You are on page 1of 4
ee siti . an Unidad 4; LA MEDICION Y EL ERROR EN LA MEDICION 4 Objeto dé estudio de Ja fisica. Magnitudes: concepto y clasificaciones (fisica ~en fundamentales 'y derivadas- y ‘matemética ~en escalares y vecioriales.). Unidades: concepto. Sistemas de unidades (mético sistema intemaciona/SIMELA- técnico y cegesimai). Concepto de medicién. Patrén de medicién. Precision y exacttud. Errores en lamedicion. La FISICA es una ciencie que trata el esiudin de las propiedades de la materia inerte y que ypa de la detcrminacién de fas leyes por lax cuales se rigen los fenémenos de la Naturaleza. griegos los primeros en estudiar ls ciencias, y muchas de las leyes y principios basicos enen desde enlonces. Muchos descubrimientos pastries fueron basados en ellos. 1 una forma de conocimiento que trata de formular en fo posible, mediante figurosos (por ejemplo, Ienguaje matematica), las leyes por las que se rigen los ‘un conocimiento cierfo de las cosas a través de sus principlos y causas. El 3§ fgndmenos para satisfacer, de esta manera, | fenmeno y realiza diversos experiments (exp iza criticaments los resultados obtenidos, crea co fica experimentalmente las leyes enunciadas. elas ciencias, estando esencialmente aa pee €n la medicion de éstas variables y su estudio posterior. Algunas de estas variables son S de otras, mientras que también hay correlacionadas. Es tarea del investigador descubrir, de entre todas las variables que parecen relevantes, cuales de ellas son independientes y cudles estén correlacionadas entre si. Ademas, en caso de que dos 0 mas variables estén correlacionadas, descubrir también de qué manera varia una al cambiar la otra, es decir, cual es la forma de la ley que las vincula LAS MAGNITUDES Y LAS UNIDADES ___Sedenomina magnitud a cualquier propiedad fisica que se puede medir. LLafisica no trabaja con nimeros abstractos, sino que todo niimero es acompafiado por una unidad. Se define la unidad como la forma a partir de la cual se expresa una cantidad de una magnitud, Asi, por ejemplo, si decimos 120Km estamos refiriéndonos a la magnitud longitud, la cantidad es 120 y la unidad Kil6metro Las magnitudes se clasifican fisicamente en: 1. Fundamentales (magnitudes de partida o basicas): son aquéllas que se definen en si mismas, es decir que no se pueden derivar a partir de magnitudes ya conocidas. Intemacionalmente se reconocen 7 magnitudes fundamentales: longitud, masa tiempo, intensidad de corriente, intensidad luminosa, temperatura termodinémica y cantidad de materia. 2. Derivadas: son aquéllas que surgen de dos o mas fundamentales (iguales 0 diferentes); por ejemplo, superficie (longitud x longitud), velocidad (longitud / tiempo), ete. Las magnitudes también pueden ser clasificadas desde el punto de vista matematico. En ese caso tenemos: 1. Escalares: aquellas que quedan perfectamente definidas a través de un nimero (eventualmente también su signo) y la unidad; por ejemplo: longtud, tiempo, volumen, ete. 2. Vectoriales: aquéllas para las que es necesario indicar més informacion aparte del nimero y la tunidad (come ser direccion y sentido); por ejemplo: ia velocidad, la tuerza, etc. Estas magnitudes se representan graficamente a través de vectores, siendo un vector un segmento orientado (lo que ‘yulgarmente llamamos flecha). Convencionalmente, estas magnitudes se simbolizan con un pequefio vector sobre la letra (velocidad: v; fuerza: etc) Los vectores poseen 4 elementos: 1. Médulo o intensidad: corresponde al valor numérico del vector y se representa, mediante una escala de conversion adecuada, a través de la longitud del segmento. : 2. Diteccion: es la recta de accion sobre la que esta ubicada el vector (s6lo puede ser horizontal, vertical u oblicua) x : e - 3. Sentido: es la nn del vector dentro de la recta de accion (el tiangulo sombreado), indica hacia dénde se produce el efecto (derecha, izquierda, ascendente, descendente). 4, Punto de aplicacion: es el origen del vector. Las unidades se pueden clasificar en funcién de su aplicacion: Geomeétricas: m; m2; m3; etc. Masicas: Kg; g; utm; ete. {Las siete magnitudes fundamentales tienen su unidad de expresion internacional + longitud metro = masa kilogramo + tiempo segundo * _intensidad de corriente amperio ‘+ _intensidad luminosa candela = temperatura termodinamica o absoluta grado Kelvin © cantidad de materia mol jlo XIX hubo un gran desorden en materia de unidades de medicion, lo cual dificultaba tanto es cientificas y técnicas como el comercio entre diferentes culturas. Surgié la necesidad de | criterio y, luego de la revolucion francesa, se cred en Francia, el Comité Internacional de Pesas y no que regula estas cuestiones. 1ado Sistema Internacional de Unidades (S! SIU), que no solo plantea la cia sino también las relaciones existentes con otras unidades que estan fuera ntar dos o mas unidades diferentes (incluso, miiltiplos y sut 0s de | que pertenece. Basicamente contamos con tres sistemas de es de ‘Debido a esta incertidumbre, cuando se realiza una experiencia se efectia una serie de mediciones (a) !o __mas amplia posible y luego se determina el llamado “valor mas probable” {x), que no es otra cosa mas que la dia aritmética (promedio) de las mediciones realizadas. rr de all, se puede obtener la dasviacion (Axa) de cada medicion; , de su promedio, el denominado io 0 aparente” (Ax o €), que se indica afectado de doble signo y define la aproximacién de! fisico, el resultado queda expresado a través de la siguiente forma general: (+ Ax) unidad iongitud podria expresarse (4,75 + 0,25)mm Jor mas probable encontrado para nuestra serie de mediciones es 4,7omm, pero un error de 0,25mm. Con ello, lo nico que podemos afirmar con cierta certeza es probable surge el denominado “error relativo" (e) que luto y el valor mas 3 porcentuat" (ex) que se obliene det ‘es mas corriente el uso del “error fanlo mayor sea el nimero de cifras signficalivas que pueda plo, una regla calibrada en centimetros: sera menos precisa que olra

You might also like