You are on page 1of 18
Eintroduccién ‘Antes de comenzar a realizar un procedimiento administrative en el comercio internacional, es imprescindible tener un conocimiento basico sobre los intercambios comerciales entre diferentes paises y concretar la ubicacién desde la que van a realizarse dichos intercambios. Por ello, esta unidad se centra en el comercio internacional desde la Unién Europea, donde, tras esbozar sus rasgos esenciales, se describiran tanto sus relaciones internas (el libre comercio entre los paises miembros) como sus relaciones externas (el comercio con terceros paises, al que se denomina comercio internacional). Finalmente, se relaciona este tipo de comercio con la actividad empresarial de compraventa internacional ASPECTOS BASICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DESDE LA UNION EUROPEA {iContenidos El comercio internacional La Unién Europea: sujeto de derecho internacional Instituciones basicas comunitarias Aduanas europeas 5. Territorio aduanero de la Unién Derecho aduanero de la Unién: tipos de actos y el Cédigo Aduanero de la Union Zona euro: monedas convertibles y divisas reconocidas en las aduanas europeas Las empresas y las causas de su intemacionalizacién Tipos de intercambios de mercancias en la compraventa entre empresas Cumplimentaci6n de facturas nacionales, europeas e intemacionales Organismos nacionales de apoyo al comercio internacional ie ' Objetivos P Tener unos conocimientos basicos de lo que se entiende por comercio internacional. D Acercarse a la Unién Europea y situar el intercambio de mercancias desde esta. P Entender la relacién que se establece entre la empresa y el comercio intemacional. Aprender a elaborar el documento basico de la compraventa internacional: la factura. ina Con kp ncu Come Oe een @ 4.4, El comercio internacional El comercio internacional es el intercambio de bienes econdmicos que se realiza entre empresas de dos a mas paises, de tal forma que salen mercancias de un pais con destino a otro o entran mercancias a un pais procedente de otro. De esta definicién, se deduce que, para hablar de comercio internacional, tiene que darse una serie de condiciones: (GZ ni Exportacién: el envio de un pro- ‘Ml Salida de mercancias de un pais con destino a otro (exportacién), cto o servicio a un pais extranjero I Entrada de mercancias de un pais procedentes de otro (importacién). co tercer pais confines comerciales, Impertacién: Ie intioduccién de I Escasa importancia de la nacionalidad de los comerciantes, puesto que bianes © servicios con fines comer- ello no conlleva le salida de las mercancias de un pais. Ciales de origen extranjero @ un Pais, Dentro de la UE, se considera comercio internacional la compraventa de mer- cettvesreeeceeeserrerses cancias entre paises miembros y terceros paises. ura 1.1. Comercio intomacional de mereancias. @™! 1.2. La Unién Europe ujeto de derecho internacional La Unién Europea (UE) fue fundada el 1 de noviembre de 1993 en Maastricht (Paises Bajos) con la entrada en vigor del Tratado de la Unién Europea (TUE). Tiene su sede en Bruselas (Bélgica) y sus paises fundadores son Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Paises Bajos y Alemania, Sus cimientos se encuentran en la Comunidad Europea de! Carbén y del Acero (CECA), la Comu- nidad Europea de la Energia Atémica (Euratom) y la Comunidad Econémica Europea (CEE). Con '2 entrada en vigor, el 1 de diciembre ce 2009, del Tratado de Lisboa, la Union Europea asumid Gostin administrative del comercia internacional sida juridica tia como sujeto de derecho internacional. A sep- 1507 esta formada por 27 paises: Portugal, Es- ane pe Unidn Europea esta forrmada por 27 Ig on oe Je OTe alemania, Luxerburgo, Bélgia, Paises Bajos, tran pai, ade rare Gueca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Republica 9b Unén Europea el de eno de Dinarares aqua, ‘Austria, Hungria, Rumania, Bulgaria, Eslovenia, Croacia, 1986. Checa, St Chipre. Tras el Brexit, el Reino Unido desde el 1 de enero de nal, Grecia, Malta y C™P ZSURYBNN ori nessiide dele YE ong wournco —unareo 1 Thecnssree meween, jue ner Figura 1.2. Paises miembros dle la Unién Europea, En lo que se refiere a la compraventa de mercancias, prima el principio de libre circulacién entre (05 paises miembros y una unién aduanera cuyos principio basicos son: as Uniformidad en la legislacién aduanera. © | Frontera exterior comin frente a terceros paises. - Arancel aduanero comtn. | Politica comercial comin Recursos propios comunitarios. 1 ‘ostidn aduinistratva det comercio internacional 5 Figura 1.3. Una nica aduana para todos @ 1.3. Instituciones basicas comunitarias La UE no es una federacién de estados, como los Estados Unidos. Tampoco es una mera organi. zacién de cooperacién entre gobiernos, como las Naciones Unidas. En realidad, la Union Europes es Unica, pues los paises que la constituyen —sus Estados miembros— siguen siendo naciones soberanas independientes, pero que comparten dicha soberania para ser mas fuertes y tore, Fung influencia mundial que ninguno de ellos podria ejercer individualmente. En el proceso decisorio de la Unién Europea en general yen el procedimiento de codecisién en Particular, intervienen tres (primeras) instituciones: 1. ElParlamento Europeo: institucién legislatva, compuesta por europarlamentarios, que repre senta a los ciudadanos de la Unién Europea. 2. El Consejo Europeo: compuesto por los presidentes de los Estados miembros, se encarga de representarlos y es responsable de establecer las prioridades de la Union 3. La Comisién Europea: rgano formado por miembros independientes nombrados por los gobiemos nacionales que promueve los intereses de la Unién Europea en su eonjunto (Ottas instituciones que pueden mencionarse son: Bl El Consejo de la Unién Europea: del dia |, - El Tribunal de Justicia: compuesto por jueces de cada pais miembro, es la institucién encerga- da de interpretar Ia legislacién de la Unién para garantizar que se aplique de igual manera on todos los paises miembros. formado por los ministros, qup se retinen en funcién del orden Bi EI Banco Central Europeo: cuyas funciones son gestionar el euro y formulary aplicar la politica econémica y monetaria de la Unién Europea. @ El Tribunal de Cuentas Europeo: que comprueba que los fondos de la UE se reciben y se utilizan correctamente, fo que contribuye a mejorar su gestién financiera BY 1.4. Aduanas europeas La UE funciona en sus aduanas como un tinico pais. Una aduana es un ente puilico y, generalmen- te, en cada pals, depende del Ministerio de Hacienda y Funcién Publica, La aduana es una inst. tucién que administra las entradas y salidas de mercancias del pats al extranjero, y viceversa, Hay dos tipos: 1. Aduana interior: es aquelia aduana de salida que no hace frontera directamente con un tercer pais, sino con la Unién Europea. Sus limites no son ni aéreos ni maritimos. Por ejem plo, la aduana de Iriin es interior porque su frontera est establecida con Francia 2. Aduana exterior: es aquella aduana de salida que hace fron- tera directa con un tercer pais o sus limites son aéreos 0 maritimos. La aduana de Terespol, en Polonia, os exterior Porque hace frontera con Bielorrusia, El puerto de Réterdam se miembros de la Union Europea, también es aduana exterior porque tiene acceso directo a — aguas internacionales. Sestidn administrativa del comercio internacional re de los ja an > eit ec olsmaaous! de la UE se identifican por unos digitos alfanuméricos, compuestos por 2 le- Todas 0s aca pai) y 6 rmeros (que identifican ala aduana). Por ejemplo, la aduana in- 195 a E5002045. tae no este cOdigo, tanto de aduanas internas como externas, de la UE puede llevarse La bisqued? Je ost scalded y unién aduanera (htp://ec.europa.eu/taxation_customs/lds2/ a cabo en la wel p?lang=e3). En el caso de actualizaciones, puedes encontrar los cédigos rome co. 582c or rr con las palabras «cédigos aduanas Europa, col através de un aduona interiory una aduana exterior de Espatia y de la Unién Europea, Nombre une —— gm 1.5. Territorio aduanero de la Union El teritorio aduanero de la Unién (TAU) es el espacio geogratico a través del cual pueden circu- lar las mercaneias objeto del trafico internacional, en el cual rige total o parcialmente una misma legislacién aduanera. Por tanto, las mercancias circulan libremente por dicho terrtorio, ya que los inteccambios que se realizan en él son todos ellos de origen europeo y no es necesaria su decla- racién ante las aduanas. Una compraventa entre zonas de este territorio requeriré la misma docu- mentacién que una compraventa nacional. Su composicién puede encontrarse en el articulo 4 de! capitulo 1 del Cédigo Aduanero de la Unién (CAU): incluidos su mar territorial, sus aguas interiores y su espacio aéreo: 1. Elterrtorio aduanero de la Unién comprenderd los territorios siguientes, fag Bt El tertitorio del Reino de Bélgica Recicala Toda compraventa de mercancias en- tte palses dol tertorio aduanero se considera un intercambio intracomu- ritario, Dentro del temtorio aduanero hay zonas que no forman parte de st, por ejempto, Ceuta y Melila no son parte del teritorio aduanero, por lo ‘que en estos intarcambios se const 1H El territorio de la Replica de Bulgaria Bi Elterritorio de le Repiblica Checa. Bi El territorio del Reino de Dinamarca, salvo las Islas Feroe y Groenlandia, El territorio de la Republica Federal de Alemania, salvo Ia isla de He- ligoland y el territorio de Buisingen (Tratado del 23 de noviembre de dos exsonacion o mprtacion 1964 entre la Republica Federal de Alemania y la Confederacin Suiza). ss +e00+ BB El territorio de la Republica de Estonia B El territorio de Idlanda, @ El territorio de la Republica Helénica. El territorio del Reino de Espafia, salvo Ceuta y Melilla @ El tertitorio de la Repiblica Francesa, salvo los paises y territorios franceses de ultramar a los que se apliquen las disposiciones de la cuarta parte del Tratado de Funcionamiento de la Unién Europea (TFUE). B El territorio de la Replica de Croacia, | El territorio de la Repiiblica Italiana, salvo los municipios de Livigno y Campioned'ttalia y las aguas nacionales del lago de Lugano comprendidas entre la orilla y la frontera politica de la zona situada entre Ponte Tresa y Porto Ceresio, rere El territorio de la Repiblica de Chipre, de acuerdo con las disposiciones del Acta de Adhe- sién de 2003 Elterritorio de la Repiiblica de Letonia. a El territorio de la Republica de Lituania, Eltterritorio del Gran Ducado de Luxemburgo. ritorio de Hungria El teritorio de Malta. El territorio europeo del Reino de los Paises Bajos, El territorio de la Republica de Austra. El territorio de la Reptiblica de Polonia, Elterritorio de la Republica Portuguesa, El territorio de Rumania. ee El tertitorio de la Republica de Eslovenia, i El territorio de la Republica Eslovaca. Bi El territorio de la Republica de Finlandia Hl Elterritorio del Reino de Suecia Habida cuenta de los convenios y tratados que les son aplica- bles, se consideraran parte integrante del tervitorio aduanero de la Unién los territorios situados fuera del territorio de los Estados miembros que se indican a continuacién, incluidos su mar territorial, sus aguas interiores y su espacio aéreo: Wf Francia: el territorio de Ménaco, tal y como se define en el Convenio Aduanero firmaco en Paris el 18 de mayo de 1963 (Journal Officiel de la République Francaise del 27 os de septiembre de 1963, p. 8679). | Para aclarar lo que supone formar parte del territorio aduane- i 'o comunitario, puede tomarse como ejemplo Ceuta: una venta 5 %realizada a Ceuta, ya sea desde Espafia o desde Francia, seria una exportacién. Figura 1.4. En Espafa, existen 17 comunidades auténomas y dos ciudades auténomas, que son Ceuta y Melilla, Lo mismo podria decirse cuando una empresa madrilefia com- pra bacalao fresco a una empresa danesa (de Torshavn, en las — Islas Feroe). @®P 1.6. Derecho aduanero de la Unién: tipos de actos y el Cédigo Aduanero de la Union El derecho aduanero de la Unién es el conjunto de reglas de derecho public que se aplica en la Circulacién internacional de mercancias en la Unién Europea y esté compuesto por una serie de actos administrativos que se originan a través del Consejo 0 la Comisién Europea, Existen cuatro tipos de actos diferentes 1. Reglamentos: son normas de carécter general que deben ratificarse y aplicarse directa y obi- gatoriamente en todos los paises miembros de la UE. a Gestin administativa del comorcie internacional LE LS EE > 2 epee e neste een ass wo Ca tos normas deben aplicarse en los paises miembros integra- estas nor 2. Bian el derecho necorl decade pique eselque eteminel¢ forma Sa ener 6 Py qormas epecticas para un tema y sivacién concretos benno pie dle 3, Decisions a los patses interesados en dicho tema y situacién. ddotongo inferior ne puede contra ie oneescoma anomie inda; na son oer; seid deer va oi obra 4. Ee ‘es siguen © no segiin su propia decisién. erevoevenesces eeeeeeey Sue los 10 consolidado del Cédigo Aduanero Comunitario (CACO) es el Reglamento (CEE) El rye Consejo, de 12 de octubre de 1992. Su finalidad era agrupar los regimenes aduane- ZFS? oe maben on le Camunidad, Cacias loscambios que se dlaron Gon ol paso del tiempo, 108 ge Bala expiacién del Tratado constitutive de la Comunidad Europea del Carbon y del Ace, en espetinesion de la Comunidad Europea al Convenio de Kioto revisado, se volvio necesari la (0 ecjon del Cédigo Aduaniero Comunitaro. sta actualizaci6n se lleva a cabo mediante el Reglamento (CE) 450/2008 del Parlamento Europeo J tol Consejo, del 23 de absil de 2008, por el que se establece el Cadigo Aduanero comunitorio Usdigo aduanero modernizado). Si bien el primero se basé en la integracion de los regimones, ee ectuslizacién expandia dichos regimenes asi como sentaba les bases para la comunicacién Sioetsonica entre los operadores y las aduanas. Tias las diferentes evoluciones del Derecho de la Unién, con el fin de armonizar el cédigo adua~ nero modermizado con el Tratado de Funcionamiento de la Unién Europea, se presenta el Regla- mento (UE) 952/203 del Parlamento Europes y del Consejo, de 9 de octubre de 2013, por el que se establece ol codigo aduanero de la Unién (cominmente conocido como el CAU). Esta es la ultima actualizacién del derecho aduanero de la Unién, complementado con 1 Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 de la comisién, de 28 de julio de 2015, por el que se completa el Reglemento (UE) 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo con normas de desarrollo relativas a determinadas di: sposiciones del Cédigo Aduanero de la Unién (comin. mente conocido como el RDCAU). @ Reglamento de Ejecucién (UE) 2015/2447 de la Comision, de 24 de noviembre de 2015, porel Que se establecen normas de desarrollo de determinadas disposiciones del Reglamento (UE) 78212013 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el cédigo aduanero de la Unién (cominmente conocido como el RECAU). En resumen, el derecho aduanero de la Unién esté regido desde el 1 de mayo de 2016 por el Co- dlige Aduanero de la Unién y sus Reglamentos Delegado y de Ejecucién. En el primero so fijan el campo de aplicacién, las definiciones, las disposiciones basicas y el contenido del derecho aduane- ‘0. En los otros dos, se desarrolla y complementa, sobre todo, el contenido de! derecho aduanero ¥ Se amplian las definiciones. ©" 1.7. Zona euro: monedas convertibles y divisas reconocidas en las aduanas europeas Es imprescindible conocer la zona euro si se habla del comercio internacional en la UE. La zona euro, a principios de 2022, esta formada por 24 paises: © Paises de la UE: Portugal, Espaiia, Francia, Irlanda, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Alo- mania, Bélgica, Paises Bajos, Luxemburgo, Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Grecia, Italia, Malta y Chipre. Gostisn adninistrativa dol comeveie internacional Sear OR er eee ee 58 Paises que no son de la UE, pero que forman parte de la zona euro: Vaticano, Ménaco, Andorra, San Marin y Montenegro. Debemos afiadi, El Banco Central Europeo as el ban- Kosovo, aunque existan paises que no lo reconocen en el momento actual een deg on 0,8 in como Espafia. Principal es mantener la estabidod Se precios enla zona del cure pata Actualmente, las monedas convertibles se reconocen en todo el mundo 7 peceryre! oder adquisitvede nee: el euro, el délar australiano, el délar canadiense, cl dar americane, el délar neozelandés, la corona sueca, la corona danesa, la corona noruega, el yen japonés, la libra esterlina y el franco suizo. En la UE, para calcular el valor en la aduana de las mercancias, el Banco Central Europeo ha es- tablecido —a dia de hoy— el cambio de 32 divisas (este nimero puede varier, por lo que habra que actualizarlo todos los cursos), que se publican y pueden en- contrarse en el Boletin Oficial del Estado el peniiltimo miércoles de cada mes. Su origen se debe a la enorme cantidad de com- Praventas internacionales que se hacen con paises como Chi- na, Rusia, Turquie, Brasil, India, Filipinas, etc., cuyas monedas no forman parte de las denominadas monedas convertibles. El ni- mero de monedas que son reconocidas para su cambio a euros cambia dependiendo de muchas variables econémicas, desde la tase de inflacién pasando por el tipo de interés o de la balan- za comercial del pais (estos datos son actualizados anualmente). OS Actividad prop Busca en los cambios de dlvisas en la Unién Europea aplicables el 28 de Figura 1.5. Algunas monedas convertibles. diciembre de 2017, concretamente las lira turcas 10 @@) 1.8. Las empresas y las causas de su internacionalizacién Se entiende por empresa una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y fi nancieros que tiene como objetivo producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y Por el que se obtenga beneficios. De esta definicidn, va a tratarse a continuacién sobre los inter- cambios de mercancias, dejando a un lado el intercambio de servicios. La Comisién Europea, en el Reglamento (UE) 651/2014, considleraré empresa «toda entidad, inde- pendientemente de su forma juridica, que ejerza una actividad econémica, En particular, s¢ con- siderarén empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a titulo individual o familiar, asf como las sociedades de personas y las asociaciones que ejerzan una acti- vidad econémica de forma regulars. Hoy por hoy, se vive en un mundo globalizado donde los bienes que se consumen provienen de cualquier lugar del mundo, Esta apertura a los intercambios en mercados internacionales ha siclo impulsada por los paises y seguida por el tejido empresarial. Generalmente, las causas de internacionalizacién de las empresas se clasifican en dos tipos: 1. Causas internas: son aquellas que afectan exclusivamente a la empresa y sobre las que tiene posibilidad de accién, entre las que destacan ~ Reduccién de costes (en materias primas, mano de obra, etc) ~ Busqueda de nuevos recursos o escasez de ellos en el entorno cercano. Gestién advinistrativa del comercia internacional SOEs acion del tamafio. acion del riesgo: dad ociosa de la fabricacién. optimiza piversific jechar la capaci Fee nas: no son controlables por la empresa, por tanto, debe actuar sobre ellas con 2, Causas externa factres internos. Son las que mas empujan ala empresa a la internacio- decisiones Js significativas son ‘alizacién. y 125. tora del sector por una dura competencia con un competidar internacional = Fstructure emanda de nuevos mercacos emergentes = Aspectos 2 .omo la creciente comunicacién ¢ interdependencia entre los distintos paises ~ Globalizacion c ° . del mundo. legales que impulsan la internacionalizacién de empresas. _ Uso generalizado del internet. na cada vez mayor liberalizacién de los mercados, el creciente némero de acuercos multinacio- vies y la desaparicién de barreras comerciales hacen que, en las dltimas décadas, esté déndose tina gran aceleracién en el comercio internacional. La internacionalizacién es un gran reto para las ‘empresas que las obligaré a adeptarse al ritmo frenético de los intercambios entre paises No puede terminarse este apartado sin hacer referencia al efecto de la globalizacién, un proce- so econémico, politico, social, tecnolégico y cultural que ha transformado el mundo en un plane: ta interconectado. Como consecuencia de un capitalismo en busqueda de expandir el comercio internacional, la produccién y el consumo, surge lo que también recibe el nombre de aldea glo- bal (Marshall McLuhan) gracias a internet y el desarrollo tecnolégico. Una caracteristica clave de la globalizacion es la internacionalizacién de empresas. @H° 1.9. Tipos de intercambios de mercancias en la compraventa entre empresas Es basico diferenciar los tipos de intercambios que se realizan en una compraventa. El enfoque principal para distinguirlos es el espacio que recorre la mercancia desde el origen hasta el destino: M@ Importacién-exportacién: intercambio de mercancias realiza- do entre la UE y paises de fuera de la Unién Europea o fuera de la zona TAC (tertitorio aduanero comunitario} 1 Adquisicién-expedicién: intercambio dle mercancias realiza- do dentro de la Unién Europea o dentro de la zona TAC. 2 Compras-ventas: intercambio de mercancias realizado a nivel racional, dentro de un pais. La clase de intercambio del que se trate determinaré el proceso aciministrativo que haya que realizar. Sera un mercado interior cuando se haga referencia a las com- Praventas nacionales e intracomunitarias, donde las mercancias _‘Figura 1.6. En 2016, Espaiia registro un deficit circulan libre mente; mientras que las exportaciones e importa- clones se consideraran un mercado exterior, donde el servicio de aduanas nacionales de los Estados miembros gestionard es- {612,47 % vel PIB) tos movimientos de mercancias. Gestién administratva de comercio internacional ‘en su balanza comercial de 18 916,9 mi euros, un 1,69 % de su PIB, inferior al registrado fen 2015, que fue de 26 622,7 millones de euros " Ea) SARE ERRATA et CeO TET) ieee igen ee Una empress espatiola vende naranjas a una empresa ucraniana’ 18 (Esta compraventa puede considerarse una operacién de comercio internacional? '& ZY sila compraventa fuese a un empresario de nacionalidad ucraniana que tiene su empresa en Francia? @iP 1.10. Cumplimentacién de facturas nacionales, europeas e internacionales En primer lugar, hay que saber cémo se cumplimenta una factura dependiendo del tipo de inter. cambio. Es preciso recordar que este documento es uno de los mas importantes que han de re- llenarse en una compraventa en cualquier tipo de intercambio y el primero que va a exigirse en la aduana junto con el documento de transporte. E11 de enero de 2013 entré en vigor ol Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturacién, que sustituye al Feglamento de facturacién aprobado por el Real Decreto 1496/2003. Todas las empresas vendedoras estén obligadas a emitir los documentos denominados facturas en concepto de realizacién de la venta de mercancias. Estos documentos deben contener los da- tos minimos obligatorios conforme a la legalidad espafiola vigente. Pueden afiadirse otros datos como logotipos, caracteristicas, cédigos propios y otros que, sin ser obligatorios, sean de utilidad segin los criterios de la empresa emisora, Una factura de compraventa nacional debe contener, como minimo, los siguientes datos: 1. Numero de serie correlativo de la factura. 2. Datos del emisor de la factura: ~ Denominacién social, o nombre y apellides de la persona fisica. = Identificador fiscal: CIF 0 NIF. ~ Domicilio completo. 3, Datos del receptor de la factura: ~ Denominacién social, o nombre y apellides de la persona fisica = Identificador fiscal: CIF 0 NIF. ~ Domicilio completo. 4. Concepto de la operacién o identificador del producto: concepto, des- ; cripcién, referencia, etcétera 5. Cantidades: | La facture es ol documento adminis ~ Base imponible: monto de la operacién sin IVA, || tative que contiene todo is informa- | Gondola vent Par ol xporada: ~ Tipo aplicado: tipo impositivo de IVA para ese tipo de producto o || ela prucba doeumental do la venta servicio, que ha realizado a mercados exte- | Aves. para el importodor ec ts — Cuota de IVA: resultado de aplicar la base imponiole y el tise impositiv. declaracién ante la aduana de su ugar y fe emision pais del imports que debe sbonar, «© Lugary fecha de 8 quién y la forma de pago. 7. Las facturas que sean de cardcter de pagos anticipados deben especificar z anenanae ts esta particularidad 2 Sestién administrative del comercio internacional |S EP REL ler, re la jue ‘al a | Qo Rs a itonccomeeeeanstenes ere oe ve de compraventa intracomunitaria, habria que tener en cuenta los siguientes as a fact en on pace h r | censo d sdores de IVA eco el WA, por lo que hay que consular siempre el conso de operadores de IVA intra- 1. No aparece emunitarios ; ; mienda la utlizacion de los nuevos Incoterms, En estos momentos hariamos referencia 2, Se rec a20. (Recordar que se renuevan cada 10 aos) alo . te ocerario indicar la codficacién de las operaciones comunitarias en el arancel aduanero wunitario (TARIC). com 1a letona vende salmén 2 una empresa espafiola —inscrita en ol conso de operadores intracomunitarios— aoa ‘euros. Indica sil factura vendré con IVA y argumenta tu respuesta, por valor de 100000 Una factura de compraventa internacional es un documento administrativo que emite el expor- tadlor al realizar la expedicién de la mercancia. El comprador siempre necesitaré este documento para poder realizar los trémites aduaneros en el pais de importacién. La estructura de una factura comercial no esté sujeta a ningin formato. Una caracteristica impor tante en las facturas de exportacién es que el importe de ia venta esta exento de IVA. ‘A continuacién, se realiza una simple referencia al IVA en las facturas, aunque se desarrollara con mas detalle en otra unida Nacional: con IVA (excepto en Canarias, Ceuta y Melilla) 1 Intracomunitaria: sin IVA si el NIF se encuentra en el censo VIES (Registro de Operadores In- tracomunitarios) (http://ec.curopa.cu/taxation_customs/Vies y https://aeat.es/viesdist. htm). 1 Internacional: exento de IVA. Figura 1.7. Facturas de compraventa internacional, estiin administrativa dol comercio iternaciono! ‘Aspectos basicos del comercio internacional desde la Union Europea! @®) 1.11. Organismos nacionales de apoyo al comercio internacional Entre los organismos nacionales que son un referente y hay que tener en cuenta a la hora de un intercambio de mercancias, pueden mencionarse: i Secretaria de Estado de Comercio: dependiente del Ministerio de Economia, Industria y Com: petitividad, ejerce entre el Ambito de sus competencias las relativas a la politica econémica y el apoyo a las empresas en el comercio exterior (hitp://www.comercio.gob.es) Bi ICEX, Espafia Exportacién e Inversiones: tal y como se define, es una entidad publica em- presarial de Ambito nacional que tiene como misién promover la internacionalizacién de las ‘empresas espafiolas (http:/Awww.icex.es). BB ICC Spain: es una organizacién empresarial mundial, un organismo de representacién que ha- bla con autoridad en nombre de las empresas de todos los sectores y desde cualquier pais del mundo. Es un referente en toda transaccién de mercancias (http://www.iccspain.org). heal HALIOULL ENN MADE IN SPAIN Figura 1.8. Gran parte de los paises suelen contar, a nivel del gobierno central, con erganismos de promacién econémica en los mercados intetnacionales: es el caso de ICEX en Espaia. No hay que olvidar tampoco a las direcciones territoriales y provinciales de Economia y Comercio que forman la red territorial de la Secretaria de Estado de Comercio, ya que garantizan que toda empresa pueda encontrar cerca de ella un apoyo a su intermacionalizacién. Busca ol significado de las siglas do los siguientes organisms y anota en tu cuadermo 2 qué corresponden’ =m OCM, 1 OCDE. 1B XUNCTAD. 14 Sostién administrative del comercio internacional aaa) eee or kena ect a ID de interés 5

You might also like