You are on page 1of 54
0 oa S32 fr ya fi ree-scores.com Historia ‘Adquisicién del Instrumento Respiracién Familia de la Flauta Travesera Posicién del Cuerpo Mantenimiento Partes y Ensamblado Teoria 1 Indicaciones Como Sonar la Flauta Emisién del sonido Primeras notas Si, Mi Sol El Chaparrén Viene el Tren Don Mirlo Teoria-Lectura-Escritura Un Nuevo Dia Aire de Bufones Maria tenia una ovejita ‘Son dos, son tres Evaluacién 1 Tingle Bells Carnaval de Venecia Teoria-Lectura-Escritura Saltan las Notas La Escala Musical Hot Cross buns Suena, suena ya Pagina de Anotaciones Teoria-Lectura-Escritura Evaluacién 2 Pulgar..cito Claro de Luna Cinco Patitos Tugande en el Pinar Campanitas Aserrein, aserrén Mi Bararba Tiene Tres Pelos El cuco Frére Jacques Digitaciones de Flauta Travesera Evaluacién 3 Respuestas a Evaluaciones Evaluacién Final Diploma free-scores.com Como Trabajar este Método Para empezar, al menos una media de 30 minutos al dia de estudio. Este estudio debe hacerse en un lugar tranquilo y aireado, donde no molestemos a nuestros vecinos ni se produzcan interrupciones., Es necesario atril para no adquirir posturas incémodas que puedan desembocar en malas posiciones dificiles de eliminar. Mas adelante necesitaremos un metrénomo y un afinador. Estos treinta minutos los vamos a dividir en partes que correspondan a diferentes temas. Los 5 Primeros minutos los invertiremos en sonido : Practica notas que ya conozcas, tocdndolas largas y despacio tratando de conseguir que suenen perfectas (bonitas). 10 Minutos siguientes practicaremos técnica : Movimiento de dedos y picado de lengua también tratando de conseguir limpieza y rapidez (precisién). 15 Ultimos minutos en el Canciones : Empezamos con la primera cancién, lleva el pulso de forma relajada y solfea ritmicamente el primer pentagrama, seguidamente welve a solfearlo pero trata de entonarlo siempre empezando con un ritmo claro, al mismo tiempo ve digitando en tu instrumento lo que cantas. Ahora ya puedes tocar el primer fragmento con tu flauta (Interpretacién). El objetivo es DOMINAR LA CANCION. Estudiar miisica es una disciplina que hace que nos conozcamos a nosotros mismos un poco mds, desarrollando unos valores estéticos, intelectuales y emocionales, cambiando nuestra visién del entorno en el que vivimos, haciéndonos reflexivos, imaginativos, sociables y emprendedores. m1- Sonido m2 - Técnica 3 - Canciones Pagina 1 ee-Scor: Como trabajar este Cada cancién tiene tres grados de dificultad: El primer pentagrama es el mds facil, (para el alumno que empieza). El segundo pentagrama es algo més dificil (para el alumno avanzado). El tercer pentagrama es para el profesor o un tercer alumno algo mds avanzado. Es recomendable que el alumno sea capaz de tocar al menos, el primer y segundo pentagrama cuando acabe el método. Varios alumnos pueden tocar cada una de las voces para conseguir una pequefia orquesta de flautas. Es recomendable trabajar la afinacién muy detenidamente por fragmentos. Al final del método, el alumno llegaré a dominar cromdticamente dos octavas, dejando para el siguiente curso los extremos del instrumento que requieren una embocadura mds asentada. Serd capaz de medir hasta corcheas y sus silencios, al mismo tiempo que trabaja afinacién y planos sonoros. El trabajo en grupo requiere un comportamiento social basado en el respeto y apoyo mutuo. Estos valores acompafiardn al alumno a lo largo de su carrera musical. Pagina 2 ee-Scor: Historia de la Flauta Travesera Se dice que es el instrumento mds antiguo del mundo. La flauta encontrada en los pirineos (Isturiz), tiene mds de 20,000 affos, y otras investigaciones arqueoldgicas en diversos lugares del mundo, han demostrado el uso frecuente de este instrumento por nuestros antepasados. No sabemos las notas que producian ni detalles de su fisonomia. Por estar construidas con material perecedero, se han destruido con el paso del tiempo. Pero se han encontrado silbatos de hueso, de tierra cocida, madera, caracolas perforadas. Hasta la alta edad media no tenemos un conocimiento preciso de construccién, sonido y escalas empleadas por los mUsicos de la época, La flauta del renacimiento es de una sola pieza, con seis orificios de notas y el de embocadura. Esta flauta se utilizard siglo y medio. La primera Have que se instalé a la flauta, se fecha sobre el 1660, iniciando una serie de transformaciones que culminarfan con la aparicién del sistema Boehm, que es el sistema que conocemos hoy en dia, Adquisicién del Instrumento Aunque la familia de la flauta consta de varios miembros, para el estudiante es mds prdctico empezar por la flauta de concierto. Cuando tenemos que comprar la flauta nos preguntamos ¢Qué marca, precio, nuevo o de ocasién? -Adquirir una flauta nueva, con marca de prestigio. (Precio y calidad altos, innecesario para estudiantes). -Comprar un instrumento nuevo pero de marca o categoria inferior, de los llamados “de estudio". (Es una razonable eleccién por su relacién calidad-precio). +Alquilar, con opcién a compra, es una oferta de algunas tiendas de misica. (Generalmente es lo mds acertado). +Conseguir una flauta de segunda mano es interesante siempre y cuando estemos bien asesorados por un_ profesional experimentado, como el profesor. Pagina 3 ee-Scor: Respiracién ia respiracién normal comienza con una espiracién lenta y tranquila, realizada mediante la relajacién de los misculos *respiratorios". Distinguimos tres tipos de respiracién: abdominal, costal y clavicular. Nos centraremos en la respiracién abdominal. El diafragma desciende en el momento de la inspiracién, el abdomen se hincha, la base de los pulmones se llena de aire. El descanso ritmico del diafragma proveca un masaje suave y constarte de todo el contenide abdominal, favoreciendo el buen funcionamianto de kas érgares. La respiraciénse practicard independientemente del instrumento hasta su total control siguiendo estos pasos: 1_ Acostado horizontalmente sabre la espalda y relajado. 2. Inhala el aire por la nariz, (por nariz y boca para tocar). 3. Contén la respiracién sin forzarte. 4. Exhalael aire por la boca suavemente. Repite este ejercicio con un libro pesado sobre el estémago, y consigue que suba y baje con tu respiracién. Si te marens témate un breve descanso. Cuando tengas asimilado este proceso respiratorio, podrds pasar a practicarlo de pié y con tu instrumento. Cuando inhales para tocar tu instrumento, separa los labios para facilitar la entrada del aire por la boca. No subas los hombros en ta inhalacion. Del buen uso de esta técnica dependerd una buena sonoridad, firmeza y regularidad en el sonido. a * a f* Pagina 4 ee-scor’ Familia de las Flautas Flauta de Concierto Flauta Alto Piccolo Flauta de Bajo La flauta travesera es un instrumento de viento-madera , actualmente fabricada de metal como, plata, alpaca, oro, etc... Es muy amplia esta familia, desde el agudo hasta el grave ,son més de diez miembros, pero los mds habituales son cuatro. La Familia Completa Los Cuatro Mas Utilizados Flautin 0 Piccolo Flauta Sopranino Flautin 0 Piccolo Flauta soprano Flauta de Concierto Flauta de Concierto Flauta Alto Flauta Tenor Flauta Bajo Flauta Alto Flauta Bajo Flauta Contralto Flauta Contrabajo Flauta Subcontrabajo Flauta Doblecontrabajo Doble Contrabajista Pagina 5 ee-Scor: Posicién del cuerpo De pié Separa un poco las piernas para repartir el peso del cuerpo y mantén la espalda recta pero sin forzar. Los pies deben apayar por completo en el suelo. Gira la cara levemente hacia la izquierda sube los brazos solo lo necesarioy sin forzar la posicién. Sentado Coloca el cuerpo en dngulo recto sin rigidez. Usa ropa cémoda que no te apriete ea Ia ciatura ai al subir los brazas. No subas los hombros al respirar ni contraigas los misculos. La yema de los dedos deben caer sobre los pulsadores sin sobrepasarles ni quedarse cortos. Mantenimiento 1- Lo més importante en el cuidado de Ia Flauta es mantenerla limpio, sin humedad y protegida de golpes. 2- Después de tocar debes secar el interior con un trapo limpio y guardarla en el estuche. 3- Un pafio hémedo bastard para limpiar el exterior. El polvo entre las llaves, lo limpiaremos con un pincel de cerdas suaves. 4- Noes recomendable usar productos para pulir metales. 5- Se puede utilizar un paito especial antioxidante. 6- Girar la flauta al separar las partes . Un poco de vaselina o grasa especial para instrumentos evitard desgaste del metal. 7- Lasalmohadillas (zapatillas), no se deben tocar con objetos punzantes, ni liquides de. ningdn tipo. 8- Cuando cojas el instrumento por las Ilaves, hazlo con mucho cuidado de no presionar demasiado, porque es un metal muy blando. 9- Siempre es recomendable una revisién de vez en cuando, hecha por un profesional. 10- Cualquier accién relacionada con ajuste, lubricado, desmontado de partes o materiales de limpieza, deberemos consultar con el profesor oun profesional competente. Pagina 6 ee-scor’ Cabeza ~ Cuerpo Partes y Ensamblado Coloca la cabeza en el cuerpo de la flauta, con Pequefios giros y sin presionar las Ilaves. C 6 Ensambla el pié en el cuerpo de la flauta, siempre sin forzar. 4a € Alinea la varilla del pié con los platos del cuerpo. Pagina 7 free-scores.com Teoria 1 El pentagrama sirve para situar con exactitud la altura de las. notas. La clave de Sol indica que la nota sol se coloca en la segunda linea, determinando el resto de las notas. Las Lineas adicionales son una extensién del pentagrama y sirven para concretar la altura de las notas . Clave de Sol 4espacios 5 Lineas Lineas adicionales =[S . 6 ae Zz — Do Re Mi Fa SolLa Si Do Re Mi Fa Sol La Si Do Figuras: La figura indica la duracién del sonido. Partes de la nota: Cabeza, plica y corchete. ——— > Redonda y Silencio de redonda (4 pulsos) Cabeza ——> Blanca y Silencio de blanca ( 2 pulsos . Plica ——> Nearay Silencio de negra (1 pulso) ° Corchete Ge] creer ster te cca mei ne : En el Compas el niimero superior indica los tiempos por compds y el inferior la figura. | = = Dos tiempos por compés ep 1 = Redonda 2 2 = Blanca ————S SS 4= Negra 8 = Corchea Una negra por tiempo (4 = negra) Pagina 8 ee-Scor: El Signo de repeticién te informa que repites todo lo que has tocado. Si hay dos signos de repeticidn enfrentados, vuelves al primero. Ligadura de expresién es un linea curva entre dos o mds notas de diferente altura, solo se pica la primera. La Coma de respiracién se coloca sobre el pentagrama para indicar punto de respiracién. La Linea divisoria separa compases. Linea divisoria igadura de expresion Coma de respiracién Ejercicio de Teoria 1 Explicaciin [ Explicacién Razona y explica en voz alta: le | insuficiente 1 - éQué es un pentagrama y para qué sirve? Val 2 - €Qué indica la clave de Sol? J 3 - €Por qué ponemos lineas adicionales? 5 - ¢Hay tantos silencios como figuras? eS 4 - éLa figura indica la duracién de la nota? basal La] | 6 - éCudntos pulsos de duracién tiene una redonda? 7 - €Qué duracién tiene un silencio de corchea? 8 - En un compds de 2x4. équé indica cada cifra? l 9 - En un compds de 3x8. qué indica cada cifra? 10 ~ En una ligadura de expresién, éCudl se pica? Total j= x| Pagina 9 ee-Scor: Indicaciones para estudiar 1° - Monta el instrumento despacio, colocando las piezas cuidadosamente. 2° - Coloca el método en el atril a la altura adecuada, 3° - Toca unas notas largas en el registro medio. 4° - Ya puedes empezar con el método, Utilizacién del disco Antes de cada cancién sonarén los pulsos indicados al principio del pentagrama. ) Pista tocada (melodia) también para tocar pentagramas inferiores. NP Pista para tocar la melodia Repite tantas veces como haga falta hasta dominar la cancién. Puedes tocar con el disco que tiene la melodia, cualquiera de los pentagramas inferiores. Pagina 10 free-scores.com Como sonar La Flauta 1 - Para conseguir los primeros sonidos con la flauta travesera, empezamos soplando solo con la cabeza del instrumento. eee 2 - Coloca la cabeza de la flauta en posicién para soplar y tapa con la palma de la mano derecha el final de la cabeza... \ eS 3 - Sopla suave sobre el bisel, buscando el sonido limpio y sin hacer gestos bruscos con los labios. Corona N Plato Barrilete Aire soplado Cabeza Tienes que conseguir que suene suave y sin variaciones de altura. Pagina 11 ee-scor Emisién del Sonido 1- Aspira por la boca y nariz, y sopla suave como si dijeras la silaba TU pero sin voz, solo con aire. peers 2 - Repitelo varias veces sin cortes en el sonido, (Tuu Tuuuu T 3 - Respira bien pero sin exagerar, para conseguir que el sonido sea uniforme y mantenido. 4- Practica diferentes longitudes de sonido, solo con la cabeza de la flauta, 5- Trata de que tu sonido sea agradable y limpio. Pagina 12 free-scores.com __ Primeras Notas =] e0d0008 O siob free-scores.com Primeras Notas a @00000 1B OD ‘sitt/Do Pagina 14 free-scores.com ‘Coma de Respiracién: Es una coma colocada sobree! pentagramapara indicar donde respirael instrumentista. Signos de Repeticién: Se repiten los pentagramasque ‘se encuentran entre las dos barras de punts, sisolo hayuna bana de puntos, repetirémosdesde el principio. Ligadurade Expresién: Linea curva entre dosomas notas dediferentealtura para tocarlas de una sola respiraciény picando solo la primera. s Si, Ml SOL John Burton J ra ‘ 07 Anion 7 Flauta 4 a Flauta 2 Palmas: Flauta 3 Pagina 15 ee-Scor: ‘Metrénomo: Aparato que sirve para indicarel Tempo. Las cifras indican el ndmero de pulsos porminuto Et CHAPARRON John Burton Pagina 16 free-scores.com Ligadurade Expresion: Linea curva entre dos omas notas de diferente altura para incarlas de unasola respiracisny picando solo la primera. identifica los simbolosen lacancién Ammadura: Sostenidoso bemoles que aparecenal principio delpentagramaalierande las notas en toda la cancién . Calderén: Se coloca encima o debajo dela nota y detiene el pulso aproximadamente el doble del valorde la nota. VIENE EL TREN sossoun Pagina 17 ee-scor identifica los Ligadurade Expresién: Linea curva entredosomas simbolosen notas de diferente altura para tocarlas de una sola lacancién respiraciény picando sol la primera. Aimadura: Sostenidoso bemoles que aparecenal principio del pentagramaatierando las notas en inda a cancién . Ligadurade Ritmica: Lineacurvaentredos notas de la misma altura para sumarsus valores convirtiendoseen una sola nota. “rtrd =] Don Mirto Flate 1 fi 17 as Piano Jobn Burton Pagina 18 ee-Scor: Teoria Completa los puntos suspensivos Clave de... Compas de.... v - Nombra lds‘notas Silencio de .......... ¢S0l sostenido?. Lectura Con el metrénomo a negra = 90, solfea este fragmento entonando si es posible y respetando la duracién de las figuras. 90 wu é. SS i] Caligrafia Copia una cancién del método, con exactitud y limpieza. Pagina 19 free-scores.com Alleracion accidental: Sostenidoo bemolque no esta en la ammadura, siendo efectiva hasta el finaldel compas. UN Nuevo Dia John Burton 2=(00 c By Siguen alteradas Flauta 3 mm, ya se = lel nn rs 5D? B70) 57 oe Gb z 2 = FLL | —a— = = Sn gle | yb ts co | lor , c.2 Oe - s tor 1 - Pal + T | = 5 e a 2 —— is sw <> lor Ligadura de expresién. Coma de respiracién Kdentifica los Alteracion accidental. simbolosen Compas de. lacancién Repeticion desde... Blanca con puntillo. Pagina 20 free-scores.com Completa el texto del ejercicio Las alteraciones del principio de cancién se llarpan.... Flauta 2 Flauta 3 Pagina 21 free-scores.com Coloca el metrénomo a 100 negra, cuenta los pulsos en voz alta y da las palmas escritas. dé100 Palmas Gi- x ¢#—4 . -——+ 1 2 1 2 1 2 1 2 6- i te be rr t a i 2 1 2 1 2 1 2 ae Flauta 2 Palmas Flauta 3 = = ——— ==== = = = = = {J 4, p J, | Pagina 22 free-scores.com Puntillo: Se colocaa la derecha de la nota paraaiiadirla ee eee ene (r=) cre) [rare] [t) — sebawen | SON DOS, SON TRES rauat Fi 3 ol Seo Flauta 2 2 oe =| St 7 ( Son des oon oes 4 ' Flauta 3 = : z = Ss ———— son “dos son es , E? wr oc A? at_pr G . > ’ _— Fa gto Se eo 7 T - so ws | de les = tm can edn si 2 SSS * — ues = va ean dn Pagina 23 free-scores.com | Marca Si o No y explica brevemente la respuesta La Flauta es un instrumento de viento-metal. WAE bisel en la boquilla. a linea divisoria separa pentagramas. Ts clave de Sol indica que la nota SOL se coloca en la seguna linea. Blo coma de respiracién se coloca al principio del pentagrama. Pf Existen Flautas curvadas. a me silencio de negra vale tanto como una negra, una blanca vale cuatro pulsos. AEs importante la respiracién para tocar la Flauta. WO Se puede tocar la Flauta entado. iciente Marca el resultado para tener referencia de tu progreso Pagina 24 free-scores.com Casillas de Primera y Segunda: Se usa para repetiruna secciéncon diferente final. Una vez repetido,se omite la casilla de primera para tocar la de segunda. JINGLE BELL 2= (20 Le Flauta 1 Na-viedd | Na-vi-dad | dul-ce Na - vid dad Din, don, dan, , : Flauta 2 = = —— PS ( Flauta 3 = 3 ee a G Geb) G Am’ 3 $ Piano 7. DT a = Pagina 25 free-scores.com FL FL3 Enamonia: Relacién entre dos notas de diferente nombre y misma altura. eoceeon = eg Seco Jeseeen NTPTTTT CARNAVAL DEVENECIA rvs Flute 2 Piano F G G Cmig gy a = bg | he: = ee = {| cero Pagina 26 free-scores.com Teoria Completa los puntos suspensivos _ te . /_~ eS oe 2 — | — ——— Nombre de la figura. .. €Qué alteracién?. Blanca con. — E —_ i ~ — os =] Pe ——— .. Nombre de linea recta... Silencio devon Nombre de linea curva. Lectura Con el metrénomo a negra = 90, solfea este fragmento entonando si es posible y respetando la duracién de las figuras. Caligrafia Copia una cancién de! método, con exactitud y limpieza. Pagina 27 free-scores.com Intervalo: Es la diferencia de altura entredos notas. Enanmonja: Relacién entre dos notas de diferente nombre y misma altura. Ligadurade Ritmica: Linea curva entre dos notasde la mismaatltura para sumarsus valores Convirfiendoseen una sok nota. Identifica los Becuadro de Cortesia: Nos recuerdaque la nota portadora de simbolosen lacancién este signo, noest4alierada_ sep Gay CONTAN LAS Notas John Burton Cc E-7 A769) * + ’ Flauta 1 oq 2 === =F a? Meso los de = dos, sal tints no -| ts, 1 —, , — = ; Flauta 2 7 = = 5 ao gS = SS SS et 32 |g | Flauta 3 [i = ra ere a - Dt G7 c 4 _ + + 7 + : f jas mo - ts que | se 1 L. SSS —~____ 4+ = : Fu3 | -~—— = it = = SSS FS Swe erica aemel™ Pagina 28 ee-Scor: Acenin: Signo situadoencimao debajo de la nola para tocarla més fuerte. identifica el simbolben lacancién La Escata Musical c AT or ae John Burton 8 Ss 4 ———— t Ta Sol, | no - tas nue - vas. | sé to - car, — = + ===: F6 sr c , oe Re Mi Pagina 29 free-scores.com (Bteicio de Rimi ioe el metrénomo.a 100 negra, cuenta los pulsos en voz alta y da las palmas escritas. Jato0 Palmas éi- + t fe ° 41 ~ 2 > 1 2 -— 4 ¢ + ort 2 \ 2 i 4 1 2 Acento: Signosituadoencimao debajode la nota para Lpslighersbnd ipcarla més fuerte. slynohzer , were ed Hot Cross Buns 6 br G s by G a 2 1 A Flauta 1 rat fe ——d = . Zz € ot ( ) Hot cross ns! Hot eross——_buns! 04, a Flauta 2 |= §—=— SS Flauta 3 x +——S= —— = br G op 6 ' Fd ee two, a pen = ny, |ihot cross founst > pi — | Fa Fe == = SSS oS - — —— = > FL3 SS Se = = SSS SS Pagina 30 free-scor: Hot Cross Buns 9G br 6, 6 by Gy, 2 "ne > FLA - = FIL2 FIL3. D7 os 2 2 —_— 5 —— SS ee pen = ny, | evo, a pen = ay [hot cross | unst.__ — —— . a SS —S 5 _ —_= = SaaS SSS Tenuio: Se coloca encimao debajo de la nota para acentuarla levemente| mantenida . dentifica los oo simbolosen lacancién Staccato: Punto que se coloca encima o debajo de la nota para “destacarla’, tocandose mas corta, simulando la silaba"TUT’. Acenip: Signe situade encimao debajo de la nola para tocarla mas fuerte. ‘Anotaciones Pagina 31 free-scores.com ‘Staccato: Punto que se colocaencimao debajode la nota Para “destacarla’, tocandose mas corta, simulando la silaba“TUT”. identifica el simbolben lacanci6n iSUENA, SUENA YA! John Burton 2 c D7 Gy c D7 Gy 4 — — Flauta 1 ——_———— — Se =| Tu moet | tu, tot ott fw 3? Loy —— a 2 a ote ae Gti = a + f Nombra estos simbolos en los puntos correspondientes od JUGANDO EN EL PINAR rsa Je/oo ba ge + a = 4 & er oo Pagina 39 free-scores.com Dinamica: Abreviaturas para tocar con m4somenos intensidad. Becuadro de Cortesia: Nos recuerdaque la nota portadora de este signo, noesi4alierada. = facancién D.C. al Fine: Cuando encontramos este signo, volvemos al Principiode la cancién y terminamos en la palabra Fine. CAMPANITAS Tre “7 c Dm? Eby Em? Flauta 1 S——— — qj Fcm - po. jai sw det wo fear ’ Flauta 2 —F = 4 = Si = = a: 3 Flauta 3 ot SS — = Pagina 40 ee-Scor: Campanitas c Ams) Dm? Gr FL FIL2 FIL3 Em? Ants) Dm? Gr FL FL2 FL3 4 2 |Alteracién que baja medio tono. 7 Signo que no suena. [Entre dos lineas divisorias. lLinea curva que sale de la plica. |Sexta nota de la escala. Primera nota de la escala. Quinta nota de la escala. |Anula la alteracion. Pagina 41 free-scores.com Anacrusa: Nota débil,o grupode notas que Preceden al primer tiempo fuerte. identifica bs simbolos en Tenuio: Se coloca encimao debajode fa nota para lacancién acentuaria levemente pero mantenida. , , ASERRIN, ASERRAN c Gr c, — a SSeS Jos ma -| de - ros de san fiuan Pi - den . . ’ se _ —— ——— = = =r == pi- den |que - soy Anotaciones Pagina 42 ee-Scor: Anacrusa: Nota débil,o grupode notas que preceden alprimer tiempo fuerte. = simbolos en lacancién Mi Barpa TIENE TRES PeLos —_ Flauta 1 = — De | te oes |pnis te | eco es | pes et Flauta 2 = Flauta 3 FL4 FL2 FL i Anotaciones Pagina 43 free-scores.com Dinémica: Abreviaturas para iocat con mds omenos intensidad. ‘Coma de Respiracién: Es una coma colocada sobreel Pentagrama para indicar donde respira el instrumentista. Ligadurade Expresion: Linea curva entredosomas identifica los notas dediferente altura para tocarlas de unasola simbolos en Tespiraciény picando solo la primera. lacancién ‘err Bl ELCuco yp -ldo c Em7 Dm7 G7 c ——~. 4 Flauta 1 ey ——s = ———_— :; = o : — fo - ou. ci - go ot lean. to | » | ———_ _ ’ Flauta 2 Ot —S—— SS ) f -o . —_ | Flautas Ff =—— = a f— See Pagina 44 ee-Scor: El Cuco Dm? Gr Em? AT c Em? Dm? Gius G7 c ‘Soluci6n al crucigrama 1 Solucién al crucigrama 2 4 [3] s 3 PTA[S oO FE 2 I s ns Bi [i T 4 elt EI 6[PlE MIA] ml [N N oO c fi tf fe s[°] pfR[o oO Pagina 45 free-scores.com Canon: Melodia mitada. Es una forma sencillade la fuga. sr FRERE JACQUES a ae , a: a lauta 3 Pagina 46 free-scores.com Frére Jacques La varilla de afinacién se introduce por la cabeza de la flauta hasta el final y la pequefia sefial de la varita tiene que coincidir con el centro de la boquilla. La correccién de la afinacién se hace con la corona de la cabeza. Es preferible que dicha correccién la haga el profesor o un profesional. Pagina 47 free-scores.com Digitaciones de la Flauta Travesera B@ Lave 0 Plato Pulsado GO Llave o Plato sin Pulsar o = — 7 e008 eQ800eB e¢so0on eec0e08 Lp ba 2 be © oO O. = —| ee0000B eQoenoB eQ0000% Pagina 48 free-scores.com Digitaciones de Flauta / Pag. 2 Pagina 49 free-scores.com rea Si Wu nota colocada en la segunda linea adicional superior es Do. [BBs letra P colocada debajo del pentagrama significa tocar suave. | [Bilis letra F colocada debajo del pentagrama significa “Fino”. _ | PRE! compds de 4X4 tiene traccién a las cuatro ruedas. | rere | (BIE! calderén es un caldero grande. | [Ura uve apaisada y colocada sobre la nota se llama acento. | AL» puntito colocado encima o debajo de la nota stacato. B)Sol sostenido y La bemol son la misma nota. Ho | las alteraciones colocadas al principio de la obra se llama armadura.| BO)Las casillas de primera y de segunda son una forma de repeticién . Pagina 50 free-scores.com Evaluacién 1 No Esde Viento-Madera_ Si En la cabeza de la Flauta. No separa compases, Si__Asisabemos el nombre de las notas restantes No Se coloca sobre el pentagrama y en el lugar adecuado para respirar Si Por ejemplo la Flauta bajo Si Vale un pulso No Vale dos pulsos Si La Flauta es un instrumento de "viento". "Si Es recomendable cuando estudiamos mucho tiempo Evaluacién 2 Si Las redondas Si_ La plicaes fa linea recta superior 0 inferior No Tambien tienen plica No Es una linea curva que une dos o mas notas de diferente altura. Si una blanca con puntillo Si Medio tono es la distancia minima entre notas. No_ El bemol baja medio tono la nota No El becuadro anula a alteracin anterior No Es la linea que sale de la pica de as corcheas. Si Cualquier nota puede ircon puntill. Evaluacién 3 Si Enclave de Sol Si, sign No F, significa Fuerte. Piano o suave. No Entran cuatro negras por compas. No Signo musical que suspende el tempo parcialmente. ‘Si Aumenta el volumen sonoro de la nota de forma brusca. Si. 'se acentia y recorta la nota Si_ Dos nombres de nota diferentes y misma altura es enarmonia Si_ Estas alteraciones valen para toda la cancién, Si La primera vez tocamos la casilla de primera y la segunda ver la de segunda, Pagina 51 free-scores.com Flauta Travesera Grado Elemental 1° Alumno: Profesor:. Centro Educativo Calificacién: ... Fecha Puntuaci6n: de la 1a la 4. entreOy5 Elalumno dispondra de : Puntuaci6n: de la 5 ala 8. entre Oy 10 - Instrumento 60= Sobresaliente - Método 50= Notable - Papel pautado 40= Aprobado = Lapiz 30= Suspendido 0 aaa ar teen) <——_se Teoria Explica el tema elegido por el equipo. 1} a ose Dent arco IED Giant arom ID eat ememrerem ID Cis) Pagina 52 free-scores.com

You might also like