You are on page 1of 4

GUION TEATRAL

Disculpen jóvenes, pero me tarde un poco en pasarlo y hacer agregados al


guion.
Espero les guste, quede muy contenta con el resultado.
Gracias.

GUION TEATRAL

LA REVOLUCIÓN MEXICANA por los alumnos de tercer año de la E.S.T.I.C.


37

ACTO 1: LA antesala a la Revolución


Escena 1
Narrador: Corría el año de 1900 y mientras la élite Porfiriana disfrutaba de
vals y champán los campesinos trabajaban las tierras de los riquillos.
[Pareja bailando y tomando champán mientras un grupo de campesinos
trabajan la tierra, de fondo se escuchará un vals y corrido].
Escena 2
Narrador: Mientras tanto, en otro punto del país se encontraba un niño
vendiendo periódicos.
Niño: ¡Extra, Extra! Los hermanos Flores Magón fundan el Partido Liberal
Mexicano. [El niño le brinda el periódico a unos campesinos quienes
observan las caricaturas.]
Campesino 1: ¡Ira éste garabato! ¡Al fin alguien ya se puso contra el
Porfirio!
Campesino 2: Que bueno, él dándose sus lujos y uno comiendo de sus
obras.
Campesino 1: ¡Vieja! ¿Ya vistes esto?
Esposa: Ijoles, ¡Cómo nos tiene ese cabrón!
Escena 3
Narrador: El periódico Regeneración llegó hasta manos del periodista
estadounidense Creelman, por lo que decide ir a entrevistar a Díaz.
[Creelman y Díaz se encuentran sentados uno frente a otro]
Creelman: ¿Qué nos podría decir sobre su gobierno?
Díaz: He gobernado por muchos años, mientras el país me necesitaba. Sin
embargo, considero que es tiempo y que México está listo para la
democracia, por lo que en las próximas elecciones no me reelegiré.
[Pueblos protestando].
Narrador: A consecuencia de la entrevista surgieron distintos partidos, los
cuales competirían en las elecciones de 1910, uno de ellos fue el Partido
Anti releccionista encabezado por Madero. Como parte de las actividades
del candidato a la presidencia, Panchito inició una gira nacional para
conocer las demandas de pueblo, sin embargo, su popularidad entre la
clase media y alta no era tan buena. En 1910 da a conocer el libro la
sucesión presidencial, lo que le permite ganarse a este grupo. Al ver la
popularidad que iba ganando Madero, Porfirio Díaz lo manda a encarcelar.
Madero: ¿Por qué me aprehendieron? [Confundido]
Federal: Son órdenes del general Díaz y te callas. [Le pegan, sonido de
látigo].
Madero: ¡Esto es un atropello!, se arrepentirán.
Narrador: Audazmente Madero logra escapar de prisión y huye a los
E.U.A. Necesita buscar con urgencia, una forma de acabar con el
Porfiriato.

ACTO 2: Inicia la Revolución


Escena 1
Madero: Voy acabar con esta dictadura, este plan me ayudará a sacarlo de
una vez por todas y terminar con tanta injusticia. Nos levantaremos en
armas el 20 de noviembre a las 6:00 pm [sentado en el escritorio, cuando
comienza a hablar se para, trae en la mano el plan de San Luis y culmina
golpeando el escritorio].
Escena 2
Narrador: El día dispuesto por Madero llego, al llegar al punto de reunión
se llevó una gran decepción, no había tanta gente como él esperaba.
Campesina: Hola mijito, cómo has estado, has crecido mucho. Ya estamos
listos para la Revolución.
Madero: He estado bien, bueno, a decir verdad, estoy un poco
decepcionado, esperaba más gente. Mejor me voy a los yunaites.
Escena 3
[Reunidos Madero, Pascual Orozco, Pancho Villa y otros revolucionarios]
Narrador: De vuelta a los Estado Unidos, Madero recibe la noticia de que
varios grupos han iniciado la revolución, por lo que regresa a México con
gran entusiasmo y se pone al frente del movimiento.
Madero: ¡Vamos con todo!, necesitamos tomar Ciudad Juárez, con esto a
Díaz no le quedará de otra más que renunciar.
Pascual Orozco: Yo tomaré la ciudad, pero necesitaré de tu ayuda
Doroteo, junto con la de tus dorados.
Pancho Villa: Cuenta con mis muchachitos y un servidor.
Madero: Adelante señores, que el deber nos llama [salen de la escena].

Acto 3: Madero asume la presidencia


Escena 1
Narrador: Ciudad Juárez fue tomada, lo que significó el triunfo de los
revolucionarios, debido a que Díaz presentó su renuncia tiempo después.
Hubo la necesidad de convocar a nuevas elecciones en la que resulto
triunfante Francisco Madero. Sin embargo, esto no terminó con la
revolución ya que la inconformidad del pueblo se hizo evidente.
[Un grupo de campesinos sentados en una cantina]
Campesino 1: ¡Ese nos vio la cara! [lo dice enojado, se levanta de la mesa
y la golpea]
Campesino 2: Cálmate compadre
Campesino 1: Como quieres que me calme, si ese chaparrito nada de
nada.
Campesino 2: Tienes razón, ¿ahora quién podrá ayudarnos?
Zapata: ¡Yo, Zapata! [Mientras dice esto, se quita el sombrero]
-Juntos lucharemos por lo que nos pertenece ¡Tierra y libertad! [Todos se
levantan y lo dicen al mismo tiempo]
-Yo invito, tragos para todos.
Escena 2
Narrador: Pero la inconformidad no solo se dio entre los campesinos, los
militares no estaban nadita de acuerdo con la dirección de Madero.
[Reunión entre los principales militares, en la casa de Mondragón]
Mondragón: Con la salida de Díaz todo se ha ido al carajo.
Federal 1: Tiene razón, pero necesitamos un líder.
Mondragón: Será mi general Bernardo Reyes
Federal 2: ¡Pero necesitamos sacarlo de la cárcel!
Mondragón: ¡Alisten todo! Mañana a primera hora liberamos a mi general.
Escena 3
Narrador: Después de la liberación de Bernardo Reyes y Félix Díaz, éstos
se reúnen con Mondragón y un grupo de militares con dirección a Palacio
Nacional.
Bernardo Reyes: Gracias Mondragón.
-Ahora ponme al corriente sobre los espacios ocupados por nuestros
militares.
Mondragón: Por la mañana nuestros militares tomaron Palacio Nacional,
pero fue recuperado por Lauro Villar como eso de las 2:00 por lo que se
han tenido que trasladar a la ciudadela.
Narrador: Los rebeldes se dirigieron a Palacio Nacional con la intensión de
tomarlo definitivamente. El combate fue violento. Bernardo fue herido de
muerte y Lauro Villar gravemente herido.
Escena 4
Narrador: Madero fue informado sobre los intentos por tomar Palacio
Nacional, por lo que decide trasladarse a la Ciudad.
[Madero entra a caballo por la Calle Madero junto con otros hombres y
mujeres. De repente se escuchan balazos]
Diputado: ¡Pronto Señor Madero! Refúgiese en esa casa. [Asustado]
Madero: Que primero entren las mujeres y los niños.
[Dentro de la casa]
Soldado 1: ¡Señor presidente!, los rebeldes han intentado tomar Palacio
Nacional pero mi general Lauro Villar lo ha defendido como todo un
hombre. Lamentablemente ha quedado gravemente herido.
[Victoriano Huerta aparece en la escena].
Victoriano Huerta: si usted lo dispone señor presidente, me pongo a sus
órdenes para protegerlo y evitar la toma de Palacio Nacional.
Madero: Le tomo la palabra señor Huerta, todos quedan a sus órdenes
para cuidado y resguardo de Palacio.
Narrador: Ese fue el principio del fin, Madero no supo escuchar los
consejos de su hermano y con el tiempo se terminaría arrepintiendo de
dicha decisión.
Escena 5
Narrador: Mientras Madero confiaba ciegamente en Victoriano Huerta,
éste se reunía con el embajador Henry Wilson.
[Plaza de la ciudadela, sentados en torno a una mesa]
Henry Wilson: Señor Huerta, necesitamos terminar con esto, pero ya. A
mi gobierno no le conviene el caos, nuestros intereses económicos están en
riesgo.
Huerta: Lo entiendo y coincido con usted en que Madero y Pino Suárez
comienzan a estorbar.
Escena 6
[Madero se encuentra sentado en el despacho presidencial, cuando de
repente entra un grupo de militares y lo toma del brazo]
Madero: ¿Qué sucede? Exijo una explicación [dice esto molesto, mientras
los militares solo cumplen la orden.
[Salen del despacho, afuera se encuentra Pino Suárez]
Madero: Señor Pino Suárez, me podría explicar qué pasa aquí. [Mientras
le pregunta entra a la escena Victoriano Huerta]
Huerta: Por el bien de la nación, hemos de quitarlos de sus puestos y
enviarlos a la cárcel.
Pino Suárez: ¡Usted está loco!
Huerta: Llévenselos
Madero: Pero que es esto, no sabe lo que hace, esto es anti constitucional.
Huerta: Esperen.
Chaparrito, en la política todo es válido, lástima que nunca lo llegaste a
comprender.
Narrador: Madero y Pino Suárez fueron trasladados en coche a la Cárcel
de Lecumberri.
Soldado 1: Vamos, bajen y pegados a la pared.
Madero: Qué nos va a hacer.
Pino Suárez: ¡Cobardes!
Soldado 2: Vamos, he dicho a la pared [Son obligados a seguir la orden a
punta de pistola]
Narrador: De pronto, se escuchan dos detonaciones, los cuerpos del
presidente y vicepresidente yacen en el suelo y con ello los primeros
objetivos de la revolución. Quizás este fue el inició de la verdadera
revolución, que intentará hacer justicia a los hombres de abajo, que no
tienen más que la tierra y lo que de ella emana. Pero será hasta 1934
cuando sus voces sean escuchadas.

FIN

You might also like