You are on page 1of 258
men . NUEVO CURSO DE TAQUIGRAFIA PITMAN Carlos Obregon El sistema de taquigrafia inventado por Isaac Pitman constituye la mas grande aportacion al arte de escribir taquigrafi- camente, que el mundo haya conocido hasta la fecha. La forma de escritura disefiada por Pitman satisface las necesidades basicas de la ta- quigrafia, ya que respeta el registro rapido y legible de la palabra; por este motivo, es usada por taquigrafos de todo el mun- do, de habla inglesa e hispana, quienes han hallado un medio de vida en el empleo de este sistema de escritura raépida. NUEVO CURSO DE TAQUIGRAFIA PIT- MAN, edicién revisada y aumentada, ha sido traducida del inglés y adaptada al espafiol por Carlos Obregén, maestro ti- tulado por Isaac Pitman, en Nueva York, La obra tiene por objeto unificar la ense- fianza de la escritura taquigrafica en los paises de habla hispana. El presente libro, exento de invenciones o reformas arbitrarias, propicia que el alum- no aprenda el auténtico sistema Pitman, que le permita escribir y leer rapida y facilmente, asf como adaptar el sistema a cualquier otro idioma, especialmente al inglés, pues no implementa cambios de » La presentacién y disposicién en conjunto de NUEVO CURSO DE TAQUIGRAFIA PITMAN son propiedad del editor, Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningiin sistema 0 método, electrinico o mecénico [incluyendo el fotocopiado, la grabacion, 0 cualquier sistema de recuperacion y almacenamiento de informacién), sin consentimiento por escrito del editor Derechos reservados © 1963, Editorial Trillas, S. A. de C. V. Av, Rio Churubusco 385, Col. Pedro Maria Anaya, Deleg. Benito Judrez, 03340, México, D. F. Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial, Reg. nim. 158 Tercera edicién, 1963 (primera publicada por Editorial Trillas, S, A. de C. V.) Reimpresiones, 1964, 1965, 1966, 1967, 1969, 1970, enero y noviembre 1972, y 1973 Cuarta edicion, 1974 (ISBN 968 -24-0005-8) Reimpresiones, 1976, mayo y octubre 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983 y 1984 Décimaprimera reimpresion, enero 1987* Impreso en México Esta obra se termind de imprimir el dia 12 de enero de 1987,* en los talleres de Impresora Publimex, S. A., Calzada San Lorenzo ntim, 279-32, Col. Estrella Iztapalapa, Deleg. Iztapalapa, 09820, México, D. F., se encuaderné en Encuadernacion Técnica Editorial, S. A., Czda, San Lorenzo ntim. 279-45, Col. Granjas Estrella, Deleg, Iztapalapa, 09880, México, D. F., se tiraron 2.000 ejemplares, mds sobrantes de reposicion Prefacio Isaac Pitman publicé la primera edicién de su sistema de: taquigra- fia en 1837, y esta edicidn revisada y aumentada del Nuevo Curso Standard de Taquigrafia Pitman, escrita en inglés y traducida y adap- tada al castellano, se publica con el objeto de conmemorar el centenario de la publicacién del sistema, y también para unifiear su ensefianza en todos los pafses de habla castellana. La historia demuestra claramente que el invento de Isaac Pitman ha sido la més grande aportacién al arte de escribir taquigraficamente, que el mundo ha conocido hasta la fecha, Se han vendido millones de los textos que contienen el sistema, y millones de personas lo han usa- do como un medio para ganarse la vida. En la actualidad, 0 sea cien os después de su invencién, se demuestra constantemente que Isaac Pitman disefié un medio de escritura que satisface las necesidades mas imperiosas del arte de la taquigrafia. El sistema no tiene rival por lo que respecta al registro rapido y legible de la palabra. Casi sin excep- cién, los taquigrafos de los Congresos, los Parlamentos y las Cortes en todo el mundo de habla inglesa y castellana—en cuantas partes es esencial el registro exacto de las diligencias—usan la taquigrafia Pitman. CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL SISTEMA Isaac Pitman publicé el sistema después de un estudio completo de la estructura del idioma y es, por tanto, el resultado de sus andlisis pedagégicos y cientificos. Los sistemas usados antes del de Pitman, y ‘fun los que se usan en la actualidad, dependen en gran parte de cente- nares de formas especiales y abreviaturas arbitrarias, debidas a la cons- truccién de sus principios fundamentales. En la Taquigrafia Pitman se concede importancia a la aplicacién razonada de los principios que sirven para representar los sonidos que producen las voces inglesas y castellanas, y puede decirse que Isaac Pitman hizo una ciencia del ar- te de escribir taquigraficamente. Algunas generaciones de escritores ¥ maestros expertos, han introducido mejoras sobre Ia base puesta por Isaac Pitman, y esto ha dado por resultado que quienes escriben con el sistema Pitman saben que en él pueden tener 1a mayor confianza. MOVIMIENTO IMPROPIO DE LA ESCRITURA A MANO. Las consonantes en el idioma se representan por una serie de rasgos sim ples, seleccionados, para procurar la unién mis facil entre unos y otros. Debido a que dichos rasgos no llevan la inelinacién de la escritura a mano, ordinaria, pueden formarse de manera que se distingan comple- tamente cuando se unen y se escriben con gran rapidez. El objeto de la taquigrafia es captar discursos, piezas oratorias, cartas, ete., ete., con tanta brevedad y distincién como sea posible, Adoptar una inclinacién uniforme en un sistema de taquigrafia, daria por resultado una homo- geneidad confusa de consonantes, y la mano del escritor se retardaria debido a la necesidad de ejecutar el trabajo con todo cuidado y la- boriosidad. RASGO GRUESO. Las consonantes aparecen dobles en determina- dos casos, debido a su semejanza en el sonido. La primera consonante en par se pronuncia ligeramente (como “S”), y’a Ia segurida correspon- deel sonido fuerte (como “Z”). Se usa el mismo rasgo para.ambas con- sonantes, pero para la primera, se traza un rasgo delgado, y el segun- do rasgo del par se escribe haciendo una ligera presién con la pluma. Esta préctica del rasgo grueso evita la necesidad de emplear rasgos distintos para representar consonantes que tienen un sonido semejante. Si por ejemplo, se usaran rasgos de longitud media y doble para re- presentar estos pares, se perderia un valioso material para abreviatu- ras taquigréficas, como el que se usa en la Taquigrafia Pitman pa- ra representar letras adicionales y atin silabas completas. Asi la préc- tie del rasgo grueso ahorra tiempo y trabajo al taquigrafo, y el rasgo grueso por sf solo no implica trabajo extra con la pluma. ELIMINACION DE LOS SIGNOS PARA LAS VOCALES. Las pa- labras se representan por medio d2 un trazo taquigréfico compuesto inicamente de sus consonantes. Las contracciones 0 “signos cortos” son pocos. Los cfreulos, curvas y ganchos se ussn para representar las combinaciones naturales que ocurren con frecuencia en las consonan- tes dc las voces inglesas y castellanas. En la aplicacion de este siste- ma para abreviaturas se indica la presencia o ausencia de una vocal, y no es necesario eseribir signos para los sonidos de las vocales. El ta quigrafo ahorra asi mucho tiempo y trabajo. Hay una serie de signos para vocales desunidas que se colocan en donde es necesario, 0 sea en palabras aisladas 0 nombres propios. ESCRITURA EN POSICION. Escritura en posicién es un medio sencillo y efectivo para indicar las vocales. Escribir una palabra arri- ba, sobre o a través de la linea, de acuerdo con el sonido de su primera voeal, es otro medio para indicar el sonido sin tener que escribirlo, y e8 una ventaja que estiman mucho los taquigrafos mas répidos. Generacio- nes enteras de los mejores taquigrafos en el mundo, han demostrado aue el medio mas efectivo para lograr trazos taquigraficos simplifi dos, répidos y legibles, es el de representar totalmente las consonan- tes, y que la colocacién de los signos para las vocales es un desperdi- cio en la labor del taquigrafa 6 indice de contenido Prefacio 5 Introduccion 9 Cap. I. Consonantes; vocal 11 Cap. I. Consonantes 13 Cap. Ul. Consonantes y vocales 14 Cap. IV. Vocales de primera posicion 15 Cap. V. Vocales de tercera posicion 19 Cap. VI. Dos formas para lar 24 Cap. VIL. Diptongos y vocales combinadas 32 Cap. VII. Circulo s 41 Cap. IX, Lazos st y str. Circulo s-s. Indicacién de vocales 50 Cap. _X. Medias consonantes (contracciones); L hacia abajo 65 Cap. XI. Dobles consonantes (ganchos Ly R) 82 Cap. XII. Gancho f; gancho n 109 Cap. XIII, Gancho cién-sion 127 Cap. XIV. Consonantes compuestas 139 Cap. XV. Medias consonantes 0 contracciones 150 Cap. XVI. Prefijos, sufijos y terminaciones 163 Cap. XVII. Numeros; palabras compuestasintersecciones 173 Lista de signos cortos 176 Lista de frases 181 Respuestas 207 Sumario En la Taquigrafia Pitman, la cantidad efectiva de escritura se ha reducido a un minimum, debido al uso cientifico del sistema de abrevi> turas taquigrafieas. Los eirculos, curvas, ganchos y principios para reducir y aumentar el tamaiio de Jos signos, son medios que se usan pa- ra representar las silabas, no para formar un alfabeto. Con la aplica- cién de los principios del sistema para las abreviaturas, se logra la des- treza necesaria para la eseritura taquigrafica. Estos medios son en cor- to ntimero y se comprenden y se aplican facilmente, Los taquigrafos no tienen que acudir a recursos dudosos, tales como aprender de memoria muchos signos especiales para contracciones, v escribir tnicamente 1a primera parte de un vocablo con el fin de seguir la palabra a un ora- doz. Ellos estén en aptitud de desarrollar su destreza para hacer sus anotaciones con exactitud, sin recurrir arbitrariamente a la memoria, lo que demanda un minimum de trabajo. Los principios sencillos del siste- ma permiten a los taqvigrafos conservar y aumentar su destreza, a satisfaecién suya y a satisfaccién de aquellos cuyas alocuciones tratan de registrar, Introduccién Taquigrafia es el arte de representar por medio de signos los soni- dos emitidos por Ia voz. La taquigrafia Pitman tiene un signo para to- do sonido que forman las palabras en castellano. La formacién de la escritura ordinaria es rara vez fonética; la taquigrafia Pitman es fo- nética. Las palabras se escriben exactamente lo mismo que suenan, no como se forman en la eseritura ordinaris No se usan las letras que no se necesitan para representar el sonido. Los siguientes ejemplos indican cémo se deletrea cuando se escribe taquigrati Ciudad se escribe en taquigrafia eiudad Giro » won ” ~ firo Haga yy nn 7 - aga Hazme yo » asme Carta oy oy " - karta Los caracteres taquigraficos deben hacerse con tanta limpieza y exactitud como sea posible. Los signos se unen facilmente unos con otros, y pueden escribirse a gran velocidad cuando las reglas sean taa conocidas que puedan aplicarse sin titubear. No debe cederse a la ten- tacién de sacrificar la limpieza por la rapidez. La rapidez al escribi seeuirf naturalmente a la practica de la escritura limpia y exacta, CAPITULO I ALFABETO DE LA TAQUIGRAFIA PITMAN 1, LAS SEIS PRIMERAS CONSONANTES Los sonidos emitidos en las palabras castellanas se dividen como sigue: Consonantes, Vocales, Diptongos, Triptongos y Vocales combinadas. Hay un signo taquigréfieo para cada uno de estos sonidos. Las seis primeras consonantes se representan con rasgos rectos trazados hacia abajo. che ieee Las flechas indican la direccién en que se escriben los rasgos, Nun- ca se escriben en direccién distinta, NOTA; Estas consonantes forman pares: py b, ty dh ch y J. Cada par tiene sonido sune Ye ¥ sonido fuerte, Los rasgos tayulgritices estan ast rvia ‘Rado para el sonido suave, ¥ une graeso para el sonia tuert 3. VOCALE Las vocales se representan por medio de puntos y rayas que se escriben a un lado de las consonantes. Cuando una vocal ocurre antes de la consonante, se coloca antes del signo (lado izquierdo) ; cuando una vocal ocurre después de una consonante, se coloca después del signo (la- do derecho). La vocal ¢ se representa por medio de un puntito: os, haeténdoxe uno deb 11 \ ep \ pe\ ebN. be { et I: te ‘| ed I de Leg Escribase la consonante primero y entonces coléquese la vocal. Dos rayitas eseritas abajo de un signo taquigrafico indican un nombre pro- pio. SOTAL Hay tres lugares en un shen pte coloenr as sucales, al principio, en mudi ay tereera erin, EL ponte para indien? Ia vwral see Por vanislgieate. "soc des ‘wenden 4. UNION DE CONSONANTES Las consonantes se unen sin levantar la pluma como en la escritu- ra corriente. Comiéneese la segunda en donde la primera termina, y escriluase zl rasgo en su direccién correcta. Nétese que el primer signo descansa sobre la linea. > re bt Low \ dt ghey bd Kandi \ bedé 2 texe 2 deje A cje Z-eehe 5. SIGNOS CORTOS PARA REPRESENTAR PALABRAS DE USO FRECUENTE Unas cuantas palabras de uso muy frecuente, tales como el, y, pero, se expresan en taquigvsfia con un solo signo. Estos signos cortos faci litan la rapidez en la escritura y deberan memorizarse. 1am \ pero toe eh, he, eb, él 9 6. FRASES Como ayuda para escribir rapidamente, pueden juntarse las pala- bras taquigraficas con cierta frecuencia. A esto se le llama Fraseologia. Deberdn hacerse los fraseogramas tnicamente cuando Ja unién se ha- ga facil y naturalmente, conforme a los ejemplos que figuran en este texto. La primera palabra de una frase se escribiré en su posicién nor- mal: Le de que ‘pero que Una pequefa rayita al final de una palabra representa el. Puede escribirse hacia arriba o hacia abajo, segin forme Angulo mas agudo 7 yet > pero el Vide at 12 7. PUNTUACION En taquigrafia se usan los siguientes signos especiales de puntua cién: -admiracién — . em Er -me (b) oh quede.-7-F>.queme >> nene en 4 cheque teme br..deme=™ pégueme (e) Cte Vi dete. vele (a). ZS teve. Sa peque.. lone Escribase en taquigrafia. (El maestro corregira el trazo de los signos) lave bala. calla navaja vano capa copa poco acd ajo ala ola paga choca bajo boca alla hallo 15 opalo. foja aspa Sooty th, ha, al, ato, toma hamaca fama hagame favor, factura XN como, mano mojio pomo opaco Omega, macho vago Hama talla falla haga cana paguele SIGNOS CORTOS ' i 0, oh, wna-o sara, padre, patria, XR familia... fecha valor, vapor. banco, délar, documento, mucha-o EJERCICIO 2 EJERCICIO 3 BEES Ch hg oe —~— BON ye JON Oe } 12. SEGUNDA POSICION Cuando una vocal de segundo lugar es 1a primera que ocurre en una. palabra, el sigmo se escribe en segunda posicién, esto es, descansando el primer signo hacia abajo o hacia arriba sobre la linea. 4 + ™ . “tT quedo Npenfoque K mental %.. encoje Us mesa TX neve NS queps - Tega (TT aetega Z. queja 17 pena quepo deje pegue Escribase en taquigrafia. (El maestro corregira el trazo de los signos) pone. eco eché llega vena peca ébano apego dele déjele beea nene pena teja deja queme teme deme mecha EJERCICIO 4 ‘APITULO V 13. VOCALES DE TERCERA POSICION Las dos iltimas vocales se escriben en el tercer lugar: Cuando una vocal de tercera posicién queda entre dos trazos, se pone en tercer lugar antes del segundo trazo. Cuando una vocal de tercera posicién es la primera vocal de una palabra, el signo se eseribe en tereera posicién, esto es, el primer trazo ya sea hacia arriba o hacia abajo se escribe a través de la linea. \ vi [4 | Ha oh Eo filo vn fpedile =| dime Lap -tioale J dife.\..- -vieo ~Lohilo — \. pide Joho A mit.) hice [ot Fm tuea hi Nf U9 nnn le ~ Go Wio « 5 ~pude Jo Ny bugue TX cup Nye ple Swe Lingo ~ fT yugo Ke, fuma (vino time ‘ oA Kew wwe Le. J dicha (fila. \. iba ex infimo mina Loe thea, [ae ditlema fm ido. C-hilaza No hay tercera posicién para los signos que consisten solamente en trazos horizontales, eseribiéndose spbre la linea cuando Ja primera vocal es de tercera o segunda posicién: ni Omi Escribase en taquigrafia. (El maestro corregiré el trazo de los signos) digo vino mima yugo. dijo... dime. dile dique buque mina pino. pifia. tima quina cufa viga viva vifia. fijo fuma ficha. fino lucha. minimo fuga lima chico femenino... pudo muchacho. lujo pule iba hubo 19 vega ment peca Teche eens CBee VOB ern echo leva. Nevo en. denn que me vale Pelayo polémica. novela == le, te leve ese. fenémeno. ave. anoche «mi Rivnomm quiso cuna. SIGNOS CORTOS ? _Ménico 8 7 \ por México u x“ —euyo algo, gananco. — mtimero o- \—buen-a-0 — / giro | -diferente,-cia ~ Neoontl méquina. EJERCICIO 5 hoo BEE EEEHEHEE Eee ee eee ) c Pana Srila TR )— L C7 I 4 \ a we BR Nhe SE Nb pte EJERCICIO 6 EEE eee ee Sete ae Coy Oo Se Ne NN 20 “ aa Nr | 7 Z \a a \ \ x ak a a \ dx 6 é Pp Jot : 2B x Yt a \ Ce tm EJERCICIO 7 , | = Sree Voy ) Ne a eee Je ) c — = > 5 a } a roe ro 6 oe Soa ete 1 “ara & Hall COP, 2 EJERCICIO 8 X . a Lod? YZ? Eel are VW aan } cee le? Nee 21 22 Z x 5. \ x 6 or » Ee ioe EEE ion ) Be EJERCICIO 9 OP omy Se a \ ae > 7 bow foo, Se x 8. I \ reo Pra A) 7 No : ‘ - meg AON ; 7 boa by . - 2 t d Lo a ) mH 7 VA aan 7 EJERCICIO 10 oa » + Li wa C6 m~ a 7 a c » 2 VL. =e ate eee eeeeeeee core ck, A : ~~ ss bwe ) EJERCICIO 1) EJERCICIO 12 CAPITULO VI 14. HAY DOS FORMAS PARA LAR rio. roca, caro, arma, aire, aroma Cuando una palabra comienza con r (silaba directa) tsese:.<~... Area Zo rare Amite regnia D ralt Oo rif Ltn frie Ae -redil .f-ruge : ox et ee Fel riaah Al ~redime ANE getivea A recoge Vo wnetirica Cuando una palabra comienza con vocal seguida de 7, (silaba in- \ versa) tisese: \ orta 24 Figura geomeéttica gue con- Hiene el abecedatio laguigid- fico, conespondrendo Jos 5ig- 105 delgados alos sonidos suaves 4 los gilesos alos fuesles, segun la fonética del /droma. 25 Ejercicios Especiales para unir “todas con todas” las con- sonantes, memorizarlas, y aprender a ligarlas correctamente. Al efecto, se uniré sin levantar el lapiz, la primera serie de consonantes empezando con la p.\., en la siguiente forma: to pp \ ph Bt) pa) ote > WH \ pt \ py X\ ps ) pll.\/. pkqe pgue— \ mS pn\_ p-ye pro pr \ De este modo se practicara la unién de todas y cada una de las demas consonantes entre si. Se escribira de cinco a quince planas de libreta de taquigrafia, quedando al criterio del maestro fijar el namero de pAginas que debera ejercitar cada estudiante, de acuerdo con su _capacidad retentiva, tiem- po disponible para el estudio, etc, En seguida se practicara la SPENT ps ue b\ 2— bp \. bb X. bt bE bv. \_ bs pli’ bkqe— bm\— bn \—. ph \ bt M -ue con todas las demas consonantes asi: bd ‘ beh S bgj bgue\— b-ye \~ br \~ br \... Igualmente se hardn los ejercicios siguientes: 3—Lat..|. con todas las jas demas consonantes. 4—La dJ.. con todas tas demas consonantes. 5.—La ch... con todas las dems consonantes. 6—La g-j -<. con todas las demas consonantes. T—La t \.. con todas las dernas consonantes. 8—La v..\.. con todas ‘tas demas consonantes. 9—La s 1 ).. con todas las demas consonantes, 10.—La 11. con todas las demas consonantes. uta ~% con todas las demas consonantes. 12.—La kqe —- con todas las dems consonantes. 13—La gue =~. con todas las demas consonantes. 14—La m — . con todas las demas consonantes. 15.—La n ~~ con todas las demas consonantes. 16.—La fi ~ con todas las demas consonantes, 1%—Lal “ con todas las demas consonantes. 18—La ue <“ con todas las demas consonantes, 19.—La ye “con todas las demas consonantes, 20—La r — con todas las demas consonantes. 21—Lar ‘\ con todas las demas consonantes, NOTA: Che y Re: Estos rages son semejantex: pens “ ribet, Lay che se ese ‘ibe siempre hacia 2 feraicsn Abul La Re se eseribe siempre hacia arriba, formands un dugubs corte en la horizontal, SIGNOS CORTOS \ervor 7 recibaeisidesininica ~*~ W \- sirvegular-idad capital Domingo con regulor-idad EJERCICIO 13 aN 6 “oN b> 1 a ~ et TT, 0. 4 & Sb eM, 1) No} \- da VW» LL 4 WwW FS.) ‘ 15, Cuando una palabra termina con r, tsese: A tomar A ‘domar \ herrar AY gemir 27 Cuando una palabra termina con r y vocal final, Gsese < Los are —mia fa dia eh envia —pe—tonia ‘ Po i asedia oe chia .. x fia ee — “ agonia : wore YBa \ habia ene LORI : ta ~ foquiera a Quisre ~ be tuviera yy eupiora - fF wdieta Ne yfiera - ho riera ZZ Nyrchubiora OCA refiore ofudis NL teorta cogiera 7 Mw academia, -. 33 1 Nolan pio comié 6 fo lo yy satis © —opio S-c0pib —.~Miura PA diurétice {d) Los que empiezan con 1a vocal O y le sigue cualquiera otra, tales como OA, OE, Ol, OU, se representan con el signo-7.... Para precisar la segunda vocal se coloca el signo en la posicién que le corresponda, como si se tratara de vocal simple: 4 . (2) Los que empiezan ccn la vocal U y le sigue cualquiera otra vocal, tales como UA, UE, UI, UO, se representan con el signo.24.. Para precisar la vocal que sigue se coloca el signo en Ia posicién que Je corresponda, como si se tratara de vocal simple: Peruano Fl eaeh sealable 3 tatuaje . & Uti T-luego -\e-fuego | ae Se Renee 7am arruind olen fud Dhulr fF hwida Hueve sx p-mucre Tmnmucca yr. nueve —\y.—puede » dio SIGNOS CORTOS trea ~4...hoy-ot tefue \ ahora .”-hayahi, -ay, 34 bd EJERCICIO 17 a He celeste ‘ x G 77] 4 a Con Sop . «4 Q Bob tiie Vance fA Me Ve) Hl aN SK db, a) mat t KBs. e \\- meee eee Xgon KR: Sr Caer sa ta SS eae Seb ce ~~ oy : on C 16 boo Bie Peet tecbee ri cH sero race Sere ite teat 35 ) x bt S Vp Sg 4. fr fF VT Te acl ela! sr ky x Nee eof Ny fe Net hase to" ane ey oe SEH 9. fection te TR Tr ae ca eb ae 4 Mars tM tint NE . See eile eee 18. UNION DE DIPTONGOS Y VOCALES COMBINADAS Los signos de los diptongos y vocales combinadas se pueden unir a los rasgos cuando se facilite su unién, ain cuando haya de cambiérseles de lugar o invertir su direccién: TL arito afte fondle Pa hialar ato a 36 mo mia Maria \* tenia Aurora ahunar \ 19. TRIPTONGOS Y COMBINACION DE VOCALES Una pequefia raya agregada a un sign de diptongo indica otra vo- cal que sigue al diptongo, formandose asi el triptonio ° 1a combinacion: * yorlendi podia 4 * sin & vein poseia Lo beta baki« eaia ae - TH canvoia Ztreia % truia [/% dilnie roi Escribase en taquigrafia. (EL maestro corregir’ el tvazo de los signos) Aida Oaxaca vido huida pelea caucho viaje mania cohecho doy Lidia Cairo faena taurino mio pia poema Gou pueda vahio cae Paulino dia piano viola fuego: miopia duelo ahoga decae ahuma cacto cai deseo hiena waucho lei cufénico fie Miura buey oiame oido Vieyra EJERCICIO 19 : Com | 7 hO as 40 37 38 “| I wath ) - i) ‘ by yer ah a ¢ € EJERCICIO 20 EJERCICIO 21 20. FRASEOLOGIA 0 FRASEOGRAMAS Pueden unirse los signos formando frases: (ya 0 yo) puede eseri- birse con Ia curva hacia arriba o hacia abajo: EJERCICIO 22 Ya o yo tengo. Yo puedo Yo soy - c 7 YO dir coreenwmeen YO Ue UC GO me rmmnm YO qUier0 eecerenene YO YEE rere YE PAGE nen mnnem Yo le digo. Yo no puedo Ya informé 7 Yo deb0 ovine Yo digo Ya hay EJERCICIO 23 Yo le di Ya legs Aunque sea Yo no tengo Hay mucho mm Aunque él Yo of Hay mucho que ARi 10 hay nnn Se ha dicho Yo di Ya recibi 40 Sea dicho Yo veo Ya me CAPITULO VII 21. CIRCULO S. La consonante s, de muy frecuente uso, se representa con un peque- fio cireulo, asi como con el rasgo —— El pequefo circulo se une facilmente a otros rasgos de consonantes al principio, en el centro o al fin de una palabra. Al principio de una palabra, el circulo # se lee siempre primero, y al final de una palabra, siempre al dltimo. (a). El circulo s se eseribe dentro de una curva: % Cc 2 fas, 3 308 2 ellos los dnimas Ne \ sales tes ants © obiv08 auf Rle G 2D mes armas iris 2 nos 2 mas vor aves A reines faz Kew vemos “vez temes eras heey fumas sofa GY swma .> sélo SF eines cots 8a saling. +---solapa sini ga stoatos SS sing SL similar sol cose silario \ws RY on Ww nara je bocwas casan rozan AA vvspien WS monen | deen t nacido Spo sida PE misicn SIGNOS CORTOS & © ge-sine \ sear 2 sin emburgo ~9 influencia facil. 41 mentesidad 7. remesa dice PF mensaje NOTA: El circulo » puede agregarse a los signos cortos para plurali- zar y formar frases: .@.si-el 4 y-si, délares EJERCICIO 24 BE eee HEE Heater Nee EJERCICIO 25 r S «6 Lo 2e x ~ fare ue re ca EEO NGS oN 22, El cireulo s se eseribe con un movimiento de izquierda a derecha en signos rectes como \ Pg __ ¢ (a) Por tanto, deberd escribirse a la derecha de los rasgos escritos ha- cia abajo: paz PBA on OB oan? c0pa8 —--~ ;-lados aches \g pies 2 pajes © pachas wash afectos sta P geda £ citas sopa .2....supe soda f. aed < sabe Xv aa i citaria: N-pian a b cteterd oth utéeito b decide (6) El circulo s se escribe arriba de las horizontales y a la izquierda de los signos escritos hacia arriba: = oe ras > gas locos Nong -buquea foros hagas \~> we pocos: caos | saco P—-..seco Sm..sigue A? sigues sage: © cajas -K snciideto exensa expone ro eet Ae expira . a. huecos raiz carae. —? quieres YS nares Groves P mires 7 aerd Pnerés SIGNOS CORTOS < amores acusa-e-0 jams ademds 0 .seftora posible <> mayo =... 8ignifica-do-r Fl circulo s se agrega a los signos cortos para formar plural, co- mo ya se dijo anteriormente: © ventajas muchos." facturas — [,-diferentes-cias EJERCICIO 26 Xu we Nay 6 Ce — 4 ey i — , wo en ue EJERCICIO 27 44 23. El cfreulo # se usa para representar las palabras es y su en la for- macién de frases: ~~, pr y —Z..uno ea posible ast ex que —----como es mucho asi ee que por 2Sb.acuso recibo de eu SIGNOS CORTOS a tenemortamoe < eepeciabidad-mente >= asegura-o-r afectisimo Ne javerecer favorecido favorezca 45 EJERCICIO 28 ei dR pi a) le o Nee ay: a“ ce tel } Y Rey, yy | eset Ee) EA ON ~ tua je) e3 ; 7 Poy ~t" 24, El circulo 8 se escribe fuera del angulo, que se forma por dos ras- gos rectos: \ dizque discos aac basados ......'. casita ©...Naspa EK aesoeupe o“castaiio A recita << h<“restira & chasco f.juzga & tosca X— béseula Aeepira “t pasado Creamuio = pasaje Y= pesca ¥? bosques \ busca 7” bosquejo * despacho sy ‘pesar 26. En las palabras que empiecen con z se usa el signo. on \, pe ortme XC tabata “~T zaguero zona... z0rr0 EJERCICIO 29 47 26. Aunque las palabras no terminen en vocal, deberd usarse lar ha- cia arriba, siguiendo la curva en palabras como: wo (ee raw nacer Im P—Fonsor, y después de k y gue con cireulo = me a como: conor yozur, ete. 27. El signo | puede facilmente escribirse hacia abajo cuando vaya acompaiiado del cireulo que siga la direccién de éste: visual fusil v eo alzan nasal cancel ~alisan 48 sin supe sano mis celos cacique abusaba. disco vecino Eseribase en taquigrafia. (El mzestro corregiré el trazo de los signos) son ser seca sigue suba cito ceja soné sefia celo pez tose misa cosa vas. vaso. celoso las lazo luz pasado pasaba tacito yacer avisar revisar basura tesoro, misma dispone EJERCICIO 30 salgo cerro coz sabes luce desdice busea nacen a9 CAPITULO IX 28. LAZO ST (a) Un pequefio lazo escrito en la misma direceién que tiene el circulo 8 representa st: tyoviete SS Keane eatilo SS. nefasto ~~ animaste amaste —fe-listo ..."..honesto 2 asiste estén pasta Ss. peste basto > estima estar g XQ. testa x Justo ajusta we Justicia afocaste = “A, gasto' costo hueste resto Saas estuco re f a agosto estaba q estuvo esteta estado estopa estoque x estira stémago estanque se estimate % arista cheese “of chiste Sey supuesto . insistird Rseeso posesivo Ys be decisivo (c) Puede indicarse la existencia de una vocal dentio del cireulo de do- ble tamafio: 55 ieee insiste exhausto 4a resiste SD censos P no 7 b tocases cansas oe decis desi =p quisiste (El maestro corregira el trazo de los signos) x ao Eseribase en taguigrafia. masas basas pesas besas chasis gises vazas avisas Jestis luces perezas désis, naciste decisivo pasdsemos desusado pasaste pasasen deshicimos quisiste pasases ozosos, perezosos macizos recesos deshaces abusases vemesas acusase acusases desespera vesiste amas amores sumisos rosas pareces repasas abusos descoses SIGNOS CORTOS s+O. necesaria-o inthlico —X inspeecion OQ... sus \ taquigrajia-ao © negocios Le servicio, airvase FRASES OQ... seguro-s servidores —ec-muy seiior nuestra EJERCICIO 33 SEE eer Eee EEE EE eee Eas 7.6% 56 Net ~~ OM, A =e ee — see area = oe EN eee eee Lee alleen alee ~~ L vb ek oa D woe OO a pees fe oe J : AMEN Reeete ott eda ae ™o eNO ae? omy 57 EJERCICIO 34 (Escrfbase en taquigrafia) (Las frases se indian por medio de guiones, y los Signos Cortos mediante letras cursivas). 1, gle gusta a uated el estudio que hace aqui? 2 Gane lo necesario con sumo decoro para-usted y-para-su familia. 3. Sus servicios son necesarios en muchas ofi as, 4. Pero ademés de-que le gusta el estudio de por si, yo me imagino que le gustaré mas ¢l dia que sepa que la Taquigrafia le daré muchos pesos. 5. Como usted sabe, la Taquigrafia se usa no sélo en oficinas y despa- chos, sino que ademds es muy neccsaria a los periodistas, al que to- ma en serio sus estudios en wa aula, porque registra las ensefian- zas de-su maestro, etc., etc. 6. El buen éxito de much taquigrajia les 53 negocios posteriores. en-su carrera, se debe al estudio, porque la como medio para ir a una oficina y-encauzar 7. Estudie con entusiasmo sua signos y haga lo posible por adquirir mu- cha rapider. 8. Haga usted los rasgos como estén en-el texto. 9. Ademds, lea usted dichos signos las mas veces que pueda para fami- liarizarse con ellos desde luego. 10. Sonria; tenga fe en-usted misma; siga por-el camino que lleva, que- el buen éxito Negara. 31. CIRCULO SUE Un circulo grande inicial representa su con cualquiera otra vocal. Este circulo se escribe en la misma direccién que el circulo s com tay -&. sxave 6 aucto Qe suetio . Wauero Qnavicar Qa. aueco (b) El sonido de doble ese al principio de palabra, se representa por medio de la exe consonante y por el cireulo #: ) 58 suspiro I casten dun Ci800 5 sospecha xe (c) En trases, el circulo grande se usa para representar dos sonidos de s: Din peron-asi-es-que SIGNOS CORTOS x Nueva York S8—=-Estados Unidos de América Sen vano Diario Oficial ~<— onito >-pato arte). hasta deste Jcesta CE tote & salto ~ nate Se neto Cehato mata i acnta —Neauto NOTA: El circulo s se lee siempre al tltimo: astas 9.estos totes <2 antes oa -. oP notas "actos (b) En palabras de dos silabas, un signo grueso se hace de la mitad de su tamafo para agregar d: 65 +l gato tb dedo S.abad © aiiade agudo ~byda 7 jade SIGNOS CORTOS eaciorita | cantidad ) orden !.todo > articulo ( actuali- dad-mente EJERCICIO 42 eet 2 EB Hee bd Ty —~ a 3 Lo j Perec oo — Om » oa“ x4. ) L Pe tet pelketnnnlis Be fos e— 7 7 ee * a x EJERCICIO 42 a 66 Le! N | 2.3 4% 7 ~ Lao, z, eeeeeeee an —~ Ff | £1 2 4, $ > Ae NS 34. (a) En palabras de tres o més silabas, cualquier trazo se hace de de su tamajio para indicar que sigue ¢ 2 indistintamente: a) J iat cg -incierto 8 .excepyo Areciente ajustado ‘pasante 2..admite arropado ~Feneajado ‘7’ enojado |! .asistido =A exacto << resulta Ss resultado —repetido ZL. -sugerido 4 Uegado ‘. podido L temido “\...medido sometido --omitido \ at < separado anotado archivado ~...”.ecupado Ne aparatos 4 pedido prt (2) Catalina retina Bétato Sabsotuto wae ~ x Antonio madeja antaiio Santicipo TT sometido fFPlimite £Vimitade (visita Kp vitae oO latino antepuesto ~<>>intimo detalle a= médico L—.dedica \~ satatta ve~2 entonces LC tocado a -acabado (3) -SCenterado ~az-indicado .2~.catimado ~.b-dedicado Potiata ~ op Natade mn. remite Y> remitido T\ sietipion 67 mec invita itd th ecudido | nagotado .mrindebido andado .\4yotado ~\r.remedo 7 exigido —Pexcedido A literate 2 jitomate ...\¥/.detallade ‘matemdticas SX motivads L educado “ Xx ) En ciertas palabras en que no se note claramente la contraceién, ss debe empiearse la media consonante: ST aject ppete <4..individuo TR expedionte AC mensuat 76 FRASES yo:pude yo-le-diré Z sea-girado, ee-ha-girado ‘yo-he-rogado 4 -ya-di-orden EJERCICIO 55 we, Au co VE EJERCICIO 56 ° Sar by ee po FP Go w& \ —- \ XN x Ww =. L 77 1 78 e y at Ro x (63) D> EJERCICIO 57 , oe ee oN ae Aa y : Cie aeeeeePe eee aan ae oO ~~ ee Sette at 7 re / NZS 7 “A 7 PNee aA, 7 de» LA som -\ oN £ lou a ° fn ofr Mo , me Re SF sara NF -peral a charol AO rural 37. ABREVIACION DEL SIGNO UE Un pequefio semicirculo escrito inicialmente, se usa para abreviar el signo UE al principio de k, g, m, y r hacia arriba o hacia abajo: 2— hueco > huero \ huerto ea NOTA: El pequefio semicireulo U'E siempre se lee primero. Cuando la palabra empieza con vocal, el rasgo 'E debe escribirse: a ahuecado ~ ahuehuete EJERCICIO 58 80 Pee | \ 6 t : LO, EJERCICIO 59 L 0 XK INO, Woh Reset oe gue | pega a Look L n Ww on x EJERCICIO 60 (Escribase en taquigrafia) Por aéreo reeibi_ su catélogo y-un paquete con mues- tras de artisela alemana, asi-como 3 cajitas con alhajas baratas. No-hay duda que varios de esos modelos son novedosos y baratos. y-que son faciles de realizar. Sin embargo, por ahora #6lo puedo adquirir poca cantidad. Asi-es-que le estimaré se sirva decir al seiior Elcoro que me facture una docena de piezas de cada modelo, y al seiior Olivier que me envie 26 conos de artisela, como las muestras que recibi. Quizé para-el-mes de mayo pueda ir a ésa el sefior Almada; y-en-ese caso les haré una visita. Quedo a sus drdenes afectisimo amigo y anclaste ~+—Rinelusive aclamado ¢—«>>elima ea oo “ gloria Se phuma clare A Srettama ‘aplica “ aplicado << \..replica eReinnte cable noble habla doble tabla Td kK, terrible _ hedta z obligatoriv [ total A pineluao otoe..ineluido -+——inelina Co tocat ancta -o-radical 4}. duplicado placeres. clases Z-...plagio doblado clavado "SX atwcnble Ue meluye clama 82 fe Un cireulo inicial s se escribe dentro del gancho en las series pl, ete. ; Rope —. x soplido ? oO pasable & cetcont spears & deneabte ~y eee es Rx niplica \ exclusive S— siglo L—-cicio bXierctanade \g = fiteat Eserfbase en taquigrafia. (Bl maestro corregiré el trazo de los signos) glosa golpe cloro calza pleno palma pluma plaza dulee chal Jama colmo taleo. pulso pulsera wana pliego nubla colcha dotal slimatérico culmina ghiteo colmena Blas placeres clinica eclipse sopla sublime supliré clausuré incosteable suplicole bicicleta exel dable amable mueble cable suplicio suplicado excusable ealzado SIGNOS CORTOS o Peaaeeco f escuela det aquel-aquella telégrayo Co tetegrama Co tetefond Te —edleulo <— euat 7 julio \ apreciable clase 83 FRASES r wc de la,-de lo a causa de en la, en lo aa afectisimo, atento y seguro servidor L del actual del mismo modo t del seitor Lo del cual .. dias vista \ apreciable senor No damos-doy @ usted aivilso del-recibo- de-eu- apreciable soar 61 7 K kK LK a ae C, ww A eae a mole TOS JIN ) a by , \ nad so Cree : k& c aaa) cS AHK ae as bt &, wee FA ee \ Er esre cel aeereeceeete ere i" EJERCICIO 62 se eee feces BEER GEEEN EEE aa eee eeeeereePE ED ST bee l perry No * : 27 eS 1 ve LN pores, A“ vty TAO Sep by Dae SEER E Eee eect Nye SN Pad i “NS ec Ane ee eevee carn & Lene rN oO a } ot a, Ree 86 87 EJERCICIO 64 (Eserfbase en taquigrafia) Hasta la fecha no hemos recibido respuesta de-usted, relativa al adeudo que tiene con esta su casa, por-lo-que le suplicamos nos explique- el motivo de-su demora, Como usted sabe, en todo negocio es esencial que los pagos estén al dia, pues no seria posible que fuera de modo diferente, ya-que muchas veces nos vemos obligados a recurrir al Banco para-que nos facilite nu- merario, lo-que nos origina gastos innecesarios. 88 Sentimos mucho molestar a usted de nuevo a-este-respecto, y-nos repetimos como sua amigos afectisimos-atentos-y-seguros-servidores. (95) 39. DOBLES CONSONANTES. SERIES PR. (gancho r) Un pequefio gancho inicial, escrito del lado opuesto al circulo de los rasgos rectos hacia abajo, y abajo también de k y g, forman estas se- ries de consonantes dobles: Bp Roe Mo Mae PB chr B® jn er jo (a) spre No- me ae ie presume Sex. presente amt >= it “in bruja ~ Nie pe oe x hoattl o tribute mggetarde carta So grate — darme atrés - carga S—..creo eX grupo ad No = lagradaste ..0-----grados brazos SAT erema SL. erédito precede — participa : bh Ka pau tor 77, tchar Ean proeds SE propreger x = Nea _aprobar eEacclinerusta So programa b s-problema pricto EY. degradado ao sal 7 practicar 2 Ny-libre ‘ocupar Jari agrado dotar 89 SIGNOS CORTOS 1 Ss 7 : : Dr. durante particular =5—¢ualquiera “>--principal-mente- ipal ia-o prospecto. —- probable-mente-itidad .corriente-correo agricultor-wrd nS 0POTUNA-OAMAE me enmnn aventajar, mejo- rar Lh. mejor p- Mujer Somer PACS —Ngolibertad No. precio producto produce ae FRASES Damos-aviso-del-recibo-de-su-carta SA\Qen respuesta “SN on respuesta a su >-“hen eapera de aus EJERCICIO 65 ee ee beret Ete BEE eat te Ae Ne ae Te 214 6 BeEeeeeit eer eee Wie ’ a — 90 pe = t Tuo % EJERCICIO 66 Ze AM hee rte Soe eget PEE SSE Eee eicy a ~P 7 <. ‘a We = ee RoacU eer Peet eee ys oft bos, He EEE Eater Seer eee = ue ET , A Sea 91 EJERCICIO67 EEEEREEE CECE Eee cies eet lO EJERCICIO 68 (Eseribase en taquigrafia) Cualquiera de-los prospector que nos hemos permitido dar a le persona enviada por wsted, indica los precios que estén er vigor duran- te todo este aiio, a partir de abril préximo. Nos tomamos la libertad de indicar a usted que probablemente ésta ‘es la tnica oportunidad que se nos ha presentado desde hace mucho tiempo para poder rebajar nuestros precios, pues nuestro problema de egresos e ingresos lo hemos resuelto de modo satisfactorio. Esto nos 92 permite progresar y-nos capacita para dar a los doctores més barato que nadie, y aventajar en todo lo posible a los productos similares que hay en plaza. En-espera-de-sus apreciables Srdenes quedamos sus afectisimos- atentos-y-seguros-servidores, (16) 40. (a Cuando un efreulo o lazo inicial se escribe en el mismo lado del gancho 7, éste queda inclufdo: “S...soberbio o Sderates Ce lnsterilegio om -——sagrado A segregar f soda. 4sudar Poncita 4 —-citar Pom. seco —oF.--secreto OSS. sabre Resupe -P—sobrio - estrechar - (b) En medio de palabra se escribe el circulo y el gancho r como sigue: =~petremidad detre ..kmertremado —Kexpresar ~ a eatrato A pecitar nnvaspar SS experto a eretiproco depositar 4. decidir eee (c) Cuando skr 0 sgr sigan a una p, 6, t, 0d, la combinacién se eseri- be asi- becorbe be desgracia -. be. desagradable be aererito be Nedencribir _-~-disereto \pubusca \ gu buscar Sea. peaca “I= pescar 93 SIGNOS CORTOS oO ke descripeién sorpreaa ~—4—negligente-cia ON eaperae-0 Si one-suseriba-e-0 9.55. queride .——>inmsdia~ ta-o-mente. 3 EXTRAN TERO FRASES mn préximo pasado razén social EJERCICIO 69 mON A Cc enseP- Te S Cos : c = a Sb mo = f / eee a x a - Gente Se | 3 ny a LA , $ - 2. Ney 4 > ote x. a Le Qn fs ’ ad 7 94 oa 7 PRE CEEee SSE er ee - oN ar td See 2 3 — cs we te ep lf Og i et Aw eo tee eae a ba Creer ee eee l I QT (as) ’ a rc oN — aot —o ae TE Ze Solel bers ee N.Y (23) 41. USO ESPECIAL DE DOBLES CONSONANTES En muchos casos se usan los ganchos atin cuando ocurra una vocal en medio de la J 0 r, con el objeto de obtener la escritura breve y fa- cil de los signos. ‘Aunque rara vez es necesario vocalizar estos signos, se usa un pequefio circulo para indicar la presencia de una voeal representada por el punto, ya sea antes 0 después del gancho: Moparciat VY sane 2 dares —--eharco Jeondirecto a ‘parque Nunca se indica la vocal e en palabras como: 95 Las voeales que se representan por medio de una raya, asi como las combinaciones de vocales y diptongos, se escriben al principio, en medio, 0 al final de un signo, segiin sea el caso: ear) _2 Cole GIO even eordar "TZ. acértanle spe oureo x oe ete St.curte - -aprieto ee tFEO oom fo tierne crn COUPEE correcto FRASES tiene incon. L de acuerdo con -—x<--tengo inconveniente ~ be veniente Escribase en taquigrafia. (#1 maestro corregiré el trazo de los signos) crisis grano. traje Carlos. ejercitar-—. cegar siga. cebra grécil cargar crecer: Cristo. saca sacro sopa. sopor gramo proceder. prose PEER enn BUPO.e svn soprano. recitar, sucursal Proceso cArpa- trago. crespo....-_resistir sigue: seguir... recitarlo careel crece prima. cruz proceder: desechar. precitar. cebar. germina... trae charla felicitar. sabio.... citarlo. carne gardenia. granulo descrédito descrear........ desecar-.... disecar:. rogar licor. BACH AE een MOJRK ree PAZBT een recrear coger bajar. abre obrar. atrapar obrero. 96 EJERCICIO 71 be fon 7. in mS ‘, 7 at boy SOF eee eee eee eee SRN A 88 bw |. 864 So. ~~ PLT os N oP N - Me X Qs EJERCICIO 72 woot Xm ke Seo ce ye Pe ee nko wrt Core he dey ay ETE ee eer Sb, eee oo Tiare Ne Be 97 EJERCICIO 73 om Lp =e 2,8 ap = ease ' Sloe sie SusEeanaiGEens re } Poy me | ens 0 7 6 Pe ol Tr Ke ) ~© Port dg penne he a peo a ee Se i L. re Ea eee eae (see Ay (120) EJERCICIO 74 Lot Fe rity oy Ek ee r ~ 7 pe 98 EJERCICIO 75 (Escribase en taquigrafia) 1. La estadistica que se ha hecho del trigo acusa escasez, producida por una alza en-su precio. 2. Como en-esto se basan nuestros cdlculos, creemos que-el negocio no puede producir lo-que se necesita en-el Distrito. 3. Asi-es-que lejos de reducir nuestro presupuesto, debemos estudiar el modo de ensancharlo. 4. Por otra parte, el problema obrero debe ser objeto de estudio detenido. 5. Es insuficiente-el elegir un sistema sobre-el cual ee quiera explotar el negocio. 99 EJERCICIO 76 (Escribase en taquigrafia) 1, Hay-que descubrir el mejor lugar con recursos naturales suficientes para fabricar todos los derivados del trigo. 2. Aparte de-ésto, debe existir un modo fécil de distribuir los productos a cualquiera parte de-la Repiiblica, por via econémica y-répida. 3. Como-el-capital que tenemos es inauficiente, debemos buscar un so- cio serio que prescinda de dirigir el negocio. 4. Podemos elegir a Cardenas, que ha demostrado ser sobrio e incapaz de mezclarse en cosas que no debe. 5. Lo podemos dedicar a preparar las listas de precios; a Nevar los Ii bros; a cobrar y a repartir los productos. 42. CONSONANTES DOBLES-CURVAS (Ganehos dentro de las curvas) (a) Un pequefio gancho inicial, eserito dentro de las curvas, forma una serie de consonantes dobles, fr, vr, etc. fraude ....|.-fardo MN _verja ver _? i hacer hacerles ~-hallar ‘

Sm unen Se >.reman * Carmen ..62...suman Y ~2...tengan Ms forman hardn ~. Ve velan tr alquilan (b) El gancho final » se escribe del lado contrario del circulo, en todos Jos trazos rectos: pon Sodan plan > obran d ten tan ¢ .—-hablan >. eabrén necesitan SIGNOS CORTOS Se. ningtinenunea Tnalgiinaco bonded Xe beneficio-encia-ian Ne benévolovencia 7 junio S opinién ... generalmente “>—" finanza 2. tengun 109 EJERCICIO 83 Peete eee eel \ ~ op Q | foe yt + 4 ( EEE See - a4 C4 9 | ey gee PSI ee eerste eee j ay NY Ad sthge wi yin be) Ceo kp AF vd EJERCICIO 84 110 111 we BF ee C&. 47. GANCHO F. V-B Un pequefio gancho final, escrito del lado del cfrculo en todos los signos rectos, agrega f 0 v: pe AP PMEDE nanan dada. SS. breve SQ, prueba 1 ( L 4 activo relative —~|.atractivo, "6. . archivo grave 7 vifa 57 sirva Saul reserva { tubo café \ tuvo No hay gancho jo v en las curvas. SIGNOS CORTOS |, divicitemente = AprObar mmm ntonelada oy jueves manufactura t= dificultad-ar .<—2..menor EJERCICIO 85 112 EJERCICIO 86 ? ' Ay a “ kes Le an oN Fee alates Ve NA ee per Ss {ow ya — so. =n) “< Reeth 113 ee yore l bw (pe ~ — > £6 4 fee eee 1 ea 2 bo. fee ace e EEC HA —P ee Sere ee Bop ee TE 9. dipoe fatty, OF ee ss ~~ N Lge — ot on fl Sgn fs Petr Ee eee ee Bee Le yt * N +9 12 po bomfe eo 114 48. Un trazo contraido con gancho final afiade t o d: (a) ae donnfunda fondo - ee ee oe ro 2 cl demanda oc amaMte oe maNda on %G a Buamnovimmiente ov Me fPOMEC enn BBUMLD rR EMD Tee departamento emo C2omlEMtO wnebomendindo (6) —S—-ponte S J s S BANA eee PPORED enn planta, blando & suspende -—rg——punto dando --=i...extiende ~.>~f.--inatante a --asistente _ypepresidente conn ONED aia guint conde d = eA BOCUREE enccrenene ALERLO rere G POMEE wre PONE oo bentorrente SIGNOS CORTOS = todavia ber af adelante EJERCICIO 87 : Z a Se Sa y aE REET aneL | 995 No (eee eGo cec pet ei ee ee \ | et ad —S aR Ki ~ aA a> £ ees et sete Safed aN ~ 115 fo ren Ad ; 4 “be 7 mk eo Nae , ( Lo Awe me . Tr 8 5 4 ad fae a ‘ EJERCICIO 88 oe %. Eee HCE cee ‘ Ne Pee eee gees, PE Ree eget eee pee eee Vv Dx Doe Lu 3. meg hs ° Ss Te eer RIC chet aeeEI l ee ee eee CO Bnet PB SS FN es \ 7 ioe Sees fo =: 7 a t x O lew boot 116 8. toca ze { 7 fee L=-o~ Ne 6 eo \2 » a 7 | Ti . 7° nN Sen ~=. Pcummmnenfed oe ie Lee e Eee NW SN LA! | fo Ie at oleate elena est ! ~ —™~\ EJERCICIO 89 (Escribase en taquigrafia) Seiiores de-la Fuente y Banda, Calle de Monte Verde, ntimero 26, Mon- terrey, N. L. ‘Adjunta me permito enviar a ustedes lista de varios articulos, que deseo se sirvan surtirme por express, en un plazo no mayor de tres dias. Hay una gran demanda en-la actualidad de esos articulos, especial- mente de tinta china y papel secante para escritorio, por-lo-que les en- ‘earezco su pronto envio 117 ‘La vez pasada no me enviaron ustedes exactamente lo-que-les pedi; asi-es-que st por algiin motivo esto se repite, me veré precisado a devol- verles los articulos no pedidos. Adjunto cheque por $350.00, que cubre-el importe del presente pe- dido. Tengo un cliente que desea saber-el precio de una tonelada de men- ta, puesta en Puente Grande, Jal. {Podrian ustedes cotizar dicho producto a-vuelta-de-correo? Les doy las gracias, y-me subscribo como xu amigo afectisimo,-aten- to-y-segare-servidor. (153) 49, Los ganchos finales se pueden usar en medio de palabra cuando re- sulte fécil la unién: probado 7 definen —lee-definido \=A-definitive -<£refiere 118

You might also like