You are on page 1of 3

DERECHO PROCESAL MERCANTIL

CAPITULO 10
(ALEGATOS)

Escritos de argumentacion,
razonamiento sobre los
hechos controvertidos, a
favor de sus intereses.

exposicion, razonamientos
logico-juridicos,
argumentaciones, peticiones
a intereses de la litis.
ALEGATOS
Naturaleza una vez concluido
el termino probatorio se
aplican en un espacio del
proceso.

Son tomados o desechados


por el juzgador

102
DERECHO PROCESAL MERCANTIL

1. CONCEPTO
(DE LEGATOS)
VICENTE FERNANDEZ FERNANDEZ
PP: 188
6.7. LOS ALEGATOS
“alegatos son las argumentaciones jurídicas tendientes a demostrar al tribunal la
aplicabilidad de la norma abstracta al caso controvertido, con base en la pruebas
aportadas por las partes”.

2. ELEMENTOS
VICTOR M. CASTRILLON Y LUNA
PP: 280
Los alegatos
Se hace consistir en los razonamientos jurídicos (doctrinales, normativos y
jurisprudenciales), emitidos a manera de conclusión por las partes en la fase
procesal correspondiente, previamente a la emisión de la sentencia, tendientes a
lograr el convencimiento del juez sobre la asistencia del derecho que pretenden
haber demostrado, en base a los elementos de convección aportados, y que por la
educación de los hechos alegados a la hipótesis normativa, la resolución que
habrá de ser dictada por el órgano jurisdiccional, debe ser favorable a quien los
formula.

3. FORMA

VICENTE FERNANDEZ FERNANDEZ


PP: 188, 189
En los alegatos las partes deben plantear al juez cuál fue la Litis, reducirla lo más
posible para no perderse entre tanta información y documentación acumulada en
el expediente, con la intención de facilitar al juzgador el estudio del asunto al

103
DERECHO PROCESAL MERCANTIL

momento de dictar el fallo definitivo, pretendiendo también, como parte sustancial,


destacar porque con las que pruebas aportadas se acreditaron los extremos de la
acción ( caso del actor) o de sus excepciones (tratándose del demandado), tal y
como afirma Hugo Alsina, para quien “llámese alegato de bien probado el escrito
en que las partes examinan la prueba rendida en relación con los hechos
afirmados en la demanda y contestación para demostrar su exactitud o
inexactitud”.

Ejercicios de Autoevaluación
1.- ¿Qué son los alegatos?
R=son las argumentaciones jurídicas tendientes a demostrar al tribunal de la
norma abstracta al caso controvertido, con base en las pruebas aportadas por las
partes.
2.- ¿Según cómo define Carlos arrellano esta etapa procesal llamada alegatos?
R=los alegatos son los razonamientos verbales u escritos para pretender
convencer al juez o tribunal de la justicia de la pretensión, sobre la que ha de
resolver, y que en ellos han de expresarse los argumentos jurídicos favorables a la
parte que se define, al igual que en la opinión de comentaristas nacionales y
extranjeros, y la jurisprudencia.

104

You might also like