You are on page 1of 546
JOSEPH A. FITZMYER ys abu LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES I Traduccion, introduccién y comentario (1, 1-8, 40) feberit 3. cee olatra | —_——_——_ A e k eetele EDICIONES SIGUEME 3". , SALAMANCA Whe 2003 tate ad Este libro esta dedicado con todo respeto a Raymond E. Brown, 8.S, ya Roland E. Murphy, O.Carm. intérpretes consagrados de la palabra escrita de Dios , D.D.D. auctor , errsitumtoa gi Hotooube: PEE MG 3 br df ~*~ o Cubierta disefiada por Chnistian Hugo Martin, © dela traduceién: Luis Iglesias sobre el original inglés The Acts of the Apostles. © 1998 by Doubleday, a division of Random House, Inc. Published by arrangement with Doubleday, a division of The Doubleday Broadway Publishing Group, a division of Random House, Inc Ediciones Sigueme S.A.U., 2003 C/ Garcia Tejado, 23-27 - E-37007 Salamanca / Espaiia Tif: (34) 923 218 203 - Fax: (34) 923 270 563 e-mail: ediciones@sigueme.es www.sigueme.es os o ISBN: 84-301-1505-6 (vol. 1) ; ISBN: 84-301-1504-8 (obra completa) * : Depésito legal: $. 1187-2003 Fotocomposicién Rico Adrados 8.L., BUreOS,. yy. 46 441 Impreso en Espaiia / UE Haat Imprime: Graficas Varona $.A. stag Poligono El Montalvo, Salamanca 2003 ' ' CQNTENIDO’' beaks 7 Soca ya thee wee Navcore: | - Ve “ beer ove Ube.) ¢ VORUMENDS or poe ional i tety fae tye ite Te Pe TF Prélogo .... ul Abreviaturas . 7 Principales abreviaturas ... Otras abreviaturas .... MAPOS osesescssvereresvesen sees Hechos de fos apéstoles: traduceién 33 Introduccion... 89 Bibliografia general ......... 223 aT Lopee, TRADUCCION, COMENTARIOY NOTAS +s 1. LA PRIMITIVA COMUNIDAD CRISTIANA (1, I-26) 1. Misién de los testigos y despedida de Jesiis (1, 1-26) . 255 2. Recomposicién de los doce (1, 15-26) ...... 293 Il. LA MISION DEL TESTIMONIO EN JERUSALEN (2, 1-8, 4) os 1. Llamamiento a todo Israel (2, 1-3, 26) .. 313 2. Vida y pruebas di de la primitiva comunidad de Jerusalén (4, 1-8, 4). - Scennecececereenh 8 Contemdo III. LA MISION DEL TESTIMONIO EN JUDEA Y SAMARIA (8, 5-40) 1. Felipe en Samaria y su encuentro con Simén (8, 5-25) . 545 2. Felipe y el eunuco etope en el camino de Gaza (8, 26-40) . Indice general vrs. VOLUMEN If IV. LA PALABRA ES LLEVADA MAS ALLA: EL TESTIMONIO LLEGA A LOS GENTILES (9, 1-14, 28) 1. El perseguidor se convierte en testigo cristiano (9, 1-31) 13 2. Pedro inicia la mision a los gentiles (9, 32-11, 18) .... 47 3. Propagacién de la palabra a los gentiles en otros lugares (11, 19-12, 25) 91 4. La primera misién de Pablo a los gentiles de Asia Menor (13, 1-14, 28) .. 121 7 V. LA DECISION DE JERUSALEN SOBRE LOS) °° : GENTILES CRISTIANOS (15, 1-35) 7 1. Prehistoria (15, 1-2) soe 183 2. Convocacién y apelacidn de Pedro al precedente (15, 3-12) 189 3. Confirmacién de Santiago y propuestas (15, 13-21) 200 4, Carta de Jerusalén a las iglesias gentiles locales (15, 22-29)... 213 5, Repercusiones de la decision y carta (15, 30-35) ... 222 “VL. MISION UNIVERSAL DE PABLO Y TESTIMONIO (15, 36-22, 21) 1, Otros viajes misioneros de Pablo (15, 36-20, 38) .. 227 2. Pablo en Jerusalén (21, 1-22, 21) 383 Contenido 9 VIl_ PABLO ENCARCELADO POR EL TESTIMONIO DE LA PALABRA (22, 22-28, 31) 1. Prisionero en Jerusalén y testimonio alli (22, 22-23, 22) ....... 421 2. Prisionero en Cesarea y testimomto alli (23, 23-26, 32) . 441 3. Prisionero en Roma, testumonio y mmistenio alli (27, 1-28, 3 501 INDICES indice de nombres y materias .... 347 indice de comentaristas y autores modernos . 561 i 587 indice general .... wi PROLOGO cere ” Prac ae 4 ib iat + abc rhea ey a vaylere: Cuando por fin se publicaron los dos volimenes de mi comen- tario a The Gospel according to Luke para la serie Anchor Bible (AB 28, 28A [1981], [1985]; version espaiiola: E/ Evangelio segiin Lucas, Madrid 1986-1988, hasta Le 18, 14), el editor de la serie, David Noel Freedman, me pidié que escribiera uno sobre los He- chos de los apéstoles, tradicionalmente atribuido al mismo autor, Lucas el evangelista. Para ese entonces ya habia comenzado un co- mentario sobre la Carta de Pablo a los romanos, por lo que me mostré reacio a acceder a ello, pues no queria distraccién alguna de lo que tenia entre manos. Sin embargo, una vez publicado Romans (AB 33 [1993]), el editor volvi6 a insistir y acepté. Esto explica el origen de este libro. Mientras trabajaba en este comentario empecé a darme cuenta de que acabaria siendo una obra en dos volimenes, como ocurrid con el comentario al evangelio de Lucas. Asi que le pregunté al edi- tor si podia seguir adelante con un comentario sobre los Hechos en dos voliamenes. Me sugirié que hablara con el editor de Doubleday sobre el asunto. Cuando lo hice, la respuesta fue que el comentario sobre los Hechos, en su edicidn original, tenia que limitarse a un solo volumen. Por consiguiente, queria decir que tenia que reducir el texto, especialmente la cobertura bibliografica de los problemas de este libro del Nuevo Testamento. Como resultado, el lector en- contrara muy pocas referencias a obras anteriores a 1900, salvo en la lista de comentarios. Esta decision fue estrictamente personal, en vista de las restricciones impuestas. Afortunadamente, hay buenas bibliografias, que dan cobertura a viejas discusiones, que he in- cluido en la bibliografia general para una facil consulta. La mejor de ellas es A. J. Mattill, Jr-M. B. Mattill, 4 Classified Bibliography of Literature on the Acts of the Apostles (NTTS 7), Leiden 1966. La mayoria de los datos relevantes de las viejas discusiones han en- contrado desde entonces un lugar en las mas recientes interpreta- 2 Prélogo ciones de los Hechos, asi que sera poco lo que se pierda, excepto mi posicién respecto a algunos temas antiguos que pueden gozar todavia de actualidad. Dentro de las restricciones, he tratado de ha- cer este comentario como deberia ser. Si mi posicion respecto a problemas mas recientes queda poco desarrollada, pido por ello disculpas al lector. Para la nueva traduccion de los Hechos al inglés he usado como base el texto griego de la vigesimoséptima edicién de Novum Testa- mentum Graece, editada por B. Aland y K. Aland (Stuttgart 1993; de aqui en adelante NTG), muy cercana a la cuarta edicién de The Greek New Testament (New York-Stuttgart 1993; de aqui en adelan- te GNT), pero no siempre idénticas, especialmente en las citas 0 alusiones a pasajes del Antiguo Testamento, no siempre en cursiva en NTG. Los problemas del texto griego de Hechos se discutiran en la introduccién y se daran razones de por qué se ha escogido NTG. Mi traduccion de los Hechos intenta, pues, traducir ese texto lo ma fielmente posible. Los paréntesis rectangulares se usan cuando las palabras griegas correspondientes son asi sefialadas como proble- maticas en NTG. El lector tendra que consultar esa edicién y su ap- paratus criticus 0 mi nota sobre la lectura asi marcada. Mis unicas desviaciones del texto griego de NTG se encuentran en Heh 11, 20, donde leo «griegos» en lugar de «helenistas», y en 16, 12, donde prefiero «una ciudad importante del distrito» (la lectura mejor ates- tiguada) a «una ciudad del primer distrito», la conjetura usada por la junta editorial. No siempre he seguido la divisidn de los parrafos det texto NTG o GNT, prefiriendo mis bien dividir el texto de acuerdo con el esquema de los Hechos dado en la introduccion, el cual, a ve- ces, ofrece mejores unidades para la discusién. Las citas en cursiva del Antiguo Testamento son las que 1a cuarta edicion de GNT ha impreso en negritas y NTG, a veces, en cursivas; ese tipo de letra es mas limitado en esta Ultima que en la primera. Las primeras edicio- nes de Nestle-Aland tienen mas palabras y frases en negritas que las ediciones mas recientes. Todo esto se debe al grado de certeza que se tenga de que una frase lucana es una cita o alusién a un pasaje del Antiguo Testamento. En la traduccion he usado el paréntesis en dos sentidos: unas veces para cerrar una observacion parentética en el texto de los He- chos, como en ocasiones en RSV (Revised Standard Version), y otras para sefialar una palabra o frase aclaratoria que he afiadido Prélogo B para hacer la traduccion mas comprensible. En este tiltimo caso, la palabra o frase no corresponde en nada al texto griego. La introduccidn expondra las razones para pensar que los He- chos fueron escritos por el mismo autor del tercer evangelio. Esto quiere decir que en este comentario de los Hechos se haran refe- rencias a mi comentario sobre el evangelio de Lucas (AB 28, 28A). Algunos términos 0 frases ya han sido explicados alli detallada- mente. Normalmente he facilitado suficiente informacién para ha- cer el pasaje de los Hechos inteligible al lector, pero me he resisti- do a repetir todos los detalles. Las referencias al comentario sobre el evangelio de Lucas estaran indicadas como Luke, seguidas de los nimeros correspondientes a Jas paginas. Las referencias a la edi- cién castellana (incompleta) de esta obra se indican como Lucas, seguidas del numero de volumen y las paginas. Parte de la introduccidn al evangelio de Lucas fue un apartado titulado «Esbozo de una teologia lucana» (Luke, 143-270; Lucas I, 239-437), escrito con vistas al segundo volumen de la obra de Lu- cas, y en el que varias referencias a }os Hechos ya han sido discuti- das bajo varios topicos, de manera que el lector encontrara alli un tratamiento mas completo de la teologia lucana. Al escribir este co- mentario sobre los Hechos, he ampliado a veces algunos aspectos de esa teologia mas alla de Io tratado en Luke. No obstante, me he resistido a la tentacién de volver a escribir ese esbozo en este co- mentario. En ocasiones, las notas del presente comentario remitiran al lector a Luke. Esta obra pretende, pues, ser un comentario moderno sobre los. Hechos de los apéstoles al estilo clasico. Ha sido escrita desde el punto de vista del método hist6rico-critico, tratando de exponer no s6lo el sentido literario del texto lucano, con miras a explicar el men- saje teolégico y religioso que el autor traté de comunicar, sino tam- bién procurando dar a ese mensaje una forma actualizada. Para la hermenéutica implicada en mi aproximacién a la interpretacion de los Hechos pueden consultarse mis otros libros: Scripture, the Soul of Theology, New York 1994, 5-38, y The Biblical Commission s Do- cument «The Interpretation of the Bible in the Church»: Text and Commentary, Roma 1995, 15-50, 170-176. Al final de Ja introducci6n hay una bibliografia que incluye co- mentarios y monografias; estas tltimas no sdlo de los Hechos, sino también de Lucas-Hechos. En los comentarios y bibliografias es- Mu Prélogo peciales se hard referencia a los titulos que aparecen en la biblio- grafia general solo en forma abreviada. Cuando los lectores en- cuentren el nombre de un comentarista citado en el comentario 0 nota, deben mirar primero a la bibliografia selecta al final de la seccion correspondiente de la introduccion o las notas de una de- terminada pericopa. Si el nombre no aparece alli, entonces deben consultar la bibliografia general. Al comienzo de cada pericopa se da la traduccion del texto griego de NTG, e inmediatamente después hay un pequefio parra- fo titulado «texto occidental», en el que se encuentran las principa- les variantes de los versiculos que las tienen. Estas variantes, que han sido obtenidas de los textos griegos paralelos en M.-E. Bois- mard y A. Lamouille, Zexte occidental des Actes des Apotres: Re- constitution et réhabilitation (Paris 1984, 1, 123-226), pueden a veces ser mas numerosas que las mencionadas en las notas. Esta obra de Boismard y Lamouille representa lo Ultimo en el estudio completo sobre el problematico texto «occidental» de los Hechos. Personalmente he decidido enumerar las principales variantes que ellos presentan en su primer volumen (p. 123-226), de manera que los lectores de este comentario puedan hacerse una idea de como el texto «occidental» difiere del texto alejandrino. La forma del tex- to alejandrino de Boismard y Lamouille no siempre se ajusta con exactitud a la de NTG o GNT, ni su texto «occidental» depende so- lamente de la lectura del manuscrito D (cddice de Beza). De ahi que haya tratado de tener sumo cuidado al comparar su forma del texto «occidental» con el texto alejandrino de N7G. En muchos ca- sos las variantes presentadas en el parrafo del texto «occidental» seran discutidas en las notas a los versiculos correspondientes, pe- ro algunas de las variantes se dan con tanta frecuencia y de hecho son tan insignificantes que no merecia la pena enumerar todos los manuscritos que las contienen. En muchos casos, también el texto «occidental» omite frases 0 palabras del texto alejandrino, omisio- nes que por lo general se anotan. Pero no se da una traduccion completa de ese texto, sino sdlo las palabras 0 las frases que di ren del texto alejandrino que las precede. El lector, por lo tanto, tendra que aprender a usar esa informacion del texto «occidental», esto es, leerla como una modificacién de la traduccién precedente. El lector deberia tener en cuenta que las referencias al Antiguo Testamento corresponden a los nimeros de capitulo y versiculo de Prélogo 1S Ja Biblia hebrea, el texto masorético. La New Jewish Version (1972) y la New American Bible usan el sistema de numeracién del texto masorético y los lectores pueden siempre comprobar las referen- cias en esas biblias, que ya no siguen el confuso sistema de la King James Version o de la Revised Standard Version. Esto debe tenerse presente sobre todo cuando se hace una referencia al salterio: fas referencias, aun a la forma griega de un salmo en los LXX, quieren decir al salmo tal como esta enumerado en el texto masorético. Finalmente, es mi deber expresar mi gratitud a David Noel Freed- man, editor de la serie Anchor Bible, por la muchas sugerencias importantes que ha hecho para mejorar este comentario; a Mark Fretz, editor de la casa Doubleday; a su asistente Andrew Corbin; a Barbara Firoozye, editora de la copia, por su ayuda para llevar a término este comentario; y a muchos bibliotecarios con los que es- toy en deuda. Joseph A. Fitzmyer, S.J. Profesor emérito, Estudios Biblicos The Catholic University of America SAE phe SHA gig shea | : SIGLAS Y ABREVIATURAS sles et Lae ate amt ey eA al P tey xe Principales siglas y abreviaturasi st hw i atars d as wth wha AB . Anchor Bible ‘ Ys ABD < _ D.N. Freedman y otros (eds.), The Anchor Bible Dictio- nary, New York 1992 AbhKGW Abhandlungen der kénighichen Gesellschaft der Wissen- schaften ABRL. Anchor Bible Reference Library ACR Austrahan Catholic Record AGJU Arbeiten zur Geschichte des antiken Judentums und des Urchristentums AGSU | Arbeiten zur Geschichte des Spiitjudentums und Urchris- si tentums AJA sc American Journal of Archaeology hes AIBL y+ Annual of the Japanese Biblical Institute os AJBS q. — African Journal of Biblical Studies AJP American Journal of Philology +3, AIT American Journal of Theology . ae AnBib +r Analecta biblica . hs Ang. _— Angelicum a ANL Accademia Nazionale dei Lincei ANRW H. Temporini-W. Haase (eds.), Aufitieg wind Niedergang der rémischen Welt, Berlin-New York 1972- ANTF- - — Arbeiten zur neutestamentlichen Textforschung Anton Antonianum APE Archiv fiir Papyrusforschung und verwandte Gebiete Ape. Apostelgeschichte (usado especialmente en comentarios alemanes) baat ArchAnz _—_Archéiologischer Anzeiger ASNU Acta seminarii neotestamenti upsaliensis 5 AsSeign _—_Assemblées du Seigneur we ASTI Annual of the Swedish Theological Institute ris ATAbh Alttestamentliche Abhandlungen ned ATANT Abhandlungen zur Thcologie des Alten und Neuen Tester ments : 18 ATR ji Aug AUSS AVTRW BA B-A® BAC BAFCS BAGD BARev BASP BBB BBR BCH BCPE BDF }¥ BECNT Beginnings BeO BETL. BETS BEyvT * BFCT BGBE. BI Bib ae BibLeb + BJRL BK BLE BLit BNTC BR BRev Siglas y abreviaturas Anglican Theological Review Augustinianum | Andrews University Seminary Studies Aufsdtze und Vortrége zur Theologie und Religionswis- senschaft Biblical Archaeologist W. Bauer, Griechisch-deutsches Wérterbuch zu den Schrif- ten des Neuen Testaments und der frtihchristlichen Litera- tur, ed. rev. por K. Aland y B. Aland, Berlin-New York 1988 Biblioteca de Autores Cristianos B. W. Winter, The Book of Acts in Its First Century Setting (5 vols.), Carlisle UK-Grand Rapids MI 1993-1996 W. Bauer, 4 Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Christian Literature, Chicago 19719 Biblical Archaeology Review wor Bulletin of the American Society of Papyrologists Bonner biblische Beitrage Bulletin for Bible Research a Bulletin de correspondance hellénique ” Bulletin du centre protestant d'études F. Blass-A. Debrunner, A Greek Grammar of the New Tes- tament and Other Early Christian Literature, Chicago 1961 Baker Exegetical Commentary on the New Testament E, J. Foakes-Jackson-K. Lake (eds.), The Beginnings of Christianity: Part I, The Acts of the Apostles (5 vols.), Lon- don 1920-1933; reimp. Gran Rapids MI 1979 Bibbia e Oriente Bibliotheca ephemeridum theologicarum lovaniensium Bulletin of the Evangelical Theological Society (posterior- mente JETS) Beihefte zur EVT Beitrige zur Férderung christlicher Theologie Beitrage zur Geschichte der biblischen Exegese “e Biblical Interpretation ie Biblica oe Bibel und Leben . Bulletin of the John Rylands (University) Library (of | Man- chester) ne tae Bibel und Kirche a ef Bulletin de littérature ecclésiastique ob faa Bibel und Liturgie ‘ te Black’s New Testament Commentary fe Biblical Research & 7 Bible Review 1 BSac BT ; BTAVO BIB BTS BullSNTS BVC BW BWANT BZ BZAW BZNW , CAGIMB cB CBQ CCLat ChrT CIGHH cu ch F CIs CIRT ClassBull ClassQ ClerM CIR CNEB ColtBrug CollDiocTor CollGand Cone] ConNT CQ CQR CR CRINT CrisTR CSCO CSEL css Siglas y abrevianras 19 Bibliotheca sacra st ee The Bible Translator 3 Beihefte zum Tiibinger Atlas des Vorderen Orients Biblical Theology Bulletin Tes Bible et terre sainte . Bulletin of Studiorum Novi Testamenti Societas Bible et vie crétienne Biblical World Beitr’ige zur Wissenschaft vom Alten und Neuen Testamenig Biblische Zeitschrift Beihefte zur ZAW eying Beihefte zur ZNW eo he C. T. Newton (ed.), The Collection of Ancient Greek Ins- criptions in the British Museum (4 vols.), Oxford 1874- 1916; reimp. Milano 1977-1979 Cultura Biblica Catholic biblical Quarterly Corpus Christianorum. Series latina “." Christianity Today Bk Corpus inscriptionum graecarum, Berlin] 828-1877 J.-B Frey, Corpus inscriptionum judaicarum (2 vols.), Ciu dad del Vaticano 1936, 1952 Corpus inscriptionum latinarum Corpus inscriptionum semiticarum Canadian Journal of Religious Thought ‘ Classical Bulletin Classical Quarterly Clergy Monthly Clergy Review bg Commentary on the New English Bible + Collationes brugenses _ oa Collationes diocesis tornacensis aeaaks Collationes gandavenses Concordia Journal Se Coniectanea neotestamentica i ¢ sae Church Quarterly Fa att oy Church Quarterly Review va Ree Classical Review the Compendia rerum judaicarum ad Novum Testamentunt Criswell Theological Review Corpus scriptorum christianorum orientalium Corpus scriptorum ecclesiasticorum latinorum stb Cursus sacrae Scripturae noo DKP DMOA DENT DownRev EA EBib EfMex EgT EHPR, EJ EKKNT ELS EnchBib EPRO ErThS ESBNT EspVie EstBib EstEcl EtClass ETL ETR Btudes EvJ # EvQ EvT Expos ExpTim Siglas y abreviaturas t Concordia Theological Monthly a “e Columbia University Oriental Studies + * uM Dictionnaire de la Bible, Supplément H. Denzinger-P. Hiinermann, Enchiridion symbolorum de- finitionum et declarationum de rebus fidei et morum, Frei- burg i.B. *71991; versién cast., sobre la 38.* edic. alemana: : Magisterio de la Iglesia, Barcelona 72000. K. Ziegler-W. Sontheimer, Der kleine Pauly: Lexikon der Antique (5 vols.), Stuttgart 1964-1975 Documenta et monumenta orientis antiqui H. Balz-G. Schneider, Diccionario exegético del Nuevo Testamento, Salamanca 72001 Downside Review ae Erbe und Aufirag Etudes bibliques Efemérides Mexicana Eglise et théologie Etudes d’histoire et de philosophic religieuses Encyclopedia Judaica (16 vols.), New York-Jerusalem 1971- 1972 Evangelisch-Katholischer Kommentar zum Neuen Testament D. Baldi, Enchiridion locorum sanctorum, Jerusalem 71955 Enchiridion Biblicum. Documenti della chiesa sulla sacra Scrittura: Edizione bilingue, Bologna 1993 Btudes préliminaires aux religions orientales dans l’empi- re romain, Leiden Erfurter theologische Studien/Schriften JA. Fitzmyer, Essays on the Semitic Background of the New Testament, London 1970 Esprit et vie a bel HEREp Estudios biblicos y 74 Estudios eclesidsticos : cH Etudes classiques 7 vay Ephemerides theologicae lovanienses G Etudes theologiques et religicuses nO J. Dupont, Etudes sur les Actes des Apatrés, Paris 1967 * Evangelical Journal ne iat Evangelical Quarterly ae eee Evangelische Theologie yo. we, Expositor ‘ Expository Times ate . ny oo FilNeot FF FGNK FKDG FRLANT FV FzB GCs GJPA GNS GNT GR GRBS, GTA GTJ GIT. 4 GuL HE Hey] HHS HIPAIC HNT HPG HTKNT HTKNTSup HTR HTS 1B IBS Icc IBNTG IG IGRR, - Géttinger theologische Arbeiten Siglas y abreviaturas 2 Filologia neotestamentaria Forschungen und Fortschritte Forschungen zur Geschichte des neutestamentlichen Kanons Forschungen zur Kirchen-und Dogmengeschichte Forschungen zur Religion und Literatur des Alten und Neuen Testaments Fotet vie “3 Forschung zur Bibel oh: Griechische christliche Schriftsteller G. Daiman, Grammatik des jtidisch-paldstinischen Ara= miisch y Aramdische Dialektproben, Darmstadt 1960; reimp. 1981 Good News Studies Greek New Testament, K. Aland y otros (eds.), New York- Stuttgart 1993 Greece and Rome we, Greek, Roman, and Byzantine Studies +X.» Grace Theological Journal noe oh. Gereformeerd theologisch tijdschrift. say Geist und Leben ar as wey tee Eusebio, Historia eclesidstica ay ue Heytrop Journal Harvard Historical Studies E, Schiirer, The History of the Jewish People in the Age of Jesus Christ (3 vols, en 4 tomos), Edinburgh 1973-1987 Handbuch zum Neuen Testanent C. Kopp, The Holy Places of the Gospels, New York 1963 Herders theologischer Kommentar zum Neuen Testament Suplementos a HTKNT Harvard Theological Review Harvard Theological Studies 1 ve ab G. A, Buttrick (ed.), Interpreter s Bible, New York-. -Abitg: don-Cokesbury 1951-1957 Irish Biblical Studies ra International Critical Commentary ‘ C. FD. Moule, An Idiom Book of | New Testament Greek, Cambridge 1953 Inscriptiones graecae, Berlin 1873- R. Cagnat, /nscriptiones graecae ad res romanas pertinen- tes (4 vols.), Paris 1911, 1906, 1927; reimp. Chicago 1975 +22 Siglas y abreviaturas “UT Indian Journal of Theology > ) + IKZ Internationale kirchliche Zeitschrift ILN . Illustrated London Nei , 1 ILS H, Dessau, Inscriptiones latinae selectae (3 vols.), Berlin 1892-1916; reimp. 1954-1955 1 INJ Israel Numismatic Journal Int Interpretation > ae TQ Irish Theological Quarterly \az. 4+ fre Irs Indian Theological Studies © Ri JAC Jahrbuch fiir Antike und Christentum JBC 1 R.E. Brown y otros (eds.), The Jerome Biblical Commen- tary, Englewood Cliffs NJ 1968 JBL Journal of Biblical Literature thee SBR’ Journal of Bible and Religion rae Wo JECS Journal of Early Christian Studies JEH . Journal of Ecclesiastical History te ae JerusPersp Jerusalem Perspective ely JETS Journal of the Evangelical Theological Society dee JGES Journal of the Grace Evangelical Society te JITC Journal of the Interdenominational Theological Center's JIS Journal of Jewish Studies . JNSL Journal of Northwest Semitic Languages : JOTT Journal of Translation and Textlinguistics on JPT Journal of Pentecostal Theology feats JOR Jewish Quarterly Review fot JR Journal of Religion ght JRS Journal of Roman Studies JSJ Journal for the Study of Judaism on ISNT Journal for the study of the New Testament . JSNTSup — Suplementos a JSNT JSOT Journal for the Study of the Old Testament JSS Journal of Semitic Studies JTC Journal for Theology and the Church ty JTS Journal of Theological Studies JTSA , Journal of Theology for Southern Africa nat KNT Kommentar zum Neuen Testament KZ Kirchliche Zeitschrift oy LAE A. Deissmann, Light from the Ancient East, London 1927 LC La liberté chrétienne LCM Liverpool Classical Monthly LcQ Lutheran Church Quarterly 4 LCR : LD | LS LSJ LTAHT LTH LTJ LTP LumVie LumVitae MPAT. MTS NA” ee NCB NClarB NDIEC NedTT. NICNT NIDNTT NIJBC 1 NKZ NorTT Nouvelles + études NovT NovTSup Siglas y abreviaturas 23 Lutheran Church Review ” . Lectio Divina » Louvain Studies H. G. Liddell-R. Scott-H. S. Jones, 4 Greek-English Lexicon, Oxford °1940, J. A. Fitzmyer, Luke the Theologian: Aspects of His Tea- ching, New York-Mahwah NJ 1989 G. Schneider, Lukas, Theologe der Heilsgeschichte’ Auf- sdtze zum lukanischen Doppelwerk (BBB 59), Bonn 1985 Lutheran Theological Journal Laval théologique et philosophique —) Bete Lumiere et vie aoe ir Lumen Vitae Marburger theologische Studien La Maison Diew ‘ Mitteilungen des deutschen archdologischen Instituts H. A. W. Meyer, Kritisch-exegetischer Kommentar iiber das Neue Testament J. H. Moulton-G. Milligan, The Vocabulary of the Greek Testament Illustrated from the Papyri and Other Non-Lite- rary Sources, London 1930 J. A. Fitzmyer-D. J. Harrington, 4 Manual of Palestinian Aramaic Texts (Second Century B.C-Second Century A.D.) (BibOr 34), Roma 1978 wea Miinchener theologische Studien. %, uty E. Nestle-K. Aland, Novum Testamentum graece, Stuttgart 271993 ‘ New Century Bible au t New Clarendon Bible . G.R.H. Horsley y otros, New Documents Illustrating Early Christianity (7 vols.), North Ryde, N. S. W. 1976-1994 Nederlands theologisch tijdschrifi New International Commentary on the New Testament C. Brown (ed.), The New International Dictionary of New Testament Theology (3 vols.), Grand Rapids MI 1975-1978 C. Brown y otros (eds.), The New Jerome Biblical Com- mentary, Englewood Cliffs NJ 1990 Neue Kirchliche Zeuschrifi Norsk teologisk Tidsskrifi J. Dupont, Nouvelles études sur les Actes des Apétres (LD 118), Paris 1984 + a Novum Testamentum —* : Suplementos aNovT na 24 NRT NTAbh NTB NTD NTG NThSt NThT. NTM NTRG NTSR NITS OBL OBO ocD OCP i. OGIS OLZ OrChr OrChrAn OTL OTP OTS PAHT PC PCB PEFQS PEQ PerspTeol PG PGM Py PL PLips. POxy Siglas y abreviaturas Nouvelle review théologique Neutestamentliche Abhandlungen C.K. Barrett, New Testament Background: Selected Docu- ments: Revised Edition, San Francisco 1989 Das Neue Testament deutsch Novum Testamentum graece (cf, NA?” supra) AG Nieuwe theologische studién Nieuw theologisch tijdschrift ; New Testament Message 7 New Testament Reading Guide ” New Testament for Spiritual Reading ~ » New Testament Tools and Studies ig oa . Orientalia et biblica lovaniensia Orbis biblicus et orientalis ” N. G. L. Hammond-H. H. Scullard, The Oxford Classtetl Dictionary, Oxford 21970 Ge . Orientalia christiana periodica vo W. Dittenberger, Orientis graeci inscriptiones selectae, Leipzig 1903, 1905; reimp. Hildesheim 1960 ia Orientalische Literaturzeitung Oriens christianus Onentalia christiana analecta an Old Testament Library J. H. Charlesworth (ed.), The Old Testament Pseudepigra- pha (2 vols.), New York 1983, 1985 Oudtestamentische Studién te JA. Fitzmyer, Paul and his Theology: A Brief Sketch, En- glewood Cliffs NJ 21989 Palestra del Clero M. Black-H. H. Rowley (eds.), Peake's Commentary oftthe Bible, London 1963 Palestine Exploration Fund Quarterly Statement a Palestine Exploration Quarterly y Perspectiva teologica cu J.-P. Migne (ed.), Patrologia graeca K. Preisendanz (ed.), Papyri graecae magicae, Leipaig 1928-1931 Paldstina-Jahrbuch J.-P. Migne (ed.), Patrologia latina L. Mitteis, Griechische Urkunden der Papyrussammlung zu Leipzig. Leipzig 1906 B. P. Grenfell-A. 8. Hunt, Oxyrhynchus Papyrt (60 vols.), London 1898-1994 che PRS. PSB PSTJ PSV PTMS) ‘+ PW PWSup PzB Qad QD QDAP RAC RArch RAT RB RBPH RCT ' REAug REG REJ REL RelSR. RES ResQ RevBib RevEcclLi¢ge RevExp RevScRel RevThom RGG RhMP RHPR or. RHR RicRel RivB V4 RNT RSR RSPT RTL un RTP RTR Siglas y abreviaturas Perspectives in Religious Studies 4a wa Princeton Seminary Bulletin ve Perkins School of Theology Journal $+ De * Parola, Spirito e vita Pittsburgh Theological Monograph Series G. Wissowa (ed.), Paulys Real-Encyclopiidie der classischen Altertumswissenschaft (49 vols.), Stuttgart 1893-1978 Suplementos a PW Protokolle zur Bibel lhe Qadmonwot Quaestiones disputatae The Quarterly of the Department of Antiquities in Palestine Reallexikon fiir Antike und Christentum Revue archéologique Revue africaine de théologie Revue biblique Revue belge de philosophie et d'histoire Revista catalana de teologia Revue des études augustiniennes Revue des études grecques Revue des études juives a Revue des études latines aye Religious Studies Review tat Répertoire d’épigraphie ‘sémitique Restoration Quarterly Revista Biblica Me Revue ecclésiastique de Liége we Review and Expositor our Revue des sciences religieuses Revue thomiste K. Galling y otros (eds.), Die Religion in Geschichte und Gegenwart (7 vols.), Tiibingen *1957-1965 Rheinisches Museum fiir Philologie Revue d'histoire et de philosophie religieuses hte Revue de I'histoire des religions He Ricerche religiose te Rivista biblica : Lhe Regensburger Neues Testament Recherches de science religieuse Revue des sciences philosophiques et théologiques Revue théologique de Louvain Revue de théologie et de philosophie , + Reformed Theological Review ‘ Site 26 SacDoc SANT SBA SBFLA SBLBSNA SBLDS. SBLMS SBLSCS SBLSP SBS SBT SBU sc ScCatt ScEcel ScEsp Ser SEI, Il etc. SEA SecCent SEG SHR SIG SILA SIT SMR SNT SNTSMS SNTU so SPB SQE SR ST SILA St-B StudCath Sigias y abreviaturas Sacra doctrina res Studien zum Alten und Neuen Testament w Stadies in biblical Archacology : ae Studit Biblici franciscani Inher annuus ve Society of Biblical Literature: Biblical Scholarship in North America s Society of Biblical Literature: Dissertation Senes Society of Biblical Literature: Monograph Series 4 «+ « Society of Biblical Literature: Septuagint and Coghite Studies Society of Biblical Literature: Seminar faners Stuttgarter biblische Studien ae Studies in Biblical Theology Symbolae biblicae upsalienses Sources chrétiennes eet eee Scuola cattoltca ” rAd Sciences ecclésiastiques “4 Science et Esprit MA Scripture rte Studia evangelica 1, IL, III, VI(=TU 73 [1959]; 87 [1904 88 [1964]; 112 [1973]) Svensk Exegetisk Arsbok ey Second Century 4 Supplementum epigraphicum graecum Studhes in the History of Religions W. Dittenberger, Svlloge inscriptionum graecarum (4 vel Hildesheim *1960 sah Studies in Judaism in Late Antiquity ll Scottish Journal of Theology He 6 Studia Montis Regii Studien zum Neuen Testament u . Studiorum Novi Testamenti Socictas Monograph Series Studien zum Neuen Testament und seiner Umwelt} % Symbolae osloenses Studia post-biblica K. Aland, Synopsis quattuor evangeliorum, Stuttgart '°1978 Studies in Religion/Sciences religieuses Studia theologica L. E. Keck-J. L. Martyn (eds.), Studies in Luke-Acts: Es- says Presented in Honor of Paul Schubert..., Nashville 1966; reimp. Philadelphia 1980 (H. L. Strack-) P. Billerbeck, Kommentar zum Neuen Testa- ment aus Talmud und Midrasch (6 vols.), Miinchen 1922- 1961; reimp. en parte 1963, 1965 Studia catholica ria StudPat Studies SwJT TBei TBT ” TCGNT TDNT 3 TG) TheolEdue’ THKNT ThSt ay ThV TJb TLZ TM pec TNT Siglas y abreviaturas 27 Studia patavina M. Dibelius, Studies in the Acts of the Apostles, Londo 1956 ” te . Southwestern Journal of Theology * ee ob a Theologische Beitriige The Bible Today B. M. Metzger, A Textual Commentary on the Greek New Testament: Second Edition, Stuttgart 1994 G. Kittel (y G. Friedrich), Theological Dictionary of the New Testament (10 vols.), Grand Rapids MI 1964-1976 Theologie und Glaube Theological Education ' Theologischer Hand-Kommentar zum Neuen Testament” Theologische Studién ' Theologta viatorum ae va Theologisches Jahrbuch Theologische Literaturzeitung WEN, os Theological Monthly (mas tarde CTM) R. Bultmann, Theology of the New Testament, New York 1951,1955; version cast.: Teologia del Nuevo Testamento, Salamanca ‘2001 Theologie und Philosophie Transactions and Proceedings of the American Philologi- cal Association Theologisch-Praktische Quartalschrift Theologische Quartalschrift G. Krause-G. Miiller (eds.), Theologische Realenzyklopa- "die (22+ vols.), Berlin-New York 1976- TynBull TynNTG 0 TZ UBS UNT USQR USR Theologische Revue Trinity Journal Theologische Rundschau Theologische Studien und Kritiken Theologisch tijdschrifi 4 7 Trierer theologische Zeitschrift vee Maat Texte und Untersuchungen we Tyndale Bulletin pane om. Tyndale New Testament Commentary", = Theologische Zeitschrift United Bible Societies . Untersuchungen zum Neuen Testament Reet Union Seminary Quarterly Review (New York) ae Union Seminary Review (Richmond VA) 28 ve VD vs VSpir VT WA WD WMANT ; WoAnt WordW WTs WUNT WZ ZAW ZBG ZBKNT ZDPV ZKG ZKT ZNW ZPE zsT ZTK v3 ZVS ZWT Otras abreviaturas b. Boh cod. comm, E ep. fig. hom. in LXX m. Siglas y abrewiaturas Vigiliae christianae Verbum domini 4 4 Verbum salutis wy Vie spirituelle wl we : Vox theologica JA. Fitzmyer, A Wandering Aramean: Collected Aramaic . Essays (SBLMS 25), Missoula 1979 Wort und Dienst Wissenschaftliche Monographien zum Alten und Neuen Testament Wort und Antwort Word and World Westminster Theological Journal Wissenschaftliche Untersuchungen zum Neuen Testament Wissenschaftliche Zeitschrift Zeitschrift fiir alttestamentliche Wissenschaft M. Zerwick, Biblical Greek Illustrated by Examples, Roma 1963 Ziircher Bibel-Kommentar zum Neuen Testament Zeitschrifi des deutschen Paléstina-Vereins Zeitschrift fiir Kirchengeschichte c Zeitschrift fiir katholische Theologie ast Zeitschrifi fiir die neutestamentliche Wissenschaft Zeitschrift fiir Papyrologie und Epigraphik oti Zeitschrift fiir systematische Theologie oe Zeitschrift fiir Theologie und Kirche Fi Zeitschrift fiir vergleichende Sprachforschung Zeitschrift fiir wissenschafiliche Theologie Talmud de Babilonia (+ nombre del tratado) version bohairica copta cédice comentario, commentarius inglés (afiadido a la referencia biblica, numeracién de la Biblia inglesa) g epistola, epistula fragmento h homilia sobre, homilia in Los Setenta (el Antiguo Testamento en griego) la Misnd (+ nombre del tratado) a Siglas y abreviaturas 29 NAB New American Bible (Nueva Biblia Americana) Ds. nueva serie (en cualquier lengua) or. oratio, discurso pl. lamina, grabado RSV Revised Standard Version (versién estandar revisada [de la Biblial) SBI Biblia de Jerusalén Syr Siriaca (versién de la Biblia) tg. targum vil varia lectio, lectura diversa o diferente Rollos o manuscritos del mar Muerto y textos relacionados con ellos - CD Cairo (texto de Gueniza) Damasco (Documento) Mor Wadi Murabba’at (textos encontrados en) Pp Peser (comentario 0 explicacién) Q Qumran Qu Literatura de Qumran 1Q, 2Q, ete. Ntimero de las cuevas de Qumran, donde se encontraron materiales escritos; seguidos de abreviaturas de obras bi- blicas o no biblicas 1QapGen Genesis apécrifo de la cueva | 1QH Hodayot (salmos de accién de gracias) de la cueva 1 1QIsa Copia a de Isaias de la cueva | 1QM Milhdmak (rollo de la guerra) de la cueva | 1QpHab ——_Peser sobre Habacuc de la cueva 1 108 Serek hayyahad (Regla de la comunidad, Manual de disci- plina) de la cueva 1 1QSa Apéndice a 1QS (Regla de la congregacién) 4QEn Textos de Henoc de la cueva 4 T1Qtglob Targum de Job de la cueva 11 La numeracién de los capitulos y versiculos del Antiguo Testamento sigue la del texto masorético hebreo, especialmente por lo que se refiere al salterio. Aun cuando la discusién concierna a la forma griega de un sal- mo en los LXX, la numeracién sigue sin embargo el texto hebreo. 30 Mapa 1: mundo mediterraneo Mapa 1: mundo mediterrdneo 31 MUNDO MEDITERRANEO R. Danubio Mar Tureno pony ne cae § MALTA 30 te i ) rdesa a ‘ Vn > a Antioquia 2 Oy eBatonin Pafos ® ae Dura- CHIPRE LIBIA Vias romanas (Via Apia en Italia, ¢ Europos a *5 . es, Damasco cs —~ 7 Jeru Babilonia Alejandi (UDEA Viu Ignacia a través de Macedonia) i Menfis millas 200 EGIPTO < 0 km 200 ne DESIERTO ARABIGO 32 Mapa Siria y Judea * Cosarea de Filipe. TETRARQUIA ous son [ Cafarnaun ® Cana GALILEA, ae SAMARIA 8 Sin Gav © Sis Antpatris © Ss 2 s & Filadelfia Jenico Jensen, “Loe, Betania oA seted ( 7 & Hobrén = = IDUMEA Bersebs 0 millas 10 Mapa 2 Siria y Judea . © HECHOS DE LOS APOSTOLES EEE TRADUCCION ‘ 1 'En mi primer tratado, Tedfilo, me ocupé de todo lo que Jestis hizo y ensefié desde el comienzo “hasta el dia en que fue elevado al cielo después de dar instrucciones, por medio del Espiritu santo, a los apdstoles que habia elegido. Después de haber padecido, se presentd vivo, con muchas prue- bas convincentes, apareciéndoscles durante cuarenta dias y hablan- doles del reino de Dios. “En cierta ocasién se reunié con ellos y les mand6 no ausentarse de Jerusalén, sino esperar la promesa de mi Pa- dre, del que ya me habéis oido hablar. ‘Pues Juan bautizé con agua, pero dentro de no muchos dias vosotros vais a ser bautizados con el Espiritu santo. Cuando estaban reunidos, le preguntaban: «Sefior, ges ahora cuando vas a restablecer el reino de Israel?». 7EI les dijo: «No os toca a vosotros saber el tiempo o la ocasién que el Padre ha determinado con su propia autoridad. *Recibiréis poder cuando el Espiritu santo venga sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusa- Ién, en toda Judea y Samaria, y hasta el confin de la tierra». °Y después de decir esto, se elevé a la vista de ellos y una nube lo recogié ocultandolo a sus miradas. '’Segin estaban mirando fi- jamente al cielo, mientras é1 se iba, se presentaron de pronto junto a ellos dos hombres con vestiduras blancas y dijeron: ''«Hombres de Galilea, gpor qué estdis parados mirando al cielo? Este Jestis, que ha sido arrebatado de entre vosotros al cielo, volvera asi como lo habéis visto ir al cielo». "Entonces ellos se volvieron a Jerusalén desde el monte Ilama- do Olivete, que esta cerca de Jerusalén, distante una jornada de sa- bado. “Cuando entraron en Ia ciudad subieron a la habitacién de arriba, donde residian Pedro, Juan y Santiago, Andrés, Felipe y To- mas, Bartolomé, Mateo y Santiago de Alfeo, Simén el Zelote y Ju- 34 Heh 1, 14-2, 3 das de Santiago. '*Todos, con un mismo espiritu, se dedicaban asi- duamente a la oracion, con algunas mujeres y Maria, la madre de Jesus, y con los hermanos de este. 'SEn aquellos dias Pedro, puesto en pie en medio de los herma- nos (el numero de personas congregadas era unas ciento veinte), di- jo: 'S«Hermanos, esa Escritura que el Espiritu santo predijo hace tiempo por medio de David tenia que cumplirse a propésito de Ju- das, convertido en guia de los que prendieron a Jests. '"El se conta- ba entre nosotros y le tocé una parte de este nuestro ministerio. '*Pe- ro el desdichado compro un terreno con dinero inicuo y cayendo primero de cabeza su cuerpo revento y todas sus entrafias se derra- maron. !°Se enteraron de esto todos los habitantes de Jerusalén, de forma que aquel terreno se Ilamé, en su lengua, Hacéldama, es de- cir, Campo de Sangre. *°Pues esta escrito en el libro de los Salmos: Quede abandonada su alqueria no haya quien habite en ella’. 7 Y: Que otro se apodere de su cargo”. 21 sj que es necesario que uno de los hombres que ha sido par- te de nuestra compaiiia todo el tiempo que el Sefior Jesus convivid con nosotros, a partir del bautismo de Juan hasta el dia en que fue elevado al cielo de entre nosotros, sea testigo con nosotros de su re- surreccién». *Luego presentaron a dos, José llamado Barsabas, también conocido como el Justo, y Matias. “Y rezaron asi: «Ta Sefior, que conoces el corazon de todos, muéstranos a cual de estos dos elegiste *para ocupar este ministerio apostélico del que Judas desert6 para irse a su propio puesto». “Echaron suertes sobre ellos y cayo la suerte sobre Matias, que fue afiadido al grupo de los on- ce apostoles. 2 ‘Cuando lego el dia de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. ?De repente soné desde el cielo un fragor como de viento que irrumpe impetuoso y Ilend toda la casa donde estaban , sentados. *Se les dejaron ver lenguas como llamas de fuego que se 1. Sal 69, 26 2. Sal 109, 8 : - vee eS ated hae Heh 2, 4-22 35 repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos. ‘Todos se llena- ron del Espiritu santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, tal como el Espiritu les concedia expresarse. *Residian en Jerusalén hombres devotos, judios de todas las naciones que hay bajo el cie- lo. *Al producirse aquel ruido, se reunié la muchedumbre y qued6 desconcertada, pues cada uno fos oia hablar en fa propia lengua “Perplejos, preguntaban asombrados: «No son galileos todos estos que hablan? “Entonces ,,cémo es que cada uno de nosotros los oi- mos hablar en la lengua en la que fuimos criados? "Nosotros somos partos, medos y elamitas, habitantes de Mesopotamia, Judea y Ca- padocia, del Ponto y Asia, '"Frigia y Panfilia, de Egipto y las re- giones de Libia cerca de Cirene; incluso forasteros de Roma '"(ju- dios y prosélitos), cretenses y drabes, y sin embargo, los oimos hablar en nuestra propia lengua de las grandes obras de Dios» "Estaban todos asombrados y no lo entendian, diciéndose unos a otros: «Qué quiere decir esto?». Pero otros, tomandolo a broma, decian: «Estin cargados de vino nuevo». '*Pedro se levanté con los once, alz6 su voz y les dirigié la palabra: «jJudios y todos los que residis en Jerusalén, que os quede esto claro y escuchad, por favor, lo que tengo que deciros! '‘Estos no estan bebidos, como vosotros suponéis. j Después de todo, sdlo son las nueve de la mafiana! '°No, esto es lo que anuncié el profeta Joel cuando dijo: +) 7 "Y sucedera en los tltimos dias, dice Dios, que derramaré algo de mi Espiritu sobre toda carne; profetizaran vuestros hiyos y vuestras hijas. vuestros jévenes verdn visiones. y vuestros ancianos sofaran sueiios. leje 'Sg{, también sobre mis criados y sobre mis criadas : derramaré algo de mi Espiritu aquellos dias, y hablaran como profetas. '8Y ofreceré portentos arriba en el cielo y sefiales abajo en la tierra. sangre y fuego y una nube de humo. 29F] sol se convertira en oscuridad, y la tuna en sangre. antes que Iegue el dia grande y patente de la venida del Sef 21Entonces todo el que invoque el nombre del Sefior se salva Boss eter Hie 3 ~Varones israelitas, oid estas palabras. Jestis el Nazareno fue un hombre aprobado por Dios ante vosotros con prodigios, portentos y 3. 513, 1-5. 36 Heh 2, 23-38 sefiales, que Dios hizo a través de é] en medio de vosotros, como vosotros mismos sabéis. *Si bien este hombre fue entregado con- forme al plan determinado y previsto por Dios, vosotros utilizasteis hombres sin ley para crucificarle y darle muerte. Pero Dios lo re- it6, desatandolo de los lazos de la muerte, dado que no era posi- ble que él quedara dominado por ella. *Pues David dice de él: ‘Yo tengo continuamente al Sefior en mi presencia, con él a mi derecha no vacilaré: por eso se alegré mi corazén y se regocijé mi lengua, y hasta mi carne vivird en la esperanza. Porque no abandonards mi alma en el abismo, ni dejarés que tu santo experimente la corrupcién. 28Me hiciste conocer los caminos de la vida; < me Henaras de alegria en tu presencia’, A Hermanos mios, del patriarca David os puedo decir abiertamen- te que murié y fue sepultado, y su sepulcro se conserva aqui entre nosotros hasta el dia de hoy. **Pero, porque él era profeta y sabia que Dios le habia prometido con juramento que uno de sus des- cendientes se sentaria en su trono®, *'previd y hablo de la resurrec- cion del Mesias, diciendo que él ni fie abandonado en el abismo ni su carne ha experimentado la corrupcion’. *A este Jestis lo resu- cité Dios; de esto todos nosotros somos testigos. *Exaltado a la de- recha de Dios, él ha recibido del Padre el Espiritu santo prometido y lo ha derramado. Esto es lo que ahora vosotros veis y ois. “Pues David no subid a los cielos; y, sin embargo, é1 mismo dice: Dijo [el] Seiior a mi Sefior: «Siéntate a mi derecha Shasta que ponga a tus enemigos como escabel de tus pies»’. “Asi, pues, que toda la casa de Israel sepa ciertamente que Dios ha hecho Sefior y Mesias a este Jess que vosotros crucificasteis». 37A] oir esto, se sintieron compungidos de corazén y pregunta- ron a Pedro y a los demas apdstoles: «Hermanos, {qué tenemos que hacer?», **Pedro les dijo: «Reformad vuestras vidas y que cada uno de vosotros se bautice en el nombre de Jestis el Mesias para Sal 16, 8-11.77 7 , 5. Sal 132, 11 i Len soene 6. Sal 16, 10. 7. Sal 110,1 Heh 2, 39-3, 12 37 perd6n de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espiritu santo. **Pues la promesa ha sido hecha para vosotros y para vuestros hi- jos, € incluso para los que estan todavia lejos, a los que el Seftor nuestro Dios Ilamara a si». Con otras muchas palabras Pedro dio testimonio y los exhortaba: «Salvaos de esta generacion corrompi- da». ‘'Los que aceptaron su predicacién fueron bautizados y unas tres mil personas se incorporaron aquel dia. Se dedicaban asiduamente a la ensefianza de los apéstoles, a una forma de vida comunitaria, a la fraccion del pan y a la oracién. “Un miedo reverencial sobrecogia a cada uno de ellos y muchos portentos y sefiales se realizaban por medio de los apdstoles. “To- dos los que habian abrazado la fe vivian unidos y tenian todo en comun. “Vendian las posesiones y los bienes y lo repartian de acuerdo a las necesidades de cada uno. “Cada dia, con un mismo espiritu, se reunian en el templo y, partiendo el pan en sus casas, participaban en la comida con regocijo y sencillez de corazén, “alabando a Dios y ganandose el respeto de toda la gente. Dia a dia el Sefior iba incorporando al grupo los que se iban a salvar. 3 'Pedro y Juan subian al templo a la hora del rezo, las tres, cuan- do llevaban a 7un hombre que estaba cojo de nacimiento. Ellos lo ponian cada dia junto a Ja puerta del templo llamada Hermosa pa- ra pedir limosna a los que entraban al templo. 3Al ver a Pedro y a Juan que iban a entrar al templo, les pidié una limosna. “Pedro, mi- randolo fijamente con Juan, dijo: «Miranos». °El los miré, espe- rando recibir algo de ellos. ‘Entonces Pedro dijo: «No tengo plata ni oro, pero lo que tengo eso te doy: en el nombre de Jesucristo el Nazareno [levantate y] anda». ’Agarrandole por la mano derecha, lo levanté. Inmediatamente se fortalecieron sus pies y sus talones. ‘Dando un salto, se puso en pie por un momento y comenzé a an- dar. Entré con ellos al templo caminando, saltando y alabando a Dios. °Cuando toda la gente lo vio caminando y alabando a Dios, "lo reconocian como «aquel mendigo que se sentaba junto a la puerta Hermosa del templo». Y se Ilenaron de espanto y de asom- bro por lo que le habia sucedido. ''Como é1 se sujetaba a Pedro y a Juan, toda la gente, estupefacta, corrié hacia ellos en el portico Ila- mado de Salomon. "2A] ver esto, Pedro se dirigié al pueblo con estas palabras: «Is- raelitas, {por qué os sorprendéis de esto? Por qué nos estais mi- 38 Heh 3, 13-4, 2 rando como si por nuestro propio poder o por nuestra religiosidad hubiéramos hecho que este hombre caminara? '**Es e/ Dios de Abrahan y [el Dios] de Isaac y [el Dios] de Jacob, el Dios de nues- tros padres”* e] que ha honrado asi a su siervo Jestis, al que voso- tros entregasteis y negasteis ante Pilato, cuando é] habia decidido dejarlo libre. '‘Vosotros negasteis al Santo y al Justo y pedisteis que se os indultara a un asesino. '*Disteis muerte al autor de la vi- da, pero Dios lo resucité de entre los muertos. De esto nosotros so- mos testigos. En efecto, por la fe en el nombre de Jesus, ese nom- bre ha fortalecido a este, a quien veis y conocéis. La fe que nos viene de Jesus le ha dado la salud perfecta que esta presente ante todos vosotros. '7Ahora bien, hermanos, ya sé que hicisteis esto por ignorancia, lo mismo que vuestras autoridades. ‘Pero Dios ha cumplido asi lo que habia anunciado de antemano por sus profetas: que su Mesias iba a padecer. '*Asi que arrepentios y convertios (a Dios) para que se borren vuestros pecados, *°a fin de que el Sefior os conceda tiempos de alivio, y envie a Jestis, el Mesias destinado para vosotros, *'a quien el cielo tiene que retener hasta el tiempo de la restauracién universal, del que Dios habl6 desde antiguo por si santos profetas. **Pues Moisés dijo: EI Seiior, vuestro Dios, hard surgir un profeta como yo de entre vuestros hermanos; escuchadlo en todo lo que os diga’. "Todo aquel que no escuche a ese profeta sera eliminado del pueblo”, *Todos los profetas que han hablado, desde Samuel en adelante, anunciaron también estos dias. *Vosotros sois los herederos de los profetas y de la alianza que establecié Dios con vuestros antepasa- dos, cuando dijo a Abrahan: en tu descendencia serdn benditas to- das las familias de la tierra''. Por vosotros, en primer lugar, Dios resucité a su siervo y os lo envid, bendiciéndoos a vosotros a me- dida que cada uno os convirtais de vuestra maldad». 4 ‘Mientras ellos hablaban al pueblo, se les presentaron los sacer- dotes, el comisario del templo y los saduceos, *indignados porque Pedro y Juan ensefiaban al pueblo y anunciaban la resurreccion DALY a aoleaittes at sod Get 8. Ex3,6.15 DtI8, 15-16 10 Dt 18, 19; Lv 23, 29. Gn 22, 18, 26, 4. LG ott, ae Heh 4, 3-21 39 de los muertos cumplida en Jests. *Ellos los arrestaron y los me- tieron en prision toda la noche hasta el dia siguiente, pues era ya tarde. “Pero muchos de los que habian oido la palabra abrazaron la fe, y [el] numero de los hombres lleg6 a ser [unos] cinco mil. °Y se dio el caso de que al dia siguiente se reunieron en Jerusalén sus au- toridades, los ancianos y los escribas °con Ands, el sumo sacerdo- te y Caifas, Juan y Alejandro, y todos los que eran de la clase sa- cerdotal. 7Ellos trajeron a Pedro y a Juan a su presencia y les preguntaron: «,Con qué poder 0 en nombre de quién habéis hecho esto vosotros?». ‘Entonces Pedro, Ileno del Espiritu santo, les dijo: «Autoridades del pueblo y ancianos, ’si debemos responder hoy por una obra buena hecha a este cojo [y explicar] como ha sido cu- rado, '“entonces que os quede claro a todos vosotros y a todo el pueblo de Israel que por el nombre de Jesucristo el Nazareno, al que vosotros crucificasteis y al que Dios resucit6 de entre los muertos. Por ese nombre este hombre se halla sano en vuestra pre- sencia. |'Este Jestis es la piedra rechazada por vosotros, los cons- tructores, que ha venido a ser la piedra angular". "En ningin otro hay salvacién, pues no hay otro nombre en el mundo que haya sido dado a los hombres por el que podamos salvarnos». '*Al ver la fran- queza de Pedro y Juan y habiéndose enterado de que eran analfabe- tos y unos cualesquiera, estaban sorprendidos; reconocian que ha- bian estado con Jesits. “Viendo de pie con ellos al hombre que habia sido curado, no podian decir nada en contra. 'SAsi que los mandaron salir fuera del sanedrin y deliberaban entre ellos: '°«;Qué vamos a hacer con esta gente? Pues es cosa sabida de todos los ha- bitantes de Jerusalén que por su medio se ha realizado una sefial extraordinaria; no podemos negarlo. '’Pero para que ello no se di- funda mas entre el pueblo, vamos a conminarlos a no hablar jamas a nadie en ese nombre». Los Ilamaron de vuelta y les ordenaron que de ninguna manera hablaran ni ensefiaran en el nombre de Je- sts. '?Pero Pedro Y Juan les respondieron diciéndoles: «Juzgad por vosotros mismos si es justo ante Dios que os obedezcamos a voso- tros mas que a Dios. *’Porque nosotros no podemos no hablar de lo que hemos visto y oido». 7'Ellos, después de conminarlos nueva- mente, los soltaron, no encontrando el modo de castigarlos, a cau- sa del pueblo, porque todos glorificaban a Dios por lo sucedido. 12. Sal 118, 22. +t 40 Heh 4, 22-36 Pues tenia mas de cuarenta afios el hombre en el que se habia rea- lizado aquella sefial de la curacién. Los apdéstoles Pedro y Juan, después de que los soltaron, se fueron a sus amigos y les comunicaron todo lo que les habian di- cho los sacerdotes jefes y los ancianos. “Al ofrlo, ellos, con un mismo espiritu, levantaron la voz en oraci6n a Dios: «Soberano Se- flor, tt que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos", *Sque por el Espiritu santo dijiste por boca de nuestro padre David, tu siervo: {Por qué se embravecieron las naciones y los pueblos maquinaron vaciedades? 26Los reyes de la tierra se han levantado en orden de batalla : y los jefes se han aliado contra el Sefior y contra su ungido'*. Pues de verdad en esta ciudad se han aliado, ciertamente, contra tu santo siervo Jestis, al que has ungido, Herodes y Poncio Pilato, junto con los gentiles y pueblos de Israel, **para hacer las mismas cosas que tu mano creadora habia planeado previamente. Pero ahora, Sefior, fijate en sus amenazas y concede a tus siervos el co- raje de exponer tu palabra con toda libertad, *extendiendo tu mano para que haya curaciones, sefiales y portentos por el nombre de tu santo hijo Jestis». *'Mientras oraban, retembl6 el lugar en donde to- dos estaban reunidos y todos se Ilenaron del Espiritu santo y expo- nian la palabra de Dios abiertamente *La muchedumbre de los creyentes tenia un Gnico corazon y mente y ninguno decia que era propia cosa alguna, sino que lo te- nian todo en comin. Con gran poder los apéstoles seguian dando testimonio de la resurreccién del Sefior Jestis y se les otorgé a to- dos ellos gracia abundante. “Entre ellos nunca habia ningun indi- gente, pues los que eran duefios de propiedad o casas las vendian, traian el dinero de lo vendido **y lo colocaban a los pies de los apostoles; y era distribuido a cada cual segtin sus necesidades. Asi José, al que los apéstoles llamaban por sobrenombre Ber- nabé (que significa «hijo de consolaciém»), levita, chipriota de na- cimiento, que tenia un campo, lo vendid y llevé el importe y lo de- or 4 ob dy 13. Sal 146, 146, 6. i4. Sal 2, 1-2 Heh 5, 1-21 41 posité a los pies de los apéstoles. 5 'En cambio, habia cierto hom- bre Ilamado Ananias. que con Safira, su mujer, vendi6 un terreno. 2Con el conocimiento de su mujer, reservo para él parte de la ga- nancia y Hev6 sdlo una parte y la puso a los pies de los apéstoles >Pero Pedro dyo: «Ananias, ,por qué has deyado que Satan Ilene tu corazon hasta el punto de mentir al Espiritu santo, reservando pa- ra ti parte de las ganancias del terreno? *,Acaso no era tuyo mien- tras seguia sin vender? Y una vez vendido, {no quedaban las ga- nancias a tu disposici6n? ;Quién te dio la idea de hacer tal cosa? No has mentido a los hombres, sino a Dios». ‘Al oir Ananias estas palabras, cayo muerto. Un gran miedo sobrecogi6 a todos los que oyeron esto. “Algunos jévenes se ofrecieron, lo envolvieron y lo llevaron de alli para enterrarlo. "Pasadas unas tres horas, entré la mujer de Ananias sin saber lo que habia sucedido *Pedro se dingid aella «Dime, {vendiste ese terreno por tal cantidad?». Ella res- pondié «Si, por esa cantidad». *Entonces Pedro le dyo: «,Qué te llevé a ponerte de acuerdo para tentar al Espiritu del Sefior? Mira, los pies de los que han enterrado a tu marido estan a la puerta para llevarte a ti también». ‘“Inmediatamente ella se desplom6 a sus pies y expiré Los jévenes, que acababan de regresar, encontrandola muerta, la Ilevaron de alli para enterrarla junto a su marido ''Y un gran miedo sobrecogi6 a toda la Iglesia y a los que oian tales cosas. Por manos de los apéstoles se realizaban muchas sefiales y portentos entre el pueblo. Todos ellos acostumbraban a reunirse con un mismo espiritu en el portico de Salomon. '*Ningin otro se atrevia a yuntarseles, pero el pueblo los tenia en gran estima ‘Mas que nunca se les iban afiadiendo los creyentes en el Sefior, muche- dumbre de hombres y mujeres '°Por consiguiente, hasta sacaban a las calles los enfermos y los ponian en yacyas y camastros para que, al pasar Pedro, al menos la sombra cayera sobre alguno de ellos '°Se reunia también una muchedumbre de los pueblos veci- nos a Jerusalén, trayendo enfermos y atormentados por espiritus impuros, que se curaban todos. "Luego reacciond el sumo sacerdote, él y los suyos, de la sec- ta de los saduceos, se llenaron de envidia '*y arrestaron a los apés- toles y los metieron en la carcel publica '°Pero un angel del Sefior abrié las pucrtas de la cércel durante la noche, los saco y dyo* «Id, ocupad vuestro lugar en el templo y decirle al pueblo todo sobre esta Vida» 7!A] oir esto, entraron en el templo a eso del ama- 42 Hch 3, 22-40 necer y ensefiaban. Cuando Ilegé el sumo sacerdote con los suyos, convocaron al sanedrin, todo el senado de los israelitas, y enviaron a la carcel para que los trajeran. Cuando los alguaciles Ilegaron, no los encontraron en la carcel; regresaron y dieron cuenta: *«En- contramos la carcel candada y bien asegurada, con centinelas apos- tados en las puertas, pero al abrirlas, no encontramos a nadie den- tro». "Cuando el oficial del templo y los sumos sacerdotes oyeron esto, se quedaron perplejos, sin saber qué podia haber sucedido. 25En esto llegé uno y les comunicd: «Mirad, los hombres que pu- sisteis en la carcel estan en el templo, de pie, ensefiando al pue- blo». **Entonces fue el oficial con sus alguaciles y los trajo, pero sin violencia, pues temian que el pueblo los apedrease. ”Cuando los trajeron y los presentaron al sanedrin, el sumo sacerdote les pregunté: *«Z[Acaso] no os dimos orden de no ensefiar en ese nombre? Pero vosotros habéis llenado Jerusalén con vuestra ense- fianza y queréis hacer recaer sobre nosotros la sangre de ese hom- bre». “Pedro y los apéstoles respondieron: «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres! *“El Dios de nuestros padres ha re- sucitado a Jestis, al que vosotros matasteis colgandolo de un made- ro. *!A este elevé Dios a su derecha como lider y salvador, [para] otorgarle a Israel arrepentimiento y perd6n de los pecados. **Noso- tros somos testigos de estas cosas, y asi el Espiritu santo que Dios da a los que le obedecen». “Ellos, al oir esto estaban enfurecidos y decididos a quitarlos de delante. “Pero un fariseo, por nombre Gamaliel, maestro de la ley apreciado por todo el pueblo, se levan- t6 en el sanedrin y mand6 salir a estos hombres por un momento. 5E] les dijo: «Israelitas, tened mucho cuidado con lo que vais a ha cer con estos hombres.**No hace mucho aparecié Teudas hacién- dose pasar por alguien importante y se le allegaron como unos cua- trocientos hombres. Pero él fue muerto y todos cuantos fueron embaucados por él se disolvieron y quedaron reducidos a nada. "Después de é1 se alzé Judas el Galileo, en la época del empadro- namiento, y arrastro gente detras de si. Pero también él perecié, y todos a los que engaiié se dispersaron. **Asi que ahora os digo: manteneos al margen de estos hombres y dejadlos. Porque si este plan o esta obra viene de hombres, se deshara. *’Pero si viene de Dios, no podréis deshacerlos; no vayais a encontraros haciendo la guerra a Dios». Ellos se dejaron persuadir. “?Despues de Ilamar a los apéstoles y azotarlos, les ordenaron que no hablaran mas en cl Ach § 41-7, 2 43 nombre de Jesus y los soltaron *'Luego estos se fueron del sane- drin alegres porque habian sido dignos de padecer ultrayes por cau- sa de aquel nombre. *’Dja tras dia, en el templo y de casa en casa no cesaban de ensefiar y de predicar a Jestis como el Mesias 6 'En aquellos dias, al aumentar el ntimero de los discipulos, los helenistas comenzaron a criticar a los hebreos porque en el sumi- mistro diario de comida sus viudas quedaban desatendidas. 7Asi que los doce convocaron a la muchedumbre de los discipulos y les dye- ron: «No es justo que nosotros abandonemos la palabra de Dios por servir a las mesas *Por eso, hermanos, buscad entre vosotros a sie- te varones de buena reputacién, llenos de espiritu y sabiduria, a los que podamos nombrar para esta tarea, “en tanto que nosotros nos dedicaremos asiduamente al rezo y al ministerio de la palabra» *La propuesta gusto a toda la comunidad y eligieron a Esteban, hombre Ileno de fe y del Espiritu santo, a Felipe, a Procoro, a Nicanor, a Ti- mon, a Parmenas y a Nicolas, prosélito antioqueno ‘Ellos presenta- ron a estos hombres ante los apostoles, que rezaron y les impusieron las manos. ‘La palabra de Dios seguia difundiéndose y aumentaba mucho el numero de discipulos en Jerusalén, un grupo grande de los sacerdotes obedecia a Ja fe ‘Ahora Esteban, lleno de gracia y de poder, realizaba grandes portentos y sefiales entre el pueblo. °Algunos miembros de la sina- goga llamada de los libertos, de los de Cirene y alejandrinos, de los de Cilicia y Asia, se levantaron a discutir con Esteban, '*pero no po- dian resistir a la sabiduria y al espiritu con que hablaba ''De ahi que sobornaran a unos que dyeran: «Hemos oido a este proferir palabras blasfemas contra Dios y Moisés». "Ellos revolvieron al pucblo, a los ancianos y a los escribas, se presentaron ante él, lo arrebataron y lo levaron al sanedrin. '*Presentaron también falsos testigos, que dye- ron: «Este hombre no deja de proferir palabras contra este lugar san- to y contra la ley, '*Le hemos oido decir que este Jestis el Nazareno destruira este lugar y cambiar las costumbres que nos transmitid Moisés». “Todos los que estaban sentados en el sanedrin tenian fya su mirada en él, y vieron su rostro como el rostro de un angel 7 'Entonces el sumo sacerdote le pregunté «,,Es verdad esto?» *Esteban respondié «Padres y hermanos, escuchad. El Dios de la gloria se aparecié a nuestro padre Abrahan cuando estaba en ‘Deja tu tierra y a tu parentela y vete a la tierra que te mostraré’* 4Asi que él dejo la tierra de los caldeos y se establecio en Haran. Después que murié su padre, (Dios) hizo que se trasladara de alli a esta tierra donde vosotros residis ahora. *Pero no le dio en ella he- redad alguna, ni siquiera un pie de tierra, pero (Dios) prometié 1 darsela en propiedad a ély a su descendencia después de él'®, ja él | que no tenia hijos! ‘Estas fueron las palabras que Dios usé: ‘Sus ft descendientes seran extranjeros en tierra extraiia, en la que seran | esclavizados y oprimidos por cuatrocientos afios. ’Pero yo juzgaré a esa nacién a la que estaran esclavizados", dijo Dios, y después de eso, saldran y me adoraran en este lugar'*’ . *Entonces (Dios) le dio la alianza de la circuncision. Y asi engendré a Isaac, a quien circuncid6 el dia octavo, e Isaac engendré a Jacob, y Jacob a los doce patriarcas. °Los patriarcas, por envidia, vendieron a José (en esclavitud) a Egipto. Pero Dios estaba con él "’y lo sacé de todas sus tribulacio- nes. Le dio gracia y sabiduria ante el faraén rey de Egipto, que lo hizo gobernador de Egipto y de todo su palacio. ''Pero cuando el hambre y una gran tribulacién vino sobre todo Egipto y Canaan, nuestros padres no podian encontrar viveres. "Al ofr que habia grano en Egipto, Jacob envi alli a nuestros padres la primera vez. La segunda vez José se dio a conocer a sus hermanos, y la fami lia de José vino a conocimiento del faraén. 'Entonces José envid a buscar a su padre Jacob y a todo su clan, setenta y cinco personas en total. “Jacob bajé a Egipto y murio alli, al igual que nuestros padres. ‘Pero fueron trasladados a Siquén y puestos en el sepulcro que Abrahan habia comprado por una suma de dinero a los hijos de Jamor en Siquén. "A medida que se acercaba el tiempo del cumplimiento de la promesa que Dios habia hecho a Abrahan, nuestro pueblo crecié y aumenté en Egipto, ‘hasta que surgié otro rey [en Egipto] que no sabia nada de José". "Este actué astutamente contra nuestro pue- blo y oblig6 a [nuestros] padres a exponer sus nifios para que no so- | 44 Heh 7, 3-19 | i ‘ i Y Mesopotamia y antes de que se estableciese en Haran. Zi le dijo: |} 15. Gn 12,1. Ske te a uaF 16. Gn 17,8, 48,4 17. Gn 15, 13-14. : 18. Ex3, 12. 19 Ex1,8 He CESSES EEE ELE EE EEE ELE Hch 7, 20-38 45 brevivieran. “En esta crisis nacié Moisés, nifio hermoso a los ojos de Dios. Los primeros tres meses fue criado en la casa paterna, 2Ipero cuando fue expuesto, lo adopts la hija del faraon y lo crié co- mo hijo suyo. Moisés fue educado [en] toda la sabiduria de los egipcios y llegé a ser poderoso en palabras y obras. **Cuando cum- plid cuarenta afios de edad, le vino el deseo de visitar a sus herma- nos los israelitas. *Viendo maltratar a uno de ellos, fue en su ayu- da y vengé al hombre oprimido matando al egipcio. **Creia que [sus] parientes entenderian que Dios les ofrecia la salvaci6n a través de él, pero no lo entendieron. Al dia siguiente se presenté a algu- nos de ellos que estaban peleando y traté de reconciliarlos pacifi- camente diciendo: ‘;Hombres, sois hermanos! {Por qué os maltra- tais uno a otro?’. *’Pero el que maltrataba a su prdjimo rechaz6 a Moisés con dureza: ‘;Quién te ha nombrado nuestro jefe y juez? 28 Acaso quieres matarme como mataste ayer al egipcio?”™®, An- te aquella frase Moisés huy6 y estuvo como extranjero en tierra de Madian, donde engendré dos hijos. **Cuando pasaron los cuarenta afios, se le aparecié un dngel en el desierto, cerca del monte Sinai, en la llama de un arbusto ardiendo*'. *'A\ verlo, Moisés quedé sor- prendido ante la vision; al acercarse para ver[la] mejor, se oyé la voz del Sefior: *** Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abrahan, Isaac y Jacob’, Moisés se eché a temblar y no se atrevia a mirar. “Pero el Seiior le dijo: ‘Quitare las sandalias de tus pies, pues el si- tio en que estas es tierra santa. *Yo he visto bien la afliccién de mi pueblo en Egipto, y he oido su gemido, y he bajado a librarlos™*. Ahora ven, que voy a enviarte a Egipto’*. *A ese Moisés, al que habian negado diciendo: ;quién te ha nombrado jefe y juez?*, Dios lo envid entonces como jefe y libertador por medio del angel que se le aparecié en el arbusto. *°Ese los saco, realizando portentos y se- fales en la tierra de Egipto, en el mar Rojo, y en el desierto durante cuarenta afios. Ese es el Moisés que dijo a los israelitas: ‘Dios os suscitard un profeta como yo de entre vuestros hermanos””". **Ese es 20. Ex2, 14. 21, Ex3,2. 4, ; . ie 22, EXx3,6. ; ; oe 23. Ex3,5. Poe ii eee ere 24. Ex3, 78. ; 25. Ex3,10 on a 26 Ex, 14. : : 27. De lg, 15. Stop ia 6 Heh 7, 39-52 el que estuvo en la asamblea en el desierto, con nuestros padres y con el ange! que le hablo en el monte Sinai, y recibid oraculos vi- vientes para transmitirnoslos. “Nuestros padres no quisieron obede- cerle, lo rechazaron y en sus corazones se volvieron a Egipto. “Ellos le dijeron a Aarén: ‘Haznos dioses que vayan delante de nosotros. Porque a ese Moisés que nos saco de la tierra de Egipto no sabemos qué le ha pasado’®’. “Asi que en aquellos dias hicieron un becerro, ofrecieron sacrificios a aquel idolo y festejaron un producto de sus manos. “’Pero Dios se aparté de ellos y los entregé al culto del ejér- cito del cielo, como esta escrito en el libro de los profetas: (Me ofrecisteis acaso victimas y sactificios durante cuarenta afios en el desterto, casa de Israel? ‘No, transportasteis la tienda de Moloc y la estrella de [vuestro] dios Refan, ‘ imagenes que hicisteis para adorarlas. Por eso os trasladaré mas alla de Babilonia”. *En el desierto nuestros padres tenian la tienda del Testimonio, tal como el que habia hablado a Moisés le habia ordenado que lo hi- ciera, conforme al modelo que habia visto. ““Nuestros padres, que la heredaron, la llevaron con Josué cuando ocuparon la tierra de las gentes que Dios habia expulsado ante nuestros padres. [Y asi] has- ta el tiempo de David, *°que hallé gracia ante Dios y pidié encon- trar una morada para la casa de Jacob. “Pero fue Salomén quien. edificé la casa para ello. “Pues el Altisimo no reside en casas cons- truidas por manos humanas, como dice el profeta: “E] cielo es mi trono, ! la tierra es el escabel de mis pies. ! {Qué casa me edificaréis a mi?, dice el Sefior. {0 cual seré el lugar de mi reposo? 59, No hizo mi mano todo esto? *'Gente de dura cerviz, incircuncisos de corazén y de oido, voso- tros siempre resistis al Espiritu santo; como lo hicieron vuestros padres, asi también vosotros. *7;A qué profeta no persiguieron vuestros padres? Porque ellos hasta dieron muerte a los que anun- 28. Ex 32, 1, 23, “ cl 29. Am 5, 25-27 7 . . 30. Is 66, 1-2 ‘ \ Hch 7 $3 8 14 a ciaron de antemano la venida del Justo, cuyos traidores y asesinos habeis sido ahora vosotros, “los que recibisteis la ley tal como la transmitieron los angeles, pero no la habeis cumplido» 4A] our esto, se enfurecieron y rechinaban los dientes contra el >>Pero Esteban, Ileno del Espiritu santo, miro fiyamente al cielo y vio el esplendor de Dios y a Jesus de pie a la derecha de Dios *°Y dyo «Veo los cielos abiertos y al Hyo del Hombre de pie a la de- recha de Dios» *’Pero ellos gritaron a grandes voces, se taparon los o1dos y a una se abalanzaron contra el, “lo arrastraron fuera de la ciudad y comenzaron a apedrearlo Los testigos apilaron sus mantos a los pies de un joven llamado Saulo *’Ellos seguian ape- dreando a Esteban, mientras clamaba y oraba «Sefior Jesus, recibe mi espiritu» “Cayendo de rodillas, grito con gran voz «Sefior, no les imputes este pecado» Al decir esto, murio 8 'Y Saulo estaba alli, aprobando su eyecucion Aquel dia se levanto una gran persecucion contra la iglesia de Jerusalen, y todos, menos los apostoles, se dispersaron por las re- giones de Judea y Samaria *Hombres religiosos |levaron a enterrar a Esteban e hicieron gran duelo por el *Pero Saulo siguto devas- tando la iglesia, entrando en las casas y arrastrando a hombres y mujeres a los que mandaba a la carcel *Los que se habian disper- sado 1ban por todas partes predicando la palabra ‘Felipe bajo a [la] ctudad de Samaria y predicaba al Mes1 la gente Al oir y ver las sefiales que realizaba, el gentio, unanime- mente, prestaba atencion a lo que Felipe decia ’Los espiritus 1m- puros que poseian a muchos salian dando alaridos, muchos otros, paraliticos y cojos, eran curados ‘Asi que habia gran alegria en aquella ciudad °Un hombre llamado Simon habia practicado la magia en la ciudad y fascinado al pueblo de Samaria, '“haciendose pasar por alguien importante Todos ellos, chicos y grandes, le prestaban atencion, diciendo «Este hombre es el ‘Poder de Dios’ llamado grande» ''Ellos le prestaban atencion por haberles fasci- nado durante bastante tiempo con su magia '’Pero cuando creye- ron a Felipe que predicaba el reino de Dios y el nombre de Jesu- cristo, hombres y mujeres se bautizaban "El mismo Simon creyo, fue bautizado y fue un fiel seguidor de Felipe Al ver las sefiales y los grandes prodigios que hacia, el tambien se asombraba 'Cuan- do los apostoles en Jerusalen oyeron que Samaria habia acogido la 48 Heh 8, 15-33 palabra de Dios, les enviaron a Pedro y Juan. 'SEstos bajaron y re- zaron por ellos, para que recibieran el Espiritu santo. '*Pues toda- via no habia descendido sobre ninguno de ellos; solo habian sido bautizados en el nombre del Sefior Jestis. ''Entonces Pedro y Juan impusieron sus manos sobre ellos y recibieron el Espiritu santo. '8Viendo Sim6n que por la imposicién de las manos de los apdsto- les se comunicaba el Espiritu, les ofrecié dinero, '°diciendo: «Dad- me también a mi este poder, de modo que a todo el que le impon- ga yo mis manos reciba el Espiritu santo». **Pero Pedro le dijo: «Que tu dinero vaya contigo a la perdicion. Ti crees que puedes comprar con dinero el don de Dios. ‘No puedes tener en esto par- te ni participacién, pues tu corazon no es recto ante Dios. **Arre- piéntete de esa malicia tuya y pidele al Sefior a ver si es posible que se te perdone ese pensamiento que tienes. “Pues veo que estas Ile- no de amargura y prisionero en los grilletes de la iniquidad». **Si- mon respondié: «Rogad al Seiior por mi, para que no me sobre- venga nada de lo que habéis dicho». *Asi es que ellos, después de haber dado testimonio y haber predicado la palabra del Sefior, vol- vieron a Jerusalén, predicando en muchas aldeas de Samaria. °6Entonces el angel del Senor dijo a Felipe: «Levantate y vete hacia el sur por el camino que baja de Jerusalén a Gaza, la ruta del desierto». *’Asi que se levanté y se fue. Habia un etiope eunuco, in- tendente que estaba al frente del erario de Candace (esto es, la rei- na) de los etiopes. Habia ido a Jerusalén para adorar, **y regresaba a casa. Sentado en su carruaje, iba leyendo al profeta Isaias. El Es- piritu dijo a Felipe: «Corre y Ilégate a ese carruaje». *’Felipe corrié y oy que leia al profeta Isaias. Le dijo: «{Seguro que entiendes lo que estas leyendo?». El contesté: «{Cémo voy a poder, si no me orienta nadie?». Asi que invité a Felipe a que subiera y se sentara con él. “Este era el pasaje de la Escritura que estaba leyendo: Fue Ilevado como oveja al matadero, . y como cordero mudo ante el que lo trasquila, asi no abrié su boca. En [su] abatimiento no se le hizo justicia. {Quign hablard jamas de su posteridad? Porque arrancan su vida de esta tierra”, 31 ‘Is $3, 7-8 he es? | Heh 8, 34-9, 16 49 *Entonces el eunuco dijo a Felipe: «Por favor, sefior, ,de quién di- ce esto el profeta?, {de si mismo o de algun otro?». *“Entonces Fe- lipe habl6, y empezando por aquel texto de la Escritura, le predicd a Jesits. **Segtin iban de camino, Ilegaron a un sitio con agua, y el eunuco dijo: «Mira, ahi hay agua. {Qué impide que yo me bauti- ce?». [77] “Mando parar el carruaje y los dos, Felipe y el eunuco, bajaron al agua y lo bautiz6. “Cuando subieron del agua, el Espi- ritu del Sefior arrebaté a Felipe y el eunuco ya no lo vio mas, pe- ro siguié alegre su camino. “Felipe por su parte se encontré en Azoto y a su paso evangelizaba todas las ciudades hasta que lego a Cesarea. 9 'Mientras, Saulo, respirando todavia amenazas de muerte con- tra los discipulos del Sefior, se llegé al sumo sacerdote *y le pidid cartas para las sinagogas de Damasco, para que, si encontraba al- gunos hombres 0 mujeres pertenecientes al Camino, pudiera Ile- aarlos presos a Jerusalén. °Y segiin iba de camino, sucedié que lle- go cerca de Damasco y de repente una luz venida del cielo lo envolvio con su resplandor. *Cayo a tierra y oy6 una voz que le de- cia: «Saulo, Saulo, {por qué me persigues?». SEI dijo: «{Quien eres, sefior?», La aie fue: «Yo soy Jesus, a quien persigues». “Levantate y entra en la ciudad, y se te dira lo que tienes que ha- cer». “Los hombres que viajaban con él se quedaron sin palabra; oyeron la voz, pero no vieron a nadie. ‘Saulo se levanté del suelo, pero, aun con los ojos abiertos, no podia ver nada. Llevandolo de la mano, lo introdujeron en Damasco. *Por tres dias no pudo ver y no comié ni bebid. '°Habia en Damasco un discipulo de nombre Ana- nias, y el Seftor le dijo en una vision: «Ananias». «Heme aqui, Se- fiom, respondid. "El Sefior continud: «Vete enseguida a la calle llamada Recta y busca en la casa de Judas a un hombre de Tarso por nombre Saulo. El esta alli rezando, 'y [en una vision] ha visto aun hombre llamado Ananias, que entraba e imponia [sus] manos sobre él para que recobrase la vista». '*Pero Ananias protest: «Se- fior, he oido a muchos hablar de este hombre, y cuanto dafio ha causado a tus fieles en Jerusalén, “EI esta aqui ahora con autori- dad, de parte de los sacerdotes jefes, para arrestar a todos los que invocan tu nombre». '*Pero el Sefior le dijo: «;Vete! Este hombre es para mi un instrumento elegido para Jlevar mi nombre ante los gen- tiles y los reyes, y los hijos de Israel. '*Yo mismo le mostraré cuan- 50 Heh 9, 17-34 to tendra que suftir por mi nombre». '’Asi que Ananias fue y entré. en la casa. Le impuso Jas manos diciendo: «Saulo, hermano mio, el Sefior Jesus, que se te aparecié en el camino cuando venjas aqui, me ha enviado para que puedas recobrar la vista y seas Ileno del Espiritu santo». '"Enseguida cayeron de sus ojos unas como esca- mas y recobré la vista. Se levanté y fue bautizado; después de to- mar alimento, recuperé las fuerzas. Saulo estuvo algunos dias con los discipulos de Damasco *"y enseguida se puso a predicar a Jesis en las sinagogas, que él es el Hijo de Dios. *!Todos los que Io oian estaban asombrados y decian: «{No es este el que en Jerusalén causaba tal estrago entre los que invocaban este nombre? {No ha venido aqui a propésito para Ile- varselos presos a los sumos sacerdotes?»». Pero Saulo cobraba ca- da dia mas fuerza y seguia confundiendo a los judios que vivian en Damasco con pruebas de que Jestis era el Mesias. Después de transcurridos bastantes dias, los judios determinaron matar a Sau- lo, “pero su conjura llegé a su conocimiento. Dia y noche vigila- ban cuidadosamente las puertas de la ciudad para darle muerte. *5Pero algunos de sus discipulos lo cogieron una noche y lo bajaron por una abertura de la muralla, descolgandolo en una espuerta. 2eCuando Saulo Ilego a Jerusalén, intent6 asociarse con los dis- cipulos, pero todos lo temian, no creyendo que fuese discipulo. *’Por fin Bernabé se hizo cargo de él, lo llevé a los apéstoles y les refirid como habia visto al Sefior en el camino, cémo el Sefior le habia hablado, y como en Damasco habia estado predicando va- lientemente en el nombre de Jesus. **Saulo convivié con ellos, mo- viéndose libremente dentro y fuera de Jerusalén, predicando abier- tamente en el nombre del Sefior. ** También acostumbraba a hablar y disputar con los helenistas, pero ellos seguian tratando de matar- lo. **Cuando los hermanos se enteraron de esto, lo bajaron a Cesa- rea y de alli lo enviaron a Tarso. *'Entre tanto la Iglesia gozaba de paz en Judea, Galilea y Samaria. Se iba edificando poco a poco y andaba en el temor del Sefior. Iba en aumento por la asistencia del Espiritu santo. *Acaecié una vez que yendo Pedro de viaje por el pais, bajo también a la gente consagrada a Dios que moraban en Lida. “Alli encontré a un hombre llamado Eneas, que Ilevaba tendido ocho afos en una camilla porque estaba paralitico. “Pedro le dijo: «jJe- sucristo te cura, Eneas! Levantate y hazte la camay. El se levanté al Heh 9, 35-10, 12 SI instante. **Todos los habitantes de Lida y el Sarén que lo vieron se convirtieron al Sefior. *En Jafa habia una discipula, por nombre Tabitha (que traducido se dice Dorcas). Llevaba una vida colmada de buenas obras y de limosnas que hacia. *’Justo por aquellos dias sucedié que se puso enferma y murid; después de lavarla, ellas la colocaron en la habitacion de arriba. **Puesto que Lida esta cerca de Jafa. los discipulos, que habian oido que Pedro estaba alli, le en- viaron a dos hombres con esta stiplica: «Por favor, no tardes en ve- nir a nosotros». *°Pedro se levanté y fue con ellos. Cuando Hegé, lo Ilevaron a la habitacion de arriba, donde todas las viudas se le acer- caron llorando y le mostraban las tanicas y mantos que Dorcas ha- bia hecho cuando todavia estaba con ellas. “Pedro hizo salir a to- dos fuera de la habitacion; luego, se puso de rodillas y rezé, Volviéndose hacia el cuerpo, dijo: «j Tabitha, levantate!». Ella abrié los ojos, miré a Pedro y se sentd. IE] le dio la mano y la ayu- dé a ponerse de pie. Luego llamo a los santos y a las viudas y se la present6 viva. “Se enteré todo Jafa, y mucha gente comenzé a cre- er en el Sefior. “Entonces Pedro se quedé muchos dias en Jafa, con Simon, un curtidor. 10 'Habia en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurion de la cohorte denominada Itélica, *hombre piadoso y temeroso de Dios, como toda su familia. Daba muchas limosnas a la gente (ju- dios) y oraba a Dios continuamente. *Una tarde a eso de las tres vio claramente en una visién a un angel de Dios que vino hacia él y le dijo: «Cornelio». “El lo miré fijamente y le dijo asustado: «Qué es esto, sefior?». El angel le dijo: «Tus rezos y tus limosnas han subi- do como memorial a la presencia de Dios. *Ahora envia unos hom- bres a Jafa y haz llamar a un tal Sim6n, de sobrenombre Pedro. °El se hospeda con otro Simon, curtidor, cuya casa esta junto al mam. 7Cuando se marché el ange! que le hablaba, Ilam6 a dos criados y a un soldado piadoso de su personal, ‘les refirié todo y los envié a Jafa. °Al dia siguiente, hacia el mediodia, mientras ellos iban de ca- mino y se acercaban a la ciudad, Pedro subié a la azotea para rezar. '°Sintié hambre y quiso tomar algo. Mientras preparaban algo de comer, entré en trance. ''Vio el cielo abierto y una cosa, como un lienzo enorme, que bajaba hasta el suelo por sus cuatro extremos. En él estaban todos los cuadrupedos y reptiles de la tierra, y pa-

You might also like