You are on page 1of 5

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facultad de Derecho y Criminología.


Servicio Social.

Actividad 1.

Grupo:016
Lorenzo David Gonzalez Castro 1678073.

19/08/2022
¿Qué son los ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales,
fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para
poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas
disfruten de paz y prosperidad. Los 17 ODS están integrados: reconocen que la acción en un
área afectará los resultados en otras áreas y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad
social, económica y ambiental. Los países se han comprometido a priorizar el progreso de los
más rezagados.

Los ODS están diseñados para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación
contra mujeres y niñas. La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos
financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar los ODS en todos los contextos.

Compresión de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

En la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano que tuvo lugar en
Estocolmo Suecia en 1972 fue la primera vez que participaron representantes de diversos
países de todo mundo para analizar y discutir la problemática ambiental a nivel global, dando
como resultado entre otros, la creación de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
Desarrollo que fue la encargada de redactar, en la década de los años ochenta del siglo
pasado, el famoso “Informe Brundtland” de 1987, que dio origen al concepto de desarrollo
sustentable.

LOS 17 ODS

1. La Pobreza: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el compromiso para poner


fin a la pobreza en todas sus formas y dimensiones para 2030. Esto requiere ayudar
a los más vulnerables, aumentar el acceso a los recursos y servicios básicos y apoyar
a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima.
2. Hambre cero: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas las
formas de hambre y desnutrición para 2030 y buscar una alimentación suficiente y
nutritiva durante todo el año para las personas afectadas.
3. Salud y bienestar: el mundo no está bien encaminado para alcanzar los ODS
relacionados con la salud porque el progreso ha sido desigual, tanto entre países
como dentro de ellos
4. Educación de calidad: El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad
para todos, porque la educación es una de las cosas más importantes para
garantizar el desarrollo de una sociedad.
5. Agua limpia y saneamiento: Con el fin de garantizar el agua potable segura y
accesible para todos, es necesario realizar inversiones adecuadas en
infraestructura, proporcionar instalaciones sanitarias y fomentar prácticas de
higiene.
6. Igualdad de Género: Garantizar el acceso universal a salud reproductiva y sexual y
otorgar a la mujer derechos igualitarios en el acceso a recursos económicos y
propiedades, son metas fundamentales para conseguir este objetivo.
7. Energía accesible y no contaminante: Expandir la infraestructura y mejorar la
tecnología para contar con energía limpia en todos los países en desarrollo, es un
objetivo crucial que puede estimular el crecimiento y a la vez ayudar al medio
ambiente
8. Trabajo decente y crecimiento económico: Los ODS van dirigidos a estimular el
crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de
productividad y la innovación tecnológica.
9. Industria, Innovación e Infraestructura: La inversión en infraestructura y la
innovación son motores fundamentales del crecimiento y el desarrollo económico.
10. Reducción de las desigualdades: Para frenar este aumento de las desigualdades, es
necesario adoptar políticas sólidas que ayudar a las personas de bajos ingresos y
promuevan la inclusión económica de todos y todas, independientemente de su
género, raza o etnia.
11. Ciudades y comunidades sostenibles: Mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las
ciudades se trata de garantizar el acceso a viviendas seguras y accesibles, también
realizar inversiones en transporte público, crear áreas públicas verdes y mejorar la
planificación urbana.
12. Producción y consumos responsables: Para lograr crecimiento económico y
desarrollo sostenible, es importante reducir la sobreexplotación ecológica mediante
un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos.
13. Acción por el clima: Las acciones deben ir de la mano con los esfuerzos destinados
a integrar las medidas de reducción del riesgo de desastres en las políticas y
estrategias nacionales, con un mayor esfuerzo y un amplio abanico de medidas
tecnológicas, aún es posible limitar el aumento de la temperatura media global.
14. Vida submarina: para ordenar y proteger de manera sostenible los ecosistemas
marinos y costeros de la contaminación terrestre, así como para abordar los
impactos de la acidificación de los océanos.
15. Vida de ecosistemas terrestres: Se deben tomar medidas urgentes para reducir la
pérdida de hábitats naturales y biodiversidad que forman parte de nuestro planeta
y apoyar la seguridad alimentaria y del agua a nivel mundial y adaptación al cambio
climático, la paz y la seguridad.
16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: se buscan reducir sustancialmente todas las
formas de violencia y trabajan con los gobiernos y las comunidades para encontrar
soluciones duraderas a los conflictos e inseguridad.
17. Alianza para lograr los objetivos: solo se pueden lograr con el compromiso
decidido a favor de alianzas mundiales y cooperación.
Resolución de cumplir la promesa: unidos para lograr los
189 países firman la declaración Objetivos de
del milenio
Desarrollo del Milenio(ODM). Los gobiernos piden acelerar el
progreso de los ODM y comenzar a pensar en una agenda
para el desarrollo post-2015.
Publicación del reporte El futuro que queremos
para todos del grupo de trabajo del secretario
general para la agenda mundial post-2015 y la
conferencia Rio más 20 donde los estados
miembros de la ONU acordaron establecer un grupo El secretario general establece el grupo de trabajo
de trabajo intergubernamental para diseñar los para apoyar los esfuerzos de preparación rumbo a
objetivos de desarrollo. la definición de la agenda mundial de desarrollo
pos-2015.

Se establece el grupo abierto de trabajo en los objetivos de desarrollo


sostenible Presentación del informe de alto nivel del secretario general
de personas eminentes “Una nueva alianza global: erradicar la pobreza y
transformar a través del desarrollo sostenible.

•UNDG comienza 11 diálogos para la implementación de la agenda de


desarrollo post-2015

•La asamblea general de la ONU presenta la resolución "Organización de la


cumbre de las Naciones Unidas dedicada a la aprobación de la agenda para el
desarrollo después de 2015"

•Aprobación de la agenda 2010 para el desarrollo sostenible en la cumbre de desarrollo sostenible


•Presentación del documento "La transformación de nuestro mundo: L agenda para el desarrollo sostenible al
2030"
•Aprobación del Acuerdo de Paris en la COP21

•Entra en vigor la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

•Conclusión de los objetivos de Desarrollo del Milenio

You might also like