You are on page 1of 5

Introducción y objetivos generales © IMF Smart

Education
Índice
Introducción y objetivos generales 3
I. Introducción general 3
II. Objetivos generales 4
III. Material básico de estudio 4

2/5
Introducción y objetivos generales

Introducción y objetivos generales

I. Introducción general
En este módulo se van a revisar las claves principales para la gestión integrada de los sistemas de calidad
respecto a otros sistemas, ya sean de calidad (como la metodología EFQM y la metodología de Madrid
Excelente) como otros sistemas pertenecientes a otros ámbitos, como puede ser el del medio ambiente o
de prevención de riesgos laborales.

En esta unidad se seguirá avanzando en el estudio de diferentes metodologías de integración de los


sistemas de gestión. La integración se puede producir con otros sistemas que tengan la misma estructura,
como pueden ser los ISO. Por ejemplo:

1
Requisitos de la gestión de calidad en base a la norma UNE-EN ISO 9001:2015.

Requisitos de la gestión medioambiental en base a la norma UNE-EN ISO 14001:2015.

3
Requisitos de la gestión de seguridad y salud de los trabajadores en base a la norma UNE-EN ISO
45001:2018.

4
Requisitos de la gestión de la seguridad en la información en base a la norma UNE-EN ISO 27001:2017.

5
Requisitos de la gestión de los laboratorios de ensayo y clasificación en base a la norma UNE-EN
ISO/IEC 17025:2017.

Otras muchas normas ISO que definen otros tipos de sistemas de gestión.

En las normas ISO vienen contemplados diferentes tipos de gestión dependiendo de la actividad de la
empresa.

En este módulo se tratará la integración de los sistemas considerando que los de gestión se pueden
aplicar a cualquier empresa independientemente de su actividad y tamaño; por otro lado, estos son los más
integrados y certificados en las organizaciones. Los sistemas de gestión están basados en las normas ISO
9001 (calidad), ISO 14001 (medioambiente) e ISO 45001 (SST). Además, se estudiarán los puntos en
común entre las normas y cómo deben fusionarse.

3/5
Introducción y objetivos generales

También se pueden integrar otros sistemas de gestión basados en otros modelos que no tengan como
base las normas ISO, como son el modelo EFQM de calidad o el modelo aplicado en la Comunidad de
Madrid, es decir, el modelo de Madrid Excelente, que son metodologías de gestión de recursos y de
adecuación de las organizaciones a estándares de calidad similares o, en algunos casos, más específicos
que los establecidos en las normas ISO.

En esta unidad también se explicará por qué es beneficioso y necesario integrar los sistemas de gestión,
y qué problemas pueden surgir al no hacerlo.

Por último, se verán cuáles algunos modelos de sistemas de gestión de calidad similares a las normas
ISO y que, en función del sector y la localización de las organizaciones, están más o menos extendidos.
Asimismo, se mostrará que las diferencias entre estos y las normas ISO no son excluyentes, sino que tener
más de uno de estos sistemas beneficia a la organización y a los propios sistemas, además de
proporcionarle mayores reconocimientos.

II. Objetivos generales


Los objetivos que se cumplirán con el estudio de este módulo serán los siguientes:

Conocer en qué consiste un sistema de gestión y la necesidad de las empresas en implementar uno o
varios de ellos.

Conocer por qué es necesario la integración de los sistemas de gestión, los diferentes grados de
integración y los motivos por los que se integran, así como los beneficios y desventajas de implantarlos.

Conocer el contenido básico de las normas ISO de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos
laborales (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, respectivamente).

Conocer dos metodologías de integración de estas normas, que, además, se pueden aplicar en otros
ámbitos y junto con otras normas.

Conocer, de forma breve, más metodologías y modelos de gestión, como son el modelo EFQM y el
sistema Madrid Excelente.

Comprobar y determinar cuáles son los métodos más similares y comprobar que la existencia de unos
no excluir a los demás, sino que ambos son complementarios.

III. Material básico de estudio


El material básico de estudio de este módulo consiste en las lecturas que se indican a continuación:

Mas Alique, P. Sistemas integrados de gestión. Servicio de Publicaciones de la Universidad


Católica de Ávila; 2018.

4/5
Introducción y objetivos generales

Contreras, S. Guía para la aplicación de ISO 45001:2018; AENOR; 2019.

Gómez, J. A. Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 9001:2015; AENOR; 2019.

ISO 14001:2015 para la pequeña empresa; AENOR; 2017.

5/5

You might also like