You are on page 1of 8
», COMUNICACIONES Princixo marae neern ‘oi Subsecretaria de Transporte Direccion General de Proteccién y Medicina Preventiva en el Transporte Direccién Médica ‘Asunto: Minuta de la Onceava reunién ordinaria de trabajo, 11/2023 ‘SEPTIMA REUNION NOM-087-SCT-2-2017. Cludad de Mexico, 30 de Agosto de 2023 Hora de inicio: 1:10 Dra. Marisela Torres: Da la bienvenida a los asistentes, y agradece su presencia cediéndole la palabra al director general Dr. Guillermo: Da la bienvenida, agradece su presencia refiere que esta reunién y comenta la Importancla de la participacién de las diferentes Areas, Dra. Marisela Torres: comenta que el objetivo de la reunién esta enfocada en la NOM O87-SCT-2017, comenta que se envio el documento para la ratificacién a la Secretaria de Economfa, Solicita el apoyo al lic. Tornas para que indique cual es el procedimiento a seguir siendo el parte del comité formativo de la NOM para dar seguimiento a la modificacién. Cede la palabra Lic, Tomas Martinez: Solicita copia del acuse de recibo de la ratificacién, comenta que en octubre de 2023 se presenta el programa de infraestructura 2024 y ahi se presenta la modificacién, para que en la sesién del mes de Octubre se incluya. Comenta que se requiere desarrollar el anteproyecto y presentarlo en enero 2024. Dra. Marisela Torres: Solicita al Dr. Marvin del IPN que realizo una revisién del sistema de Fatiga su aportacién respecto al concepto de fatiga. Dr. Marvin Soriano IPN: Comenta que, en 2017 en colaboracién para la realizacién de la NOM, agradece la invitacion. Comenta que realizara @ partir de las modificaciones que se tema de area médica, fisiolégica 0 de suefio, realizara investigacién bibliogréfica nacional e internacional. Comenta referencias de la relacién de horas de suefio con incidencia de accidentes, Dra. Marisela Torres: Comenta que el Dr. Marvin Soriano ya envié informacién al area para verificar las normas internacionales y pasa al siguiente punto que es ia Revision de formato; Comenta que la rmatriz enviada para sus propuestas y anotaciones. Se revisan los siguientes puntos: 1. NOM 087 Cambiar las insignias de SICT. Noes px 2. NORMATIVIDAD. Sin cambios 3. CAMBIO DE FECHA: Dependeré fecha de entrega. 4. DEFINICIONES: Calzada de Las Bombas 40, edificlo anexo, pia 2%, Colonia Los Cirasoles 7:01 (55) 5723 9300 Ext 21000 Aleadia Coyoacan, Cludad de Mexico Cadige Postal 04920. waegobmadect ley tendrfa que quedar SCT hasta la autorizaci6n. 2023 Francisco Vita COMUNICACIONES -Objetivo y campo de aplicacién EI Instituto mexicano del transporte, la ANTP propone reducir los siniestros de trénsito que son causados por fatiga al conducir. NTP: Comenta que el termine de siniestros de transito y fatiga al conducir. IMT comenta propuesta de cambiar siniestro por accidentabilidad para homogenizar términos. Respecto al termino de fatiga comenta que al ya comentarse que implica aplicar el termino de fatiga, se optaria por detrimento a la salud de los conductores. CANACAR comenta que el objetivo de la NOM era incluir el termino fatiga, al momento no existe una manera clara para hacer uso del término, al no contar con una definicién final de fatiga. Concuerda con ley de movilidad el termino siniestros y accidentabilidad. Y menciona la necesidad de claridad enfocada al campo aplicado. Hace énfasis en el objetivo de la NOM en tiempo efectivo de conduccién y descanso. LIC. SALVADOR DGAF: Comenta que si el objetivo es tiempo de horas de trabajo y descanso, se podria relacionar con el termino fatiga. DRA. MARISELA TORRES Hace mencién que el termino fatiga es subjetivo en la rama médica. Ycomenta la necesidad de andlisis debido al poco control en registro de bitécoras. DR. MARVIN Menciona que Ia fatiga esté definida en la rama médica, comenta Ia dificultad para su medicién pero que existen herramientas para poder medirla, con las nuevas tecnolégias. Resalta la importancia de definir con que herramientas se medirfa o solamente se determinarfa por los tiempos de manejo. LIC. SALVADOR DGAF Coincide con el enfoque, y comenta que la aplicacién de la NOM en carreteras no se evaluara en razén de sintomas, sino de tiempos de conduccién registrados en bitacoras. INGENIERO INDUSTRIA QUIMICA: Pregunta si entonces basados en tiempo, seria correcto decir que al curnplir las horas de descanso se evitarfa la fatiga, propone analizar mantener el concepto basado en las, horas de conduccién establecidas en la NOM. lad DRA. MARISELA: Siguiente punto ANTP solicita se agregue la Ley General de Movilidad y segu! Solicita CANACAR : Refiere que la definicién establecida en la NOM de bitécoras de horas de servicio, y propone registro diario que contiene los datos necesarios para conocer el tiempo efectivo de conduccién y determinal el descanso, INGENIERON ISAAC IMT Comenta la relevancia de especificar el concepto de bitaécora y propone la utilizacién de un formato aplicable a todos, que venga incluido en la NOM. DRA. MARISELA El aio pasado se trabajo en el formato de la bitécora que se puede descargar de la pagina CANACAR: Comenta que si se tiene el objetivo que sea un formato nico, se tendrfa que publicar de manera oficial, entre sus desventajas refiere datos especificos que no son criterios establecidos para todos. La desventaja de un formato Gnico, seria la ausencia de datos no establecidos. Comenta que su pagina tiene do Lae Bombas 4, ediicla anexo, piso 2°, Colonia Lot Girazoles 7:01 (55) 5723 9300 Ext 21000 nidia Cayoncan, Ciudad de Mexico Cadigo Postal 04920, wowegobimahct SE SSINE ISON STS COMUNICACIONES aa VILA un formato con las especificaciones del articulo 83 y las empresas tienen la opelén de agregar informacion que consideren pertinentes. DGAF Salvador: Concuerda que la finalidad es el cumplimiento de los datos necesarios, de manera indistinta sies digital o impreso. DRA. MARISELA: Comenta la definicién de conductor. Y lo que CANACAR agrega “que tenga licencia federal ovigente de acuerdo con la modalidad que corresponda expedida por la Secretaria, CANACAR Hace la observaci6n de especificar licencia federal o vigente y omitir ‘local’ para evitar que autoridades locales estatales © municipales puedan verificar lo que no corresponde y podria provocar acuerdos entre transportistas y autoridades. Comenta la problematica de el nuevo uso de licencias digitales en algunos estados, ante la no emisién de plésticos. Y refiere que la DGAF apoyo con envio de oficios a las diferentes entidades estatales para que se reconozca la licencia federal digital IMT ING ISAAC. Comenta respect al punto de fatiga del conductor y poder determinar si existe una prueba para determinar la fatiga ante la dificultad de identificar fatiga. Y pregunta al Dr IPN si existe y se puede definir una herramienta para medir la fatiga que LIC TAPIA Comenta respecto al concepto de excepciones temporales habla de las situaciones donde se puede prolongar el tiempo de conduccién y los tiempos de conduccién establecidos por NOM. Refiere que se deben registrar las excepciones temporales como situaciones de riesgo 0 peligro. Situaciones fortuitas climéticas. No son situaciones diarlas 0 continuas. Situaciones donde el conductor no tiene control, Y agrega en el tema de fatiga si es relevante tener una herramienta de medicién que se pueda aplicar en el campo de trabajo de los conductores. Hace énfasis en no exceder 4 horas de conduccién dentro de las 24 horas. LIC SALVADOR DGAF Solicita se aclare los tiempos de conduccién para las excepciones temporales, y si aplica solo para las § horas periodos mas largos. Y si eso esta especificado en NOM los periodos de descanso Por tramos de conduccién o si esta establecido solo por periodos cortos. LIC TAPIA Explica por tramos de conduccién de 5 horas, tiempo de descanso media hora minimo. Como ejemplo, el punto es que no exceda las 14 en 24 horas y cumpla los periodos de descanso. DRA. MARISELA TORRES menciona respecto al punto de parador, comenta la definicién y la importancia de quedar incluida en la NOM. Y comenta la definicion propuesta por ANTP. INGENIERO ANTP Comenta que la definicién se toma del manual de accesos INGENIEROS DGST La anotacién de “todos los paradores deben tener servicios" y comenta quedaria fuera por que existen paradores que no tienen servicios. ING NAYELI DGAF: Comenta que la definicién ya esta establecida en el manual de servicios técnicos y menciona Ia importancia de resaltar que brinda seguridad y se compromete ya que la SCT no tiene injerencia sobre esa planeacién. Ya que no se garantiza brindarles la seguridad y al no tener control sobre el plan maestro que la iniciativa privada coloca en carreteras federales. slzada de Las Bombas 4, edificlo anexo, piso 2%, Colonia Los Girasoles 7:01 (55) 5723 9300 Ext 21000 Alcan Coyoncan, Ciudad de México Codigo Postal 04920. wwe gob midect = , COMUNICACIONES DGSTECNICOS Considera que tendrfan que modificar la definicién para incluir los paradores de emergencia, que no cuentan con los servicios mencionados. LIC TAPIA Menciona que coincide con DGAF que al utilizar el termino seguridad se esta comprometiendo a cumplir que no existan incidentes de riesgo. Hace énfasis en verificar la seguridad vial pero menciona la importancia de la presencia de guardia nacional para considerar la seguridad y minimizar el riesgo. LIC SALVADOR DGAF Propone eliminar “de vehiculos 0 configuraciones" y dejar seguridad vialy patrimonial. DRA. MARISELA Comenta el Objetivo de este trabajo es ir enviando los trabajos con las modificaciones para exponerlo en las mesas de trabajo y con las reuniones mensuales definir y en Octubre ya presentar las modificaciones como tal de la NOM De esta forma servicios técnicos podria incorporar espacios fisicos CANACAR Solicita que servicios técnicos podria informar como se obtuvieron los paradores que se estén construyendo y que factores consideraron para autorizar esos paradores. SERVICIOS TECNICOS Comenta que la direccién general de desarrollo caretero es quien autoriza la realizaci6n de los paradores. DRA. NAYELI DGAF Comenta la facultad de la SICT llega a los limites de derecho de vida y garantizar los accesos, que la entrada y salida de estos lugares sean seguros y que la estructura fuera del derecho de via de cualquier privado ya no es regulado, DRA. MARISELA Solicita a la ““ANIC participar para agregar informacién Otro punto a comentar es la definicién del factor humano y solicita observaciones LIC SALVADOR DGAF Comenta que es una causal de siniestralidad y cabe tenga lugar en la NOM, CANACAR Pregunta por que se mete esa definicién y pone en duda ya que la NOM se refiere a horas de conduecién y descanso. Y solicita se revise si es necesario agregarse. CANACAR LIC TAPIA Comenta que esa rea corresponde a Guardia Nacional y son los encargados de definir los términos de siniestro. Hace mencién y resalta come se puede adecuar. ING NAYELI DGAF Menciona que la propuesta surge relacionada con la mencién en la NOM ante la ausencia de definir la variable factor humano con fatiga por eso se sugiere se integre el concepto. DRA. MARISELA Menciona que el siguiente punto se refiere a las sanciones y su definicién. Comenta que Puede existir un error ya que debe estar en el punto seis. Menciona se recorren los puntos y que CANACAR Propone Servicios de autotransporte y solicita a los participantes de CANACAR por que quedarfa ese concepto, TAPIA DE CANACAR Comenta que casi las entidades utilizan autotransporte y ante la ausencia de una definicién de servicios de autotransportes solo mencionados en la LEY DE CAMINOS y consideran va de la mano con el punto 391 Por lo que consideran solo debe decir federal ya que los siguientes puntos especifican a que tipo de transporte se refiere y menciona en el punto 332 lo menciona como carga zade de Las Bombas 41 edificio anexo, piso 2, Colonia Los Giracoles 101 (5) 5725 9300 Ext 21000 ‘digo Postal 04920. venavaobamabet SEAS VIS COMUNICACIONES general. Por eso solicita que se elimine, de acuerdo a la definicién que la misma ley propone incluyendo servicios de paqueteria y arrastre y salvamento, DRA. MARISELA Se les ha hecho la invitacién a paqueteria para que se agregaran con nosotros como servicios auxiliares pero no se ha tenido respuesta, CANACAR Comenta que en el caso de servicios auxillares de arrastre y salvamiento no se les ha convocado yno tiene conocimiento hasta el momento DRA. MARISEAL Comenta via correo se les ha hecho invitaci6n sin respuesta. E insiste con el ANIG para sus definiciones y se incluyan. Asu vez menciona como la DOST el desacuerdo sobre el uso de bitdcoras electronicas. Y comenta que la experiencia en EMOS da como resultados el no llenado de bitécoras sea impresa o digital. Y comenta que se debe agregar la palabra electronica y especificarlo. SERVICIOS TECNICOS Comenta que a la bitcora electrénica se le puede agregar un tacégrafo que lo llene de manera automatica y no se pueda alterar y solicita se ponga el tema en la mesa, yen cuanto alos casos excepcionales comentar para que se comtemple. LIC TAPIA Comenta que ya se menciono que se registre en formatos electrénicos e impresos en el punto 43. Comenta que la inversion para formatos electrénicos no es homogénea. Hace mencién que algunas ‘empresas cuentan con dispositivos para determinar suefio y horas de conducci6n, pero en desventaja las empresas pequefias no cuentan con infraestructura para dispositivos electrénicos. Por eso no consideran eluso de tacégrafo, y también que no se puede determinar las excepciones temporales. Y el punto es las desventajas que se puede general al utilizar un medio electrénico y considera que por el momento ante las circunstancias de autotransporte antiguo dificil el uso de tecnologia dependiendo del modelo y propono que se dweberia analizar este tema con las diferentes cémaras. DRA. MARISEA Comenta el siguiente punto considerar rutas considerando los tiempos de conduccién y la mencién de canacar de omitir maxima por mayor a, LICTAPIA Comenta que la finalidad es tomar en consideracién que hay viajes de mayor recortido y se solicita el cambio de redaccién respetando tiempos sefialados por NOM DRA. MARISELA Comenta otro punto solo cambio por redaccién y en tema de Vigilancia la DGST hace lectura ala mencién de a quien corresponde la verificaci6n de la NOM que corresponde a cargo de personal Medico autorizado de la SICT seguin lo estipulado en el articulo 91 con apoyo de policfa federal. Menciona el inciso B de las sanciones al no dar cumplimiento. Menciona quien es el organismo encarado de las sanciones en este caso la guardia nacional, ya que el érea medica solo determina ante los hallazgos cl nicos solo puede condicionar la aptitud. Y solicita opiniones SERVICIOS TECNICOS Solicita definir quien va a vigilar la aplicacién de la NOM si la guardia nacional o el rea de medicina preventiva de la SICT. LIC TAPIA Omitir el termino *policfa federal’ y ante la ausencia de el termino guardia nacional, propone el Uso y la aplicacién de personal de DGPMT y recordar que también existen otras autoridades que estén facultados a revisar como los verificadores federales de peso y dimensiones por ejemplo, Pero nose debe a acotar solo al érea medica sino la SICT en general con sus diferentes ramas, Y comenta que el reglamento teado de Las Bombas 41, edificlo anexo, piso 2% Colonia Los Girasoles 7.01 (55) 5723 9500 Exe 21000 WPEONS: 2S SANS SWABS ZEW SUR IWNS 2023, Francisco Via COMUNICACIONES en el articulo 83 lo menciona. Desconoce como se definié por la imprecisién de guardia y defensa nacional y mencionar la autoridad. Ninguna NOM contiene sanciones solo se refiere a las disposiciones que las contienen ya sea agregar a los reglamentos o leyes. LIC SALVADOR Goincide con el comentario y comenta que no ayuda adjetivar, omitir el termino Defensa nacional y dejar guardia nacional. DRA. MARISELA Comenta Canacar solicita establecer el procedimiento de verificar el cumplimiento de pausas y tiempos y anexar transporte privado y autotransporte federal. LIC TAPIA Solicita anexar servicios auxiliares de paqueteria, mensajeria y gruas. DRA. MARISELA Comenta se comunica con gobernacién para solicitar informacién sin respuesta, Comenta Qu ANTP solicita modificar el punto 8.4 horas de conduccién por horas de servicio. Yla DGAF propone agregar en la bibliografla el USCFR part 395 SALVADOR DGAF Comenta que solicita se agregue por que es un referente en cuanto a horas de servicio y en términos estrictos tendrfan que ser arménicas las jornadas en operadores trasnfonterizos, para qué ‘cumplan en ambas normativas DRA. MARISELA Comenta enviara la liga para su revisi6n, Menciona se enviara la minuta para revisién, se solicitara se firme y comenta que amotac AMOTAC Los altos Indices de siniestrabilidad se atribuye al factor humano y factor vehiculo pero es cierto que al pais le falta para aplicar la normatividad y bajar los indices de siniestrabilidad forzosamente se deben tener los paradores a un tiempo considerable, en este momento el pais no tiene los espacio para poder hacerlo. Aunque puede ser sancionado la falta u omisién de este punto. Hace énfasis en la importancia de tener paradores seguros, que aunque depende de diferentes conceptos de iniciativa priva aun no regulado. Con la finalidad de disminuir los altos indices de siniestrabilidad, no depende de las horas de descanso si los. paradores no existen. Lo menciona como un rea de oportunidad ante la situaci6n actual que favorece la cortupcién, Comenta que ante la poca regulacién de transporte,y que la dificultad de echar andar una NOM sin la existencia de paradores no es funcional. Tema que ya se ha tocado en mesas de trabajo anterior y que la poca cantidad de paradores no ayuda a aplicar la NOM. Hace énfasis en promover la activacion de Paradores. Y no es en contra de la NOM, pero se debe hacer énfasis en tener paradores de acuerdo a NOM DRA. MARISELA Comenta que son temas que ya se estén trabajando, y la importancia de los paradores con sus desventajas actuales, se esta dando seguimientoy trabajando en forma interna con les paradores, para que al mismo tiempo al trabajar en la NOM se pueda aplicar. Independientemente si es un particular y sus desventajas. Se esta dando seguimiento con el desarrollo y la verificacién de los paradores. DRA. NAYELI DGAF Coincide con la opinién de AMOTAC, comenta que es un trabajo interno hace énfasis en el avance y la buena respuesta por la colaboracién de todos, no se ha presentado por que requiere un proceso de revisi6n, yase tlene un avance respecto al inicio, comenta la importancia de la investigaci6n, lista de los paradores que si cuentan con las caracteristicas solicitadas por las diferentes cdmaras de autotransportes, La intencién es proporcionar la informacién de los paradores seguros. AMOTAC Comenta que los paradores en gasolineras no pueden considerarse lugares seguros por el riesgo latente y considerarlo, Izada de Las Bombas 41, edificio anexe, piso 2" Calania Los Girasoles 1.0155) 5723 9300 €xt 21000, Jia Coyoaean, Ciudad de Mexico Codigo Postal 04920. seta SSS 22 SSIS ME SNSSAMBY -, COMUNICACIONES D 2023. : . Wa LIC TOMAS CANACAR Comenta los paradores han mejorado y pueden estar en estaciones de servicios ya que cuentan con regulaciones y vigilancia continua respecto al tema de seguridad, Respecto al tema de tanques antiguos si tienen los cédigos 20k pueden transitar. Hace mencién a la mejora de los paradores actuales y la importancia de la revisién de los existentes, DRA. MARISELA Hace la invitacién a la colaboracién conjunta, de proporcionar informacién para la mejora y enriquecimiento del trabajo, mediante revisién continua de informacién. Por lo que insiste en la articipacién de todas las partes involucradas. Hace mencién que el 4rea medica no tiene todo el panorama, Por eso solicita la colaboracién de todos los asistentes que representan a diferentes dreas y cdmaras. Se da Por concluida la reunién. Se procederd la impresi6n y firma de la minuta, Y Posteriormente se haré llegar Via correo para su conocimiento. Nombre (Pima COM MS? OPER BALEND te) Dae calla tefl Leelee —s Cottle Conc Care ic slauew Sanchez Miranda — Dane : Shkboa tev As Corelle ¢ b. G Avec eter ew beusale Che 22 |_ pe ‘ ° lee Mahone Soren [eva Iino Hue fa j\ucore Calzada de Las Bombas 4, edificio anexo, piso 2%, Colonia Los Girasoles 1:01 (55) 5723 9300 Ext 21000 Alcaldia Coyoacan, Ciudad de Mexico Codigo Postal 04920, seeuayebaridies LEWIS STINE 4s BOSSI WS COMUNICACIONES Dore Aouiiu a Le a J Urgacl Auber SarTngs ols lace Somers Cfelbnor Victor hogo Aree santos hus Zari Murtos gen f Tape Vey nose Gustave Chevez Laren Bair fr beer hyper Fiawa> Arnweh Yee Advan Romero Diaz Pylerciecy Vlora ban Lins PIaua TV eoanceuc? a Wawale Toten Hersh « Elin Belen Arzole Halagen lonia Los Grasoles 7-01 (55) 5728 9300 Ext 21000, 920 o

You might also like