You are on page 1of 64
REGISTRO OFICI ORGANO DEL GOBIERNO DEL ECUAI Administracién del Sr. Ec. Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la Republica SUPLEMENTO oy mA ; 7 SUMARIO: fio: o Afio ll - N@ 754 Pigs, ‘Quito, jueves 26 de FUNCION ESECUTIVA, julio del 2012 on Daas DECRETO: Valor: US$ 2,50 +1VA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 1241 Fapidese cL Reglamento General a ta Ley Organica de EducaciénTntereutural. 1 HUGO ENRIQUE DEL POZO. GOBIERNOS AUTONOMOS setae : DESCENTRALIZADOS Seman 0 : ORDENANZA MUNICIPAL: = Cantén Sozoranga: Que erea la tasa por control ¢ fnspeccion ala prestactn de servicios y ejeeuekin de obras, para la prestaclin de servicios de asistencia. social y actos sociales, culturales, piles yofcaes.. aa 6 eee Bae ee No. 1241 Distribucidn (almacei Pie hahosca NP 201 y Av, 10.de Agosto Rafael Correa Delgado “Tel. 2430- 110" : PRESIDENTE CONSTITUCTONAL DE LA REPOBLICA Suicursal Guayaqull: ooo Malecén Ne 1606 y Av. 10 de Agosto” Que la Consitucisn de fn Repiblica en su articulo 26, determina qe 227-107 aque Ta educacin es un derecho Fundamental de Ins personas a lo largo de su vide y un deber ineludible e inexcusable del Estado, que cconsttiye un drea priritaria de la politica public y ée J inversion estat, gorantia de la igualdad @ inclusion social y condicién indispensable para el Buen Vivir: Suscripeidn anal: US$ 400 +1VA. “para la cludad de Quito USS 450 # IVA para elresto del pals feed he eee sexi to presse eee ‘ anieulo 343 de exe mismo ordenamiento, tiene como fad Impreso en’ Editora Nacional desarrollo de las capacidades y potencialidades individuales y colectvas de 1a poblaci, que posiiliten el aprendizgje y ta : : jeneracin y wilizacioa de los conocimientos, las téenias, los oh paginas Shea tasanesy a tan, : _wuvwreistroticel Que, de sever a eiulo 34 de Ja Carta Supreme, ese Sistema Ee Oe Son la recnie del Estado ejeeida a tows de Ta Avtondad Al servicio’ del pais ‘Educative Nacional, comprende jas instituciones, los programas. las desde el 12 de julio de 1895 politieas, los recursos y los actores del proceso educativa, ast como, Sa ene Tos accionesen los ivees de Eaucacin nil, Edacaeion General Biscay Becieto, Suplemento ~- Registro Ofici Que, con Ja intencién de gerantizar, deserollar y profundizar los derechos y obligaciones consttucionales en el mbito edueativo, se expidié Ia Ley Orginica de ‘Bducacién Intereultural, la cual fue publicada en el segundo suplemento del Registro Oficial 417 del 31 de marzo de 2011; ‘Que esta Ley, en corresponddeneia con st propésito, también define lo principio y fines que orientan la educacin en el rmareo del Buco Vivir, de la intecutralidad y de la phurinavionatidad, y contiene la regulacién eseneial solxe Ja estructura, los niveles, las modalidades y el modelo de sgestién del Sistema Nacional de Edueacién, asi como la participaci de sus actores; Quo es una obligaciin primordial del Estado gorantizar ef funcionamiento dinimico, inclayente, eicaz y eficiente del sistema edueativo, que conllee le prestacién de un servicio ceducativo en procura del interés piblico; y,, (Que, para cumplir este deber y precautclar el efectivo goce del derecho a Ja education de les persons, es imprescindible complementer, con a debida fundamentacién técnica educative, los preceptos de la Ley Orginica de Educacién Intercultural, En ejercicio de les facultades que fe confiren el nimero 5 del artculo 147 de la Constitucién de la Repiblica y la letra del anfculo 11 del Estatuto del Régimen Juvidico y Administrative de la Funcién Ejecutiva, Expide: EL REGLAMENTO GENERAL ALA LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL TiTULO 1, DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION cariTuLo 1. DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION Art, 1~ Silla vacfa, Las sesiones del Consejo Nacional de Edacacién son piblicas y en ellas hebrd una sill vacia que seri ocupada por un representante ela comunidad educative en funcién de los temas a tretarse, con ef ‘propésito de partcipar en el debate y en la toma de ecisiones en asuntos de interés en el dnbito educativo. fueron varios los inteesados en ocupar tl sila, se aceplar la decision mayoritarie de ellos para oeuparla, Art. 2- Cuérum. Pera su instalacién y desarrollo, las sesiones del Consejo Nacional de Edueacién requieren de la presencia de Ia mitad mis uno de los miembros del Srgano colegiado, y ademés deben conter con la asistencia ‘obligatoria del titular dels Autoridad Eduestiva Nacional. Las resoluciones deben adopiarse con el voto de dos texcios de los miembros del Consejo Nacional de Eéucacién asistentes ala sesién, 754 - Jueves 26 de julio del 2012 carituLou. DE LOS NIVELES DE GESTION DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION Art, 3.~ Nivel Distrital intercultural y bilingile, Es el nivel de gestién desconcentrado, encargado de asegurar la cobertura y 1a calidad de los servicios educativos. del Distrito en todos sus niveles y modelidades, desarrollar proyectos y programas educativos, planificar la oferta educative del Disicito, coordinar las. aeciones de los Circuitos educativos interculturales 0 bilingies de su ferritorio y ofertar servicios ale civdadania con el objeto de fortalecer Ia gestién de la edueaciéa de forma equitativa & inclusive, con pertinencia cultural y_lingifstca, que responda ales necesidades de la comunidad. Cada. Distrito educative intercultural y_bilinge debe corresponder al teritorio éfinido por el Nivel Central de la ‘Autoridad Educativa Nacional, en concordancia con el Plan "Nacional de Desarrollo. 1 Nivel Distrital desarrolla su gestién a mavés de las Direcciones Disttaes. Las facultades especificas de este nivel serdn determinados a través de I nonmativa que pars el efecto expida el Nivel Central de la Autorided Eéucativa Nacional. Art. 4 Nivel del Circuito intercultural y bilingie. Es ef nivel de gestion desconcentrada encargado de gatantizar el conecio funcicnamiento administrativo,financiero, tenia Y¥ pedagégico de las insituciones eucaives que e) Nivel Central de Ia Autoridad Educativa Nacional determina que conforma un Circuito La gestion administrativa y financiera de las instituefones piiblicas del cizcuito esté a cargo del administrador del ireuito; Ia gestién edueativa esti a cargo del Consejo Acadéatico, Las facultades especificas de este nivel serén determinados através de la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de ia Autoridad Eéucativa Nacional Art. 5. Consejo Académico. Es el érgano encargado de ‘roponer las acciones educatives que seria immplementadas fen los establecimientos educativos para aleanzar lo prestacién de un servicio de calidad, de acuerdo a la ‘roblemitics social del entorno y ls nesesidades locales, En los Cireuitos donde las. insiuciones educativas intereulturales bilingdes constituyan una minora, esti asegurada su representacin mediante Ia presencia e un ‘miembro de ellas. También se gorantiza la representaciin e las insttuciones interculturales no bilingies cuando constituyan minoria EI Consejo Acedémico debe cantar con un Presidente y un Secretario,elegidos por votacién mayoritatia de entre sus miembros. Suplemento -- Registro Oficial N°754_— La eleceidn de los miembros del Consejo Acedémica se debe hacer de conformidad con la normativa especifica que para el efecto expida el Nivel Central de la. Autoridad Educativa Nacional Art Requisitos para ser miembro del Consejo ‘Académico. Para ser miembro del Consejo Acedémico, una persona debe curplir con los siguientes requisites: 1 2, Art, ‘Tener titulo de euarto nivel, ‘Tener al menos cinco (5) afios de experiencia dovente: [No haber sido sancionado: [No estar inmerso en sumario administrativo al momento se su designacién: Estar en goce de los derechos de patticipacién: y, Ser docente © drestvo titular del Circuito en el caso de los planteles piblicos y tener contrat debidemente legalizado en el caso de ios planceles partieuares, Requisitos para ser Administrador de un Circuito educativo. Para ser Administra de un Circuito ceducativo se requieze lo siguiente |. Tener tila de tercer nivel en clenciss econdmicas, fineneieras 0 admsinistrativas; 2, Tener al menos cinco (5) aftos de experiencia administrative; 3. No haber sido sancionado: 4, No estar inmerso en sumario administrative al momento de su designacién; 5. Estar en gove de las derechos de partcipacigns y. 6. Otros requisitos que determine el Nivel Central de la Autoridad Edvcativa Nacional. Art, 8 Funciones del Administrador del Circuito ‘cducativo, Ademés de las previsas en la Ley Organica de Educacién Intercultural, son funciones del Administrdor el Cireuito educative intercultural y bilingtie las siguientes: 1 Disponer la elaboracién, el registro y la administracién el inventerio de actives ‘fijos de las instiuciones educativas que conforman el Circuito: Procurar Ia seguridad de los bienes de las instcuciones ceducatives fiscales que conforman el Circuito, de Ratificactin. Para entrar en funciones, los ‘miembros del Gobierno escolar deben ser ratificndos por el Nivel Disrital ‘Art, 82 Silla vacta, Pore garantizar la_paticipacién ‘iudadana, todas las Sesiones deben ser pbicas y en elas debe haber una silla vacia que puede ser ocupada por un ciudadano del Circuito educativo, en funcién del tema que se tralat, y con el propésito de participa en el debate y en Ja toma de decisiones sobre asuntos de interés comin. Fl ejereicio de este mecanismo de participacién debe ssjetarse a la Ley, al presente reglamento y al Cédigo de Convivencia del establecimiento educativo. Art, 83~ Presidente. El Gobierno escolar debe estar presidido por una persona designada de entre sus miembros, ‘por voto sniversel y mayoria simple, para el periado de wn tito, De acuerdo con la naturaleza y fanciones del Gobiemo escolar, para ser Presidente, se sequiere ser dovente del establocimiento, El Presidente del Gobierno escolar tendré las siguientes stribuciones: 1. Bjercer fa representacién y I voeeria del Gobierno escolar; 2 Cumplir y- bacer cumplir Ia Consttucién dea Reptblice, la Ley Orgénica de Educacin Inereultral, ‘el presente reglamento y demés normative emitida por el Nivel Central dela Autoridad Educative Nacional Liderar la veedusa ciudadana de la gestion ‘administrative y la rendieién social de cuentas de la insttueién educative; 4. Convoeara las sesiones ordinariss y extrardinaris: 5, Elaborar el orden del dia: 6, Dirigir las sesiones, suspendestas y clausurarlas euando hhubieren zones para ello: 16 -- Suplemento -- Registro Oficial N? 754 - Jueves 26 de julio del 2012 7. Diximir con su voto fos empates que se produjeren a efectos de adoptarresoluciones; y, 8, _Bjercer las demas aribaviones que le fueren conferidas legalmente, Art. 84. Miembros. Los miembros del Gobierno escolar tienen derecho a 1. Ser convocades con un plazo mininio de cusrenta y ocho (48) hores de antcipacién al da dela sesion: 2. Participaren el debate durante la sesiones: 3. Ejercer el derecho a voto, salvo expresa prohibicién legal, debiendo siempre exponer las motives que Justfiquen su voto o su abstenciing 4. Solicitar 1a informacion que requieran pare el cumplimiento de sue furciones; y, 5, Todas las dems que les sean stribuidas legelmente Art, 85.- Secretario, E] Secretatio del Gobiemo escolar {debe ser el Secretrio de la istitueign educative, En caso de falta 0 ausencia de este, puede designerse un Secreario ad hoe. Son atribuciones del Secretrio las establecidas en el Estotute de Régimen Juriieo y Adminiswative de ta Funeién Ejecutva Art, 86 Cudrum, Para su instalzcida y desarrollo, las sesiones requieren de la presencia de al menos el setenta y cinco por ciento (75 %) de Jos miembros del Gobierno escolar. Las resoluciones eben adoptarse por mayoria simple de Tos miembros asitentes ala sesin. SBCCION IX, DE LA JUNTA ACADEMICA Art. 87. Junta Académiea, Es el organismo de la insitucién educativaencargado de asegurar el cumplimiento del currculo nacional y los estandares de calidad educativa desde todas las freas acadenticas, y hacer propuestss retacionadas con aspectos pedagégicos de cada frea acadéinica, de acuerdo al Proyecto Educative Institucioval. La'Junta Académica se integraré de acuerdo con la normativa que pera el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Edveativa Nacional y responderé a las caigencias de los establecimientos en razén de nimero de estudiantes y docents, Deben reunirse, de form ordinaria, una vez por mes, y de forma extraordinaria, por convocatoria expresa del Presidente de la Junta, Serdn sus Funciones, ademas de las prevista en el presente reglamento, las definidas en el Codigo de Convivencia instinicional. siempre que no se opongan a lo dispuesto por la Ley Orginica de Educacién Inereultaral o el presente cariTuLoy. DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AFL. 88. Proyecto Educative Institurional. El Proyecto Educativo Institucional de un establecmnento educative es el documento piblico de planiicacién eatratégies institucional en el que constan acciones estatdsicas ‘mediano y largo placo. dirigidas a asegurar la calidad de los aprencizajes estudiantiles y una vineulacida propositiva con el entorna escolar E} Proyecto Educative Institucional debe explcitr las caractristicas diferenciadoras de Ia oferia educativa que marquen la identidad instivacional de cada establecimient, Se elabora de acuerdo a la normative que expida el Nivel ‘Cental de Ia Autoridad Educativa Nacional y no debe ser Sometido a aprobacién de insiancias externas ¢ cada institucién: sin embargo, estas lo deben remitir al Nivel Distrital para su registro, En las instituciones pablicas, el Proyecto. Educative Institucional se debe construir con le. partcipacién del Gobiemo escolar; en las insituciones particulates. y fiscomisionales, se debe constrair con Ia partcipacién de los promoters y las autoridades de fos establecimientos, [Las propuestas de innovaciin curricular que fueten incluides en el Proyecto Edueativo Institucional deben ser aprobades por el Nivel Zonal ‘La Avtoridad Edueativa Nacional, através de los auditores| educativos, debe hacer la evaluacién del curmplimiento de Proyecto Educativo institucional CAPITULO VI. DEL CODIGO DE CONYIVENCIA Art. 89= Cidigo de Convivencia, El Cédigo de Convivencia es el documento piblico eonstuide por los factores que conforman la comunidad educative. En este se eben detallar los principios, objetivos y° politicas institucionales que regulen las telaciones enue los miembros de la comunidad educativa; para ello, se deben efinir métodos y procedimientos dirigidos a produc, en cl ‘marco de un proceso democritco, las acciones. indispensables para lograr los fines propios ée cada insttacién. Partcipan en ia construcciOn del Cédigo de Convivencia los siguientes miembros de Is comunidad educative: 1. El Recior, Director o lider del estsblecimiento; Las demis autoridades de fa instinucién educative, si las toubiere: 3. Tres (3) docentes delegados por lo Junta General de Directivas y Docentes; 4. Dos (2) delegados de los Padres y Madees de Fam 5. EL Presidente del Consejo Bstudian, ‘Suplemento Registro Oficial N° 754 Jueves 26 de_julio del 2012 a responsabitidsd de Ia aplicacién del Cédigo de Convivencia le corresponde al equipo directivo en estricto respeto de ls legslaciin vigente. Este documento debe entrar en vigencia, una vez que haya sido ratifieado por el Nivel Distrta, de conformidad con la normativa espeitica {que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Egueativa Nacional Art 90.- Reguluciones. Cada insttucién edcativa debe contsr con un Cédigo de Convivencia, en el que obligatoriamente se deben observar y cumplit Jas sig precepts: IL. Desarrollo de valores éticos integrales y de respeto a la diferencia y a Ia identidad cultural de cada persona y coleetivo, como fundamentos ée una eonvivencia sana, solidaia, equitativa, just, incluyente, participativa ¢ imegradora, para el desarollo intercultural det tejido social Respeto ala dignidad humana, o ls hona y los derecbes de las personas, a las libertades ciudadanas, ala jgualdad de todos los seres bumanos dentro’ de a Aiversidad, af Tibre desarrollo de la personalidad y al derecho de ser diferente; 3. Promocidn de la cultura de paz y de no agresién entee ‘todos los miembros de la comusidad educativa y de la comunidad en general; 4, Consolidacién de una politics institucional educativa de convivencia hesada en derechos, valores, discipina, razomabilidad, justcia, pluralismo, solidaridad relacign intercultural; 5. Legitimacién del quehacer educativo del plantel através de un sistema de didlogo, discusion democritica y cconsensos; de reconocimiento y respeto a los disensos; y de partcipac ‘comunidad educativa activa de los miembros de su 6, Integracin, sin ningsin tipo forma de diseriminacign 0 Jnequidad, de todos los miemibros de la comunidad de la institucién educaiva como factor clave para el ‘mejoramiento continuo y progresivo de los procesos de ensefinza, aprendizaj ¢interaprendizaje, 7. Legitimacién de los _provedimientos _regulatrios internos del plantel a través de proceses pamcipativos, cequitatives eincluyentes; 8. Precautela de la intepridad de cada una de las personas ‘que hacen parte de le insttuctén y de fa comanidad educativa, asi como ée los bienes, recursos, valores cultrales y patrimoniales del plantel:y, 9. Promocién dela resolucisn alterativa de conto, CAPITULO VIL. DE LA AUTORIZACION DE CREACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONBS EDUCATIVAS, Art, 91- Competencia. Los autorizaciones de ereacién y funeionamniento de las instiuciones educativas publicas, fiscomisionales _y particulares. pare todos los niveles y rmodalidades son otorgadas por el Nivel Zonal correspondiente, sobre la base del informe téonico de a Direceién Distrital espectiva y previo cumplimienta de tos requisitos estableeidos por el Nivel Cental dela Autridad Educative Nacional paa el eect. Art. 92 Requisitos, Los requsitos que deben presentarse para olorgar la autorizacién de ereacion y funcicnamiento Ge las instituciones educativa son os siguientes ‘Comunes a todas Ios instituc es edueativas: 1. Propucsta pedagégica a la que se adsctibe Ia institucién educativa en timite de ereecidn, de conformidad con la normativa que expida ol Nivel Central de ta Autoridad Educativa Nacional: 2. Centfcacién otorgads por el Nivel Zonal de que fas cdificaciones de la insitucin en témite de creacién cumplen con los estindares de infaestructura y equipamiento fijedos por el Nivel Central de ia ‘Avtoridad Educativa Nacional, previo informe del ‘Nivel Distrtal; 3. Plan de seduecién de riesgos, en el cual consten Tas acciones para enfrentr sitsciones de emergencia esastre; Informes de las Unidades de Gestiin de Riesgos, ‘Administracién Escolar y Asesoria Juridica del Nivel Distrital en los que se acredite a fectibilidad de uso el inmueble, segin el mbito de su competencia; y, 5. Otos requisitos determinsdos por la Ley, el presente replamento o disposicién del Nivel Central de la ‘Autoridad Educative Nacional Para las institueiones educativas paiblicas: 1. Bstudio de microplanificacién, concordante con lat politieas navionales de desarollo, que justfiqae la necesidad del servicio, la poblacién estudiantil que no pueda ser atendida en instituciones fiscales existentes, grado de impacto en la comunidad benefciaia y 1a istribuctin geogritica de las insttuciones educativas mds cercanas. Este estudio debe ser elaborad en el Nivel Zonal, previo informe del Nivel Distrtal; Centficacion de la Pireccién Administrativa-Financiera el Nivel Zonal sobre la disponibilidad presupuestaria y de fondos suficientes para asegurar. su normal ficianamient: Informe dela Unidsd de Planificaciéu del Nivel Distrital sobre el personal directive, dosente y smiisteativo requerido por La institueidn, aprobado por el Nivel Zonal; = Eseritura piblica del inmueble a favor del Ministerio de ducati, inserts en el Registro dela Propiedad 5. Otos requisitos que establezea el Nivel Central de la Atoridad Educativa Nacional 18 --_ Suplemento —Registro Oficial N? 754 - Jueves 26 de julio del 2012 Para las instituciones educativasfiscomisionak 1. tustifieacién de perfiles del cuadro de ditectivos y ocentes de le insttucién ecveativa que se crear, de cconformidad con la normativa que expida el Nivel Central de Is Autoridad Educativa Nacional. La Vetificacin de la relaciGn laboraly el complimiento de Perfiles de los drectivos y docentes se debe realizar una ‘vez que haya sido expedida la autorizacin por cinco (5) afios: 2 Fstudio de microplanificacién, concordante con las Politcas nacionales de desarrollo, que justifique la hecesidad del servicio, Ia pablacién estodiantil que no Deda ser atendide en institsciones fiseales existentes, el grado de impacto en la comunidad beneficiaia y la dlistibucién geogrifice de las insiuciones educativas més cereanas. Este estudio debe ser elaborado en el Nivel Zonal, previo informe del Nivel Dstrital: Centficacién de fa Direccién Administrative-Financiera el Nivel Zonal sobre la disponibilidad presupuestaria y 4e fonds suficientes para asegurar su finaneiamiento ‘otal o parcial, sepin corresponds; 4. Documento de los promotores de la institucién que se tear como . fiscomisional, que cemifique Ia isponibilidad de. recursos para asegurar el funeionamiento de la institucién en Ia proporciéa que le correspondiere; Informe. de ta Unidad de Planificacién del. Nivel Distital “sobre el personal, directivo, . docsnte adininistativo requeride por Ia instimeién, aprobede por el Nivel Zonal; 6. Escritura pibliea del inmueble de la insttucién qué se cereard como fiscomisional,insritaen e] Registro ¢e la Propied 7, Los promotores de instituciones _edueativas fiscomisionales deben presentar una declaracién juramentada de que no ‘se hallan inmersos en las Prohibicionesseialadas en la Ley y este reglamento: 8. Otros requisitos que establezca el Nivel Central de le Autorided Eduativa Nacional Para las instituciones educativas particulares 1, Iustficasion de periles del cuatro de diretivos y docentes de a institucion edueativa que se crear, de conformiad con la normative que expida el Nivel Central de la Autoridad Educative Navionel. La verificacién de la retacién laboral y el cumplimiento de Perfiles de los directivas y docentes se debe realizar una ‘vez que haya sido expedida la autorizacién por cinco (5) afios: 2. Los promotores de instituciones educativas particuares ddeben presentar el estudio econdmico-finenciero que demuestre que el proyecto educative es viable y sostenible, que les asegure Ia continuidad del servicio educativo @ sus posibles usvaries, y que respete el Principio constitucional de prestaciéa de servicio educative sin fines de lero: y, 3. Los promotores de insttuciones edueativas particuares ‘deben presentar una declaracién jurementada de que no se hallan inmerscs en las prohibiciones senaladas en la Ley y est reglamento, Art, 93 Promotores 0 representantes legales. No podrén ser_promotores representantes legales de una instincidn educative: 1. Quienes se hallaren incursos en las ineapacidades establecidas por el Cadigo Civil, o en las inhabiidades generale preseritas en la Leys Las personas conira quienes se hubiere diciado Sentencia condenatoria ejecvtariada por deitos de acoso Senval, explotacién sexual, trata de personas, tifico itcio, violacion u otros doit sewusles: 3. Las personas que hubieren sido desttuidas del cargo de ocentes 0 de ciectivos de une institucién educativa pica; 4. Los titulares y servidores piiblicos de la Autorided Educativa Nacional, Instituto Nacional de Evaluacion Educative, Universidad Nacional de Educacion, aucitores y asesores educativos, asi como aus eényues © parientes hasta del segundo grado de consenguinidad ¥y segundo de afinidad, mientras estén en ejerccio de sus fnciones;y, 5. Los ditectivos y docentes de instisaciones educativas publiess, Si_ st comprobare la inhebilided de un promotor, la autorizacién de ereacin y fancicnamiento de la inttueiin educatva serdrevocad, Art, 94.- Registro. Las instiuciones edneativasingresctin ¥y acualizaran, en el sistema de informacion éel Ministerio fe Educasién, los datos que requiriere ef Nivel Central de la ~Autoridad Educativa Nacional con la periodicidad que este “isposier, Art, 98 Autorizacién inicial, La Autoridad Educative Zonal le conceders la autorizacién de creacion fancionamiesto inicial a la instiwetén edveativa que ‘cumpliere con todos los requisites establecidos en la Ley. este reglamento y la normativa specifica que expida ef Nivel Central de la Autoridad Educativa Necional. La ‘utoriracién inicial debe tener una vigencia de scis (6) ‘meses, durante los cuales los auditores educativos deen Verifier el grado de observancia de las obi asumidas por el patrocinador en sus autorizacién, En este plazo, el establecimiento edueativo debe demostrar ‘que efectivamente cumple con los requisites pera a creacion de instituciones educativas establecidas en ct presente Reglomento y que ha ingresado los. dstos equeridos en el sistema de informacién del Ministerio de Edveseién, a fin de que el Nivel Zonal respective, con base fn los informes tenicos emitides por los auditores educativos, expida la autorizaion de fineionatnienta por el plazo de cineo (5) aos, ‘Supplemento — Registro Oficial N° 754 Jueves 26 de julio del 2012 -- 19 Art, 96. Resoluetén. Pn la resolucion que dicte la Autaridad Educativa Zonal, deben consiar el nombre y la direecién de fa. institucién educativa,"a identificecin del representante Legal y la del promotor. En el caso de establecimiento's fiscomisionales y particulares, debe constar el nivel y modalidad educativa en que offecerd sus servicios. e1 aft escolar en que inicia y termina la vigencia de la autorizaci én y la capacidad instaada de Ia institucién ccducativa, Art, 97. Renovacién, Las insttuciones educativas deben renover [a culcrizacién de fincionamiento cada cinco (5) aos. Para obtener le renovacién del permiso de funcionamiento, ademis de cumplie con los mismos oquisitos establecidos para la creacién de un establevimiento> educative, se acreditaré el cumplimiento de los estindares ce calidad educativa estblecidos por el Nive! Central dela A utoridad Educativa Nacional Art. 98.- Prohuibiein, Se prohibe a los promotores, a los representantes legales y a Iss autoridades de instinaciones| educativas, prestar el servicio en cualquier nivel y modalidad’ sin contar con la previa autorizacién de ‘fancionamiente>emitida por la Autoridad Eéucativa Zonal 0 teniéndola cadeaceda. La autoridad o funcionario del nivel desconceatrado que coaozea del quebrantamiento de esta prohibicién, aclemis de adoptar tas acciones conducentes para que esiairafraceiin sea sancionada administativamente e conformidad con Ia Ley y cite reglamento, debe ddenunciar de immediato estes hechos ante Ia Fiscalia para ‘que inicie les aeciones penales a las que hubiere lugar. Art, 99.- Extonsiones, Se prohiben las extensiones de las instiuciones edueativas. Cada establecimiento debe constiuisse de_manera independiente, cumpliendo todos los requisitos de ley. Art. 100- Compromiso, Las insttuciones educativas pueden ser erezadas y foncionar con uno (1) 0 més grads 0 cursos del nivel de ensenanaa solicitado, solo si existe el compromiso cle crear los grados 0 cursos sucesives: necesarios hast completar el nivel correspondiente Art. 101+ Control. Mediante visitas. periddicas a los plenteles, los fincfonarios de auditoria ylo de regulacién eben veriicar que las instituciones estén cumpliendo de ‘manera permanente con los mismos requisitos establecidas para su creaciein, y después de su primera renovacién de permiso de furncionamiento, que estén cumpliendo también de manera permanente con los estindares de calidad educativa defimidas por el Nivel Cental de la Avtaridad Educativa Nac Sonal, Los auditores educativos deen levantar un acta de ead visita que debe ser extendida por quintuptcado y en la que se deben consignar los hechos constatades yas ‘observaciones correspondienies. Dicha acta debe ser firmada eonjurwtamente por los funcionarios que realicen la visita y por la nxixima sutoridad de la institucién educative Un ejemplar clel acta debe quedar en la institucidn, otro ebe eaviarse al Distrito, un tercero, af Nivel Zonal, un cuarto, a la Administacién del Circuito, y el quitto ejemplar, | Gobierno escolar de a institucion educativa Art. 102- Incumplimiento, Si ea la visita de los funcionarios de aucitoria y/o de regulacién se estableciere cl incumplimiento de uno o mis requisitos necesarios para la vigencia de la autorizacion de ereacia y fancienamiento cl funcionario deberd remitir el respectivo informe a la Direccién del Distrito o a la Coordinacién Zonal, segin et caso, para que esta dispongs las medidas correspondientes, Art. 103. Dacumentaciin. Las instituciones educativas ‘con autorizacién de funcionamiento deben mantener ppermanentemente Tos dacumentos que a continuacin se indican: |. Resolucién de eutorizacién de funcionamiento y sus reformas: CCortfcacién en le que conse que la infraestructara ‘cumple con las normas de senidad y seguridad: 3. Titulo de dominio © contrata de arriendo del inmoeble que ocupa,en el cas0 de establecimientos particulates y fscomisionates; 4. lnventario sctualizado del mobilistio, equipamiento, recursos didéticos y laboratorios; 5. Instrumentos que demuestren Ia relacién laboral det personal direetivo, doceate y administrative, y copias de sus titulos " profesionales, en el ‘caso do establecimientos particulares y fiscomisionales; 6, Proyecto Educative stitucionat registrade por el Nivel Distital, debidamente 7. Cédigo de Convivencia debidamente ratificado por el Nivel Disital; 8. Reporte del registro de matrculas y promocién estudiantil actulizado snualmente; y, 9. Para los establecimientos particulares yfiscomisionales, balances y estados financeros. Art. 104- Ampliaclin del servicio. Las solicinudes de avtoriaacion de ampliaciGn del servicio educative deberan ser presentades en el Nivel Zonal, y seguirin el mismo procedimiento pare obtener la autorizacién de creacién y funeiosamiento de instituciones edueativas. Art 105 Traslado. Para trasladar el establecimienio ceducativo piblico a otro local (bien inmueble) se reouiere, previamente, obtener la nutorizacin respectiva del Nivel Distrital correspondiente, de conformidad con los requisites establecidos para Ia creacién de cstablecimientos. Si el Uraslado es de un Distrito a tro, debe ser avtorizado por el Nivel Zonal, de® coaformidad con os requisitos establecios ‘Art. 106.- Cambio de domicitio, Para realizar el cambio de domicilio de un establecimiento educative particular, su represeniante legal debe presentarle la solicitud al Nivel Zonal correspondiente. Para el efecto se requieren cumplir on los requisitos para Ja crescién de establecimientos. 20 -- Suplemento- Registro Oficial N° 754 - Jueves 26 de julio del 2012 Art. 107. Clerre voluntario, Las insituciones educativas| Partieulares y fiscomisionales pueden solictar, ante la Diteccion Distr, e cierre voluntaio del establecimento, 1 més tarda cuatro (4) meses antes del inicio del aio lectivo en el que dejan de prestar e servicio edueativa, previa eaposicién detallada de las causas que lo motiven, Una vez autorizado el cierre, le comesponde al Nivel Distrital implementar un plan de contingeneia para que los estudiantes sean acogidos en otras instiuciones edueativas, fin de garantizar para ellos el derecho a I educacin. CAPITULO Vin. DE LA DENOMINACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Art. 108. Denominacién. Toda institucién educativa piblica, fiscomisional o particular debe ten enominacién general, un nombre especifica que la identifique y un cédigo segin los diferentes niveles y ‘modalidades edueatvas, de conformidad con la normativa specifica que pata el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, Dentro un mismo Distito educative, no puede repetese el nombre especifico de una insttucién educativa. En aso de existir dos (2) 0 mis insttuciones educativas de igual nivel con el mismo nombre specifies, debe ser vélido ‘inicamente aquel que corresponda a la insitueién con mis antighedad, Art. 109 Competencia. La nominacién de tas institucionss educativas es atibucién de la Autorided Eiducative Nacional, a través del Nivel Distital Art. 110. Nombres. Pera nominar Jas. instituciones educetivas deben considerarse las siguientes opciones: 1, Fundadores dele nacié eevstorianas Hiroes y personajes tres; 3. Personajes prominentes de Ia cultura, Ia clencia y el 4, Docentes memorables por su labor en beneficio de le sociedad; 5. Fechas que recuerden hechos memorables dela historia: y 6. Continentes, paises, provincias, ciudades, montafes, sos, ete Para asignar nombres de persons a un esiablecimiento educativo, eben considerarse tnicamente personas fallecdas, Art. I1L- Institciones edueativas bilingies.- Las instituiones educativas piibicas, fiscomisionales partculares pueden incluir el eaificativo de “bilingies” en su denominacién, siempre que ineluyan al menos el cuarenta por ciento (40%4)ée su carga horaria en la lengua exiranjera de la insttucion edueativa El equipo docente que ensefa las esignaturas en la lengua extranjera de la instiueién deberd acreditar dominio sobre Ja lengua respectiva. Para el efecto, deben presentar los resultudos de una prueba estandarizada intemacional que ‘credite que mantiene como minimo un nivel de ‘conocimientos de la lengua eguivalente al nivel B2 del Marco Comin Europeo de Referencia pate las lenguas. El Nivel Central de la Autoridag Educativa Nacional publican una lists de pruebas reconocidas para la acreditacion del nivel Pera ser consideradas como binges, las institaciones ‘educativas deberdn incluir en su propuesta de innovecisn curricular, que forma pate del Proyecto Edueativo Institucional, los fundamentes del blingSismo y de fa carga horaria, Solo. serin consideradas como bilingies las instituciones educativas que reciban del Nivel Zonal, la aprobacidn de su propuesta de innovaci6n curricula Art. 112 Documentacién. E} promoter de un establecimiento fiscomisional 0 particular que solicite ‘utorizacién para su creacién y fncionamiento debe acjontsr en Ja documentacién una propuesta del nombre pora la institucién que se creard, Para ell, debe anexar los ‘documentos que justifiguen su pedida y le cerificeciSn otorgada por ja Unidad de Plenificacin Distrital que scredite que en el Distrito educativo no existe otro establecimiento que Hleve el sismo nombre, a fin de eviter fepeticiones, El Nivel Distital debe aceptar el nombre propuesto o debe disponer su cambio, Art. 113. Probibieion. Se les probibe, a los representantes legals y autoridades de las intituciones educativas, uilizar en fos planteles Ia denominacién general y c64igo, 0 el hombre espeeifico, que no se halle aprobado por la Autoridad Educative Nacional en cualquiera de sus nivel, de confonnidad con las disposiciones del presente reglamen, CAPITULO IX. DE LA FISCALIZACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES Y FISCOMISIONALES Art, 114 Competencia, EI Nivel Cental de la Autoridad Educativa Nacional puede disponer que un establecimiento ‘educativo particular 0 fiscomisional que tenga autorizacin de funcionamiento vigemte pase a ser fiscal, siempre que medie una solictud expresa de los repretentanteslepales yylo promotores de dicho establecimiento educative, y siempre que convenga a los imtereses de la. comunidad educativa, para lo cual se deben cumpli las disposiciones legales y reglamentarias correspondientes, Art, 118~ Requisitos. Para que un establecimiento ‘ducativo pase a ser fiscal, se deben cumplir ls siguientes sequisitos: LL Solicitud del represemtante legal y~0 promotor del establecimiento educative, en donde se indique Ia voluntad de pasar ser fiscal: Estudio de_microptanificacion, concordante con las Politicas de desarrollo nacionales, que justifique le ‘Suplemento ~ Registro Oficial N° 754 — Jueves 26 de_julio del 2012 —21 necesidad del servicio, la poblacibn estudiantil que no ‘pueda ser atendida en Gna insttuein fiscal ya existent, el grado de impacto en Ia comunidad beneficiaia y la ‘sivihueign geogrifica de las instituciones edueativas sds vereanas, Este estudio debe ser elaberada en el Nivel Zonal, previo informe del Nivel Disintal; 5, Cenificacién dela Direccién Administative-Financiers del Nivel Zonal sobre la disponibilidad presupuestaia y de fondos suficientes para asegurar sit normal Funcionamiente: 4, Informe de la Unidad de Planificacién det Nivel Distrital sobre el personal directivo, docente y ‘administrative requeride por la instituetén que seri fiscalizada,aprobado por el Nivel Zonal; 5. Informe del auditor educativo de Distrita sobre el nivel de cumplimiento de los estindares de calidad educativa e ia insttucidn que ser fscaizada; 6. Informe de las Unidades “de Gestiin de Ricsgos, ‘Administracion Escolar y Asesoria Juridien del Nivel Distrital,en ol que se acredite la fatibilidad de uso del inmueble, segin el ambit de su competencia; 7. Excriura piblica de compra venta o donacién del inmucble a favor del Ministerio de Educacién, inser en el Registro de la Propiedad y, 8. Otvos requisites que establezca e] Nivel Central de le ‘Autoridad Edvcativa Nacional Art. 116- Talento humano de Ia institucién educativa fque pasn a ser fiscal. En el caso de los establecimientos educativos que son fiscalizados, la Autoridad Evlucativa ‘Nacional no asumiré relacién laboral de ningin tipo con el talento humano que hubiere estado laborando en. le institucién educativa fscalizads, Art, 117. Pate de una institueién educativa particular a régimen fiscomisional, El Nivel Cental de la Autoridad Educativa Nacional, a paticién de la institucién educativa de manera excepcional y previo cumplimiento, de los requisitos previstes para la ereacién de una institueién Ceducativafiscomisional, puede autoriar que una insiueién educativa paticulse pase a régimen fiscomisional CAPITULO X. DE LA REGULACION DE PENSIONES Y MATRICULAS EN LAS INSTITUCIONES BDUCATIVAS PARTICULARES Y FISCOMISHONALES. Ari 118+ Cabro de pensiomes y mavfeulus. EI Nivel Ceniral de Is Autoridad Edasativa Nacional debe: definir rangos para el eabro de pensiones y malriculas. en los que se detien ubicar las instituciones educativas panicuares y Fiscoaisinales del Sistema Educativa Nacional, en foncion del cumplimiento de los estandares de calidad educative y otros indicadores que corfsien en fa normativa de apicacion obligatoriaexpedida para el efecto, Art. 119 Comisign y Junta, Para la splieaci6n de tas ‘norma preseritas en e} presente reglamento, funcionan la ‘Comision Zonal de Regulacién de Pensiones y Matriclas de Ia Educacién Panicular y Fiscomisional. y Ja Junta Distrtal de Regulacién de Pensiones y Maticulas de la Edweacin Particular y Fiscomisionsl n Zonal de Regulacién de Pensiones y Matriculas de la Educacién Particular y Fiscomistonal La Comisién Zonal de Regulacion de Pensiones y Matrieulas de la Educacién Particular y Fiscomisional esti conformada por 1. La méxima autoridad del Nivel Zonal, quien Ia debe presi, Fl Director Zonal de Asesoria Juries y, 3, El Director Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulecién de la Gestion Educativa. be actuar como Seeretario eon vor informativs, pero sin ‘voto, el funcionatio designado para el efecto por la main tori del Nive] Zonal ‘Art. 12+ Sesiones. Le Comisién Zonal de Regulacién de Pensiones y Mariculas de la Edueacion Particular y Fiscomisional debe elaborar el ealendario para las sesiones ordinarias;no obstante, debe sesionar obligatoriamente cada aio en ef mes de junio para el régimen de Sierra y en el mes de diciembre para el régimen de Costs, Puede también convocarse en forma extraordinaria por decisién det Presidente de la Comsié. Art. 122 Convoeatorta para la sesfones. La convocataria para las sesiones ordinarias debe ser realizada conformidad ‘eon lo establecido en el Estatuto de Regimen Jaridico y ‘Administrativo dela Funcida Bjecuiva Art, 123 Deberes y atribuciones de la Comisi6n Zonal Son deberes y atibuciones de la Comision Zonal 1 Difundir los indicadores que sustentaren los ranges de valores fjados por el Nivel Central de la Autoridad Egucativa Nasional, y velar por su correcta aplicacién; Conocer_y resolver Ins apelaciones que los cstablecimientos de la educacion particular 0 Fiscomisional presentaren respevto de las Jecisiones de Jas Jurtas Distitales de su jurisiceién, dentsa de los plazos y términos provisos en el Esttuto del Reimen Juridica y Administrative de Ix Funein Ejecutiva: y, CCoordinar las laboret de las Jumas Disteates de su juvisdiceié, para exo efecto expedins los instretvas que fueren necesrios La resolucién que adopiare. la Comiside Zonal de egulacin de Pensiones y Mateiculas de In Educocidn Particular y Fiscomisional no fendra efecto retroactive, no serdapelable y poida fin a ls vis adminis Art, 124. Junta Distrital, En coda Diroscion Distital debe funcionar una"Junia Distrital Reguladora de Pensiones. y IMairigelas de la Edyeaciin Panicular y Fiscomisional. y debe estar integrada por 22 ‘Suplemento 1. EL Ditector Distital, El Jefe de Apoyo, Segui Gestidn Educativa y, fento y Regulacidn de la 3. El Jefe de Asesoria Juridica. Debe setuar como Secretaria, con voz informativa y sin voto, el funcionario designado por el Director Distrital. Art. 125. Sesiones. Las Juntas Disteitales deben elaborar et calendario pare las sesiones ordinarias. No cbstante, deben| sesionar obligatoriamente en el mes de noviembre para el régimen de Costa y en ef mes de mayo pata el régimen de Siema, Pueden sesionar en forma extreordinaria por convoeateria de su Presidente Art, 126 Procedimiento y Resolusiones, Para el procedimiento y resoluciones de Ia Junta Distritel Reguladora de Pensiones y Mateiculas de la Edueacién Particular y Fiscomisional, se-actuaré de conformidad eon Jo previsto en el Estaruto del Régimen Juridica ‘Administativo de a Funcién Ejecutiva, Ar 127 Deberes y atribuciones de las Juntas Distritales Roguladoras de Pensiones y Matriculas de la Educacién Particular y-Fiscomisional. Son deberes y atribuciones de las Juntas Disritales: 1. Conocer y resolver’ los peticfones de ubicacign del rango de matriculasy pensiones que los cstablecimientos de” educaciSn -Ipariculat fiscomisionales presentaren por intermedio. de sus representantes logele; 2. Evaluaren qué medida 1a instiueién eduestiva cumple Jos indicadores considerados por el Nivel Central de la ‘Autorided Educetiva Nacional para cada uno de los rangos; 3. Ubicar 2 cada insttucién educativa, particular y fiscomisionsl, en uno de los rangosfijados por el Nivel (Central de le Autoridad Edueativa Nacional, 4. Aprober, mediante resolucién motivada, y previo estudio ‘respective, a qué range corresponde cada ‘siablecimiento particular o fiscomisional;y, 5, Tramitar y resolver recursos administratives que le fueren plenteados en el ejercicio de sus competencias, Las solicinades presentadas por los establecimientos deben ser resueltas en el término de quince (15) dias, contados partir dela fecha en que fnaliza el periodo de resepcién de ‘estas Si a salictud no reine los requisitos previstos en este reglamenta, se debe ordenar que se la complete en el ‘éemino de cinco (5) dias. De no hacerlo, ls solicitud debe ser considerada como no preseatada y debe ser archivada, ‘Una ver fijados los rangos para un establecimiento, segin Jo esfablecido en este reglamento, no" se aprobarin ‘modificaciones ni inezementos que rigierenen el ao lective que se encontraretranseuriendo, Registro Oficial N° 754 - Jueves 26 de julio del 2012 Art. 128.- Establecimiontos hinacionales. Traténdose de cstablecimientos binscionales amparados en convenios de Gobiemo a Gobierno, los valores que se fijen deben ‘uyjetarse a la normativa especifice que para el efecto eata cl Nivel Central dela Autoridad Educativa Nacional, Art. 129 Solfeitudes. Para los planeles edueatives particulares uc inician el aflo escola, 1os representantes legeles de fos establecimientos deben presenta a la Junta Distrial de su jurisdiceién la solicitud correspondiente, en los plazos previstos de acuerde a los éronogramas, y ajuntando la documentacién que para el efecto fije el Nivel CCeniral de la Antoridad Edacxtiva Nacional Art. 130.- Resoluciones. Cont's Hat resoluciones de las Juntas Distriales pueden interponeiss los recursos previstos cn el Estatto del Rézimen Juridica y Adminisrativo dela Funcién Ejecutiva, bajo la forma y procedimiento cestablecidos, Art. 131. Defensa de tos interases de la insttueidn. Los representantes de les establecimientas pastcalares 0 fiscomisionales pueden ser recibidos en comisién gener, durante as sesiones de la Comisién Zonal, dnicamente para la defensa de los interes de su institucién, Una vez efectuada su exposicién, la Comisién Zonsl debe sesionse ‘inicamente eon sus miembros, La resolucién que emits la Comisién Zonal causa estado en vie administetiva, Art. 132+ Valores de matricula y pensign, Para eterminar los valores de matricula y pensién en los diferentes éstablecimientos particulates y fscomisionals, sis autoridades se sujetarn al rango en él que hubiere sid bieada la institucién educativa mediante resolucién, Estos valores deben ser registrados en ln Direccién Distttal respectiva, antes del inicio del periodo de matrcule cordinari, y no pueden inereméntarse durante e]afo lectiva ‘bajo ningin concept La Direccién Distrital debe emitir la comtiticacién del registio de los valores de las pensiones y mariculas Vigentes para el aio lectivo, documento que debe exhiirse pblicamente en un lager visible de Ie institucién educative para conacimienio de los representantes legales de los ‘estudiantes y de la comunidad, Ei valor dela matricula no debe exceder el 75 % del monto e la pensién neta fijada en el rango correspondiente, y seri ceancelado una sola vez al af. EL nimero de pensiones corresponde a les meses lborables del alio escolar € incluye el prorratoo de los meses de vacaciones, de tal manera que no se pueden exigir cobras especiales, extras 0 adicionaes. Los esiableciinientos educativos emitirin, por los valores cobrados, los comprobantes que correspandieren segin la legislacidnwibutariaaplicable, Art, 133 Cambio de ranges. Los establecimientes educatives que, en virtud de mejoras en la calidad de sa servicio, obtuvieten un aumento de rango, tomarin les redidas necesarias a fin de evitar el petjuicio de los estudiantes que ingresaron al tstablecimiento pagando matricula y pensiones en el rango anterior.

You might also like