You are on page 1of 13

Tipos de tuberías según material

Existen distintos tipos de materiales utilizados para distintas canalizaciones. Tenemos:

Tuberías de hormigón

Tienen la ventaja de la facilidad de montaje y su bajo costo, y el inconveniente de la mala estanqueidad,


fragilidad y que puede ser atacado por ácidos. Se usa en la red de evacuación de aguas residuales de los
edificios, en atarjeas y para la acometida de la alcantarilla pública, siempre que las aguas usadas no
contengan ácidos. En caso de evacuar ácidos se utilizarían tuberías de gres.

Tuberías de amianto cemento

Tienen la ventaja de la facilidad de trabajo en obra por su ligereza, resistencia a los álcalis y su bajo
costo, y el inconveniente de la escasa resistencia al aplastamiento y vulnerabilidad frente a terrenos y
esferos. Se usa para acometidas, atarjeas y bajantes de pluviales.
Tuberías de acero

Tienen la ventaja de la facilidad de trabajo y buenas características mecánicas, soldable y de coste


aceptable, y el inconveniente de la facilidad de corrosión con el peligro de destrucción del material, la
facilidad de incrustación y el ser atacado por aguas ácidas y yeso húmedo. Se usa en la red de
calefacción y en las redes de gases. El acero galvanizado se usa en las redes de distribución de los
edificios, siempre que la temperatura no rebase los 55ºC y siempre antes que el cobre para evitar un
«par galvánico».

Tuberías de fundición

Tienen la ventaja de la resistencia a la corrosión, poco envejecimiento, resistencia a las aguas calientes
ácidas o básicas con un revestimiento interior adecuado, resitencia al choque térmico por su bajo
coeficiente de dilatación, débil propagación del ruido por su masa y resistencia al fuego. Como
inconveniente tienen la rugosidad interior y su fragilidad. Se usan en desagües de aguas pluviales y
negras, redes de ventilación de desagües, sumideros y calderetas. Las tuberías de fundición dúctil se
usan en acometidas de agua fría.
Tuberías de cobre

Las principales ventajas del tubo de cobre son el buen comportamiento frente a los materiales de obra,
la gran longitud de la tubería que unida a la maleabilidad del cobre evitan empalmes y se adaptan a
trazados tortuosos y el resistir sin romper las presiones generadas por la congelación, aunque no se
recomienda en exteriores por problemas de fatiga. Los principales inconvenientes son el alto coeficiente
de dilatación, que obligan a interponer dispositivos como liras o forros de cartón en los
empotramientos, que permitan dichas dilataciones. También es atacado por aguas amoniacales como la
orina y por aguas negras. Otro problema es la formación de micrópilos al ponerlo en contacto con otros
metales como el acero dando problemas de corrosión. Se usa para redes de abastecimiento de agua fría,
agua caliente sanitaria, gas, calefacción y refrigeración.

Tuberías de plomo

Tienen la ventaja de su adaptación a recorridos sinuosos por su maleabilidad, la resistencia a aguas


potable no ácidas, a las jabonosas y a las fecales, y el inconveniente de la escasa resistencia a la presión
interna con el riesgo de agrietamientos por fenómenos de fatiga debido a las dilataciones y
contracciones, y la vulnerabilidad frente a la cal, el cemento y aguas ácidas. Se usa en la red de
evacuación y en la de gas pero a bajas presiones.
Tuberías de cloruro de polivinilo, PVC

Sus ventajas son la facilidad de transporte y puesta en obra, la resistencia a las álcalis, aceites, ácidos y
materiales usados en obra y el buen acabado interno que reduce las incrustaciones y sus inconvenientes
la escasa resistencia a la intemperie y el paso de agua a más de 60ºC. Se usa para acometidas y
montantes de agua fría y para la evacuación de aguas pluviales y residuales.

Tuberías de polietileno, PE o polietileno reticulado, PEX

Sus ventajas son similares a las del PVC y es resistente además a la luz solar y al calor, y sus
inconvenientes son su vulnerabilidad frente al oxígeno que desaconseja exponerlo prolongadamente a
la intemperie. Se usa para acometidas y montantes de agua fría y para la evacuación de aguas pluviales y
residuales. El polietileno reticulado, PER puede emplearse para agua caliente de consumo y en
calefacción.

Tuberías de polipropileno, PP o PPR

Tienen la ventaja de su ligereza y la facilidad de montaje y su resistencia al calor sin mermar sus
prestaciones mecánicas. Se usa para instalaciones de climatización por suelo radiante.
Tuberías multicapa, PEX-AL-PEX

Dos capas de polietileno o polipropileno reticulado y un interior de aluminio. Tienen la ventaja de una
mayor estanqueidad en las uniones y menores riesgos de fuga al soldarse a tope la capa interior de
aluminio. Se usan para distribución de agua fría y caliente y para suelos radiantes.
DEFINICIÓN DE VÁLVULA:

Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la
circulación de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial
uno o más orificios o conductos.

TIPOS DE VÁLVULA:

DE GLOBO: es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por medio de un disco o tapón que sierra
o corta el paso del fluido en un asiento que suele estar paralelo con la circulación en la tubería.

MATERIALES:

Cuerpo: bronce, hierro, hierro fundido, acero forjado, monel, acero inoxidable, plástico

Componentes: Diversos

DE COMPUERTA: la válvula de compuerta es de vueltas múltiples, en la cual se cierra el orificio con un


disco vertical de cara plana que se desliza en ángulos rectos sobre el asiento.

APLICACIONES:

Servicio general, aceites y gas, pastas semilíquidas, líquidos espesos, vapor, gases y líquidos no
condensables, líquidos corrosivos
DE MARIPOSA: La válvula de mariposa es de un cuarto de vuelta y controla la circulación por medio de
un disco circular, con el eje de su orificio en ángulos rectos con el sentido de la circulación.

APLICACIONES:

Servicio general, líquidos, gases, pastas semilíquidas, líquidos con sólidos en suspensión.
DE RETANCION: las válvulas de retención o también llamadas válvulas check se utilizan para evitar el
retorno de un fluido, por este motivo se diseño es unidireccional .son comúnmente utilizadas en
estaciones de bombeo para evitar que, al apagar las bombas, el fluido que queda en la línea retorne.

DE PISTÓN:

Las válvulas de pistón regulan el fluido con mucho menos caída de presión que cualquier válvula que
regula, y puede remplazar de manera sencilla y con muchos más ahorros a las válvulas de acero forjado,
acero fundido y algunas de bronce.

Puede ser utilizada como válvula de control utilizando actuadores de doble o simple acción. También
han sido sometidas a la prueba de fuego excediendo las expectativas y maneja un sistema de interiores
que permiten cero fugas.
DE SEGURIDAD:

Están diseñadas para aliviar la presión cuando un fluido supera un límite preestablecido . Su misión
es evitar la explosión del sistema protegido o el fallo de un equipo o tubería por un exceso de
presión. Existen también las válvulas que alivian la presión de un fluido cuando
la temperatura supera un límite establecido.
DEFINICIÓN DE ACCESORIOS:
Es el conjunto de piezas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento
determinado forman las líneas estructurales de tuberías de una planta de proceso.

TIPOS DE ACCESORIOS:

BRINDA ROSCADA: son brindas que pueden ser instaladas sin necesidad de
soldadura y se utilizan en líneas de fluido con temperaturas moderadas.

BRIDA CIEGA: es una pieza completamente solida sin orificio para fluido y se une a las
tuberías mediante Brindas: son accesorios para conectar tuberías con equipos
(intercambiadores de calor) también radica en el hecho de que permite el rápido

montaje y desmontaje a objetos que realizan el uso de tornillos


CODOS: son accesorios de forma curva que se utilizan para cambiar a dirección del flujo de
las líneas tantos grados como lo especifican los planos o dibujos de tuberías

Diámetro: Es el tamaño o medida del orificio del codo entre sus paredes.

Angulo: es el existente entre ambos extremos del codo

Espesores: una normativa o codificación del fabricante determinado por el grosor de la


pared del codo.

Aleación: acero al carbón acero al cromo

Junta: es el procedimiento que se emplea para pegar un codo con otro accesorio.

Niples: es una pieza cilíndrica con rosca en sus extremos y que sirve para empalmar dos
tuberías de igual o distinto diámetro. La longitud del niple está especificada normalmente

por la longitud total con sus filetes. cuando se ajusta entre dos roscas hembra queda poca
superficie
REDUCCIONES: son accesorios de forma cónica que se utilizan para disminuir el
volumen del fluido a través de las líneas de tuberías
--Estándar concéntrico: se utiliza para disminuir el caudal del fluido aumentando su
velocidad manteniendo su eje.

--Entandar excéntrico: se utiliza para disminuir el caudal del fluido en la línea


aumentando su velocidad perdiendo su eje.

CONECTORES: son accesorios que se adecuan a varios equipos industriales. son


inserto de engaste es adecuado para las industrias de automoción, maquinaria y técnica.
Se puede diseñar un conector hembra o macho para cumplir con los requisitos
ambientales

You might also like