You are on page 1of 15

Machine Translated by Google

Revista de Terapia Marital y Familiar 1986,


vol. 12, núm. 2, 113-127

LA EVOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS CIRCULARES:


FORMACIÓN DE TERAPEUTAS FAMILIARES

Colette Fleuridas
thorana s . nelson David M Rosenthal
Universidad de Iowa

Este artículo describe un procedimiento para capacitar a los terapeutas familiares en la


aplicación clínica del interrogatorio circular desarrollado e implementado en la Clínica de
Terapia Familiar y Matrimonial de la Universidad de Iowa. Se presenta una taxonomía
pragmática de cuestiones circulares; Se incluyen folletos instructivos diseñados para
facilitar el uso de estas preguntas dentro de las entrevistas iniciales del aprendiz.

El concepto de circularidad ha sido ampliamente discutido en la literatura de


terapia familiar desde la elaboración de Bateson (1972,1979) de la epistemología
cibernética de los sistemas familiares (cf. Hoffman, 1981; Keeney, 1983, 1985; Papp,
1983; Penn, 1982; Palazzoli Selvini , Boscolo, Cecchin y Prata, 1978a, 1980; Tomm,
1984a, 1984b). The Milan Associates introdujeron la entrevista circular como un medio
para realizar una investigación sistémica de los cambios y diferencias en las relaciones
familiares que respaldan recursivamente interacciones o síntomas disfuncionales en
la familia (Palazzoli Selvini et al., 1980). Además de ser una herramienta útil para
recopilar información adecuada para la generación de hipótesis e intervenciones, las
preguntas circulares le brindan a la familia la oportunidad de mirarse sistémicamente.
Desarrollar una conciencia de la interrelación recíproca de los comportamientos
puede, por sí mismo, promover un cambio espontáneo significativo (Penn, 1982; Palazzoli Selvini et al., 1
Los autores adoptaron el principio teórico de circularidad y el método de
cuestionamiento circular en su práctica, investigación y capacitación de terapeutas
familiares en la Clínica de Terapia Familiar y Matrimonial ubicada en la Universidad de
Iowa. Se observó que incluso después de un año de educación de posgrado en terapia
familiar y un año adicional de capacitación clínica con supervisión en vivo, algunos
alumnos aún no habían captado las diferencias prácticas entre las hipótesis y
preguntas lineales y circulares. Esto se atribuyó en parte a la novedad del pensamiento
sistémico y también a la complejidad de las presentaciones previas de preguntas
circulares. En un esfuerzo por mejorar el proceso de aprendizaje, se ideó una taxonomía
pragmática de preguntas circulares y se diseñaron folletos instructivos para facilitar la enseñanza de los

Los autores desean agradecer a Marianne Ault-Rich6 por contribuir al desarrollo de la Clínica de
Terapia Matrimonial y Familiar.
Colette Fleuridas, MA, y Thorana S. Nelson, MA, son candidatas a doctorado en Consejería y
Desarrollo Humano: Terapia Matrimonial y Familiar, Facultad de Educación, Universidad de Iowa, Iowa
City, IA 52242.
David M. Rosenthal, PhD, es Profesor Asociado, Departamentos de Educación de Consejeros y
Medicina Familiar, Facultad de Medicina, Universidad de Iowa, Iowa City, IA 52242.

abril de 1986 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL 113


Machine Translated by Google

PRESENTACIÓN DE LA ENTREVISTA CIRCULAR

Circularidad es un término que desconcierta a muchos neófitos en el campo de la terapia familiar.


Describir secuencias interaccionales puntuadas como una superposición de círculos, bucles o
circuitos infinitos y en evolución, solo puede aumentar la confusión. Las metáforas y las
imágenes son útiles; sin embargo, la esencia de la circularidad no es su forma, sino sus
implicaciones: los comportamientos y las creencias no ocurren de forma aislada. Los individuos
se entienden mejor dentro de sus contextos interrelacionales. Una visión sistémica integral de la
familia se centra en las relaciones en evolución de los miembros de la familia dentro de sus
contextos ambientales, históricos, de desarrollo e ideológicos. Una perspectiva circular enfatiza
las secuencias cíclicas de interacciones que se interconectan con las creencias familiares; estos
patrones de relacionarse y creer pueden servir recursivamente para perpetuar comportamientos
y cogniciones disfuncionales (cf. Papp, 1983; Palazzoli Selvini et al., 1978a, 1980).
La entrevista circular investiga los patrones contextuales recurrentes de relación que
constituyen un sistema familiar. Una exploración minuciosa de los vínculos conductuales e
ideológicos entre la evolución del problema presentado, los cambios en las relaciones
intrafamiliares y las interacciones en torno a estas dinámicas revelará el círculo familiar de
interrelación (Penn, 1982; Tomm, 1984b). El uso de la frase "preguntas de relación" de manera
intercambiable con "preguntas circulares" puede permitir a los terapeutas comprender mejor la
naturaleza sistémica e investigativa de esta forma de cuestionamiento. “Preguntas de información”
y “preguntas reflexivas” son términos que se han utilizado para enfatizar el objetivo principal de
las preguntas circulares: proporcionar nueva información contextual a la familia (McNamee,
Lannamann, 8z Tomm, 1983; Penn, 1982; Palazzoli Selvini et al. ., 1980;Tomm, 1984b). Esta forma
de interrogatorio sirve como un proceso eficiente para solicitar información de cada miembro de
la familia con respecto a su opinión y experiencia de: (a) la preocupación actual de la familia; (b)
secuencias de interacciones, generalmente relacionadas con el problema; y (c) diferencias en
sus relaciones a lo largo del tiempo. Esto proporciona a la familia y al terapeuta un marco
sistémico del problema, lo que le permite generar hipótesis y diseñar intervenciones (o preguntas
adicionales) que interrumpen los ciclos disfuncionales de interrelación y que desafían los mitos
o creencias que sustentan los síntomas (cf. Minuchin & Fishman, 1981; Papp, 1983; Palazzoli
Selvini et al., 1978a, 1980).

La orientación terapéutica de la Clínica de Terapia Matrimonial y Familiar de la Universidad


de Iowa es un modelo integrado de terapia marital y familiar (Riche' & Rosenthal, en prensa), que
incorpora principios y técnicas de enfoques estructurales, estratégicos, sistémicos y
multigeneracionales. A los estudiantes de posgrado se les presenta cada una de las principales
escuelas de terapia familiar, la teoría de sistemas y la pragmática de la terapia familiar a través de
cursos, cintas de video y dramatizaciones (cf. Piercy & Sprenkle, 1984).
Los terapeutas en el Programa de Investigación de Terapia Familiar Breve (Fleuridas, 1984) en la
Clínica de Terapia Familiar y Matrimonial están capacitados en el modelo de entrevista de los
Asociados de Milán: la sesión de cinco partes, neutralidad, hipótesis y circularidad. Estos
principios se describen detalladamente en otro lugar (cf. Papp, 1983; Penn, 1982; Palazzoli Selvini
et al., 1978a, 1980; Tomm, 198423). La formulación de hipótesis y la circularidad son conceptos
fundamentales de las orientaciones de los sistemas familiares a la terapia y no deben verse como
modelos específicos (p. ej., Goldner, 1985; Riche' & Rosenthal, en prensa). La neutralidad del
terapeuta, por otro lado, está representada principalmente por las escuelas de terapia de Milán y
Ackerman (Papp, 1983; Palazzoli Selvini et al., 1980). El proceso de enseñanza de la neutralidad,
la formulación de hipótesis y la circularidad se facilita mediante el uso de un folleto instructivo
que describe algunas pautas para la aplicación clínica de estos principios (consulte la Tabla 1).

PREGUNTAS CIRCULARES DE ENSEÑANZA

Una vez que se comprenden la teoría y la pragmática de la entrevista circular, se les presenta
a los participantes las preguntas circulares. La variedad de preguntas circulares es infinita (Tomm,

114 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL abril de 1986


Machine Translated by Google

Tabla 1
Directrices para la entrevista circular
I. NEUTRALIDAD
A. La familia percibe al terapeuta como neutral:
1. Como no tomar partido por ningún miembro o subgrupo.
2. Como aliado de todos y de nadie al mismo tiempo.
3. Sin juzgar y aceptando a todos.
B. El terapeuta hace preguntas a cada miembro: 1.
Intenta pasar la misma cantidad de tiempo con cada uno.
2. Dar la vuelta al círculo, a menudo con la misma pregunta o el mismo tipo de pregunta, para investigar
las percepciones de cada persona.
C. El equipo ayuda a neutralizar cualquier intento de un miembro de la familia de formar una relación o
coalición especial con el terapeuta.

II. HIPOTETIZAR
A. Definición de hipotetizar: suposiciones, corazonadas, mapas, explicaciones o explicaciones alternativas
sobre la familia y el “problema” en su contexto relacional.
B. Propósito de las hipótesis:
1. Conectar los comportamientos familiares con significado.
2. Para guiar el uso de las preguntas y el orden por parte del terapeuta.
3. Introducir una visión sistémica a la familia y permitir que los miembros desarrollen puntos de vista
nuevos, pero relacionados, de sus relaciones, creencias y comportamientos.
C. Formulación de hipótesis:
1. Basado en información sobre la familia (recopilada durante la toma de teléfono, entrevistas,
y de la persona que refiere): a.
Opiniones descriptivas (de miembros de la familia, fuentes de referencia, otros). b.
Observaciones de comportamiento (patrones interactivos). C. Datos analógicos
(metáforas, palabras clave, historias y creencias repetidas, mitos, afirmaciones,
expresiones, secretos).
2. Con base en la experiencia y conocimientos previos (del equipo): a.
Sobre familias similares (etnicidad, cultura, religión). b. Sobre
problemas, síntomas y situaciones similares. C. Sobre patrones
interactivos similares. d. Sobre las etapas de desarrollo y del ciclo
de vida. mi. De la teoría en general (sistémica, psicológica,
sociopolítica, antropológica, etc.).
3. Basado en lo que sea más destacado (para el terapeuta o el equipo en ese momento).
D. Claves y lineamientos: 1.
Diseñar hipótesis que son: a. Útil; no
hay hipótesis “correctas”; el objetivo no es tanto identificar la “verdad” como generar las
explicaciones más útiles de la familia en ese momento. b. En última instancia, sistémico; debe
“incluir todos los componentes de la familia” y formular “un supuesto relativo a la función relacional
total” (Palazzoli Selvini et al., 1980, p. 6).

C. Relacionado con las preocupaciones de la familia (de modo que la mayoría de las preguntas parecen relevantes para
a ellos).
d. Diferente a las hipótesis de la familia (para aportar nueva información al sistema).
2. Hacer preguntas a cada miembro; anotar las respuestas a las preguntas e intervenciones (para
confirmar o refutar hipótesis).
3. Descartar hipótesis no confirmadas; modificar hipótesis útiles a medida que se proporciona
nueva información: las hipótesis evolucionan.
4. No le cuentes a la familia tus hipótesis.
5. Intentar diseñar intervenciones basadas en hipótesis confirmadas o hipótesis que
parecer de lo más útil.

tercero CIRCULARIDAD
A. Definición de la entrevista circular: la “capacidad del terapeuta para realizar su investigación sobre la
base de la retroalimentación de la familia en respuesta a la información que él (o ella) solicita sobre las
relaciones y, por lo tanto, sobre la diferencia y cambio” (Palazzoli Selvini et al., 1980, p. 8).

abril de 1986 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL 115


Machine Translated by Google

Tabla 1, continuación
B. Propósito de la circularidad:
1. Introducir a la familia a una visión sistémica de sí misma al proporcionar nueva información sobre
sus preocupaciones, creencias, comportamientos y relaciones.
2. Desarrollar, confirmar o negar las hipótesis del equipo sobre la familia y la función de
el problema.
3. Intervenir indirectamente planteando problemas descuidados en la familia ( como expresar aprecio,
permitir la independencia, ayudar a un niño a aprender un rasgo deseado a través del ejemplo) o
cuestionar la efectividad de las soluciones intentadas para su situación (consulte la Tabla 3 para ver
ejemplos).
C. Claves y pautas:
1. “Piensa sólo en términos de relaciones . . . ”, en términos de diferencias o cambios en los
comportamientos entre los miembros de la familia a lo largo del tiempo.
2. Haga preguntas a cada miembro, sin pasar demasiado tiempo con una sola persona.
3. Pregunte sobre cuestiones que sean relevantes para el problema o para sus hipótesis.
4. Tenga en cuenta las palabras clave o las frases repetidas que los miembros de la familia usan para
describir la situación y el comportamiento de los demás, como "distraído", "preocupado", "asustado",
"perezoso", "perfecto", “no hay tiempo a solas” o “él siempre ha sido así, incluso cuando era un
bebé”. Transpóngalos a preguntas sobre diferencias entre relaciones y comportamientos; investigar
sus explicaciones para estas supuestas características.
5. Si hay un tema delicado y los miembros dudan en responder, invierta la pregunta y pregunte sobre lo
contrario: "¿Quién fue el primero en creer que algo andaba mal con Samuel?" se convierte en,
"¿Quién cree que nada está mal con él?"
6. Se obtiene una visión circular completa cuando se aclara un ciclo completo de comportamientos o un
patrón de interacciones; las brechas en el ciclo pueden deberse a puntos ciegos perceptuales o
conceptuales. Busca los enlaces que faltan.
7. Las hipótesis dan orden y cohesión a tu cuestionamiento; tenga cuidado de no hacer una variedad
aleatoria de preguntas sin dirección ni propósito .
8. Haga preguntas lineales cuando sean útiles y apropiadas: las preguntas directas a una persona sobre
su comportamiento o sentimientos pueden conducir a información importante. Las respuestas
lineales se pueden utilizar como base para preguntas más circulares.

IV. INTERVENCIONES
A. Basar todas las intervenciones en hipótesis sistémicas sobre la familia y el síntoma: ¿es el síntoma una
respuesta temporal a una crisis percibida o cumple una función cibernética o evolutiva en el sistema?

B. Todo lo que hace un terapeuta es una intervención; no seleccione intervenciones al azar, pero considere
lo que es más adecuado para mejorar la capacidad de la familia para aprender, crecer y encontrar
soluciones adecuadas a sus propios problemas .
C. Antes de formular la intervención, considere las posibles ramificaciones de una intervención y las
consecuencias del cambio para cada miembro y el sistema como un todo.
D. Se puede aprender información valiosa sobre una familia al observar sus respuestas a prescripciones,
connotaciones positivas o reformulaciones, paradojas y tareas escolares. La forma en que la familia
completa, cambia o ignora una tarea también proporciona información importante.

E. Para obtener pautas y descripciones de varios tipos de intervenciones, consulte los numerosos libros y
revistas en el campo.

1984b), y existen numerosas formas de clasificarlos. En la clínica, se hizo evidente


que los esquemas de clasificación anteriores de preguntas circulares, aunque
informativos, no eran herramientas prácticas para capacitar a los terapeutas en la
aplicación clínica de la entrevista circular. Por lo tanto, se desarrolló una taxonomía
clara y sucinta de preguntas y una guía de procedimiento para su uso. La Tabla 2
describe esta taxonomía, mientras que la Tabla 3 proporciona ejemplos específicos
de preguntas. El esquema presenta cuatro categorías principales en las que se clasifican
las preguntas circulares (a) Definición del problema; (b) Secuencia de Interacción; (c) Comparación de C

116 REVISTA DE TERAPIA MARlTAL Y FAMILIAR abril de 1986


Machine Translated by Google

Tabla 2
Preguntas circulares: clasificadas y descritas*
I. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Haga preguntas a cada miembro sobre las percepciones del problema(s) en la familia ahora. Pídele a cada uno
su propia explicación de la situación (conoce sus hipótesis, si las hay, sobre por qué esto se considera un
problema o sobre por qué existe el problema [Penn, 19821]. Los niños pueden preferir no identificar “problemas”
en la familia; pueden responder a una pregunta sobre qué tipos de cambios les gustaría ver. (Para ver ejemplos
de estas y otras preguntas circulares, consulte la Tabla 3).

II. SECUENCIA DE INTERACCIÓN Haga


preguntas a cada miembro sobre quién hace qué, cuándo (relacionado con el problema, el síntoma o
sus hipótesis).
A. Pregunte por comportamientos interactivos específicos:
1. No en términos de predicados supuestamente intrínsecos a una persona (Palazzoli Selvini et al., 1980)
(p. ej., "¿Cuándo es una plaga?", sino "¿Cuándo actúa como una plaga?" o "¿Cuándo mostrarte este
comportamiento?”).
2. Cuando los miembros se describan unos a otros con adjetivos, pídales que elaboren con ejemplos
específicos de comportamientos (p. ej., "¿Qué hacen los niños cuando se están 'portando mal'?" o
"¿Entonces qué hace papá que te muestra que está enojado?". ).
B. Pregunte sobre diferencias o cambios:
1. En el pasado: “¿En qué se diferencia lo que ahora sucede de lo que solía ocurrir?”.
2. En el futuro: “¿En qué se diferencia esto de lo que sucederá cuando él o ella se vaya de casa?”.
3. En algún evento hipotético: “¿Qué pasaría si ella o él hicieran esto en lugar de aquello?”
Este investiga las consecuencias percibidas del cambio (Palazzoli Selvini, et al., 1980).
También use preguntas de eventos hipotéticos para quitarle poder a una persona que usa amenazas
de comportamientos no deseados para manipular a la familia: “¿Qué pasaría si ella o él se
escaparan?”; “¿Qué haría papá?”; "¿Qué haría mamá?" (cf. Hoffman, 1981, pág. 302).

C. Pregunte quién está de acuerdo con quién sobre la secuencia presentada.


D. Pida la explicación de cada miembro para el comportamiento de cierto miembro (alrededor del problema).
Pida sus explicaciones de las diferencias y los cambios en los comportamientos. Pregunte qué significan
para ellos ciertos comportamientos, respuestas, síntomas, expresiones o sugerencias y qué creen que
significan estos comportamientos para los demás. Estas preguntas sirven para investigar cogniciones,
valores, reglas y mitos sobre lo que es y lo que debería ser.
E. Intentar descubrir el ciclo completo o la secuencia de comportamientos entre miembros que pueden
interactuar recursivamente con el síntoma, perpetuándolo así. (Se puede diseñar una intervención para
interrumpir patrones disfuncionales [Palazzoli Selvini et al., 1978a, 19801). Considere también las
interacciones ecosistémicas con la familia. El síntoma puede ser una respuesta temporal a un evento
externo y/o puede ser perpetuado por un patrón relacional disfuncional que se extiende más allá del
contexto de la familia nuclear e incluye a los miembros de la familia extensa, la escuela, los amigos, el
lugar de trabajo, la iglesia, la comunidad, el grupo étnico , etc.

tercero COMPARACIÓN CLASIFICACIÓN


Haga preguntas a cada miembro sobre los otros miembros de la familia: sus comportamientos, creencias,
valores, pensamientos, tradiciones, hábitos, sentimientos y relaciones.
A. Haga que los miembros comparen, contrasten y clasifiquen similitudes y diferencias: investiguen
coaliciones y alineaciones intrageneracionales, intergeneracionales y transgeneracionales; busque
patrones (Penn, 1982; Palazzoli Selvini et al., 1980). Tal exploración de coaliciones en torno al problema
alienta a los miembros a “chismear en presencia” de los demás (Penn, 1982; Palazzoli Selvini et al., 1980).
Esto también se denomina “cuestionamiento triádico” cuando se le pide a una tercera persona que
comente los comportamientos y la relación de dos o más de los otros (Palazzoli Selvini et al., 1980;
Tomm, 1984b).
B. Investigar diferencias o cambios en las coaliciones a lo largo del tiempo. Explore cómo estos cambios
pueden estar relacionados con la disfunción presente: 1. En el presente y en el pasado: “¿Esto siempre
ha sido así?”.
2. En el futuro: “¿Quién será el más cercano a mamá cuando todos hayan crecido?”.

abril de 1986 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL 117


Machine Translated by Google

Tabla 2, continuación
3. En un evento hipotético: “¿Quién estaría más cerca de Mamá si el Hijo se fuera de casa?”.
Probar los posibles efectos del cambio. Además, bloquee comportamientos no deseados como:
"¿Cómo afectaría a la familia la muerte de mamá?" (cf. Hoffman, 1981, pág. 302).
C. Pregunte quién está de acuerdo o en desacuerdo con quién, ya que esto también proporciona información sobre la relación
barcos (Penn, 1982; Palazzoli Selvini et al., 1980).
D. Pregunte por sus explicaciones o los significados de las coaliciones, divisiones y patrones de
relacionarse en la familia.

N. INTERVENCIÓN
Hacer preguntas a cada miembro que sirvan principalmente para cuestionar, informar o instruir
indirectamente; observar la respuesta de la familia a estos desafíos o marcos alternativos.
UNA.
Utilice este tipo de preguntas circulares solo después de haber obtenido suficiente información de la
familia como para evaluar el grado de rigidez y validar adecuadamente algunas hipótesis de trabajo.

B. Comience con preguntas que sean menos ofensivas o amenazantes, para probar las respuestas de la familia.
Por ejemplo, con una familia que parece sentirse cómoda con la intimidad y la cercanía, y sin embargo
se niega a demostrar afecto entre sí, pregúntele a cada uno cómo los demás muestran a los miembros
de la familia (específicos) que se preocupan por ellos. Es posible que desee comenzar comparando a
los miembros que parecen más cercanos entre sí y, en el camino, abordar las relaciones más distantes.

C. Haga preguntas que puedan incitar a los miembros a probar nuevos


Pregunte
comportamientos:
a cada uno qué
Pregunte
cree que
cómo
sería
el niño
y quéidentificado
no sería efectivo.
aprenderá
Cuando
los comportamientos
corresponda, se puede
deseados;
solicitar a los miembros que clasifiquen (orden de clasificación) qué enfoque creen que funcionaría
mejor. Use algunas de sus sugerencias e invente algunas otras, incluida una respuesta deseada y
posiblemente una paradoja; observar cómo evalúan las posibilidades. Por ejemplo: “¿Qué crees
que ayudaría a Jamie (identificada como retraída) a aprender a compartir sus sentimientos al
máximo: que le hagas preguntas sobre su día, que compartas cosas de tu vida con ella o que
escuche ustedes dos comparten sus sentimientos el uno con el otro?'.

2. Pregunte cómo el niño mayor aprenderá a vivir solo y qué responsabilidades necesita adquirir
antes de mudarse. Esta táctica se puede usar para probar una hipótesis sobre el enredo o las
coaliciones transgeneracionales, para exponer el deseo de un niño de mudarse o permanecer en
el hogar, y para saber qué preparativos se han hecho, si los hubo, y quién había discutido estos
planes. Este tipo de preguntas a menudo alientan a las familias mayores a discutir estos temas y
prepararse para esta transición . 3.
Pregunte a los niños qué cosas “divertidas” hicieron como familia durante el fin de semana; si la
familia tiene un padre que no participa, pregunte a los niños qué hicieron con ese padre la semana
pasada. 4. a los niños qué cosas “divertidas” hicieron mamá y papá juntos durante el último mes si
Pregunte
se supone que la relación marital es débil.
5. Puede haber interés en desafiar una creencia o regla familiar que parece ser rígida; hay que tener
cuidado de no transmitir juicio sino simplemente otras posibilidades como: “¿Qué pasaría si te
ofrecieras a ayudar a tu mujer a cuidar de los niños una vez a la semana?”.

6. Hay muchas situaciones en las que este tipo de preguntas pueden servir para desafiar a la familia
a explorar nuevos comportamientos y creencias. Permanecer neutral a sus respuestas puede ser
clave a veces, especialmente si el individuo o la familia desea devolver el desafío.
Si sus hipótesis dan en el blanco, sus respuestas pueden indicar una falta de preparación para el
cambio, o que la información fue escuchada y una vez que hayan tenido tiempo para pensar y
hablar sobre ella, encontrarán una manera de resolverla por sí mismos. .
7. Experimente incorporando reencuadres o paradojas dentro de preguntas circulares (si uno es
experto en este tipo de intervención): “¿Cómo aprendió su hijo a ser tan creativo?
¿Quién más en la familia es creativo? (una connotación positiva de "desobediente" y "travieso");
"¿Qué crees que harían tus padres si les dijera que no están listos para que cambies y que deberías
seguir dependiendo de ellos?" (paradoja) (cf.
Pap, 1983; Palazzoli Selvini et al, 197813; Tomm, 1984a, 198413,1984~; Weeks & L'Abate, 1982).

118 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL abril de 1986


Machine Translated by Google

Tabla 2, continuación
D. Nota: Puede ser que cuanto más rígida o disfuncional sea una interacción o un síntoma, más indirecta debe ser
la intervención para promover un cambio positivo. En la medida en que esto sea cierto, estas preguntas deben
usarse con moderación y cuidado. Además, en la medida en que una familia experimente con comportamientos
alternativos sin que se le indique directamente que lo haga , este enfoque será útil. Esto proporciona un
modelo para generar opciones, probar las posibles consecuencias del cambio (pensando en las implicaciones
conocidas, por ejemplo, “¿Qué crees que pasaría si... ? ”), y para considerar la importancia de la contribución
de cada miembro a la el éxito o el fracaso de sus intentos de solución. Por lo tanto, las preguntas interventivas
pueden usarse como un método indirecto para enseñar la resolución cooperativa de problemas y la toma de
decisiones.

*Consulte la Tabla 3 para ver ejemplos de estas preguntas.

La justificación y el alcance de cada categoría se discuten con los participantes, tal como se
presenta en el folleto (Tabla 2).
Se instruye a los participantes para que comiencen la primera entrevista con preguntas
circulares de la primera categoría, Definición del problema, para obtener información de cada
miembro sobre sus perspectivas de la situación. La indagación comienza en el presente
("¿Cuál es la preocupación de la familia ahora?"), explora el pasado ("¿Cuándo notó este
problema por primera vez?") e investiga las expectativas de todos sobre cómo puede ser en
el futuro o en el futuro. algún evento hipotético ("Si esta situación se mantuviera como está
ahora durante los próximos cinco años, ¿qué harías?"). Luego, el terapeuta puede pasar a la
segunda categoría, Secuencia de interacción, para examinar las interacciones relacionadas
con el problema presentado, tal como las describe la familia y las hipótesis del equipo. Se
obtiene una vista circular del problema cuando el ciclo completo de interacciones repetidas
es claro. Un “arco” cronológico (Penn, 1982) aparece al rastrear el desarrollo del síntoma a lo
largo del tiempo: los eventos y contextos relacionales que ocurrieron antes y durante el inicio
recordado del síntoma, la visión contextual actual del síntoma y expectativas futuras de lo
que puede suceder. Los intentos de solución al problema también pueden explorarse de esta
manera, con una indagación sobre qué parecía menos y más efectivo en qué momentos para
lograr los efectos deseados (cf. Papp, 1983; Watzlawick, Weakland y Fisch, 1974) .

Las relaciones, creencias, valores, mitos, pensamientos y sentimientos se exploran a


través de preguntas de la tercera categoría, Comparación y Clasificación. Se pide a los
miembros que describan los comportamientos y creencias de los demás miembros de la
familia y que definan las relaciones entre los miembros a lo largo del tiempo. El
Cuestionamiento Circular Interventivo, la cuarta categoría, difiere de los demás en su
intención: una vez que las interacciones de la familia y los sistemas de creencias se vuelven
claros (Papp, 1983), y las hipótesis se han confirmado tentativamente, las preguntas
interventivas pueden usarse para desafiar los patrones de interacción de la familia. Los
reencuadres incorporados o connotaciones positivas, paradojas (Palazzoli Selvini et al, 1978a;
Weeks & L'Abate, 1982), metáforas y posibilidades alternativas (Jacobson, 1983) en forma de
pregunta circular sirven como formas indirectas de proporcionar nueva información y
oportunidades para cambiar (ver Thbles 2 y 3 para ejemplos). Las respuestas de los miembros
a las preguntas de intervención también pueden proporcionar información que confirme o refute las hipótesis so
La Tabla 3 ilustra las dimensiones temporales dentro de cada una de las cuatro
categorías principales: (a) pasado, (b) presente y (c) futuro hipotético. Dentro de cada
dimensión temporal, el terapeuta puede investigar: (a) diferencias o cambios dentro de la
familia entre relaciones, entre creencias o comportamientos de los miembros de la familia, o
entre su familia y otras familias; (b) acuerdos o desacuerdos entre los miembros; y (c)
explicaciones de por qué sus relaciones e interacciones proceden como lo hacen y los
significados previstos y percibidos de ciertos comportamientos. Estas preguntas permiten a los terapeutas explorar

abril de 1986 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL 119


Machine Translated by Google

Tabla 3
Ejemplos de preguntas circulares
I. PREGUNTAS DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
Siempre que sea posible, solicite una descripción de los comportamientos específicos que se perciben como
problemáticos.

A. Presente: 0 ¿Cuál es el problema en la familia ahora?


¿Qué preocupaciones te llevan ahora a terapia? o:
¿Qué preocupaciones te traen aquí ahora?
¿Cuál es la principal preocupación de la familia ahora?
0 ¿Qué problemas tienen los otros niños?
Para los niños: ¿Qué cambios le gustaría en su familia?

1. Diferencia: ¿Cómo es esto diferente que antes?


0 ¿Siempre ha sido así?
2. Acuerdo/Desacuerdo: 3. 0 ¿Quién está de acuerdo contigo en que ese es el problema?
Explicación/Significado: 0 ¿Cuál es su explicación para esto?
¿Qué significa para ti su comportamiento?
B. Pasado: ¿Cuál era el problema en la familia entonces?
1. Diferencia: 2. 0 ¿Cómo es eso diferente de ahora?
Acuerdo/ 0 ¿Quién está de acuerdo con papá en que esta era la principal
Desacuerdo: 3. preocupación de la familia en ese entonces?
Explicación/ Significado: ¿Cuál es tu explicación para eso?
¿Cuál cree que fue el significado de su decisión de mudarse
en ese momento?
C. Futuro/ Hipotético: 0 ¿Cuál sería el problema en la familia si las cosas
iban a continuar como están?
1. Diferencia: 2. 0 ¿Cómo sería eso diferente de lo que es ahora?
Acuerdo/Desacuerdo: 3. Explicación ¿Estás de acuerdo, mamá?
Significado: * Si esto llegara a suceder, ¿cómo lo explicarías?
¿Cuál sería el propósito?

11. SECUENCIA DE PREGUNTAS DE INTERACCIÓN:


Concéntrese en los comportamientos de interacción.

Ejemplos generales: Ejemplos específicos:


A. Presente:
¿Quién hace qué y cuándo? 0 Pregúntele a la hija: Cuando mamá trata de hacer que la
Entonces, ¿qué sucede? hermana coma ( para resolver o prevenir el problema que se
¿Qué sigue? presenta) y ella se niega, ¿qué hace papá? Entonces, ¿qué hace mamá?
0 ¿Dónde está él o ella cuando ¿Qué hace el hermano? ¿Y qué hace la hermana?
¿esto pasa? Entonces, ¿qué sucede?
0 ¿Qué hace ella o él? Cuando tu mamá y tu hermano están peleando, ¿qué hace tu
Entonces, ¿qué hacen? papá?
¿Quién se da cuenta primero? ¿Papá se involucra en esa pelea o se mantiene al margen?
0 ¿Cómo responde? Describa lo que sucede.
0 Cuando ella o él no hace eso Cuando papá no se involucra en sus peleas, ¿qué sucede?
(definición del problema), ¿Cómo reacciona tu mamá cuando tu papá no se involucra y
¿qué sucede? pelea con tu hermano?
1. Diferencia: 0
¿Siempre ha sido así? ¿El hermano siempre se ha comportado de esta manera?

2. Acuerdo/Desacuerdo: ¿Quién
está de acuerdo contigo en 0 ¿Quién está de acuerdo contigo en que mamá le grita a papá
que así es como sucede? cada vez que sale de la casa?

120 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL abril de 1986


Machine Translated by Google

Tabla 3, continuación
Ejemplos generales: Ejemplos específicos:
3. Explicación Significado:
0 ¿Cuál es su explicación para 0 ¿Cómo explicas la tendencia de papá a irse de casa ?
esto? ¿con frecuencia?

¿Qué significa esto para ¿Qué significa para ti el comportamiento de papá?


usted?
B. Pasado:
¿Quién hizo qué entonces? 0 ¿Qué hacía papá en aquellos días en que el hermano solía
empujar a la madre?
0 ¿Qué soluciones se 0 ¿Cómo trataron tus padres de que te detuvieras? ¿Cómo
intentaron? funcionó?
1. Diferencia: 0
¿ Cómo fue diferente? 0 ¿Cómo fue diferente su comportamiento? Describa lo que
solía hacer.
0 ¿Cuándo fue diferente? 0 ¿Cuándo hizo esto? ¿Con qué frecuencia?
¿Cuándo cambió?
0 ¿Qué más era diferente ¿Cómo respondió papá a la situación anterior? (¿Y luego qué
entonces? pasó?).
¿Cómo difiere eso de cómo es ¿Cómo difiere eso de cómo responde ahora?
ahora? (¿Y que?).
0 ¿Era más o menos entonces ¿Se iba con más o menos frecuencia que ahora?
que ahora ?
2. Acuerdo/Desacuerdo: ¿Quién
está de acuerdo contigo? 0 ¿Quién está de acuerdo con mamá en que papá está más
involucrado en las peleas ahora?
3. Explicación/aprendizaje:
0 ¿Cómo explica este cambio? ¿Cómo explicas esta reciente participación?

¿Qué significa este cambio ¿Qué significa para ti que día tras día, año tras año, las
(o falta de cambio) para cosas entre vosotros dos no han cambiado?
usted?
C. Futuro/ Hipotético:
¿Qué haría usted de manera ¿Qué crees que haría mamá si papá ignorara al hermano?
diferente si ella o él (no)
hicieran esto? 0 ¿Qué hará papá con el hermano cuando mamá empiece a
trabajar de noche?
1. Diferencia: 0
¿Cómo sería diferente si ella o él 0 ¿Cómo sería diferente la relación de tus padres si tu mamá
hicieran esto? regresara a la escuela?

2. AcuerdoJDdesacuerdo: ¿Quién
estaría de acuerdo con usted ¿Crees que tu mamá estaría de acuerdo en que
en que esto es probablemente probablemente se divorciarían si ella regresara a la escuela?
lo que sucedería?
3. Explicación: Dime por
qué crees que sucedería 0 Papá, explícame por qué crees que tanto tu hija como tu
esto. esposa están de acuerdo en que es probable que se
¿Cómo crees que tu esposa divorcien si tu esposa regresa a la escuela.
lo explicaría? ¿Qué significaría para ti un divorcio entre tus padres ?
¿Qué significaría esto para ti,
él o ella?

abril de 1986 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR MARITAL MD 121


Machine Translated by Google

Tabla 3, continuación
111. PREGUNTAS DE COMPARACIÓN/CLASIFICACIÓN

Ejemplos generales: Ejemplos específicos:


A. Presente: ¿Quién está
más cerca de quién? ¿A quién le muestra más cariño el papá, a la mamá o a la
0 ¿Quién se parece más a quién? hija?
0 ¿Quién se enfada más? ¿Quién se parece más a la mamá de tus siete hijos? ¿Entonces
0 ¿Quién actúa más molesto quién?
cuando ocurre (el ¿Quién actúa más molesto cuando parece no cooperar?
problema)? ¿Quién está más convencido de que algo anda mal con
0 ¿Quién se siente más su comportamiento? ¿Quién sigue?
impotente cuando ocurre (el ¿Y quién está menos convencido de que algo anda
problema)? mal? (Orden de rango.)
0 ¿Quién está más involucrado ¿Quién es el primero en ayudarte cuando tienes problemas
en esta situación? con tu tarea?
¿Entonces quién? (Orden de rango.) ¿Quién pasa más tiempo ayudándote con tu tarea? ¿Quién
¿Quién ayuda más al (así pasa menos tiempo contigo?
llamado) niño problemático?
0 ¿Quién es más apto para hacer Clasifique los diversos miembros de la familia en referencia
¿Qué hace otro miembro de la a su tendencia a mantener sus habitaciones ordenadas.
familia? Comience con el que sea más ordenado (o el más desordenado).
0 ¿Quién generalmente se pone del Si la madre empieza a llorar durante la sesión, puede decir: La
lado de quién? madre parece infeliz. ¿Quién es más capaz de consolarla
0 ¿Quién suele discutir más cuando está triste: tu papá, tu abuela, tu hermana o tú?
con quién? (¿Entonces quién?)
0 Quién se divierte más ¿Quién está más apegado a mamá, tu hermano o tu hermana?
¿con quién?
0 ¿Quién entiende más a cierto ¿Usted o su esposo se comunican mejor con los niños?
miembro de la familia?
0 ¿ La vida íntima de tus padres está mejor o peor últimamente?
0 ¿Quién pasa más tiempo 0 ¿Se ha sentido más como una esposa o como una hija en el
con quién más? último mes?
0 ¿Quién más se siente así?
0 ¿Quién más en la familia
prefiere esto?
1. Diferencia:
¿Cómo se diferencian? ¿En qué forma su comportamiento te molesta a ti de manera diferente a
0 ¿En qué se diferencia como le molesta a mamá?
esto de aquello? ¿En qué se diferencia la disciplina de mamá de la de papá?
0 ¿En qué se diferencia su ¿Es tu familia tan unida como otras familias que conoces?
familia de otras familias?
0 ¿Considerarías que el matrimonio de tus padres es más
feliz que el de la mayoría?
¿Los niños pelean más que la mayoría de los hermanos?
menos; o son sobre el promedio?
0 ¿En qué se diferencia esta ¿Qué tan cerca está él de los niños en comparación con
familia de su familia de origen qué tan cerca estaba tu papá de ti cuando eras niño?
anterior?
¿Cómo cree que la relación entre usted y su cónyuge
difiere de la de sus padres?
¿Cómo estás criando a los niños de manera diferente a
cómo te criaron tus padres?
0 ¿Siempre ha sido así?

0 ¿Alguna vez fue diferente?

122 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL abril de 1986


Machine Translated by Google

Tabla 3, continuación
Ejemplos generales: Ejemplos específicos:
2. Acuerdo/Desacuerdo: ¿Quién
está de acuerdo con 0 ¿Quién está más en desacuerdo con papá?
quién en esto? 0 ¿Quién crees que estaría de acuerdo contigo en que papá es
0 ¿Quién más cree que esto es más cercano a la hermana?

cierto? ¿Quién en la familia está de acuerdo con usted en que mamá es


¿Qué grupo de abuelos más cercana a su hermano?

estaría más dispuesto a estar 0 A papá: ¿Estás de acuerdo con tu hija en que tu hijo está más
de acuerdo? cerca de tu esposa cuando tú y ella pelean?
3. Explicación Significado:
¿Cuál es su explicación para 0 ¿Qué te lleva a creer que papá e hija son los más cercanos en
esto? la familia?
0 Explícame el significado de 0 ¿Cuál crees que es el significado de su (o tu) cercanía?
esto.
¿Has pensado por qué ocurre 0 ¿Cuál es su explicación para esta diferencia (o acuerdo)?
esto? ¿Qué corazonadas se
te han ocurrido? ¿Cuál es la razón de su extrema aversión por la escuela?

¿Cómo (el forastero) explica 0 ¿Cómo explica el maestro este comportamiento?


esto? 0 ¿Qué significa el matrimonio para su cónyuge?
¿Qué significa esto para él ¿Cómo te ha demostrado ella o él que esto es así?
o ella?
B. Pasado:
¿Quién era más cercano a quién Antes de que el hermano se fuera de casa, ¿quién era más cercano a papá?
antes de que esto sucediera? (Orden de rango.)
¿Estaba tu mamá más de tu lado en el pasado que ahora?

¿Quién estaba más complacido con su terapia anterior?


¿Quien sigue? (Orden de rango.)
¿Quién discutió más con el hermano antes de ir a la cárcel?

1. Diferencia:
¿Siempre ha sido así? ¿Siempre ha demostrado su tristeza de esta manera en la
familia?
¿Cómo fue diferente ¿Cómo eran más cercanos mamá y papá antes de que te
entonces? mudaras?
2. Acuerdo/Desacuerdo: ¿ Está de
acuerdo con ella en que fue ¿Estás de acuerdo con mamá en que se llevaban mejor antes
diferente? de que te mudaras?
3. Explicación Significado:
¿Cuál fue su explicación para ¿Cómo explicaste la distancia que ambos vivieron en ese
eso? momento?
¿Qué crees que quiso decir él ¿Qué quiso decir cuando te dijo que nunca más te dejaría?
o ella cuando dijo eso?

C. Futuro/ Hipotético:
¿Quién estará más cerca entonces? ¿Quién estará más cerca de mamá cuando todos ustedes, hijos,
¿Quién mostraría más hayan crecido y se hayan ido de casa?
enojo si - ? Si las niñas ya no estuvieran en casa, ¿las cosas serían mejores
¿Qué pasaría entre o peores para usted y su esposo?
ustedes dos si esto llegara a Después de la muerte (inminente) de su esposa, ¿quién
suceder? cuidará de su hija (discapacitada)?
¿Quién sería el mejor Si uno de sus hijos tuviera que quedarse en casa después de
compañero para quién? graduarse de la escuela secundaria para cuidar a sus padres,
¿Quién parecería más útil? ¿quién sería el primero en ofrecerse como voluntario? ¿Quién
sería el mejor para tu mamá? para tu papa?

abril de 1986 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL 123


Machine Translated by Google

Tabla 3, continuación
Ejemplos generales: Ejemplos
¿Quién actuaría más específicos: ¿Quién actuaría más molesto si el
molesto si esto sucediera? papá llegara a casa borracho: la mamá o la hija?
¿Quién se sentiría más aliviado si papá dejara de beber?
¿Quién mostraría más
alivio si esto ya no
sucediera?
1. Diferencia:
¿En qué se diferenciaría 0 ¿Qué harías diferente si mamá y papá tuvieran
de lo que es ahora? ¿a lo largo de?

¿Cómo sería diferente 0 ¿Cómo sería diferente la relación de mamá y papá si usted
su relación si - ? se fuera de casa?

2. Acuerdo/Desacuerdo: ¿Quién
está de acuerdo con ella en ¿Quién está de acuerdo con papá en que Hijo mejoraría
que si esto sucediera, si mamá y papá se llevaran mejor?
estarían más cerca? 0 ¿Está de acuerdo con su hija en que usted y su esposo se
Si (maestra, abuela, divorciarían si ella se fuera de casa ?
consejera escolar, etc.)
estuviera aquí, ¿con quién Si tu maestra estuviera aquí, ¿qué diría?
estaría de acuerdo?
3. Explicación/Significado:
¿Cuál es su explicación para ¿Cómo explicas la suposición de tu papá de que si se
esto? fueran de viaje , ustedes tres niños se llevarían bien?
¿Cuál es su razón para la
probabilidad de que esto 0 Explique por qué cree que no se divorciarían si usted se
suceda (o no) en caso de fuera.
que ocurra? 0 Simplemente dijo que debería huir. ¿Para qué propósito
¿Qué propósito tendría eso crees que serviría?
atender.

IV. PREGUNTAS INTERVENTIVAS

Nota: Muchos de los ejemplos anteriores pueden ser una intervención, según la intención del terapeuta
y el marco de referencia de la familia. Algunos ejemplos adicionales aparecen a continuación.

Ejemplos generales: Ejemplos específicos:


Un presente:
¿Qué cosas “divertidas” 0 Pregunte a cada uno de los niños: ¿Qué es algo divertido que
suelen hacer juntos como hiciste con tu familia esta semana?
familia? ¿Has tenido algún tiempo especial a solas con tu papá
0 ¿Cuánto tiempo a solas últimamente? ¿Qué hiciste?
suelen pasar juntos haciendo ¿Tu mamá y tu papá pudieron salir juntos, solo ellos
algo agradable? dos?
0 ¿Qué te gusta hacer cuando tus amigos salen de fiesta?
0 ¿Con qué frecuencia salen ¿fecha?

juntos? solo; ¿como pareja? 0 ¿Cómo crees que James aprenderá a hacer su tarea por
su cuenta? (¿Estás de acuerdo, James?)
0 ¿Cuánto tiempo pasan 0 ¿Cómo crees que Karen aprenderá mejor a compartir sus
ustedes dos solos? sentimientos? (Esa es una posibilidad, ¿alguna otra idea?
0 ¿Cómo va a aprender a - ? ¿Cuál crees que sería más útil?)

0 ¿De quién aprendió la ¿De quién aprendió Hija a actuar con tanta valentía y
sod hija a (replantear el perseverancia?
comportamiento o la 0 ¿De qué otras maneras te muestra que está estafado?
intención)? preocupado por ustedes dos?

124 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL abril de 1986


Machine Translated by Google

Tabla 3, continuación
Ejemplos generales: Ejemplos específicos: 0
0 ¿Qué cambiaría en su familia ¿Cómo crees que respondería tu mamá si le dijera que la
si le dijera que el cambio familia no está lista para que cambies y que necesitan que
sería arriesgado ahora? te quedes en casa y no vayas al trabajo ni a la escuela para
(Paradoja) protegerlos mientras ¿hacerse mayor?
1. Diferencia: (El mismo tipo de preguntas sugeridas anteriormente se
2. Acuerdo J Desacuerdo: 3. aplican a las preguntas interventivas).
Explicación de la relación: B.
Pasado: ¿Cómo hicieron eso tus
padres en el pasado? 0 ¿Cómo te disciplinaron tus padres en el pasado?
¿Qué crees que fue más útil? ¿Qué han hecho con
¿Qué crees que fue más James cuando se porta mal? ¿Eso funcionó? La última
efectivo? vez que se escapó, ¿qué hizo tu mamá? ¿Qué hizo tu papá?
0 ¿Eso funcionó ? ¿ Qué crees que ayudó más a James entonces?
¿Qué hizo su familia la
última vez que sucedió esto? 0 ¿Cuándo asumió Carol la responsabilidad de mantener
¿Cómo ayudó eso ? ¿Sacar a tus hermanos de los problemas monopolizando
todo el tiempo y la atención de tus padres?
¿Cuándo asumió él o ella
por primera vez el trabajo
de cuidar de ella o de sus
hermanos moddadl de esta manera?
(Reenmarcar.)
¿Qué otras formas
creativas ha encontrado
para disciplinar a los niños?
1. Diferencia: 2. (El mismo tipo de preguntas sugeridas anteriormente se
Acuerdo/Desacuerdo: 3. aplican a las preguntas interventivas).
Explicación: C. Futuro / Hipotético:
0 ¿Qué necesita hacer para prepararse
para esto? 0 ¿Qué crees que debe hacer la madre para prepararse para
la hora en que James se va de casa?
¿Quién estará más 0 ¿Qué tiene que hacer James ?
preparado cuando esto Cuando mamá vaya al hospital, ¿cómo van a ayudar cada
suceda? uno de ustedes en el hogar? ¿Cómo podría papá ayudar
¿Cómo ayudará cada mejor? ¿Cómo podría James ayudar?
miembro a la familia 0 ¿Qué pasaría si lo castigaran con la televisión cada vez que
cuando esto suceda? se quedara fuera después de su toque de queda?
¿Qué pasaría si -? 0 ¿Cree que ella estaría más dispuesta a compartir sus
sentimientos si usted: (a) le hiciera preguntas sobre su día,
0 ¿Cuál cree que sería la forma (b) compartiera sus sentimientos con ella, o (c) si los viera a
más efectiva de resolver este usted y a su esposa? compartir sus sentimientos con los
problema? demás?
Si ella o él fuera a ayudar, Si mamá tratara de enseñarle a su hija a no lloriquear ni
¿cómo lo haría? ¿Tendría quejarse, ¿cómo lo haría? ¿Crees que eso funcionaría?
éxito? ¿Cómo intentaría papá enseñarle?
1. Diferencia: 2. (El mismo tipo de preguntas sugeridas anteriormente se
Acuerdo J Desacuerdo 3. Explicación aplican a las preguntas interventivas).
Significado:
*Nota: Los términos “mamá”, “papá”, etc. se usan en el texto. En terapia, se utilizaría el nombre de la
persona en los casos de dirección directa.

abril de 1986 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL 125


Machine Translated by Google

los temas con mayor profundidad, así como para probar sus hipótesis (Hoffman, 1981; Penn, 1982;
Palazzoli Selvini et al., 1980; Tomm, 198413,1984~).
Es importante que los alumnos se basen en los principios de la teoría de los sistemas familiares
para facilitar la generación de hipótesis circulares útiles que, a su vez, dirigen la selección de preguntas.
El folleto sobre circularidad e hipótesis (Tabla 1) proporciona claves y pautas para la aplicación clínica
de estos principios. No se puede enfatizar demasiado que la terapia es más que técnicas: se alienta a
los terapeutas a ser sensibles a la singularidad de cada familia, así como a ser flexibles y creativos con
el uso de preguntas circulares y lineales.

CONCLUSIÓN

Desde la introducción de la entrevista circular en el campo de la terapia familiar (Pal azzoli Selvini
et al., 1980), en la literatura se ha demostrado mucho interés en los principios de la entrevista y en el
interrogatorio circular (p. ej., Papp, 1983; Penn , 1982; Tomm, 1984a, 1984b). En este artículo se ha
presentado un método pragmático para entrenar a los terapeutas en la aplicación de la circularidad. Se
han incluido folletos instructivos diseñados para facilitar la enseñanza de este enfoque, además de una
breve descripción de los procedimientos de capacitación empleados en la Clínica de Terapia Matrimonial
y Familiar de la Universidad de Iowa.

REFERENCIAS

Bateson, G. (1972). Pasos para una ecología de la mente. Nueva York: Ballantine.
Bateson, G. (1979). Mente y naturaleza: Una unidad necesaria. Nueva York: Dutton.
Fleuridas, C. (1984). Análisis del componente de tratamiento del modelo sistémico de Milán: un estudio de
resultados de terapia familiar. Prospecto inédito para tesis doctoral, Universidad de Iowa, Iowa City, IA.

Goldner, V. (1985). Feminismo y terapia familiar. Proceso de Familia, 24, 31-47.


Hoffman, L. (1981). Fundamentos de la terapia familiar: un marco conceptual para el cambio de sistemas.
Nueva York: Libros básicos.
Jacobson, A. (1983). Empoderar al cliente en la terapia estratégica. El Diario de Estratégico y
Terapias Sistémicas, 2, 77-87.
Keeney, BP (1983). La estética del cambio. Nueva York: Guilford.
Keeney, BP (1985). Mente en terapia. Nueva York: Libros básicos.
McNamee, S., Lannamann, J. y Tomm, K. (1983). Los clínicos de Milán y los teóricos de CMM se encuentran:
¿Fue una conexión fértil? El Diario de Terapias Estratégicas y Sistémicas, 2,57-62.
Minuchin, S. y Fishman, CH (1981). Técnicas de terapia familiar. Cambridge, MA.: Harvard
Prensa Universitaria.
Palazzoli Selvini, M., Boscolo, L., Cecchin, G. y Prata, G. (1978a). Paradoja y contraparadoja Un nuevo modelo
en la terapia de la familia en la transacción esquizofrénico, Nueva York: Jason Aronson.

Palazzoli Selvini, M., Boscolo, L., Cecchin, G. y Prata, G. (1978b). Una prescripción ritualizada en terapia
familiar: días pares e impares. Revista de Consejería Matrimonial y Familiar, 4, 3-9.
Palazzoli Selvini, M., Boscolo, L., Cecchin, G. y Prata, G. (1980). Hipotetización- neutralidad de la
circularidad: tres pautas para el conductor de la sesión. Proceso de Familia, 19,3-12.
Papp, P. (1983). El proceso de cambio. Nueva York: Guilford Press.
Penn, P. (1982). Interrogatorio circular. Proceso de Familia, 21, 267-280.
Piercy, FP y Sprenkle, D. H. (1984). El proceso de educación en terapia familiar. diario de matrimonio
y Terapia Familiar, 10,399-407.
Riche', M. y Rosenthal, DM (en prensa). Adolescentes y familias: Terapia para quién y para qué.
En G. Leigh & G. Peterson (Eds.), Adolescentes en familias. Cincinnati, OH: Sudoeste.
Tomm, K. (1984a). Una perspectiva sobre el enfoque sistémico de Milán: Parte I. Resumen del desarrollo,
teoría y práctica. Revista de Terapia Marital y Familiar, 10,113-123.

126 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL abril de 1986


Machine Translated by Google

Tomm, K. (1984b). Una perspectiva sobre el enfoque sistémico de Milán Parte 11. Descripción del
formato de la sesión, estilo de entrevista e intervenciones. Journal of Marital and Family
Theram, 10, 253-27 1.
Tomm, K. (1984c, 8 y 9 de junio). Ponencia presentada en la Conferencia de Terapia Familiar,
Universidad de Calgary, Calgary, Alberta, Canadá.
Watzlawick, P., Weakland, J. y Fisch, R. (1974). Cambio: Principios de formación de problemas y
resolución del problema. Nueva York: WW Norton.
Weeks, G. R. y L'Abate, L. (1982). Psicoterapia paradójica: teoría y práctica con el individuo
uales, parejas y familias. Nueva York: Brunneri Mazel.

Asociación Americana para


Terapia Matrimonial y Familiar
1984 Directorio de miembros nicos de CI

Una excelente fuente de referencia para terapeutas maritales


y familiares calificados en los Estados Unidos y Canadá.
El Directorio de Miembros Clínicos de 1984 enumera
direcciones y números de teléfono en secciones alfabéticas y
geográficas.
Para solicitar su copia del Directorio de Miembros Clínicos
de la AAMFT de 1984, envíe su cheque o giro postal por $10.00
a:

AAMFT, 1717 K St., NW #407, Washington, DC 20006

abril de 1986 REVISTA DE TERAPIA FAMILIAR Y MARITAL 127

You might also like