You are on page 1of 17
"Toua dl vgn en ingle Recutorng Lives Intervie & Bays © 1098 by DalwiehCantre Pubotons Primer isin enero da 2002, Bassons Derechos reservados pre toda as diner en catalan (© Baril Gees, 8. Paseo Bonenova,9 1." Corres eleetrni:pdiigedien om pit geioa cm ISBN: 64-7422-807-0 Depssito legal: B. 2758-2002 Prsimpresin: Btn Serie, SL, Diagonal 290 ented ‘aL 88467 80 Ingres por (Cot 3, Ripallet Impreso n Bspane Patt in Spt (Queda prohibid eeprduccié otal parcial por cuslaier meio fe catalan oe cualquier stroma, 7 indice Introduesin Evrervistas 1 La perspectiva narrativa en la terapia 2 Law aspectoe politicos de a erapia 8, Por fuera del eonoeimiento experto 44 Nombrare abuso y iberarse de sus eecton 5, Experiencia psitin ydiscurso 6. Una conversacién sobre la responsabilidad Exsaros 1B trabajo com ol equipo dereflexién como ceremonia de definicion 8, Nuevas consideracionas sobre los documentos ‘terapéuticos 9.Eleomportamiento y sus determinanter a acsién 1 8u sentido: sistemas y metdforas narratvas 15 a 65 87 159 178 201 cho mas, quisiera agradocer especialmente las convereaciones que ‘Cheryl Whitey yo hemos compart a lo largo de la historia de ‘nuestra relacn, Conversaciones en el contexto de una relaciin en Jn cual Cheryl ha cuestionada constantemente los imites de lo que soy capaz de pensar con respect al géneroy, por otra parte la cul- ‘uray la raza, He vivido esta relacion como una fuente genoradora ddemuchaseotas, ‘También esté la contribucdn de todas las personas que me han consultado ao largo de muchos afos, De innumerables maneras, hhan side una fuente de renovacign conatante para ete trabajo yeu feedback, tan generosamente brindado, me ha ayudado a distin. sui asides provechosas de las que nolo son. Bst el apoyo, el en- ‘usiasmo, la buena voluntad y, por supueeto, las preguntas yco- ‘mentarios de todos los terapeutas que asisteron @ cursos de ‘ormacin aqui en Adelaida yen otros lagers, y que haa contribu dodo muchas maneras ala definiién de este trabajo. Bat los amigos y los colegas a quienes tengo que agradecer por darme su aliento. Noles nombraré aqui, porque no #é dénde terminaria la lista o incluso si efectivamente podria completarla.Haré una men- ign especial: David Epston, mi intime amigo yealega, que desde hace tiempo estuvo alentandome a armarecta recopllacdn, En mi relacién con David, siempre he encontrado eea camaraderia la que Jha sido una fuente de fortaleza personal yque me ha brindado un sentimiento de camaraderia en este trabajo, que ha sido esencil para que llevara este trabajo hacia contextos desconocidos 3, en casiones, hostile. Por tltimo, quisiera expresar mi agradecimiento a quienes rea lizaron las entrevstas que forman el eerpo principal de eta rece pilacién: Donald Bubenzer, John West, Shelly Boughner, Lesley Allen, Andrew Wood, Christopher McLean y Ken Stewart. Estas personas lograron much, gracias a la cuidadosa preparacisn que dediearon a cada entrevista: fueron capaces de abordar muchas de las preguntas ms importantes y los temas ms destacados, 4 1 La perspectiva narrativa en la terapia* Bxreevist De ‘DoNAL L. Bunexzen, Joun D. Westy Suniay R, BovoHNen” Influencias sobre el enfoque terapéutico Donat: Michse,jpor qué no comiensas per contarnos algunas de Tas ideas y teonins que han influido en ta vida profesional? [Miciatt: Desde el punto de vista de Ins teorias, digamos que al ‘principio de mi carrera eataba interesado on seguir algunas de las ‘seuelas de terapia familiar. Hacia fines de los setenta me interest ‘mds en exarinar algunas de las ideas en que ee apoyaban las e&- cael de terapia familiar. Deci volver hacia até y hacer mi pro- ; pla interpretacién de ese ideas, en lugar de simplemente aceptar 7 Pallet rials Pe Roly url: Counaing an herp or onpes and fais, ae 2 (0, pags, 7-89 rimgres co astra, pret Now eran repos ro ‘Dial Bebeuery den Beto trate Gl caro ese Shly ‘8 Donshner eons trae treo el Const end Hanan eve pment Serve Progra on est Se Universi ot Ret Ol Bet ‘eel a Wl ant sus Urry so 0S (Ele cvina oenindn co Alaa a arn 185 1 las interpretacioes dels fundadores de estas escuelas. Comencé a hacerlo a finales dela década de 1970 y entonces me interes es pecialmente el trabajo de Gregory Bateson. Recaerdo que me sen- ‘ia muy entusiasmado ante las posibilidades azociadas con inter pretar yo mismo estas ideas y explorar la implicaciones de estas interpretacione en el trabajo eon familias. Ademés,«principios de a déeada de 1970 me habia intereado en la filosola de la cfon- tla, especialmente en el fenémeno dela revoluci cientifice den- {rode la comunidad cientific. ste interés me condujo a observa émo determinados paradigmas son sbandonados y reemplazados por otros, es decir este trabajo tiene que ver realmente con una ‘ransformacién radical en ls sistemas sciles, De as muchas ide- ‘as que captaron mi atencién en Ia década de 1980, las de Michel Foucault (1873, 1879, 1980, 1984), 1m intelectual franods, han edo las que mas influencia han tonido sobre mt. Siempre estuve mas interesad en ler por fuera de las limites de a profesin que al in- terior de esta, La teoria feminist también ha sido mauy importante _Yhe abrevado bastante fuertemente en la eorialiteraia la entrar logis, a teora critica, etzétera: de hecho, en muchas discipinas ‘que han contrbuido a la exploracin de los dessrrllos mds ecien- tes en toria social. DoxAt: Parece que todos los profesionales con quienes habl ‘mos, tanto ls que se oeupan dela préctca clinica como los que dodican a le formulacin tesrica, sealan que su inspiracion pro- viene de un campo ajeno ala propia discipline oteoria. ;Qué pien- sas acerca del modo en que esta perspective externa alicnta nuevas ‘ideas? icaant:Pienso que leer por fuera de la dstiplina mas probable- ‘mente nos proparconar metaforas que alienten nuevas mansras de pensar sobre Ia terapia. Y pienso que dichas lcturas, eapeial- mente cuando se vincalan con los desarroos ms recientes en la teori social, entre ellos la toori critica, también nos ayudans cn siderar las diversas maneras en que estamos -o podriamee estar reproduciendo la cultura dominante dentro de la dicipina tera éutica: También nos ayuda a considerer la manera en que diver ses aspects de esta reproducrn cultural pueden resultar datinos para las personas que soicitan nuestra ayuda y, asimismo, para 6 ‘uestras props vidas. De manera que, si ben creo que dentro de In disciplina se estan diciendo algunas cosas realmente brilantes, ‘yalentaria alos terapeutas a que se mantengan actualizados com, ls lecturas pertinentes, realmente pienso que es muy provechoso utilizar ideas provenientes de otros eampne, puesto que algunas de estas ideas nos permiten reflexionar més erfticamente acerca de la ‘axillamada dseiplina dela verapia de familia. Aqui, no utiliz scr. ‘teas en un sentido negativo, sino seilando que noe permite estar ‘mds en contacto eon las prctias y maneras de pensar sobre lave ‘ay la terapia que demos por sentadas. El pensemient eric nos alienta a revisar nuestros supuestos y a hacer visibles algunas de ‘uestras préctcas eotdianas de vida y de relacion que damos por sentadas, Una consecuencia de esto es que nos hacetnes mis cone. lentes de los efectos que tienen estas maneras de pensar y de a¢- ‘tuar yuna sogunda ee que se nos hace ms factble responsabiiar 1s por los efectos reales de nuestro trabajo en las vides de las | personas que slicitan noestra ayuda. Doxato: :De dénde te surgis entonce eta idea de selatos? ‘Muctant: Incialmente, fe ol trabajo de Gregory Bateson el que ‘me introdujo a esta idea. Pero quienes me alentaron a interpretar ‘i trabajo de acuerdo con Ia metsfora narrativa y a emprender tuna exploracién més especifia de esta metéfora fueron Cheryl White y David Epston, Asi fue como me empoos a interesar mucho porla estructura de los textos. ‘Las ideas que subyacen al enfoque narrativo DoxaLo: :Podrias por favor explicar para lo lectores a qué tere fees con el concopto dela vida como relatoo narrativac que est nla base de tu trabajo? Micmast: Bs afirmar que los sores humanos gon seres interpre {antes: que interprotamos activamente nuestras experiencias & ‘medida que vamos viviendo nueatrs vide. Es afirmar que no nos x posible interpretar nuestra experiencia si no tenemos acreco 8 lgin marco de inteligbilidad que brinde un contexto para nues tra experiencia y posibilte la atribucién de signifcados. Es afi- ‘mar que los relatos constituyen este merco de intaligibiidad. Bs lfirmar que lo significados derivados en ete proceso de interpre ‘acin no aoa neutrales en cuanto asus efectos en nuostras vidas, sino que tienen efectos reales en lo que hacemos, en los pasos que .Algunes de estas argumentaciones se ba san en los presumibles efecto de los reciente yextraordinarios Aecarrolos en la tecnologia de las comanicaciones: que estos desa ‘oll exponen a as personas a multiple realidadesy las inctan ‘ participar en ellasy que tienen el efecto de sacudir todas las vie {ns scerteras-eintroducira las personas en experiencias alterat a Por medio de esta operaciones gobernamos questve pensamien”| ‘vas del yoy en la diversidad, Pero yo pregunt: os posible que et Aesarrollo mismo de estas teenologias de las comunicaiones esté estan slo un término ampuloso y vacio, realmente pienso que con la ayuda de lo que lamamos construccionismo social, padriamos hacer un aporte importante para davle vida y contenido a esta palabra. El construcionismo so ‘lal podria aplcarse nesta tarea no alo porque conduce a conside- raciones que feiitan la expresin dela diversidad, sino también porque consttuye dichadiversidad Dorsato: Volviendo ala terapia ti argumentas que all avers exs- ten maltplesrelatasy propones maneras en que podriamos inten ‘tar incorporarios en nuesto trabajo, en lugar de intenta, como lo Ihemos hecho en el pasado, producir un relato cultural dominante que, como ti dices, margina esas otras formas y las mantiene fuera de la corrente cultural principal ‘Micuast: Pienso que algunos de los desarrollo recientes en nues- tra disciplina en las dreas de toora,prctia einvestigacin,efc- tivamente decafian algunas de las pliticascentales a la preoes ‘tein por la reproducin dela cultura dominante enol ersicio el asesoramientapsicolgico yen In terapia, Por ejemplo, ha habi= do un desaiogeneralizad a algunas de las préctieas de poder que incitan a las personas a medi sus vides, relaciones, familias, eoe- tere, eptn alguna idea acerea de cémo deberian estas ser ta bign ge ha cuestionad hasta qué panto los terapeutas han obrado Intentando moldear a las personas y las relaciones para que se sjusteran a laa estructuras-idealese que sustentan ectas idea ‘Me gustaria reiverar que no eneo que nuestra misén sea lade ct plices absolutes con lareprodvecion de la cultura dominaate y, al ‘menos hasta cierto punto, algunos de los recientes desarrollos en la-teori yl prctica en efecto nos permiten alejaros de exa posi dan, Bas desarrollas noe alientan a reconocer¥ evestionar elas ecto politic dela terapis,rochazar el jerciio dela terapia como forma de dominacion sobre las personas y considerar algunas de Jas eusstianes de poder que forman parte de toda interscidin te- raptatica, Doxato: Desde tu punto de vista, jeusles serian los citerios que

You might also like