You are on page 1of 232
(roo NEN | AUXILIAR CONTABLE DINAMICA DE LAS CUENTAS RELACIONADOS CON LAS NIC Y NIIF RESOLUCION CNC N° 043-2010-EF/94 (12/05/2010) FORMATOS <} SUNAT \ CARLOS PALOMINO HURTADO } APLICATIVO ‘CONTABLE PERU Titulo: METODO CALPA - AUXILIAR CONTABLE - DINAMICA DE CUENTAS Autor: CARLOS PALOMINO HURTADO. Editado por: Editorial Calpa SAC Correccion de estilo: Manuel Solérzano Martinez Direccién : Av. Alfonso Ugarte N° 1428 Oficina 804 - Brefia Teléfono : 332-5435 Web www.metodocalpa.com E-mail: metodocalpat @gmail.com Impresién, enero 2016 Tiraje_': 1000 ejemplares Impreso en: EDITORIAL CALPA SAC - LIMA Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Perti N° 2013-11570 Edicion a cargo: Editorial Calpa SAC METODO CALPA - AUXILIAR CONTABLE - DINAMICA DE CUENTAS EMPRESARIAL ENERO 2016 DERECHO RESERVADOS CONFORME A LEY INDECOPI Partida Registral N° 0217 Prohibida a reproduccién total o parcial de la obra sin previa autorizacion escrita del autor y editores. Impresa en el Pert - Printed in Peru CARLOS PALOMINO HURTADO CAPITULO | CAPITULO II CAPITULO III CAPITULO IV CAPITULO V CAPITULO VI CAPITULO Vil CAPITULO VIII CAPITULO VIX CAPITULO X CAPITULO XI CAPITULO Xil CAPITULO XIII CAPITULO XIV CAPITULO XV CAPITULO XVI CAPITULO XVII CAPITULO XVIII : EL METODO CALPA : CICLO CONTABLE : HECHOS ECONOMICOS : DOCUMENTOS FUENTES : PARTIDA DOBLE : PLAN CONTABLE : CONSTITUGION : AUMENTO Y REDUCCION DE CAPITAL : EFECTIVO : COMPRAS : VENTAS : COMPRA-VENTA : GASTOS : INGRESOS : PRESTAMOS : REMUNERACIONES : AJUSTE DE ORIGEN : OPERACIONES DE CIERRE DINAMICA DE CUENT pircaTzvo ‘CONTABLE PERU SIGUENOS! Prucanvo a wv Youll APLICATIVO ‘CONTABLE PERU CAPITULO | PLAN CONTABLE E s el catélogo de cuentas que representa la relacién clasificada de cédigos de las partidas que intervienen en los hechos econémicos, que seran anotados en los libros de contabilidad, como medio para obtener reportes 6 informacion de manera sencilla E! plan de cuentas es una herramienta que se utiliza una terminologia clara para designar a cada cuenta necesarias para registrar los hechos econémicos, permitiendo indicar el proceso de registrar las variaciones patrimoniales que producen los hechos econémicos del ente con el fin de mostrar la composicion y magnitud del patrimonio de la empresa. | 4 | DEFINICION DEL PLAN CONTABLE Dysarts eet COMO INFORMA- CION COMO HERRAMIENTA Como herramienta del modelo contable adoptado en el Perl, se subordina en todos sus aspectos a las politicas contables adoptadas ES UN LISTADO EI plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos econdémicos. Se trata de una ordenacién sistematica de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable. MEDIO AUXILIAR Es un medio auxiliar del sistema de informacién contable del ente que indica las cuentas que seran utilizadas: SIRVE PARA LA EXPOSICION FINANCIERA Se trata de una lista de todas las cuentas utilizadas por las empresas para la exposicién financiera DINAMICA DE CUENT pircaTzvo ‘CONTABLE PERU o USO DEL PLAN CONTABLE La utilizacin del Plan Contable General Revisado no sera de aplicacion en aquellos casos en que, por norma especial, los deudores tributarios se encuentren obligados a emplear un Plan Contable, Manual de Contabilidad u otro similar distinto, en cuyo caso deberan utilizar estos ultimos. ANTES (2008) ree ode ey LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS: i. En orden cronolgico o correlativo, salvo que por norma especial se establezca un orden pre-determinado. ii, De manera legible, sin espacios ni lineas en blanco, interpolaciones, enmendaduras, ni sefiales de haber sido alteradas USO DEL PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO (DEROGADA) il, Utilizando el Plan Contable General Revisado vigente en el pais, a cuyo efecto emplearan cuentas contables desagregadas a nivel ce: 4. Tres (3) digitos como minimo, para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos hasta cien (100) UITs; y, 2. Cuatro (4) digitos como minimo, para los deudores tributarios que en el elercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a cien (100) UITs. La utilizacién de! Plan Contable General Revisado no sera de aplicacion en aquellos casos en que, por norma especial, los deudores tributarios se encuentren obligados a emplear un Plan Contable, Manual de Contabilidad u otro similar distinto, en cuyo caso deberan utilizar estos ultimos. ‘Ait. 6° Resolucion de Suporintendencia N° 234-2006) SUNAT AHORA (A PARTIR 2014) LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS: i, En orden cronologico o correlativo, salvo que por norma especial se establezca un orden pre-determinado. ii. De manera legible, sin espacios ni lineas en blanco, interpolaciones, enmendaduras, ni sefiales de haber sido alteradas. USO DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Tl, Ullizando el Plan Contable General vigente en el pais, a cuyo efecto emplearan cuentas contables desagregadas a nivel de los digitos establecidos en dicho plan, salvo que por aplicacion de las normas tributarias deba realizarse una desagregacién mayor. La utilizacion del Plan Contable General vigente en el pais no sera de aplicacion en aquellos casos en que, por ley expresa, los deudores tributarios se encuentren facultados a emplear un Plan Contable, Manual de Contabilidad u otro similar distinto, en cuyo caso deberén utilizar estos Ultimos. Resolucion de Superintendencia N° 139-2006/SUNAT Contener folios originales, no admitiéndose la adhesién de hojas o folios, salvo disposicién legal en contrario. CARLOS PALOMII INO HURTADO. APLICATIVO CONTABLE PERU Hi OBJETIVOS DEL PLAN CONTABLE El Plan Contable General Empresarial (PCGE) tiene como objetivos: OBJETIVOS DEL PLAN CONTABLE INFORMACION MEDIANTE CODIGOS La acumulacién de informacion sobre los hechos econémicos que una empresa debe registrar segtin las actividades que realiza, de acuerdo con una estructura de codigos que cumpla con e| modelo contable oficial en el Perl, que es el que corresponde a las Normas Internacionales de Informacién Financiera - NIIF4 OBJETIVOS PROPORCIONA CODIGOS CONTABLES DEL PLAN CONTABLE Proporcionar a las empresas los cédigos contables para el registro de sus transacciones, que les permitan, tener un grado de andlisis adecuado; y con base en ello, obtener estados financieros que reflejen su situacion financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo; MEDIO DE CONTROL E INFORMACION Proporcionar a los organismos supervisores y de control, informacion estandarizada de las transacciones que las empresas efectuan EMPLEO EMPLEO DE Las CUENTAS DE LAS CUENTAS eo re RECONOCE LOS HECHOS ECONOMICOS, La contabilidad de las empresas se debe encontrar suficientemente detallada para permitir el reconocimiento contable de los hechos econdmicos, de acuerdo a lo dispuesto por este PCGE, y asi facilitar la slaboracién de los estados financieros completos, y otra informacion financiera: LAS CUENTAS Y SU NATURALEZA Las operaciones se deben registrar en las cuentas que corresponde a su naturaleza. DEBEN ESTABLECER 5 DIGITOS Las empresas deben establecer en sus planes contables hasta cinco digitos, los que se han establecido para el registro de la informacion segun este PCGE (véase el numeral 3 Estructura de Cuentas en el Plan Contable General Empresarial, de estas Disposiciones Generales). En algunos casos, y por razones del manejo del detalle de informacion, las empresas pueden incorporar digitos adicionales, segun les sea necesario, manteniendo la estructura basica dispuesta por este PCGE. Tales digitos adicionales pueden ser necesarios para reconocer el uso de diferentes monedas; operaciones en distintas lineas de negocios 0 reas geogréficas; mayor detalle de informacion, entre otros. SUBCUENTAS Y DIVISIONARIAS NECESARIAS 7 7 DINAMICA DE CUENT pircaTzvo ‘CONTABLE PERU Silas empresas desarrollan mas de una actividad econémica, se deben establecer las subcuentas y divisionarias que sean necesarias para el registro por separado de las operaciones que corresponden a cada actividad econémica CREAR NUEVAS CUENTAS. Las empresas pueden utilizar los cédigos a nivel de dos digitos (cuentas) y tres digitos (subcuentas) que no han sido fijados en este PCGE, siempre que soliciten a la Direccion Nacional de Contabilidad Publica la autorizacién correspondiente, a fin de lograr un uso homogéneo. EI SISTEMAS Y REGISTROS CONTABLES SRT ioe Tere) NEF LA PARTIDA DOBLE La contabilidad refieja la inversion y el financiamiento de las empresas a través de la técnica de la partida doble. Esta se refiere a que cada transaccién se refieja, al menos, en dos cuentas o cédigos contables, una o mas de débito y otra (s) de crédito. El total de los valores de débito debe ser igual al total de los valores de crédito, con lo que se mantiene un balance en ol registro contable. EL REGISTRO DOCUMENTADO El registro contable no esta supeditado a la existencia de un documento formal. En los casos en que la esencia de la operacién se haya efectuado segun lo sefialado en el Marco Conceptual para la SISTEMA Y | Proparacién y Presentacién de los Estados Financieros de las NIIF, REGISTRO | corresponde efectuar el registro contable correspondiente, asi no exista ICONTABLES | comprobante de sustento. En todos los casos, el registro contable debe sustentarse en documentacién suficiente, muchas veces provista por terceros, y en otras ocasiones generada internamente. SE REGISTRAN EN LOS LIBROS Las transacciones que realizan las empresas se anotan en los libros y registros contables que sean necesarios, sin perjuicio del cumplimiento de otras disposiciones de ley. SERAN CONSERVADOS POR EL TIEMPO Los libros, registros, documentos y demas evidencias del registro contable, serdn conservados por el tiempo que resulte necesario para el control y seguimiento de las transacciones, sin perjuicio de lo que prescriben otras disposiciones de ley. CARLOS PALOMINO HURTADO APLICATIVO ‘CONTABLE PERU [GI ESTRUCTURA DEL PLAN DE CUENTAS Por Resolucién N° 041-2008-EF/94 del Consejo Normativo de Contabilidad se aprobé el uso obligatorio de! Plan Contable General Empresarial (PCGE), del mismo modo por Resolucion N° 043-2010-EF/94 del 12 de mayo 2010 se aprueba la version modificada en forma obligatoria para las empresas sujetas a su supervisién, que entrara en vigencia a partir del 01 de enero del afio 2041, con aplicacién optativa en el afio 2010 Para una plena identificacion de las cuentas no es suficiente con asignarle un nombre, sino que es necesario complementarlas con una codificacién que contiene todas las cuentas que se estima, seran esenciales al momento de instalar un sistema de contabilidad de acuerdo al giro y nacesidades de la empresa. Debe contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en el futuro deberan agregarse al sistema, que sirva de distintivo entre un ELEMENTO de cuenta y otra PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL IDENTIFICACION | N° de Digi Io Elemento 1 (uno) 4 (cuatro) Rubroo cuenta [2 (dos) 40 Tributo ‘Subcuenta 3 (tres) 401 Gobierno Central Divisionaria 4 (cuatro) | 4077 _Impuesto General Ventas ‘Sub-divisionaria [5 (cinco) 40117 1.G.V. — cuenta propia Presenta la valuacion para medir una cuenta en la especificidad mayor Identifica el tipo y la condicion de la subcuenta en la especificidad en la informacion ‘Sub divisionaria Acumula los digitos Divisionaria desagregados para los Subcuenta >| registros contables. (aed Nivel minimo de presentacién de los estados financieros de acuerdo a su naturaleza Cortesponde a los elementos de los estados financieros para indicadores nacionales. DINAMICA DE CUENT pircaTzvo CONTABLE, EI sistema de codificacién, faciita la identificacién de las cuentas de| Plan Contable General Empresarial. La codificacidn es numérica y a su vez cada cédigo tiene su nombre correspondiente. Los cédigos se diferencian segtin el nlimero de digito. PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL existe mas de un mélodo para medirla, u otorga un nivel de especifiidad — mayor. Por ejemplo, en el caso de las Inversiones inmobiliarias, © Inmuebles, maquinaria y equipo se disinguira entre activos, medidos al costo o valor razonable; y en lo referido un mayor nivel de dtalle, por ejemplo, se ha incorporado el tio de vinculacién entre partes, relacionadas, en las cuentas por cobrar y pagar entre aquellas N°DE ESTRUCTURA | igitos DETALLE EJEMPLO Elemento 1 Se identfica con el primer diattoy | 7,2,3 Actvo (UNO) | coresponde a ios elementos dz | 4 Pasivo los estados financieros, excepto | § Patrimonio neto para el digito "8" que corresponde | 6 Gastos por naturaleza a la acumulacion de informacion | 7 ingresos para indicadores nacionales, y el | 8 Saldos intermedios digito “0° para cuentas de orden | 9 Cuantas analiticas 0 Cuentas de orden Rubro 0 cuenta 2 ‘Anivel de dos digitos, €5 e nivel | 10 Caja y banco (DOs) | minimo de presentacién de | 20 Mercadertas estados financieros requeridos, | 30 Inversiones mobiliarias en tanto clasifica los saldos de | 40 Tributos y aportos acuerdo a naturalezas distintas | 50 Capital 60_Compras ete ‘Subouenta 3 Rcmula clases de _activos, | 101 Caja (TRES) | pasivos, —patrimonio neo, | 123. Letras por cobrar ingresos y gastos del mismo | 471 Préstamo ubro, desagregandose a nivel de | 261 Envases tres digitos 331_Terrenos, et Divisionaria 4 Se descompone en cuatro [1411 Préstamo (CUATRO) | digitos. identifica e tipo 0 Ia | 1721 Intereses condicién de la subcuenta, u | 2094 Inmuables otorga un mayor nivel de | 3312 Terenos especiticidad a la informacion | 3812 Obras de arte provista por las subcuentas Esel | 4013 Canon caso por ejemplo, de las Guentas | 4714 Sucursales por cobrar © pagar comerciales. | S011 Acciones de los Inmuebles, maquinaria y | 6083 Repuestos equipo, y de los Tributos 6941 Terceros 7042 _Relacionadas Sub divisionaria 5 Se presenta 4 nivel de cinco | 18111 Matriz (CINCO) | digitos. Indica valuacién cuando | 17283 Asociadas 19321 Préstamo 33212 Revaluacion 35111 Valor razonable 39131 Edificaciones 40111 IGV Cuenta propia 45531 Letras 60911 Transporte 64211 Canon petrolero 68131 Edificaciones 69111 Terceros 70112 Relacionadas 70911 Nanufacturadas 72522 Maquinaria 72542 Aciwos biologicos 10 CARLOS PALOMINO HURTADO FORMAS DEL ORDENAMIENTO DE LAS CUENTAS FORMAS DE CODIFICAR LAS CUENTAS POR EXPOSICION: irve para presentar la informacion financiera. Las de Activo, sequin el orden de liquidez decreciente Las de Pasivo, segiin el orden de exigibilidad decraciento. Las de Patrimonio, segtin el criterio de restriccion decreciente. Las de Gestién, elemento 6 y 7, son desarrolladas de acuerdo a su mayor grado de utilizacién en el ejercicio econdmico DECIMAL 1 Nivel ELEMENTO 2 Nivel RUBRO O CUENTA 3 Nivel SUBCUENTA 4 Nivel DIVISIONARIA 5 Nivel SUB DIVISIONARIA. : UN DIGITO : DOS DIGITOS : TRES DIGITOS : CUATRO DIGITOS : CUATRO DIGITOS APLICATIVO ‘CONTABLE PERU Las cuentas en el catalogo deben estar numeradas. La numeracién se basa en el sistema métrico decimal. Se comienza por asignar un ntimero indice a cada grupo de cuentas tanto del Estado de Situacién Financiera como del Estado de Resultado. Para unificar los criterios en cuanto a la clasificacion y manejo de las cuentas se debe utilizar un catélogo de cuentas. Este es un listado de cuentas ordenadas en forma sistematica de acuerdo a los nombres y ntimeros de cuentas que proporciona la legislatura del Estado. El catélogo de cuentas debe contener: los grupos de cuentas mas usuales, los subgrupos de cuentas que lo conforman, las cuentas basicas en si y las cuentas auxiliares, EARS py ARS IU tas ‘Cuenta v Divisionaria Sub divisionaria Subcuenta sO- ACTIVO — [++ LIQUIDEZ DECRECIENTE PASIVO — |-+| EXIGIBILIDAD DECRECIENTE PATRIMONIO |—»] RESTRICCION DECRECIENTE GESTION [++] UTILIZACION ECONOMICO, DINAMICA DE CUENT pircaTzvo ‘CONTABLE PI EI CODIFICACION DE LAS CUENTAS La cuenta es el elemento basico de la contabilidad. Es como una ficha individual donde se anotan todos los movimientos contables como CAJA, TRIBUTOS, REMUNBERACIONES, etc. CU aed ELEMENTO ELEMENTO FLEMENTO FLEMENTO FLEMENTO FLEMENTO ELEMENTO FLEMENTO FLEMENTO 1 2 3 4 5 6 7 a 9 ‘ACTIVO “ACTNO. “SALDOS ‘AcTIWO Patrimonio |Gastos Por| ‘CONTABILI DISPONIELE: movi. | Paswo INGRESOS |INTERMEDIA, DISFONIBLE | pealizaBLe| MOV NETO NATURALEZA) RMEDIA) ANALITICA 0 0 30 3 70 30 3% Etecivoy | Mercaderies | Inveisiones | Troy ande | canta! | Comores | ventes | Mergen | cuomtes auvalentee mobiinas_| pen porcaa comerca_|_reteas 1 or 3 + 3 a 77 ‘3t 3 Inversiones | Productos | Invetsionss | Remuny | Acciones de | Varscion de | Variacdels | Produccen | Costopor fmancera_| termnacos | imooiianas | partporpea. | inversion | exstences | orodaimac | daleercice | dsinour "s e 3 ca 3 e e s = cunt | suepacuc, | net ayen| cae corpag| canta [cases cocer| erosucewa | var | costo ap Sopconsre | wec'yassp | anongmand “come” | aatota_|aetyqsen | semarrwy | aneaads | roan 3 4 = @ 3 a cg 2 ctas prob | Produc on | im. iz. y | cis popup aor dese] oxcoe ro | excoimut | conto ae oases | pass” | Medins " | Sceicalae Gre porte | poof atin | ero oxp| Boste i 3 3 = = fa TE s a cuenaspor| atnas | tntangies | cia or pap Casts co | outs rte | Resutaa ce | casts de obi cedey at ites _| ton Ginced | expoacen fmnctactn 7 = = eo 35 = wiazracs au] Adwos | Ootanconee ores ances | ozos nes | Rest are | casa de uan‘ea |_voagsce_| nanswae cegeaan| Gogsetn’| pazas mp | vena a = % % 35 e r % cuore por] emaseey | vesvce | casporoap | necutsce | eeradaepor| cananaa imentare consti | enoasse | setainnon | rete | noreaizedo | medeae‘n | porme aac permanent * ey sr o % a Ed cs parca | aetceces | acne | ciasporpag] exces | tngesos | rarcace | _catios Sie rae | guava | certo | Grete | deverausc | tanteos | emaveers | os tags | Forces 7 Fa Ey 3 7 3 8 sertcosy | exttrca | oto | Provstones cares cub | impuesos sioseme | povean | Atwis ceasy orn | sorsovsion| “Tare 3 ra % © 3 i 7 a © somata | Dsevaerzec| Dep enoty| pesno | Resutadss | costae | cerimects | ote ae gases | deonsens | agetacum | _ofendo | acumusces | ent | Geen go | raul eer El catalogo basico de las cuentas del PCGE se codifican de dos digitos, el primer digito representa al elemento a la que pertenece, el segundo digito representa el orden que ocupa la cuenta dentro del elemento comenzando con el digito cero. La codificacién es considerada como una operacion preliminar para la clasificacion de la contabilidad por ser un medio de control ¢ informacion, ha tenido que mejorar los procedimientos para proporcionar un mejor control de la informacién contable. La diversidad de entidades que existe hoy en dia, presenta una magnitud y complejidad de operaciones, para lo cual hay que adecuar la contabilidad y cumplir con la finalidad de ésta, (control de la informacion financiera). La informacion financiera no sOlo satisface con mostrar razonablemente la situacion financiera (activo, pasivo y capital) de una entidad a una fecha determinada, ni sus resultados (ingresos y egresos) por un periodo determinado. Esta informacion se complementa con notas a los estados financieros y dentro de éstas se reportaran algunos eventos que alteran la situacion financiera y los resultados de la entidad 12 7 CARLOS PALOMINO HURTADO APLICATIVO ‘CONTABLE PERU BD] ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos de una empresa, agrupandolos por categorias, segin sus caractoristicas econémicas, a los quo se les llama glementos. En el caso del estado de situacién, los elementos que miden la situacién financiera son: el activo, el pasivo y el patrimonio neto. En el estado de resultados, los elementos son los ingresos y los gastos. E| Marco Conceptual no identifica ningun elemento exclusivo del estado de cambios en el patrimonio ni del estado de flujos de efectivo, el que mas bien combina elementos del estado de situacién financiera y del estado de resultado. Para efectos del desarrollo del PCGE, se consideran estos elementos para la clasificacién inicial de los codigos contables. Las caracteristicas esenciales de cada elemento se discuten a continuacién. CARACTERISTICAS ESENCIALES DE CADA ELEMENTO ACTIVO recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener beneficios econémicos. PASIVO obligacion presente de la empresa, surgida de eventos pasados, en cuyo vencimiento, y para pagarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios econdmicos. PATRIMONIO NETO parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los pasivos CARACTE- INGRESOS Risticas DE son incrementos en los beneficios economicos, producidos durante el ELEMENTO | etiodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, 0 bien como disminuciones de las obligaciones que resultan en aumentos del patrimonio neto, y no estan relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio. GASTOS disminuciones en los beneficios econémicos, producidos en el perlodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, 0 bien originados en una obligacion o aumento de los pasivos, que dan como resultado disminuciones en el patrimonio neto, y no estan relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de ese patrimonio. 13, DINAMICA DE CUENT pircaTzvo ‘CONTABLE PERU EDI CLASIFICACION DE LAS CUENTAS El trabajo fundamental dentro de la contabilidad es controlar el movimiento de las cuentas. Mientras algunas aumentan, otras disminuyen, permitiendo conocer todas las varlaciones de cada cuenta que sufre, y ademas permite saber en cualquier momento, la situacion de cada cuenta. Para poder controlar el movimiento de una cuenta, se usa un esquema o rayado, en este rayado anotaremos todos los movimientos que afectan a una cuenta, y podremos saber en cualquier momento la situacion actual de esa cuenta. La primera clasificacién hace referencia a las cuentas que constituyen los bienes derechos y obligaciones de la empresa y se clasifica dependiendo de la naturaleza de la cuenta. Cada codigo de la cuenta solo puede ser de acuerdo a las funciones que corresponde: ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS 0 GASTOS. EARS PUN ARS tg CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACION PASIVO AcTIVO PATRIMONIO DE LAS CUENTAS CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADO INGRESOS GASTOS RESULTADO La implementacién de una contabilidad dentro de la empresa, se inicia con la definicion del cédigo de las cuentas, presentandose diferentes cuentas de acuerdo a los objetivos que cumple en un hecho econémico. A continuacién, expondremos una lista de algunas cuentas importantes y Su naturaleza. Mas adelante veremos las clasificaciones detalladas segun su naturaleza LA CUENTAS Y LOS ESTADOS FINANCIEROS CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACION CUENTAS DE Cierre | Costos | Control FINANCIERA RESULTADO srocarene | arte Irma cams MHS Ss come | conse [ES leno aman aman lama Eimeria ese Emarf mari 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 | SL AL ‘Gobros_| Compra Venta | Pages. ‘Gastos | ingresos: Personas COSAS Personas| RESULTADO 14 CARLOS PALOMINO HURTADO APLICATIVO CONTABLE PERU EI PLAN CONTABLE debe tener su denominacion tal como es, y tal como se realiza la operacion en la empresa, anotando el nombre correcto de las cuentas. El Plan Contable General Empresarial, (P.C.G.E.) es fiexible porque puede considerarse algunas cuentas especiales que no existen en él. Y se puede crear subcuentas 0 divisionarias de acuerdo a las necesidades del negocio. Los codigos de! P.C.G.E., es una relacion detallada ordenada y codificada de las CUENTAS que se relacionan con la informacion financiera agrupados en cuentas de! balance: Activo, Pasivo, Patrimonio. ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS | ELEMENTO| ELEMENTO | ELEMENTO EI P.C.G.E., se relacionan con cuentas de gestion: gastos e ingresos como cuentas que se clasifican segun su naturaleza econdmica y que nacen de la explotacion del negocio, ademas se vinculan con las cuentas analiticas (elemento 9), ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS CUEING DE GESTION PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL 15 DINAMICA DE CUENT pircaTzvo ‘CONTABLE PI EN FUNCION AL REGLAMENTO DE CONASEV FORMATO 3.1: LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES — ESTADO DE SITUACION EVERCICIO: Ruc: APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINAGION 0 RAZON SOCIAL: ‘CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACION ‘ACTVO 'PASIVO Y PATRIMONIO ‘ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE. a Efecivo y Equwalentes de Efectivo & ‘Sobregios y pagarés Dancanios 1 Thversiones Financieras: ry ‘Obligaciones Financeras 1 Aclivos Financieros a Valor Razanable con | 42 “Guentas por Pagar Comercales Cambios en Ganancias y Pérdidas 7 ‘Activos Financieros Disnonibies parala | 43 +47 _ | Otras Guentas por Pagar a Paries Relacionadas venta 7 ‘Actlvos Financieros Manteniaos nasta er | 40 Impuesto a ia Rena y Parteipaciones Comentes Vencimiento i “Activos por Insirumentos Financlevos q+ at | Olras Cuentas por Pagar Derivadas +48 +46 12> 13-19] Cuenias por Cobrar Comerciales (neta) | Provsiones 73+ 17- | Gtras Cuentas por Cobrar a Fares ® Paswos Mantenicos para la Venta 8 Relactonadias (neto) 74> 16— | tras Cuentas por Cobrar (netoy TOTAL PASIVO CORRIENTE 19 Elemento | Enistencias (neto) 45+de | Odigaciones Financieras 2-29 un aio 3 “Activos BioIogicos 42+0e | Cuemias por Pagar Comerciales un afo TF “Ralives ro Comfienies Mantenides para la | 43 + 47> | Olfas Cuenlas por Pagar a Paes Relacionadas venta ee un aio 7% ‘Gastos Contraiados por Antcipado 40 +49 | Pasivos por impuesto a la Renta y Panicipaciones Direndes 4 ‘GOS AaIVOS Wr aT | Otras Cuentas por Pagar +48 +46, TOTAL ACTIVO CORRIENTE & Frovsiones ‘AGTIVO NO CORRIENTE 49 ingresos Difendos inetos) 30 Tnversiones Financieras PASIVO NO CORRIENTE Fz Activos Financieros Disponibies para la venta TOTAL Pasivo 30+ ae | Activos Financieros Mantenidos hasta el PATRIMONIO NETO unafo | Veneimiento 30+ ce | Activs por Instrumentos Financiers 0 ‘Captal unafo | Derivadas 30 Inversiones al M&I0d0 de Pariipacion a ‘Acciones Ge inversion 30) (Otras Inversiones Financieras 52 Capral Adcional 12> Ge | Cuentas por Cobra Comerciales 5 Resultados no REalzados un aro 14= 16+ | Olas Cuenta por Cobrar a Panes St Resenvas Legale a Reacionagas 516+ | Oras Cuenias par Cobrar a ‘Diras Resenas 7 Elemento | Existencias (neva) ey Resufades Acurmulados 2-29 35 “AativOs BIGIEGIEOS Dierencias de Comversion 31 Tnversiones inmooilarias ‘Total Patrimonio Neto atribuible a la Matriz 33299 | Inmuebles, Maquinaria y Equigo (cela) Iniereses Minaritaios 34—39 | Activos Intangibles (neto 37 “Activos por Impuesto a la Renta y Paricipaciones Diferides Tor (Grécito Mercantil 35 Otros Activos TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL PATRIMONIO NETO TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 16 CARLOS PALOMINO HURTADO APLICATIVO ‘CONTABLE PERU Las cuentas de activo tienen normalmente un saldo deudor o nulo las cuentas de pasivo y neto tiene normalmente un saldo acreedor o nulo terminologia que se emplea para operar con las cuentas. Se encuentra ordenada de acuerdo al siguiente oriterio: SSNPS Na ery ELEMENTO. PARTIDA CUENTA ORDEN | ty2 [Active comente 10. la cuenta 29 | Grado de liquidez [“s"Tactive no comente [30-a'a cuenta 29 | decreciente 4 | Pasivo comente yno | 40-ala cuenta 49 | Grado de exgibiidad corriente decreciente (5 [Patrimonio S0.ala cuenta 59 | Grado de soldez FORMATO 3,20: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION DEL 01.01 AL 31.12" (1) EJERCICIO: RUC: APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION © RAZON SOCIAL: ESPs CUENTA DESCRIPCION 70-74 | Venias Notas (ingresos operacionales) 75___| Otros ingresos Operacionales Total de Ingresos Brutos 69 | Cosio do ventas Utilidad Bruta Gastos Operacionales ‘94 | Gastos de Administracion 95 | Gastos de Venta Utilidad Operative Otros Ingresos (gastos) 7377 _| ingresos Financieros 67___| Gastos Financiers 76__ | Otros ingresos 65__| Otros Gastos Resultados por Exposicion a la Inflacién Resultados antes de Participaciones, Impuesto a la Renta y Partidas Extraordinarias ‘87___| Parlicipaciones 88 | Impuesto a la Renta Resultados antes de Partidas Extraordinarias 76___| Ingresos Extraordinarios 65__| Gastos Extraorinarios Resultado Antes de Interés Minoritario T7__ [interés Minontario Utilidad (Pérdida) Neta del Ejercicio 44__ | Dividendos de Acciones Preferentes Utilidad (pérdida) Neta atribuible a los Accionistas Utilidad (perdida) Basica por Accién Comun Utilldad (pérdida) Basica por Accién de Inversion Utilidad (perdida) Diluida por Accion Comun Utilidad (pérdida) Diluida por Accion de Inversion (1) Se poara hacer uso del formato aprobaco por la CONASEV, en tanto se cumpla con registrar la informacion minima requerida para este Formato. DINAMICA DE CUENT pircaTzvo ‘CONTABLE PERU EN FUNCION A LA INFORMACION FINANCIERA QUE EMITE OTROS PAISES ‘ACTIVO PASIVO ‘Activo Corriente o Circulante | Pasivo Corriente Disponible [10 Exigible IEPEZE 1 Pasivo No Corriente 12 a 13 A Exigibla 14 a4 # No Exigiblo # =o a7 Tnversiones [17 8 Diferido 18 19 Realzabie | Elemento? 75 | PATRIMONIO. ‘Activo No Corriente Capital social 50 Inversiones [30 Acciones en inversion [51 31932535 — 303 | Capital adicional 52 Fiiotangible [35 Resultado no realzados [56 Intangible [34-39 Excedente revaluacion [57 Otros actives [38 Resorva 58 Diferido 37 Utidad 59 Las cuentas representan mas directamente, que los grupos y subgrupos, la operacién financiera llevada a cabo con un cierto tipo de recursos. En ellas se anotan en forma ordenada y por separado, con el Plan Contable General Empresarial permite vincular las cuentas similares a otros en una parte. Constituido por dinero en efectivo 0 en cuenta corriente, giros banearios, cheques y todos aquellos valores que son de Inmediata disponibilidad. Agrupa a la cuenta 10. Caja y bancos. Representan exigibilidad de la empresa sobre terceros, asi como letras 0 facturas que se debe cobrar a clientes 0 préstamos otorgados a particulares o miembros de la empresa en su calidad de trabajadores 0 directores. Son cuentas que representan deudas a favor de la empresa; que facilmente se pueden convertir en disponible. Agrupa a las cuentas: 12 Cuentas por cobrar comerciales - terceros, 13 Cuentas por cobrar comerciales ~ relacionadas, 14 Cuentas por cobrar a accionistas y 16 Cuentas por cobrar diversas — terceros, 17 Cuentas por cobrar diversas - relacionadas. Es la parte mas importante de la empresa, razon de ser de un negocio. Esta conformada por las existencias que se tiene, llamese: mercaderias, productos terminados, subproductos, productos en proceso, materias primas, suministros diversos, envases y embalajes, y productos por recibir. Estos actives pueden convertirse en disponibles 0 exigibles, cuando son puestos a disposicion del mercado, Agrupa a todas las cuentas del elemento 2. Son las propiedades fisicas tangibles con una vida Util, superior a un afio y que se utilizan en las operaciones propias de un negocio, como los terrenos, edificios, vehiculos, muebles y enseres etc. Que fisicamente permanecen en la empresa por mucho tiempo, generalmente no son vendibles. Algunos se consumen mediante el tiempo de servicio o vida util. Son recuperables a través de las depreciaciones. Se agrupan en la cuenta 33 Inmuebles, maquinaria y equipo. Estan representados por los valores que se adquieren tales como: Acciones, bonos, cédulas hipotecarias, etc. En algunos casos los valores se pueden considerar como activo corrientes. Agrupa a la cuenta 30 inversiones inmobillarias 18 CARLOS PALOMINO HURTADO APLICATIVO ‘CONTABLE PERU PR ee ARS Ups I METODO Ea a Gnu ELEMENTO ELEMENTO ELEMENTO 2-3 1 - 4 6 - 7 att te 4 Ll PARTIDA DE ACTIVO PASIVO ESTADO DE LOS EE.FF. Elemento 2,3 y Elemento 1 Elemento 4 RESULTADOS aL a a HECHOS FEaRSReSS|( [courna| venta | [comnos | cos curoy porton alee all Mercaderias Proveedor Alquiler Materia prima Cliente Interés Acciones Socio Comisin Marca Personal Gastos servicios tere PRODUCTO Oo Patente Estado Agua Bonos Accionistas Corretaje Maquinaria Director Excopcional Terreno Terceros Almacenamiento Edificio, ete Etc Tributo EI Plan Contable para su mejor uso podemos agrupar en partidas, a su vez dividirlo en tres grupos; cosas, personas y resultado. Las ¢osas generalmente se identifican con los elementos 2 y 3, lo cual se relacionan con los bienes y valores, y los hechos econdmicos con frecuencia es la compra y venta, asimismo, las personas lo podemos identificar con los elementos 1 y 4, donde se relacionan con los documentos fuentes, los cobros (créditos y cobranza) y pagos (tesoreria) lo que respecia con los resultados se identifican con los elementos 6 y 7, relacionandose con servicios, perdidas y gestion que realiza el negocio los hechos econémicos que se relacionan vienen hacer los gastos e ingresos. 19 DINAMICA DE CUENT pircaTzvo [PO DE CUENTA ‘SIN REPORTE ][ PORDOCUMENTO || SIN REPORTE A Ey [cosas | | PERSONAS | RESULTADO ELEMENTO Lira as ae a vw ow let w PO DE ANALISIS Eltipo de cuenta estard relaciona ‘CONTABLE PERU do con las cuentas que estan vinculados con la gestion financiera: créditos — cobranza y tesoreria agrupado con los elementos 1 y 4 que siempre debera estar sustentado por los documentos fuentes para sus registros en las operaciones contables, de ese modo permite controlar las cuentas por cobrar como las cuentas por pagar en sus miltiples formas de presentacion: facturas, letras. Pagares y en sus multiples formas de cumplir: en efectivo. Con cheque, con tarjeta de crédito, con tarjeta de débito, telecrédito, etc. CREDITOS Y COBRANZA| CREDITOS Y COBRANZA OO CLASIFICACION } cs MODALIDAD. J sare] [enue ox ocimano 4 wanows:counTonas [cocoon TERR Ifa [Suminsstros 251 | 613 14 | 65514] 34 | intangibles 4 \+[Envases 261 | 614 +4 | 65515| 35 | Acivoboyco + ‘CONSUMO ‘COSTO DE VENTA Materia prima | 612 | 24 691 | 20 |Moicaderias #4 Suministros eis | 25 692 | 21 _| Producto temina _~+— Envases 14 | 26 693 | 22 | Subprosuctos _+— "TRANSFERENCIA 694 | 215 | Exisiencia servicios+— [+ costo de produc_| 92 | 791 [el cestos acmnisral|s4_[ rei] Lauertast solotene asenoceranserencie cnndonay L+[Gastos financiers | 97 | 792 6695) porque ela reflea, alrectamente e! costo oe determina la ganancia o percida La sub cuenta 698 tiene transferencia, determina gastos por desvalonzacion oe existencia La cuenta 68, registra su asiento de destino, mostrando al final del sjercicio las provisiones de valuacién de actives, cubni contingencia y beneficios sociales Las cuentas 73. y 74, su frecuencia se presentara en los, 22 CAPITULO VI CONSTITUCION DE EMPRESAS La constitucién de la sociedad es la accién de ordenar, establecer 0 formalizar una organizacién ante la sociedad mediante un vf L ) acto juridico os negocios surgen de un contrato de sociedad, que es aquel en virtud del cual dos © mas personas se obligan a poner un fondo comén: dinero o bienes, industria 0 alguna de estas cosas para obtener lucro. Por lo tanto, a constitucién, es la composicion formalizada para diferenciarse por los demas, asumiendo personeria juridica ante los Registros Publicos. Para que su inscripcion sea valida debera cumplir con sus objetivos y los socios O accionista debe cancelar en efectivo o en bienes los compromisos antes de la constitucién La constitucién de una sociedad, implica una relacion contractual, y, por lo tanto, son aplicables a su contraio todas formalidades que exigen para la legalidad de estos documentos, tales como conformidad de las partes, objeto licito y capacidad civil de los otorgantes. La constitucin de una empresa implica formar, organizar o crear, un régimen de sociedad mediante un reglamento 0 estatuto, estableciendo de ese modo su composicion y naturaleza que la diferencia de las demas desde el momento que es reconocida meciante una Escritura Publica La sociedad es la que existe bajo una denominacion y se compone exclusivamente de socios cuya obligacion se limita al pago de sus aportes o acciones. Las sociedades tienen condiciones esenciales para su validez de todo contrato, de ello se desprenden: ~ Que se otorguen en escritura publica. - Que se presenten para su inscripcién en los registros publicos. Para cumplir dichos objetivos los socios o accionistas deberan desembolsar en efectivo o bienes el pago a favor de la persona natural que debera constituirse por todos los socios accionistas Hl CARACTERISTICAS ESPECIALES DE CONSTITUCION Modialidad, las sociedades pueden constituirse 0 adaptarse mediante dos modalidades: a, Simultanea Bajo esta particularidad la sociedad puede constituirse, en un solo acto, quienes asumen esta modalidad son: Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, Sociedad Colectiva, Sociedades Civiles, y Sociedades En Comandita. 23 DINAMICA DE CUENT pircaTzvo ‘CONTABLE PERU b. Sucesiva La sociedad se constituye mediante oferta publica a terceros contenida en el programa de fundacion otorgado por los fundadores. Solo la sociedad anénima puede constituirse 0 adaptarse por medio de esta modalidad Pluralidad, de socics, es la conformacién de integrantes que tiene una sociedad, en el acto de constituirse. La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser personas naturales o juridicas. Si la sociedad plerde la pluralidad minima de socios y ella no se reconstituye en un plazo de seis meses, se disuelve de pleno derecho al termino de ese plazo. Formalidad, la sociedad se constituye por esoritura piiblica, en la que esté contenido el pacto social, que se incluye el estatuto. Para cualquier modificacion de estos se requiere la misma formalidad. En la escritura publica de constitucion se nombra a los primeros administradores, de acuerdo con las caracteristicas de forma societaria, Jurisdiceién, la sociedad adquiere personalidad juridica desde su inscripcién en los Registros Piblicos y la mantiene hasta que se inscribe su exiinoién Inscripcién, la validez de los actos celebrados en nombre de la sociedad antes de su inscripcion en el Registro esta condicionado a la inscripcion y a que sean ratificados por la sociedad dentro de los tres meses siguientes. Si se omite o retarda el cumplimiento de estos requisitos, quienes hayan celebrado actos en nombre de la sociedad estos responden y en forma personal e ilimitada y Solidariamente frente aquellos con quienes hayan contratado y frente a terceros. GASTOS DE CONSTITUCION Los gastos de constitucién estan comprendidos por los desembolsos que se reailzan inicialmente por la sociedad, son ocasionados por los aspectos pre-operativos o de organizacion, para el inicio de sus actividades de acuerdo al giro del negocio. Estos gastos los podemos clasificarios en: Sayed ELSCe aed Los desembolsos pre operativos son los] Relacionado con los aspectos juridicos que se realizan para cubrir los servicios de: | que tiene que cumplir a sociedad, son: = Estudio preliminar = Notarial - Elaboracion de la minuta - Firma de la minuta - _Honorarios profesionales = Licencia municipal = Legalizacién de libros = Otras Licencias + Tributes municipales = Tramite de inscripeion del RUC - Estudio de mercado - _ Registro unificado (algunos casos) = Asesorla técnica’ = Honorarios de promotor o sindico = Asesoria legal = Publicaciones, -_Legalizacion de documentos, etc. -_ Tramite ante ESSALUD, etc. 24 CARLOS PALOMINO HURTADO APLICATIVO ‘CONTABLE PERU ETAPAS DE LA CONSTITUCION CONSTITUCION Dentro de las etapas de constitucion podemos APORTACIONES sefialar dos aspectos: aportes y apertura Se entiende por gastos de constifucion todo desembolso que se realiza inicialmente por la sociedad, en relacion con el aspecto pre-operative 0 de organizacién para iniciar sus actividades de GASTOS DE CONSTITUCION | acuerdo al giro del negocio o actividad principal de a empresa, podemes clasificario en © Pre- operativos + _Inscripcion Los gastos de constitucion son considerados como activo fijo intangible, que debera ser amortizado de acuerdo al Impuesto a la Renta por el método de linea AMORTIZACION recta; ya que representa un costo efectivo para la empresa incutridos en el proceso pre-operalivos y de inseripcién de la empresa ante los Registros Publicos vale decir, partida de nacimiento de la empresa DINAMICA DE CUENTAS METODO pees ed CONSTITUCION CoC TN ‘CONSTITUCION Las ‘COMPROMISOS DE LOS SOCIOS Es la realzada por los ‘undagores, al) 3° Tompromiso de los socios | 142 | SO] | Momento de otorgarse la Escritura Publica 'APORTE MONETARIO ‘APORTE MONETARIO a Caja y banco TOI] 142] | Los apo¥tes en dinero se desembosan en ta | SCC EERIE gporndod y condones esipuadas ena pacto socal Mercaderias 20 | 142 ‘APORTE NO MONBTARIO 2 Productos terminados 2a | 442 | | fl apore, ‘arsfere en propecad a la) sociedad el bien aportado Lnversiones mobilana 30_| 142 | | Eraporte ae bienes no cieranos se reputa| Inmueble, maquina yequipo | 83 | 442 | | Sectuanco al momento de ologarse la Intangible 34 | 142 | | EscituraPubica Olros activas 38_| 142 | DEPOSITO EN EL BANCO DEPOSITO EN EL BANCO Cuenta corriente 104 | 101] |Secepestaeniacuentadeiasocesaa | DINAMICA DE CUENT pircaTzvo ‘CONTABLE PERU DINAMICA DE CUENTAS METODO APORTE DE SOCIOS Ree ery APORTE DE SOCIOS LGS Constitucién segun modalidad e APORTES LGs Aporte dinerarios Los aportes en dinera se desemeoisan en la oporunidas y | 23° condiciones estipuladas en el pacto social ‘Aporte no dinerarios La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa efectuada al otorgarse la escrtura piiblica en la que conste el aporte. La entrega de bienes muebles aportados a la sociedad Gebe quedar completada a mas tardar al otorgarse la escntura publica de consttucién 0 de aumento de capital, segin sea el caso 25° ‘Aporte documento de créditos Si el pacto social admite que el socio aportante entregue como aporte titulos valores o documentos de] ogo crédito a su cargo, el aporte no se considera efectuando hasta que el respectivo titulo 0 documento sea integramente pagado. USUFRUCTO ‘Aporte usufieto 18 _ | 142 | Usufucto de acciones corresponde al propietario 107° 18 | 142 | Usufucto de acciones no paoada 108° DEPOSITO DEPOSITO EN EL BANCO 104 | 101 | Se deposita en ia cuenta de la sociedad LGS: Loy General de Sociedades g CASOS PRACTICOS DE CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES (CASO|N" 0001) CONSTITUCION DE SOCIEDADES: IETODO DIRECTO EI 6 de Jullo: se ha constituido la Sociedad X con las participaciones de los socios, segtin detalle siguiente SOCIO “A” SOCIO “B” Efectivo 10,000.00 Acciones “A” 8,000.00 Mercaderias 9,000.00 Maquinana A1 7,000.00 ‘1°FORMA [~| Método directo, se registra los aportes de los socios de frente, sin anotar | | previamente un asiento de compromiso Elart. 22° de la Ley de Sociedades indica que cada socio esta obligado frente a la sociedad a pagar la cantidad que se ha comprometido a aportar como capital 26 CARLOS PALOMINO HURTADO APLICATIVO ‘CONTABLE PERU FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Junio de! 200X. marl ; CUENTA CONTABLE REFERENCIADE LA OPERACION REUCMOA ALA MOVIENTO ae GLOSAG. OPERACION DELASENTO | FecHa [GLOSAO,, | oggos0 | DELA. Peseta "| ost Leno] woweno | WOMERO DEL ce operacion |" 6" |conneiay Documenta |cdoiGo| DeNoMNACION | ESE | HABER een ecisro| “Vo. | sUSTENTATORIO (AULA) CONSTITUCIO 1 | ogo770x_| Gonettuei oi [oa 700000 4 osio7iox | eonstituci 2011 | Mercaderias | 5000.0) + osro770x | Conetucis Tia [Accones 3000.00 7 [oso7ioxfeonstitucic 33517 Costs agus | 7000 09 + osio7i0x | Conettucis S012] Seci0"A" FS0ODLH| 1 osoviax Teonstiucis 50122 [Socio 6000.09 2 FORMA [=| Método indirecto, es el compromiso del socio se registra como suscripcione: | pendientes de cancelacion que puede ser en bienes o dinerarios. El segundo asianto representa el pago de los socios, los aportes en dinero como en bienes se reputa al momento de otorgarse la escritura. art. 26° de la Ley FORMATO 6.1: LIBRO DIARIO mE PERIODO. Junio del 200X MOMERO : CUENTA CONTABLE ae REFERENCIA DE LA OPERACION ‘ASOCIADA ALA MoVIMENTO aLosao (OPERACION Devasiewro | Fecha [SLOSAO,, CCCI | peeon | OELA.. | COGS] womeno | NoMeRO DEL ‘unico | OPERACION fn | DELLIBRO| = opeRacion | SELLIBRO! coneciAt) DOCUMENTO |CO0IGO| DENOMNACION | DEBE | HABER OPERACION qasias)| YO _|SUSTENTATORIO| (CONSTITUCTO 1 O50770X_| ConsthucIon 7421 | Sascripcones | 30000.00 1 05,07/0x_| Constitucién 30127] Socio A 7500009 t 05/07/0X_| Constucion 50122] Socio" 715000.06) ‘APORTES. 2 TSIOTION_| Apo S560 ToT [cae 7000.0) 2 ‘6/07/0x | Aporte so 2011 [mercaderias |” 5000.00] 2 05/07/0X_[ Aporte socio 7 4112 | Acciones, 8000 00] 2 ‘/07/0x | Aporte socio 32511] Costo acqusic | 7000.00) 2 O5/07/0X_[ Aporte socio 4421 | Accionista susc 35000100) [ 3° FORMA Pr Método ae valores, estos asientos se anotan en caso de sociedades que —— | emiten acciones, cumplienco el pacto social de constitucion. El asiento 2 subroga la emisién en cuyo acto suscriben integramente las acciones, comprometiéndose a cancelar los suscriptores 0 accionistas. Elaslento 3, registra el pago de las acclones que fueron suscritas por los socios 0 accionistas por lo menos en una cuarta parte, segun el art. 52° de la Ley de Sociedades. 27 7 DINAMICA DE CUENT pircaTzvo ‘CONTABLE PERU FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio_del 200X marl ; CUENTA CONTABLE REFERENCIADE LA OPERACION REUCMOA ALA MOVIENTO ae GLOSAG. OPERACION DELAsieNTO | FECHA L.SLOSk,.,| oggos0 | DELA. Peseta "| ost Leno] woweno | WOMERO DEL Se operacion |" 6" |conneiay Documenta |cdoiGo| DeNoMNACION | ESE | HABER een ecisro| “Vo. | sUSTENTATORIO (AULA) CONSTITUCIO, + |-ogo7ox | Gonssagn 7ai_[Aswones [3000.00 4 [osio7iox[Gonsttucien S127 | See "A 75000 + [osro7iox | Consrtucén s0iz2|Socio"S 5000.0 SUSCRIFCIO) 2 | 0S070x_| Suscnpegn 72 [Sisompeones | HOO 21s 0710 Suseriocen Ti [Accones OOD APORTES 3__|0s/07/0x_|Apare soc Tor [cae To0oa00 3 [-08/0710% apts soe 2011 | Wercaneras 50000 3 05/07/0x_|Aparte socio i Tia [Accones 3000.00 3 | 0s/0710% papas soe Bast7 | costs asquse [7000 00 3 os/07/0x_ [parte socio 121 | Suscrgcones sp0D.4| CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD COLECTIVA PRINCIPALES ARTICULOS DE LALEY GENERAL DE SOCIEDADES SOCIEDAD COLECTIVA Articulo 265.- Responsabilidad. En la sociedad colectiva los socios responden en forma solidaria ¢ ilimitada por las obligaciones sociales. Todo pacto en contrario no produce efecto contra terceros. Articulo 266*.- Raz6n social La sociedad colectiva realiza sus actividades bajo qué razon social que se integre con el nombre de todos los socios o de algunos o alguno de ellos, agregandose la expresién “Sociedad Colectiva” o las siglas “S.C.” La persona que, sin ser socio, permite que su nombre aparezca en la razon social, responda como. si lo fuera. Articulo 267°.- Duracién. La sociedad colectiva tiene plazo fijo de duracién. La prorroga requiere consentimiento unanime de los socios y se realiza luego de haberse cumplido con lo establecido en el articulo 275°. Articulo 268*.. Modificacion del pacto social. Toda modificacion se adopta por acuerdo undnime de los socios y se inscribe en el Registro, sin cuyo requisito no es oponible a terceros. (CASO|N® 0002) CONSTITUCION DE SOCIEDADES: SOCIEDAD COLECTIVA 9 de julio: Se ha consiituido la Sociedad Colectiva Linares 8.C. con las participaciones de los socios ars ‘Ana Castillo Juan Torres: Liz Linares Hugo Peso Pedro Roble| 28 CARLOS PALOMINO HURTADO APLICATIVO ‘CONTABLE PERU SOCIEDAD r El asiento representa la responsabilidad de los socios en forma solidaria e COLECTIVA ilimitada, en el momento del compramiso del pacto social. El articulo 265° de la Ley de Sociedades d'spone que en la sociedad colectiva, los socios responden en forma solidana e ilimitada por las obligaciones sociales. Todo acto en contrarlo no produce efecto contra terceros. El monto que aporta el socio toma el nombre de participacién. En este caso es en efectivo. también podria ser con blenes econémicos. El negocio esta obligado en abrir una cuenta corriente en donde sera depositado todos los ingresos en efectivo, controtado bajo un registro especial FORMATO §.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio del 200X iar CUENTA CONTABLE ae REFERENCIA DE LA OPERACION ‘ASOCIADA ALA MOVIMIENTO. GLosao ‘OPERACION ‘DELasiewro | FECHA ELASIENTO | FECHA beSCRIPCION |_CODIGO GoOIGO | poe Asy| ELA. | DEL LIBRO] NUMERO | NOMERODEL | . mare opeRACioN | 0 |CORRELAT) DOCUMENTO |cOoIGO| DeNOMNACION | DEBE | HABER ee REGISTRO] VO | SUSTENTATORIO TABLA8)| ‘ConsTITUCIO 1 Os1077OX_| Consttucien TET | Ara Castilo | 1000009 1 (03/07/0x_| Consttucion 74212 | Juan Torres | 10000 00 1 0/07/0x_| Constitucién 14213 | Liz Linares | 1600.09 1 007/0X_| Consttucion 74214 | Hugo Peso | 10000 00 1 08/07/0x_| Consiitucién “14215 | Pedro Robe —| 10000 09 1 0/07/0%_| Constitucion 50121 | Ana Castilo "75000.06) 4 (03/07/0x_| Gonstmuctin 50722 | Juan Torres. 710000.09) 1 0/07/0x_| Constitucion 50728 | Liz Linares 710000.00) 1 (03/07/0X_| Constmuctén s0724 | Hugo Peso 710000.00) 1 (0/07/0%_| Constitucion 7 50125 | Pedro RODE: 710000.06) ‘COBRO 2 OsI07IOX_| Cobre Tort_| Caja 5000.05) 2 (03/07/0x_| Cooro 714211 | Ana Gastio 710000.00) 2 03/0710x | Cobro. “a2 12 | Juan Torres: 7000-09 2 (03/07/0x_| Cooro. 74213 [Uz Unares 710000.00) 2 03/07/0x | Cobro. "a2 ta | Hugo Peso 7000-09 2 (03107/0x_| Cobro 74215 | Pedro Robie 1000.06) DEPOSITO 3 Oa70770X_| Deposit Toat_| Cuenta comment | 50000 00] 3 0/0710x_| Deposito iot_|Caia 55000,06) 29

You might also like