pasividad) pudieran evidenciar una adaptaciin saisfatoria en el contexto de la vida de una persona concreta(p. ¢. en ciertosesta- Dlecimientos intitucionales), Gravedad del retraso mental nsuficieneia in- Pueden especificarse cuatro grados de intensidad, de acuerdo con el nivel de telectua: leve (0 ligero), moderado, grave (0 severo), y profundo, F709. Retraso mental leve [317]: CC entre 50-55 y aproximadamente 70. F719 Retraso mental moderado [310.0]; CI entre 35-40 y 50-5, F729 Retraso mental grave [318.1]: Cl entre 20-25 y 35-40. F739. Retraso mental profundo [318.2]: CI inferior «20 0 25, F799. Retraso mental de gravedad no especificada [319], es una categoria que puede uti- lizarse cuando exista una clara presuncién de rettaso mental, pero no sea posible veificar Ia inte ligencia del sujeto mediante los tests usuales (p.¢}, en individuos excesivamente deficitaris 0 no cooperadores,o en el caso de Tos nfios pequetis) F709 Retraso mental leve [317] Fl retaso mental leve es equivalente en lineas generales a lo que se considera en la categoria, pedagégics como «educable». Este grupo incluye a la mayoria (alrededor del 85 %) de las perso- nas sfectadas por el trastomo, Coasideradas en su conjunt, tales personas suelen desarrolar bilidades sociales y de comunicacin durante los aos preescolares (0-5 afios de edad, tienen in- suffcencias minimas en las éreas sensoriomotoras y con frecuencia no son distinguibles de otros nifios sin retrso mental hasta edades posteriores. Durante los tltimos aftos de su adolescencia, pueden adguirir conocimientos académicos que les sitian aproximadamente en un sexto curso de fensefunza bisica. Durante su vida edulla, ecostumbran adguirir habilidades sociales y laborales adecuadas para una autonom{a minima, pero pueden necestar supervision, orientacidn y asisten- cia, especialmente en situaciones de estés social o econémico desusado, Contando con apoyos adecuados, los sujetos con rtraso mental leve acostumbran a vivir satisfactoriamente en Ja com- nidad, sea independientement, sea en establecimientos supervisados. F71.9 Retraso mental moderado [318.0] El retraso mental moderado equivale aproximadamente a la categoria pedagégica de wadies- trable», No deberia uilizarse este rmino anticuado, porque implica errineamente que las perso- nas con relraso mental moderado no pueden benefiiarse de programas pedagégicos. Este grupo constituye alrededor del 10 % de toda la poblacién con retraso mental. La mayorfa de los indivi- duos con este nivel de retraso mental adquieren habilidades de comunicacién durante los prime: ros afios de la niflez, Pueden aprovecharse de una formacién laboral y, con supervision moderada, atender a su propio euidado personal. También pueden beneficiarse de adiestramiento en habilic dades sociales y laborales, peto es improbable que progresen mis allé de un segundo nivel s escolares. Pueden aprender a trasladarse independientemente por lugares que les son fami- iaes, Durante la adolescencia, sus dficultades pare reconocer las convenciones sociales pueden interfer ls relaciones con otros muchachos o muchachas. Alcanzads la etapa adult, en su ma- yoria son capaces de realizar trabajos no culificados o semnicualificados, siempre con supervisin, en talleres protegidos o en el mercado general del trabajo. Se adaptan bien ala vida en comuni- dad, usualmente en instituciones con supervision, F729 Retraso mental grave [318.1] El grupo de personas con retraso mental grave incluye el 3-4 % de los individuos con retraso ‘mental. Durante los primeros aflos de ls nilez adquieren un lenguaje comunicativo escaso o nul. Durante la edad escolar pueden aprender a hablar y pueden ser adiestrados en habilidadcs ele- rmentales de euidado personal. Se hencfician slo limitadamente de la enseftanza de materias pre- académicas como la familiaridad con el alfabeto y el edleulo simple, pero pueden dominar ciertas habilidades como el aprendizaje dela lectura global de algunas palabras imprescindibles para la «superviveneian. En los afios adultos pueden ser capaces de realizar tares simples estrechamente supervisados en insttuciones. En su mayoria se adaptan bien a a vida en la comunidad, sea en ho- ares colectivos o con sus familias, ano ser que suffan alguna discapacidad asociada que requie- +2 euidados especializados o cualquier otto tipo de asst F739 Retraso mental profundo [318.2] El grupo afecto de retraso mental profundo incluye aproximadamente el nas con retraso mental. La mayoria de los individuos con este diagnéstco presentan una enfer- smedad neurol6gica idestficada que explica su retraso mental. Durante los primetos as de la ni- AAez desarollan considerables alteaciones del funcionamiento sensoriomotor, Puede predecitse un desarrollo ptimo en un ambiente altaments estructarado con ayudas y supervisién constanes, asi ‘como con un relacia individualizada con el educador. El desarrollo motor y las habilidades para ia comunicavién y el cuidado personal pueden mejorar si se les somete a un adiestramiento ade- 2% de las perso- cuado, Algunos de ellos llegan a realizar tareas simples en insituciones protegidas y estrecha- mente supervisados. F79.9 Retraso mental, de gravedad no especificada [319] El diagnéstica de retaso mental, de gravedad no especificada, debe utilizarse cuando exista una clara presunein de retraso mental, pero la persona en cuestidn no puede ser evaluada satis: factoriamente mediante los tests de inteligencia usuales. Este puede ser cl caso de ciertos nitos, adolescentes o adultos con excesives insuficienciaso falta de cooperacién, lo que impide que sean evaluados. También puede ocurtir en el caso de nifios que clinicamente son consideradosintelec- tualmente por debajo del promedio, pero en quienes los tests disponibles (p.¢), les Bayley Scales of Infant Development, Cattell Infant Intelligence Scales y otras) no proporcionan valores de Cl. En general, cuanto menor es la edad, tanto més dificil es evaluar la presencia de retrso mental excepto en los sujetos eon afzetacién profunda, Procedimiento de tipificacién Fl e6digo diagnéstico especifico para retraso mental se selevciona a partir del nivel dew dad, tal como se indicaba anteriormente, y se codiica en el Eje 2. Si el retraso mental estd aso- ciado a oto trastomo mental (p. ¢, tastomo autst), el trastomo mental adicional se codifica en ol je 1. Si el retraso mental se asocia a una enfermedad médies (p. ej, sindrome de Down), la enfermedad se codifiea en el Eje 3 Si somas y trastornos asociados Caracterfsticas deseriptivas y trastornos mentales asociados. No existen caracteriticas comportamentales o de personalidad especificas que estn asociadas univacamente al rtraso tal. Algunos individuos con retraso mental son pasivos, plécidos y dependientes, mientras que ‘otros son impulsivos y agresivos. Le ausencie de babilidades para la comunicacién puede predis- ‘poner a comportamientos perturbadores y agresivos que susituyan al lenguaje comunicativo. Alu nas enfermedades médicas asociadas a retraso mental se caracterizan por certo sintomas com tamentales (p. cf intratable comportamiento autolesive asociado al sindrome de Lesch-Nyhan), Las porsonas con retraso mental pueden sor vulnerable a le explotacién ejercida por otros (. sufrr abusos fsicas y sexuales) 0 ver negados sus derechos y oportunidades, Las personas con retraso mental presenlan una prevalencia de trastomos mentales comérbidos que se estima tres a cuatro veces mayor que la observada en la poblecién general. En algunos ca s0s,éste puede ser el resultade de tna ciologia comparida, es decir, comiin al retraso mental y al trastomo mental asociado(p. ej, un traumatismo craneal puede dar lugar aretraso mental y @car- bio de la personalidad por traumatismo eranedl), Puede observarse cualquier tipo de trasiomno mental, no existiendo prueba alguna de que la naturaleza de un trastorno mental conereto sea di- ferenteen los individuos con retaso mental. Sin embargo, diagnéstico de un trastorno mental comérbido sucle complicarse por el hecho de que su presentacién clinica puede estar modificada por la gravedad del retraso mental y las discapacidades o insuficiencias asociadas, Los deficit en las habilidades para la comunicacién pueden provocar una incapacidad para suministrar una his- toria adecuads (pe. el diagnéstico de trastomo depresivo mayor en un adulto no verbal con re- traso mental sucle basarse principalmente en manifestaciones com humor depresivo, iritabilidad, anorexia o insomnio, observadas por otras personas). Con mayor frecuencia de la habitual en los individuos sin rtraso mental puede ser dificil seleecionar tn diagndstico especifico, En estos casos cabe utilizar la categoria de no especificado(p. ej, trastomo depresivo no especificado). Los tras- tomos mentales mas frecuentemente asociadas son el trastomo por déficit de atencién con hiperac- tividad, los trastomos del estado de dno, los trastornos generalizados del desarrollo, el trastorne dde movimientos esteretipados y los trastomos mentales debidos a una enfermedad médica (p.«}. ddemencia por traumatismo craneal). Los individuos con retraso mental debido a un sindrome de Down pueden tener mayor riesgo para desarrllar una demeneia tipo Alzheimer. Las ateraciones corebrales patolégicas asociadas a este trastomo suelen aparecer cuando estas personas inician la <4écada de los 40, aunque los sintomsas clinicos de demencia no son evidentes hasta mis tarde. Factores predisponentes. Los factors etioldgicos pueden ser primariamente biologicos 0 psicosociales, o alguna combinacién de ambos. En aproximadamente un 30-40 % de los indivi- dduos asstidos en centros clinicos no puede determinarse una etiolopia clara del retraso mental @ pesar de las miltiplesexploraciones. Los principales factores predisponentes son los siguientes Herencia (aproximadamente un 5 %). Estos factores incluyen errores innatos del metabolismo heredados principalmente mediante mecanismos recesivos autosémicas (p. ej, enfermedad de Tey-Sechs), otras anormalidades de un nico gen con herencia mendeliana y expresin variable (p. ¢j, escleross tuberosa)y aberraciones eromosémieas (p. ej. sindome de Down por transloca- cidn, indrome de X frig Allteraciones tempranas del desarrollo embrionario(aproximadamente un 30%). Estos facto- res incluyen alteraciones eromosémices (p. ¢., sindrome de Down debido a tisomia 21) o afecta cin prenatal por toxinas (pe), consumo matemo de alcohol, infeeciones). Problemas del embarazo y perinatales (aproximadamente un 10 %). Estos facores incluyen ‘malnutricién feta, prematuridad, hipoxia, infecciones viricas y otras, y raumatismos. Enfermedades médicas adguiridas durante la infancia y la nie: (aproximadamente un Estos factors incluyen infeeciones, traumatismos y envenenamiento (p.¢), por plomo). Influencias ambientales y otros trastornas mentales (aproximadamente un 15-20%). Estos factors incluyen privacién de erianza y de estimulacién socal, lingtstica y de cualquier otra or den, asf como trastomos mentale graves (pe, trastorno autista), Hallazgos de laboratorio, Ademés de los resultados de los tests psicolégicos y de compor- tamiento adaptative, necesarios para el diagnéstico de retraso mental, no hay datos de laboratorio que estén asociados Gnicamente a retraso meatal. Los hallazgos diagnésticas de laboratrio pue- den asociarse @ une enfermedad médica especifica acompanante (p. e.,hallazgos exomosémicos en varias anomalias gensticas, una fenilalenina sanguinea clevada en ls fenilectomuria © anorms- fidades del sistema nervioso central detetadas mediante tenis por la imagen). Hallazgos de Ia exploracién fisca y enfermedades médicas asociadas, No existen care terstcas fisieas especifices asociadas al retrso rental. Cuando el retraso mental forma parte de un sindrome especifico, estarin presentes las earacteristics clinicas de dicho sindrome (p. las caractristicasfisicas del sindrome de Down). Cuanto mas grave es el retraso mental (especial- mente si es grave o profundo), tanto mayor es la probabilidad de enfermedades neurolégicas (©. 6), convulsiones), nouromusculares, visuales, auditiva, cardiovasculares 9 de oto tipo, ‘Sintomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo eben tomarse medidas para asegurar que los procedimientos de evaluacién intelectual efle= jen una consideracién adecuada al origen éInico o cultural del sujet. Este objetivo suele Hevarse 2 cabo utilizando tests en que las caractersticas relevantes del sujeto estén representadas en la muestra de normalizaci6n de la prueba, 0 empleando a un examinador que esté familiaizado con las caraceristieas étnias o culturales de la persona en cuestin. La exploracin individualizada es un requisito sistemitico en el diagndstico de retraso mental. La prevaleneia de retraso mental de- bido a factors biolégicos conovidos es similar en los nifios de niveles socioecansmicos altos y bajos, aunque ciertos factores etiolégicas estén asociados a un status socioeconsmico inferior (@. 6), eavenenamiento por plomo y nacimientos prematuros). Cusndo no puede idenificarse una causalidad biolégica expecifica, las clases sociales mis bajas suelen estar excesivamente repre- sentadas y el retraso mental tiende a ser mis leve, aunque se den todos los niveles de gravedaé. Deben ser tenidas en cuenta las distintasetapas del desarrollo al evaluar la insuficiencias de las habilidades adaptatvas, porque algunas de ellas son menos relevantes en edades distinas (p.¢., cl uso de los recursos comunitaros o laborales ea nifios de edad escolar). El retraso mental es mis frecuente en varones, con une proporcién varén a mujer aproximadamente de 1,5:1 Prevalencia La tase de provalencia de retraso mental ha sido estimada aproximadamente en un 1%, Sin embargo, diferentes estudios han Rallado tasas distintas en funcién de las definiiones utilizadas, los métodos de evaluacién y la poblacién estudiada, Curso El diagndstco de retraso mental requiere que el inicio del wastormo sea anterior alos 18 aos de edad. La edad y el modo de inicio dependen de la etiologia y la gravedad del retraso mental Los rettasos més graves, especialmente cuando se asocian a un sindrome con fenotipo caracteris- tico, tienden a reconocerse tempranamente (p. ej, el sindrome de Down habituslmente se diag- rnéstica en el navimient}. Por el contaro, el retaso leve de origen desconocido acostumbra a obser- varse posteriormente. Fn muchos retrasos graves resultantes de una causa adquirida, la afectacion intelectual se presentari mas bruscamente (p.¢),reraso leve a consecuencia de uns encefalitis). Fl curso del etraso mental esti influido por la evolucién de las enfermedades médicas subyacen- les y por factores ambientales (p. cj, pedagégicos y afines, etimulacién ambiental e idoneidad del ‘rato general otorzado). Si la enfermedad médica subyacente es de carter estitico, muy proba- blemente el curso seré variable, dependiendo de factores ambientales. E reiraso mental no es ne~ cesariamente un trastorno que dure toda la vida. Los individuos que presentan un retraso mental leve precozmente, manifestado por el fracaso en tareas de aprendizaje académico, si gozan de oportunidades y adiestramiento adecuados, pueden desorrollar en otos terrenos buenas habilida- des adaptativas y, a partir de un cierto momento, no presentar el grado de afectacin requerido para un disgnéstico de retraso mental Patrén familiar ‘A causa de su etiologia heterogénea, no hay un patrén familiar aplicable al retraso mental con~ siderado como categoria general, La heredabilidad del retaso mental se expuso en el apartado ‘Factores predisponentes» (v. pag. 43) Diagnéstico diferencial Los criterios diagndstios de retraso mental no incluyen ningtn criteria de exelusién; por con- siguiente, el diagndstco debe establecerse siempre que se cumplan los erterios diagnésticos,pres- cindiendo dela posible presencie de otto trastomo. En los trastornos del aprendizaje o en los trastornos de la comu (0 asociados a retraso mental) se observa la alteracién del desa- rrollo en un area especifica (p. ej, lecture, lengusje expresivo), pero no hay una afectacién gene- ralizada del desarrollo intelectual y de la capacidad adaptativa. Puede diagnostcarse un trastomo del aprendizaje o un tratomo de la comunicecién en una persona con reraso mental si el déficit specifica es desproporcionado respecto del nivel de gravedad del retraso mental. Ex los trastor- nos generalizados del desarrollo existe une afeetaciin cualitativa del desarrollo de Ia interaceién social y de las habilidades verbales y no verbales de comunicacin social. El retraso mental suete scompafar & los trastomos gencralizados del desarrllo (75-80 % de los sujtos con un tastom0 sgeneralizado del desurollo también presentan retro mental) ‘Algunos casos de retraso mental tienen su inicio ras un periodo de funcionamiento normal, pudiendo recibir el diagndstico adicional de demeneia. Un diggndstico de demencia requiere que Ja afectacién de la memoria y ottos défict cognoscitivos representen una merma significtiva del nivel previo de capacidades. Puesto que puede ser difcildeterminar el nivel previo de capacidad cn nifios muy pequefios, el diagndstica de demeneia puede no ser apropiado hasta que el nif ten- pa entre 4 y 6 aflos de edad. En general, el diagnéstico de demeneia en individuos menores de 18 aos sélo se establece cuando Ia alterecién no se tpifica de modo satisfactorio con el diagnostic de retraso mental inicamente, ‘Capacidad intelectual limite (v. pg. 699). Este término describe un intervalo de CI superior 1 exigido en el retrso mental (generalmente 71-84). Como se dio antes, una puntuacién CI pue- de enralar un error de medida eproximadamente de 5 puntos, dependiendo del instrumento de evaluaciin, De este modo, es posible diagnosticarretraso mental en individuos con puntuaciones CCI situadas entre 71 y 75 si cuentan con deficit significatives de comportamiento adaptative q ‘cumplan los eriterios de retraso mental. Para diferencar el retraso mental leve de la capacidad in- telectual limite se requiere una euidadosa eonsideracién de toda la informacida disponible Relaciones con otras clasificaciones de retraso mental El sistema de clasificacién de la American Association on Mental Retardation (AAMR) in- cluye los mismos tres criterios (esto es, capacidad intelectual significativamente inferior al pro- ‘medio, limitaciones de las habilidades adaplativas e inicio anterior alos 18 afos de edad). En la clasificacién AAMR el criterio de capacidad inteletual significativamente inferior al promedio se refiere a una puntacin tipicaaproximada de 70-75 o inferior (que tiene en cuenta el error poten: cial de medida de mis o menos $ puntos en la evaluacién del C1), Ademés, el DSM-IV especifi- ca los niveles de gravedad, mientras que el sistema de clasificaciin AAMR 1992 espevfica «Pa- trones y grado de la asistencia que requieren» (esto es, «intermitente, limitada, permanente y ge- neralizada»}, que no son directamente comparables con los grados de gravedad del DSM-IV. Le definicién de discapacidades evolutives que aparece en la Public Law 95-602 (1978) no se limita al retraso mental y se basa en crterios funcionales. Esta ley define la diseapacidad evalutiva como una discapacidad atrbuible a una afectacin mental o fisiea, manifestads antes de los 22 afl de edad, susceptible de prolongarse indefinidamente, esultante en una limitacién sustaneal en tres © ms areas expecificas de actividad, que requiere cuidados especificos y permanente. 3 : : Relacién con los Criterios Diagnésticos de Investigacién de la CIE-10 Los métodos utlizados para definir los niveles de gravedad del retraso mental differen ligera= ‘mente entre uno y otro sistema, La CIE-10 define estos niveles con puntos de corte exactos: leve entee 50 y 69, moderado entre 35 y 49, grave entre 20 y 34, yprofundo por debajo de 20. En bio, el DSM-IV se caracteriza por un mayor grado de flexiblidad al relacionar la gravedad del trastomo con la puntuacisn del Cl, formando un especita solapado y teniendo en cuenla a su vez el nivel de adaptacién del individu 1 Criterios para el diagnéstico del retraso mental ‘A. Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: un Cl aproximada: ‘mente de 70 0 inferior en un test de Cl administrado individualmente (en el caso de niflos pequetis, un juicio clinica de capacidad intelectual sigificetivamente inferior al promedio). B._Déficito alteraciones concurrentes de Ia actividad adaptativa actual (estos, la cficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para su eded y por su grupo cultural), en por lo menos dos de la dreas siguientes: comunicaciéa, cui-

You might also like