You are on page 1of 55
Nownbrve, Fecha: La semilla Erase una vez una semilla que cayé entre las rocas y no podia lsalir. Se puso muy triste y dijo: - Nunca llegaré a ser una planta, sin tierra, sin agua y sin sol. Un pajaro oy6 a la semilla y fue a ver a la madre tierra. - La semilla esta atrapada entre las rocas y no puede salir. Entonces, la madre tierra llamo al sol y a la lluvia. Los tres juntos fueron dgnde la semilla y le dijeron: al viento y al sol. Naceré tu tallo una bella flor. lfértil. Tomo la fuerza con el agua y el sol y empezo a germinar. Las hojas parecian dos ojitos verdes maravillados del mundo. EI tallo siguié creciendo y creciendo... De pronto nacié un capullo ly luego broté la flor: un circulo con pecas rodeado de pétalos lamarillos. iAquella flor tan hermosa era un girasol! (Isabel Freire de Matos) PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 1) éDénde cay6 la semilla? 5) €Qué parecian las hojas? a) Entre las hojas a) Dos piedras preciosas b) En el camino b) Dos ojitos verdes c) Entre las rocas c) Dos ojitos azules 2) éA quién fue a ver el 6) éDe qué color eran los Pajarito? pétalos de la flor que brot6? a) A la madre tierra a) Blancos b) A las hojas b) Rojos c) Ala madre semilla c) Amarillos 3) 2A quién Ilamé la 7) €Qué flor era la que tierra madre? naci6? a) A la tierra y el sol a) Un girasol b) Al sol y a la lluvia b) Una margarita c) Ala tierra y a la lluvia c) Una rosa 4) éCémo tomé fuerza la Copia lo que dijeron la madre semilla? tierra, el sol y la Iluvia: a) Con el sol y con el viento b) Con el agua y el viento c) Con el agua y el sol Nombre, Fecha: ESTRELLAS VOLADORAS |- iMama, mama, corre, ven a la ventana! -grité Maria. “4 - EQué pasa? \ |- Mira. iEn el jardin hay estrellitas voladoras! |- iQué bonitas son! -contesté la mama. Pero no son estrellas: son lluciérnagas. Se suelen ver en las noches de verano. |- éSon peligrosas las luciérnagas!. éPican? -pregunto Maria. - No son nada peligrosas -contest6 mama. Maria bajé al jardin. Al poco rato volvié a subir gritando: - iMama, mama!. He cogido una luciérnaga y la he metido en este |tarro de cristal. La voy a poner en mi cuarto y asi me alumbrara toda lla noche. |- iOh, pobre luciérnaga!. éCrees de verdad que te va a alumbrar?. I.No ves que ya no tiene luz? |- Porque las luciérnagas tienen luz solamente en la oscuridad -dijo Maria. Apaguemos la luz y ya veras, mama. La mama apag6 la luz. Pero la luciérnaga del tarro no daba ni un lrayito de luz. - €Y por qué no alumbra? -pregunto Maria. - Porque esta triste y se siente prisionera. éQué harias tu si te lencerraran?. Maria comprendié que debia soltar a la luciérnaga. Se fue a la ventana y abrié el tarro. La luciérnaga salié volando dejando un lrastro de luz. (Silvana Carnevali) PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 1) éQué volaba en el jardin realmente? a) Lucecitas. b) Estrellitas. c) Luciérnagas. 2) éCuando se suelen ver las luciérnagas? a) En las noches de otojfio. b) En las noches de verano. c) En las noches de invierno. 3) éDénde encierra a la luciérnaga? a) En un tarro de cristal. b) En una caja. c) En una bolsa de plastico. 4) éPor qué no alumbra la luciérnaga? a) Porque sdlo alumbra de dia. b) Porque estaba triste y prisionera. c) Porque sdlo alumbraba con la luz encendida. 5) éCémo se Ilamaba la nifia del cuento? a) Estrella. b) Maria. c) Lucera. 6) éQué hizo la luciérnaga cuando se abrié el tarro? a) Se qued6 dentro. b) Canto. c) Saliéd volando. 7) éDénde estaban las luciérnagas? a) En el jardin. b) Dentro de la casa. c) En el parque. 8) éSon peligrosas las luciérnagas? a) Si, pican. b) No. c) Si, dan calambre. Nombre, Fecha: LOS PANECILLOS DE PASAS Una vez, un padre le dijo a su hijo: -Por favor, vete deprisa al correo y traeme treinta sellos. Y la madre afiadio: -Ve a la panaderia y compra tres panecillos de pasas. EI nifio salié corriendo con el dinero. Como el correo estaba cerca, se qued6 un ratito a jugar enla calle con unos nifios. Luego fue corriendo al correo y compro tres sellos. Después fue a la panaderia y compro treinta panecillos de pasas. Al llegar a casa, el padre se echo a reir y dijo: -Bueno, pues ahora pegaré panecillos de pasas en mis cartas. Y la madre también se eché a reir. Prepararon la merienda y comieron tantos panecillos de pasas que tuvieron dolor de tripa. Ursula Wolfel PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA éA dénde manda el padre al hijo? a) Al comercio de la esquina. b) A la ferreteria. c) Al correo. é€Qué le dice la madre? a) Que vaya a la carniceria. b) Que vaya a la panaderia. c) Que vaya a la fruteria. éCuantos sellos compra? a) Cuatro. b) Tres. Cc) Treinta. éCuantos panecillos compro? a) Tres. b) Diez. Cc) Treinta. éQué les pasa por comer tantos panecillos? a) Dolor de tripa. b) Dolor de cabeza. c) Dolor de muelas. é Donde se entretuvo el nifo? a) Enel parque. b) En la calle. c) En casa de su amigo. & Qué hizo el padre cuando Ilego el hijo ala casa? a) Le regafio. b) Se puso a llorar. c) Se echo a reir. é Cuando se tomaron los panecillos? a) En lacena. b) En el desayuno. c) En la merienda. Nobex, Fecha: LA PALOMA Es invierno y el viento sopla fuertemente. La calle y los parques estan] \desiertos. Juan y Beatriz estan en casa, jugando a los piratas. Con unas sillas, han construido un barco y con un gorro de papel, unas} lespadas de madera y un parche en un ojo, se han disfrazado de piratas Al cabo de un rato, se cansaron de jugar y se asomaron por la ventana para ver el jardin. Alli, las ramas de los arboles se balanceaban movidas por lel viento. Entre la hierba, hay una paloma. Apenas se mueve. Debe estar herida. \uan y Beatriz corren a verla. Se ha caido de un arbol y se ha roto una patita. Los niitos la cogen y la levan a su casa. Alli junto con su mamé, le lavan| lla herida y le vendan Ia patita rota. Durante unos dias, los nitios la cuidan y la alimentan. Pero pronto se| lecupera y comienza a caminar: Entonces, le quitan la venda y la dejan volar. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 1.- éQué estacién del ajio 3.- 2A qué juegan los nifios? era? . a) Al parchis a) Primavera . b) A los piratas b) Invierno 2 c) Al veo veo c) Otofio “ - 4.- éCon qué construyen el barco? 2.- €Como estan los Pparques y las calles? a) Con unas sillas a) Llenos de gente b) Con una mesa b) Llenos de flores c) Con una escalera c) Desiertos 5.- Qué ven los nifios por la ventana? a) El colegio b) El parque c) El jardin 6.- EDénde ven a la paloma? a) Sobre un arbol b) Entre la hierba c) Volando 7.- £Cémo se ha roto la patita la paloma? a) Se ha caido de un arbol b) Le han disparado c) La ha arrastrado el viento 8.- Qué hacen los nifios con la paloma? a) La dejan tirada b) La llevan al hospital c) La llevan a su casa CONTESTA 4 Como se Ulamarn loo nirioo? Quiém leo ayuda, a cuidar a tar paloma _ 4 Come cuidam, too nitrox o tar paloma? Nombre, Fecha: MI MOCHILA Esta es mi mochila. éOs gusta? A mi me encanta. Me la compré mama el afio pasado. Como veis, es de color gris verdoso. Las correas para sujetarla a la espalda son de color marron. Las hebillas brillan tanto que parecen de plata. En la bolsa mayor mama coloca la comida para tomar len el patio a la hora del recreo. En la parte de fuera hay dos bolsitas mas pequefias: luna es para la botella de agua, y la otra para el cuaderno y los lapices de colores. Es por si tengo que dibujar algo, ésabéis? En el cole hay tantas cosas bonitas... Pero ninguna tan bonita como mi mochila. No sabria ir al colegio sin ella. A. Garriga PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA éQuién compré la mochila? a) Papa. b) Mama. c) El primo Teo. éDe qué color es la mochila? a) Rojo azulado. b) Blanca. c) Gris verdoso. éDe qué parecen las hebillas? a) Plata. b) Oro. c) Platino. DIBUJA COMO ES LA MOCHILA DE LA HISTORIA éQué no sabria hacer sin su mochila? a) No sabria jugar. b) No sabria salir de excursién. c) No sabria correr. ~De qué color son las correas? a) Gris verdoso b) Marron c) Color plata éQué me coloca mama en la bolsa mas grande? a)Los lapices de colores b) El vaso irrompible c) La comida. Nombre, Fecha: LOS ANIMALES Un ratén estaba descansando al pie de un arbol. De pronto le cayé una fruta en la cabeza. El ratén salid corriendo, encontré a su amigo el conejo y lle dijo: -Alli estaba yo, y me ha caido encima una rama que por |poco me mata. El conejo corrié asustado, encontré a la ardilla y le dijo: -iPor alli, hace un momento, le ha caido al ratén un arbol lencima! La ardilla eché a correr, encontré al cerdito y le dijo: -iNo vayas por alli, que estan cayendo rayos y_centellas! El cerdito encontré al chivo y le dijo: -iCorre, corre, que por alli hay un terremoto! Y asi, uno tras de otro, todos los animales, asustados, corrieron como locos. Se creian que se hundia el mundo. H. Almendros PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA éDénde descansaba el rat6én? é Qué conté el conejo a la ardilla? a) En su cama. a) Que al raton se le habia caido una teja en la cabeza b) En su madriguera. b) Que al ratén se le habia caido un c) Al pie de un arbol. Arbol en la cabeza c) Que el raton se habia caido de un Arbol. éQuién era el mejor amigo del rat6n? a) El conejo. éTenian los animales motivo para b) La ardilla. asustarse? c) El cerdito. a) Si. Era un terremoto. b) Si. Habia rayos y centellas. éQué crejan los animales? c) No. Al ratén le habia caido una fruta. a) Que era una broma. b) Que se hundia el mundo. c) Que no pasaba nada. Dibuja todos los animales que salen en la historia y escribe como se Ilaman Nombre, Fecha: El pan redondo ipidi limosna. ly le entregé la mitad. Juan Soldado venia de la guerra. Iba camino de un pequefio y bonito pueblo. Llevaba una mochila a sus espaldas con un pan redondo dentro. En el camino de tierra seca y roja, le salid un pobre al encuentro y le Juan Soldado, que era muy bueno, sacé el pan redondo de la mochila Al poco rato, en el mismo camino, encontré otro pobre que también lle pidié limosna. Sacé el medio pan que le quedaba y se lo dio. Y le dijo: -iToma, ya soy mas pobre que tu! PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 1) éCémo se Ilamaba el soldado? a) Juan. b) Jesus. c) José. 2) éDe dénde venia? a) De una excursion. b) Del cuartel. c) De la guerra. 3) éQué Ilevaba en las espaldas? a) Un abrigo. b) Una mochila. c) Una escopeta. 4) Dentro de la mochila tenia... a) Un pan redondo. b) Un bocadillo. c) Una lata de sardinas. 5) éQué le dio al primer pobre? a) El pan. b) Medio pan. c) El bocadillo. 6) éPor qué el soldado era, al final ,mas pobre? a) Porque se comié el pan. b) Porque no tenia dinero. c) Porque no tenia nada de comida. Nownbrve:, Fecha: EL SOLDADITO DE PLOMO Hace muchos afios, cuando tus abuelos eran pequefios, los Inifios jugaban con soldaditos de plomo. Un dia le regalaron una caja de ellos a un nifio muy travieso que, al abrirla, encontré luno con una sola pierna. No tard6 ni un minuto en apartarle de sus juguetes lpreferidos. Fue al zaguan, lo tiré a un rincén y se fue a dormir. Sofid que el soldadito ofa una risa extrafia que provenia de luna caja entreabierta y, por ser tan valiente, fue a ver qué era. La destapo y... un enorme monigote le hizo perder el equilibrio, por lo que cayé a la calle, lejos de su amada, la bailarina. Tuvo suerte porque fue a parar a un barco de papel que Inavegaba hacia el mar, pasando por aguas _peligrosas. Tuvo que enfrentarse con ratas y enormes peces,hasta que luno de ellos lo devord. Pronto salié de la tripa del pez, ya que, por casualidad, la criada fue a comprar pescado y, al ir a limpiarlo, salié el soldado. Estaba a punto de echarlo al fuego cuando la bailarina lenamorada empezé a pedir auxilio y a llorar tan fuerte que el Inifio se desperto. -iQué pesadilla! -exclam6-, restregandose los ojos. Corrid hacia el zaguan y encontré sus viejos juguetes como si nada. Pero al cerrar la puerta, algo ocurrié: el soldadito y la bailarina lestaban juntos y eran felices. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA Hace muchos ajfios, écon qué jugaban los nifios? a) Ala oca. b) Con soldaditos de plomo. c) Con cochecitos. éPor qué tiré a un soldadito? a) Porque no le gustaba. b) Porque era de madera. c) Porque tenia una sola pierna. En el suefio del nifio édénde fue a parar el soldadito cuando se cay6 3 por la ventana? a) Aun barco de papel. b) Al mar. c) Aun parque. éQuién se trag6 al soldadito? a) Un pez b) Una enorme rata c) Un perro rabioso é Cémo volvi6 el soldadito a su casa? a) Cojeando b) La criada compré el pescado que se lo habia tragado c) El nifio salid a buscarlo éQué ocurre al final cuando la puerta se cierra? a) El soldadito esta solo. b) La bailarina esta sola. c) El soldadito y la bailarina estan juntos. Nombre, Fecha: LOS PRINCIPES DEL ANO Sucedié, hace ya muchos siglos, que un rey poderoso pensé en nombrar tres principes que viajasen continuamente por su reino. El rey los llamé: Verano, Otofio, Invierno. Envié el rey a su pueblo al principe Verano, pero a los pocos dias de su llegada, los manantiales se secaron y la sed y el calor amenazaron con devorar la vida de todos los habitantes del reino. Mando entonces el rey al principe Otofio, que llegé acompafiado de muchos frutos de regalo. Pero a los pocos dias los arboles perdieron sus hojas, el cielo se cubriéd de nubes grises cargadas de agua, y el viento azoto campos y poblados. Llego después el principe Invierno, frio, majestuoso, haciéndose acompafiar por centenares de vasallos que sostenian su pesada capa de armifio. El frio corazén del principe helaba todo a su alrededor. Viendo el rey la tristeza de su pueblo, tuvo compasién de él y decidiéd buscar una solucion. En regiones doradas y de ensuefio, vivia una princesa llamada Primavera. El monarca la mand6 llamar, y apenas entré la princesa en los dominios del rey, la tierra se cubridé de flores, los pajaros cantaron alegres construyendo sus nidos y los arboles vistieron de verde sus ramas. Un sol suave y limpio lucid el firmamento, y, por las noches, las estrellas brillaron con extraordinario fulgor. El rey dejo entonces al pais en manos de los cuatro principes, y éstos viajaron por el reino siempre en este orden: Primavera- Verano-Otofio-Invierno. M@ Jesus Ortega PRUEBA DE COMPRENSION éCémo Ilamé a los tres principes? a) Verano, Otofio y Primavera. b) Enero, Febrero y Marzo. c) Verano, Otofio e Invierno. €Qué le ocurrié a Verano? a) Que los manantiales se secaron. b) Que se estaba muy bien. Cc) Que todos le querian. €Qué ocurria con Otofio? a) Que todos le querian. b) Que se estaba muy bien. c) Los arboles perdieron sus hojas. €Qué ocurrié con Invierno? a) Que todos le quisieron. b) Que helaba todo a su alrededor. c) Que se estaba muy bien. éQuién consiguié arreglarlo todo? a) El Rey. b) Enero. c) Primavera. Nowe: Fecha: EL GIGANTE EGOISTA Los nifios, cuando salian de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardin del Gigante. Un dia, el Gigante, que era muy egoista, tomé la decisién de prohibir a los nifios jugar en su jardin. Pero cuando volvid de nuevo la primavera, toda la comarca se poblo de pajaros y flores, excepto el jardin del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardin para siempre. Asi siempre fue alli invierno. Pero un dia el Gigante se arrepintié de haber sido tan egoista. Una majfiana, estaba todavia el Gigante en la cama, cuando oyé cantar a un jilguero. Los nifios habian entrado en el jardin por un agujero, y con ellos volvié la primavera. Los Arboles se habian cubierto de hojas, los pajaros volaban piando alegremente, las flores se | asomaban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentia feliz en el jardin jugando con los nifios. Oscar Wilde PRUEBA DE COMPRENSION €Dénde acostumbraban a jugar los nifios? a) En el jardin del enano. b)b) En el jardin del Gigante. c) En el parque del Gigante. éEn qué estacién juegan los nifios? a) En otofio. b) En verano. c) En primavera. El Gigante era muy... a) Egoista. b) Generoso. c) Optimista. €Qué oy6 cantar el Gigante? a) Aun loro. b) A un canario. c) Aun jilguero. DIBUJO DEL CUENTO Nombre: Fecha: EL QUESO, LA VIEJA Y EL VIEJO Una vieja y un viejo tenian un queso. Vino un raton y se comid el queso, que tenia la vieja y el viejo. Vino un gato y se comié al ratén, que se comié el queso, que tenian la vieja y el viejo. Vino un perro y mato al gato, que se comié al ratén, que se comié el queso, que tenian la vieja y el viejo. Vino un palo y le pego al perro, que mato al gato, que se comi6 al ratén, que se comié el queso, que tenian la vieja y el viejo. Vino el fuego y quemé al palo, que pegé al perro, que mato al gato, que se comio al raton, que se comié el queso, que tenian la vieja y el viejo. Vino el agua y apagéo el fuego, que quemé el palo, que pego al perro, que mato al gato, que se comié al ratén, que se comio el queso, que tenian la vieja y el viejo. Vino el buey y se bebié el agua, que apago el fuego, que quemé el palo, que pego al perro, que mato al gato, que se comid al raton, que se comié el queso, que tenian la vieja y el viejo. El buey se acosté y el cuento se acabo. J.A. Sanchez Pérez PRUEBA DE COMPRENSION 1) éQué tenian el viejo y la vieja?: a) Un queso b) Un buey c) Un ratén 2) éQuién se comié el queso?: a) La abuela b) El abuelo c) El ratén 3) €Quién se comi6 el ratén?: a) El buey b) El gato c) El viejo DIBUJO DEL CUENTO 4) EQuién maté al gato?: a) El perro b) El viejo c) La vieja 5) €Qué ocurrié al final?: a) El gato se fue con el raton b) El agua apagé el fuego c) El buey se acosté y el cuento se acabé Nownbre: EL PAJARITO Fecha: Un pajanito eatala encennade em au jaula de oro. Llegé ef otorio y vio a loo nisios jugar a tinanse hojao. Legs eb imviermo y low niihios juganom con la, niewe, Legs la primanena y low nities juganomn com las Yores. Llegé eb verano y eb pajanite re eacans pana juqan con el man. PRUEBA DE COMPRENSION éCémo estaba el pajarito en su jaula? a) Alegre. b) Encerrado. c) Muy feliz. €éCuadndo jugaban los nifios a tirarse hojas? a) En otofio. b) En invierno. c) En primavera. En invierno, los nifios jugaban: a) A tirarse hojas. b) Con las flores. c) Con la nieve. Los nifios jugaban con las flores en: a) Primavera. b) Verano. Cc) Otofio. El pajarito se escap6 para jugar con el mar: a) En primavera. b) En verano. c) En otofio. Nownbre: Fecha: BARCOS DE PAPEL Todos los dias echo mis barquitos de papel, uno tras otro, Icorriendo abajo. Llevan pintado con grandes letras negras mi inombre y el nombre de mi pueblo. Si en la playa desconocida adonde Ileguen alguien los lencuentra, sabra quién soy yo... Mis barquitos van cargados con flores del jardin de mi casa; y lestoy seguro que estos capullos cogidos al alba Illegaran con bien| ja tierra por la noche. R. Tagore PRUEBA DE COMPRENSION Qué hago todos los dias? a) Casitas de madera. b) Barquitos de papel. c) Arboles de papel. €Qué Ilevan pintado? a) Mi nombre y el nombre de mi pueblo. b) Mis hazafias y juegos. c) No lleva nada pintado. Mis barquitos van cargados de: a) Ramas y flores. b) Flores y arboles. c) Flores del jardin de mi casa. éCudndo son cogidos los capullos? a) Al alba. b) Al atardecer. c) A medianoche. Nownbre: Fecha: [COLATIESA Y CASTANUELA Aqui estan los dos animalitos mas traviesos de todo el bosque. \Con saltos y cabriolas pasan de una rama a otra sin miedo a caer. Ahora, en otofio, buscan comida para pasar muy tranquilos el invierno. |-iColatiesa! -chilla Castafiuela-, écédmo esta tu nido? -iOh, muy bien! -contesta Colatiesa- tengo avellanas, nueces, bellotas... [Cuando Ilegue el invierno me parece que no pasaré ni hambre ni frio. A. Garriga PRUEBA DE COMPRENSION éQuién dice que no pasara hambre é€Quiénes son Colatiesa y ni frio? Castafiuela? a a) Colatiesa. a) Dos nifias. b) Castafiuela. b) Dos animalitos. c) Ninguna de las dos. c) Dos cantantes. éQuién tiene en el nido avellanas, nueces...? éQué tiene en el nido a) Castafuela. Castafuela? b) Colatiesa. a) Avellanas, nueces, c) Ninguna de las dos. bellotas... éPor qué buscan comida? b) Tiene a Colatiesa. a) Se aburren. c) No se sabe. b) Para pasar el invierno. c) Les apetece un bocado. Nombre: Fecha. EL ELEFANTE Dumbo era un elefantito muy gracioso y juguetén. Su trompa era de un color gris-perla; la mas bonita trompa que jamas se ha visto. Pero iay! Sus orejas eran tan grandes que le Ilegaban casi a las rodillas. Por eso los otros elefantes del circo se burlaban. Las burlas de sus compafieros le ponian triste. Entonces una ratita amiga le animaba: -No llores; con esas orejas t puedes volar... -éPor qué no? -piaron las golondrinas. Dumbo se subi al trapecio del circo, extendid las orejas y se soltd. iQué maravilla! iDumbo volaba! iCémo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demas elefantes! A. Garriga éCémo es Dumbo? a) Timido. b) Gracioso y juguetén. c) De fuerte caracter. €Cémo son las orejas de Dumbo? a) Pequefias. b) Normales. c) Muy grandes. €Qué era lo mejor de tener las orejas tan grandes? a) Podia oir mejor. b) Podia volar. Cc) Que a todos les gustaban. éQuién era la amiga de Dumbo que le animaba? a) Una ratita. b) Una cierva. c) Una elefantita. éD6nde se subiéd Dumbo Ia primera vez que vol6? a) Aun arbol. b) A un columpio. c) A un trapecio. Nownbre, Fecha. y LA COMETA.. 1S oy > is TAY Su papé le ha dicho que el domingo van-a hacer una cometa. Por eso, han ido a comprar papel de colores, hilo, pegamento y unas varillas'piy fina. { | Ese dia, van temprano al parque. Entre los dos, cortan el papel y lo pegan| sobre las varillas. Luego, colocan el hilo y le ponen una cola de tela muy larga de muchos colores. Ya esté lista para volar. Aprovechando una suave brisa, Jaime corre con su cometa hasta que ésta, amo Si estuviera animada, comienza a elevarse poco a poco hasta convertirse| ro mas. _ § Qué colores tiemen la cometae9 = 4 Qué dia de la semana vo a hacer, una cometa con su papa? _ 4 Qué ham companade pana hacer ta, cometa? -4 Qué panece lar cometa cuando wuela? DIBUJO DEL CUENTO Nombre, Fecha. La familia de pingiinos Habia una vez una familia de pinguinos. Estaban reunidos en el cuarto de estar de su ight mamé pingUina, papa pinguino, la hija y et hijo pingdinos. De repente escucharon un ruido: fuera de la casa y todos se quedaron en silencio. Era de noche: papa pingUino buscé una lin: tena, se puso el abrigo y la bufanda y salid fuera det ight a mirar. —Qué habré pasado...? Pues... que el abuelo pinguino vino a traer un regalo a sus nietos, pero jmenudo el susto que les diol = PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA Ik {Dénde eataba ta familia de pimgilimon? Je {Cudnton pimgiiimos haber ony eb igh? Jk jFra de dia ode noche? Je {Qué se pruse paps pimgitime? —— ke {Quiém hizo- wide fuer de, lay capes) Mina ef dibujo y di que reqalo traia eb abuelo a sus mietor Nombre: Fecha. LOS JUGUETES DEL DESVAN Maria, Paula y Cristina son hermanas; viven en una casa muy grande que tiene Imuchas habitaciones y un desvan. En el desvan la mama de estas nifias tiene un baul jdonde guarda un monton de juguetes que sus hijas ya no utilizan: una pelota de colores, lun tren, construcciones de madera, una mufieca, una caja de canicas, un coche azul, un Joso de peluche.... Cuando vienen del colegio, las tres nifias meriendan y se van a su habitaci6n a jugar. Una tarde estaban en su casa muy aburridas, no sabian a que jugar. Se subieron al |desvan. Alli encontraron el batl y su pusieron muy contentas de poder jugar con todos jaquellos juguetes que ya tenian olvidados PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA ke {Como ve Uaman lao tres niriian? He {Donde tieme la madne de las niaa el basil? — Ie 4Qué quanda on of basil? He {Qué hacen las nites cuamdo vienen del cole? Jk {Cémo- se pomem las nian ab ver sun juqpuetes? Nombre, Fecha. Rabito Blanco Rabito Blanco era un conejito que movia sin cesar su rabito y hacia un ruido asi: iSess-sess, sess-sess! Cuando sus padres ofan el ruido de Rabito Blanco, se ponian muy contentos. Su hijito andaba por alli. Pero un dia sus papas no oyeron el ruido de Rabito Blanco. El conejito se habia escapado de casa. Le gustaba mucho corretear por el bosque. -No vayas solo al bosque -le decian todos los dias-, porque si viene el Hombre Malo con su escopeta te puede matar. Rabito Blanco no hizo caso a sus papas y se fue solo al bosque. Aproveché unas hojas secas y empezé a hacer una cueva. Al poco tiempo oyé un ruido extrafio. Dejé de escarbar. Estiré las orejas. Escuché con atencién y le parecié oir estas palabras: -iTe ca-za-ré, te co-me-ré! Muerto de miedo dio un salto y corrié a su casa. ‘Sus padres le esperaban llorando. Rabito Blanco les conté su aventura. Ellos escucharon con atencién y al final rieron a carcajadas. -Hijo mio -le dijo su padre-, lo que ofste no decia: “iTe ca-za-ré, te co-me-ré!", sino "iSess-sess, sess-sess!" Rabito Blanco se habia asustado de su propio rabito que no se estaba quieto nunca. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA {Qué era Rabito Blanco? — tients We Qus mori sim cesar Rabite Blanco? 3k {Por dimde le quotaba, cometean al conejite? 1 {Quien podia venin con la eacopetarenvel booque? te {Obedecis a sus pando Rabite Blanco? He (Com qué queria, hacer una cuewa? Jk {Qué creys escuchar Rabite Blanco? He (Qué fue bo que realmente escuchs ef comejito? Dibuja a Rabito Blanco con sus papas Nombre: Fecha: EL MIEDO DE POLDO Habia una vez una nifia que tenia un perrito llamado Poldo. Poldo tenia mucho miedo a los nifios. De todos los nifios, menos de su duefia. Cerca vivia un nifio que tenia mucho miedo de los perros. Un dia, Poldo bajaba con su duefia por las escaleras de la casa, cuando se encontré con el nifio. Poldo se asusté y salié corriendo y ladrando. El nifio también se asusté y salié corriendo y gritando. De nada sirvid que la duefia de Poldo intentara calmarlos. Esto se repitid muchas veces y, siempre que se encontraban el nifio y el perro, salian huyendo, uno en una direccidn y el otro en la direccién contraria. Un dia dijo el nifi - Chucho repelente, épor qué quieres morderme? - iSi no quiere morderte! - le dijo la duefia de Poldo-. Lo que pasa es que tu tienes miedo de él y él tiene miedo de ti. - iPero si no le voy a hacer nada! - Ni él tampoco a ti: solamente ladra, corre y se escapa. Tu intenta andar tranquilo y verds como Poldo no hard nada. - éY por qué no lo intenta él? - Porque, como es un perro, no entiende. Sin embargo tu eres un nifio... Al dia siguiente, el nifio, al encontrarse con el perro, hizo como si no lo hubiera visto. Y el perro pasé por su lado, tan tranquilo. El nifio Ilegé a su casa muy contento. iYa no le tenia miedo a los perros! PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA tte {Cérne se lamake eb pernite? I jDe qué temas miedo eb pernite? he {Quién ena eb duerio de Polde, um nino una nina? he 4Dénde se oncontns Polde al nite que ve aouotoha de lor perros? Ie {Qué hacia Poldo cuando se aauataba? —— 3 jQueria, Poldo monden ab miso? Fe ,Qusé pass al final? Dibujo del cuento Nombre: Fechay. El viento y el sol \ El sol y el viento discutian para ver quién era el més fuerte El viento decfa: éVes aquel anciano envuelto en una capa?. ‘Te apuesto a que le haré quitar la capa mds répido que tu. Se oculté el sol tras una nube y comenzé a soplar el viento, cada vez con més fuerza, hasta ser casi un ciclén, pero cuanto més soplaba . tanto més se envolvia el hombre en la capa X Nor fin el viento se calmé y se declaré vencido, > Y entonces salié el sol y sonrié benignamente sobre el anciano. No pasé mucho tiempo hasta que el anciano, acalorado por la tibieza del sol, se quité la capa, El sol demostré entonces al viento que la suavidad y el amor de los abrazos son mas poderosos que la furia y la fuerza PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 3 {Quienes discubian? Je {Por qué dineutiam? 4 {Qué 20 apoatanom of viento y el sol? 3 {Qué paraba cuamde eb viento soplaha més y més fuerte? Ie gPor qué se quité ob amciame ta capa? He ,Quiém qams la apuesta? Nowe: Fecha. Pinineos. Come habia dejade de. , después de varios dias de, ple sue... vu pemperanony a corretean por lar blanca y Nunia, tomande puiades de niewe con suo mamitan pequerias, se piso- Ja moldeanta. Le satis un musieco muy qraciose, vedondo, con uno ojor enna yum botém rojo por boca, Inventa un titulo para esta historia y escribelo arriba. ® Coloca las palabras en su lugar para que la historia tenga sentido. pueble | |qrandeo| | carae | | nevan | | muiieco Nowe, Fecha. EL ROC Los hombres que viven en una isla llamada Madagascar dicen que len una €poca del afio llega de otros lugares un pajaro muy extrafio llamado Roc. El Roc tiene una forma parecida a la del aguila, pero mucho mayor. EI Roc es tan fuerte que puede levantar en sus garras a un elefante, volar con él por los aires y dejarlo caer desde lo alto para después lcomérselo. Quienes han visto el Roc dicen que las alas miden dieciséis metros \de punta a punta y que las plumas tienen ocho metros de largo. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 1.- El pajaro Roc vive en una isla llamada 2.- El Roc es mucho més F—quee un aguila. 3.- El Roc puede levantar centre sus garras. 4.- Sus alas miden metros. 5.- Las —________ del Roc tienen ocho metros de largo. 6.- Dibuja un pajaro Roc. Nombre, Fecha. El honrado lefador Habfa una vez un pobre lefiador que regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el rio, se le cay6 el hacha al agua. Entonces empezé a lamentarse tristemente: ;Cémo me ganaré el sustento ahora que no tengo hacha? Alinstante ;oh, maravilla! Una bella ninfa aparecia sobre las aguas y dijo al lefiador: Espera, buen hombre: traeré tu hacha. Se hundié en la corriente y poco después reaparecfa con un hacha de oro entre las manos. El lefiador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se sumergié la ninfa, para reaparecer después con otra hacha de plata. Tampoco es la mia dijo el afligido lefiador. Por tercera vez la ninfa buse6 bajo el agua. Al reaparecer Hevaba un hacha de hierro. iOh gracias, gracias! ;Esa es la mia! Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA the {De démde reqnesaba: eb tenadon? Je {Qué 20 le cays al aque, al leraden? Je {Quiém aeudis a axypudan ab teradon? Je 4De qué era, la, primera hacha que sacé la nimfa del aqua? — Ie AY lar que sacé-deopuién? He De qué material era el hacha del lerador? tk {Cudmiaw hackas reqals ta, ninja ab leaden? dk El lonadon profinis lar pobreza a, lar Nombre: Fecha. EL VIAJERO EXTRAVIADO Erase un campesino suizo, cruel con los animales, especialmente los perros, a los que trataba a pedradas. Un dia de invierno, tuvo que ira las montafias nevadas para recoger la herencia de un pariente, pero se perdié en el camino. Era un dia terrible y la tempestad se abatié sobre él. En medio de la oscuridad, el hombre resbalé y fue a caer por un precipicio. Entonces Ilamé a gritos, pidiendo auxilio, pero nadie llegaba en su socorro. Tenia una pierna rota y no podia salir de alli por sus propios medios. -Dios mio, voy a morir congelado...-se dijo. Y de pronto, cuando estaba a punto de perder el conocimiento, sintié un aliento cdlido en su cara. Un hermoso perrazo le estaba dando calor. Llevaba una manta en el lomo y un barril de alcohol sujeto al cuello. El campesino se apresuré a tomar un buen trago y a envolverse en la manta. Después se tendié sobre la espalda del animal que, trabajosamente, le llevé hasta lugar habitado, salvandole la vida. éSabéis, amiguitos qué hizo el campesino con su herencia? Pues fundar un hogar para perros como el que le habia salvado, llamado San Bernardo. Se dice que aquellos animales salvaron muchas vidas en los inviernos y que adoraban a su duefio... PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA Jk {Qué animales no podia soportan eb campesime? he 4En qué estacin del arto Jue eb carmpesime or law momtarae? Je gPar qué Juco las montaras? 3k Por dénde se cays ob campesina? Je {Qué 20 rompis con el golpe? Ie {Qué penaé ef campesino que te tba, a suceden? I {Quiém le dio calor ab campesino? I jQué Uewabar ef perro-en el cull? Ik {Qué Uovaba ob pevie on et lomo? Je De qué raza en of perro. que ayudé al camposino? 4 {Qué hizo eb campesimo com suv heremeia? HAZ UN DIBUJO DEL CUENTO Nombre: Fecha. LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO Un buen dia, un hombre paseaba por el bosque y se encontré una hermosa gallina. Se la llevé a su casa y a los pocos dias se dio cuenta de que cada dia ponia un huevo de oro . Se creyé que dentro del estémago de la gallina habria mucho oro y se haria rico y la mato. Pero cual fue su sorpresa cuando al abrirla vio que por dentro era igual que las demas gallinas.Resulta que la gallina ponia huevos de oro pero ella no era de oro. De modo que como Ia habia matado se qued6 sin la riqueza que la madre naturaleza le habia otorgado al dejarle en el bosque la gallina de los huevos de oro. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA Jk (Por dimde paneaba el hombre? Ie jQus 20 encontns of hombre? Je 4A démde se tows of hombre a ta, gallina? ——— 3k {Qué ponia ta, qallima, todos too déaa? ee 3k {Qué pomaé ob hombne que tenia ta qallima en eb eatémago? 3 ,Qué hizo eb hombne com la gallina? I 4Cémo er0, ta qallime, por dentro? —— 3 jQué pass al matan a ta gallina? Nombre, Fecha. LA CIGARRA Y LA HORMIGA [Era un dia de verano y una hormiga caminaba por el campo recogiendo granos| Ide trigo y otros cereales para tener algo que comer en invierno. Una cigarra la vio y se sorprendié de que fuera tan laboriosa y de que trabajara| cuando los demas animales estaban descansando. |La hormiga, de momento, no dijo nada; pero, cuando Ileg6 el invierno y Ia Iluvial \deshizo el heno y en el campo no habia nada que comer, la cigarra, hambrienta,| fue al encuentro de la hormiga para pedirle que le diera parte de su comida.| |Entonces, ella respondi6: "Cigarra, si hubieras trabajado entonces, cuando yo] Ime afanaba y tu me criticabas, ahora no te faltaria comida." PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA Je Qué recogia ta, hormiga? I 4Para qué hacia eato? Je De qué se soyrendis la ciganra? Ie jus te pando ta ciqarna cuando tens ob invoierma? 3k Conia, lo- que la, howmiga, dijo a la cigana Nombre: Fecha. EL ZORRO Y EL CUERVO \Cierto cuervo, muy feo, rob6 un queso y, se subid a la copa de un arbol paral mérselo. Entonces lo vio un zorro muy listo, y comenzo a elogiarlo con la intencidn| \de quitarselo. Le dijo:- No he visto jamas un pajaro mas bello que tu, con unas plumas tan bellas |brillantes. Seguro que cantas tan maravillosamente como maravillosas son tus plumas. lEnvanecido el cuervo por este elogio, quiso demostrar al amable zorro lo bien que| lcantaba. Al comenzar a graznar, dejé caer el queso de su negro pico. El astuto zorro, jque no deseaba otra cosa, lo cogié entre sus dientes y, dejando burlado al cuervo, se| puso a comérselo bajo la sombra de un arbol. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA I {Come ena el cusro? I jQué robs of cuerv90? 3k Conia, lo que te dije eb zone ab cuenno I §Por qué 0 te carys ob quene- ab ewer ¥ ke {Qué hizo ob zorno-con el queso? Nombre, Fecha. EL LEON Y EL RATON Unos ratoncitos, jugando en un prado, despertaron a un leén que dormia tranquilamente al pie de un drbol. La fiera, levantdndose de pronto, atrapé entre sus garras al mds atrevido de la pandilla. El ratoncillo, lleno de miedo, prometié al leén que si le perdonaba la vida siempre estaria a su servicio; y aunque esta promesa lo hizo reir, el leén terminé por soltarlo. Tiempo después, el leén cayé en las redes que un cazador le habia tendido y como, a pesar de su fuerza, no podia librarse, rugié y rugié, hasta que su voz fue escuchada por toda la selva. El ratoncillo, al ofrlo, acudid presuroso y rompié las redes con sus afilados dientes. De esta manera el pequefio ratoncito cumplié su promesa, y salvé la vida del rey de los animales. El leén medité seriamente en el favor que acababa de recibir y prometié ser en adelante més generoso. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA I {Qué animalites jugaban en eb prado? ke 4A quién deopentanon? He {Qué ratoncito atraps eb ledn? ke ,Qus prometis ob ratén ab led, niente te soltaba? —— He {Qué hizo eb ledn? Je Qué te sucedis ab lem poco tiempo: deapyués? I {Qué hizo eb leén euamdo vio que mo podia, soltanse? I 4CEmo aapidé ob ratomcito a, tiberan ab len 9 Ie {Consiquid ob pequero ratén salvar ab podenoso-teém? — Ie {Qué prometié ol ledm que hania de akona em adelante? HAZ UN DIBUJO DEL CUENTO Nombre, Fecha: LAS DOS GOTITAS Las dos gotitas de agua vivian en una gran nube. Comenzé a lover y lal \gotita pequefia no queria caer, le daba mucho miedo. Su mamé le conté que! lera muy divertido, que un dia cayé en una flor, otro dia en una casa y otro) dia en una calle muy bonita. La gotita pequefia, con mucho miedo, agarré de| lla mano a su mamé, cerré los ojos y se dejé caer. Las dos gotitas de agua cayeron junto con las demdés, formando una gran| llluvia plateada. La mamé mojé la hoja de un drbol, se resbalé y cayé al suelo) lproduciendo un gran ruido: "plaf". Su hija, como era mds delgadita, tardé| mds en caer, se posd sobre un paraguas rojo, haciendo un ruidito: "clic". [Después resbalé y cayé en el gorro de una nifia, “clic', se deslizé por su Inariz para mds tarde gotear en su impermeable azul. Al final acabé en unas) lbotas de agua. Estuvo un buen rato en la bota hasta que la nifia comenzé a) landar y cayé a un gran charco que habia en el suelo. Alli encontré a su) lmamdé a quien le dio un gran abrazo. Después de contarse el largo viaje, jquedaron fundidas en el gran charco de agua. Mas tarde, salid el sol, se| lreflejé en el charco y aparecié un bonito arco iris. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA Ik {Donde virvian law dos qotitas? Je Pov qué no queria cacy la gota pequeria? Ih En qué tres sitios conts la mamé gota que habia cade? —— he {Qué Jormanon todae las qotao ab caer? Ie {Qué wide hizo mamé, gota, ab caer? 1k La gotta pequeria se poss primens en después resbals y cays on se deolizé pon: haste ab final acabs on Ik Cémo- Wags ta gota pequertite al chance? Jk {Qué hizo ta, gotita, cuando encominé a sur mama? tk {Cuando ralis ob sob y se reflejé env el chance que apanrecié en eb cielo? Nombre, Fecha. LAS DOS HOJITAS Era un gran arbol leno de hojas, hasta un dia, en que aparecié un gran viento qu ‘omenzé a soplar y soplar. Las hojas iban cayendo al suelo una tras otras. Unas si lienaban de barro, otras las pisaban los nifios, y otras iban a parar a la basura cuando la lrecogia el barrendero. Habia en lo alto de una ramita dos hojas que lloraban porque no querian caer al suelo.| INo querian llenarse de barro, que los nifios las pisaran o que las echaran a la basura. Cad: ez que venia el viento se movian pero se agarraban con su rabito muy fuerte a la rami jel arbol. De pronto dijo la mas pequeflita: "tengo una idea, mira aquel pajaro que vuela lpor el cielo, por qué no esperamos que venga un gran viento y volamos como él". A la otr lhoja le parecié una estupenda idea. Cuando soplé un gran viento las dos hojas soltaron sul lrabito de la rama del drbol y volaron por el aire, muy alto, muy alto, hasta desaparece junto a los pajaros aay cielo. ah “aura DE COMPRENSION LECTORA Je gPor qué se caiam lax hojao de tos énbotes? Je Por qué Wonakam tan hojitae® Kk 4Qué haciam las hojitas cuando soplaba eb vierte? he Copia tas idea que turse- la hojay maa pequeey 4 gHaata dinde Ueqanon tas dos hojitas? Nombre: Fecha. La blusa de Pablo Pablo wive en un pueblo rodeado de robles, Se puso una blusa blanca y pints eb tablero de la meso. La, uoa acabs toda manchada de pimturnn, Legs la madne a casa y prequrts a Pablo: ~Qué has hecho con low bluoe blanca? Copia esta historia sin faltas Dibuja esta historia en tres escenas. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA & {Donde vive Pablo? he {Qué se prise Palblo? Fe Qué pints Pablo? ke {Come acabs ta blusc de Palle? Fe ,Qué prequmts ta, madre a: Pablo? Kk Qué anboles rodean ef pueblo de Pablo? Forma frases y escribelas. Patlo- puntos neqroo El dade tiene )——} lama, blanca, La ovejay una bluce blanca * * Nombre:, Fecha. LA BRUJA BRAULIA La bruja Braulia tiene atada una cabra a la puerta de sw cara, Hoy va a hacer ba comida con una liebre, hierbas aroméaticas lombnrices. Pana beber prepara un brebaje com zume- de wrar hirmenea. Copia esta historia sin faltas. & Subraya las palabras de la historia que tengan las letras br- y cépialas. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA We {Qué tiene la bruja en la, puerta? he {Cor qué hace tar comida, tor bruja? de {Qué prepara, para, bober la bruja? Je {Que hace tar bruje, cuando termime, de, eomen Yo ke {Dénde eaté ta, cabra? éCémo te imaginas a la bruja Braulia? Dibdjala. Fecha. LA BICI DE BRAULIO Copia esta historia sin faltas. Nombre:, Fecha. EL REY CLAUDIO Et rey Claudie vive en un pais de cluma Por primavera leo drboles ve Wenam de hejas verdes y Leo pradeo de Las wacas commen Iramquilas per eb dia. Per ta meche vam a ows pana devmin. Copia esta historia Nombre:, Fecha. MI PERRO CRISPIN A Cinpin no te qusta comer la carne oud. Es un pero fa y me waa recer mar. Su comida preferida son lar letar crujienter com mich, pror ero re rid fuerie y rebuste Copia esta historia

You might also like