You are on page 1of 28
7. 18, 9. 20, a. ITC-BT 01 IIC-BT 01 Terminologia Terminologia. Definicin ‘islaiento de un cable, Aislamiento principal ‘Aslamiento funcional Aistamiento retorzado, ‘Nistamiento suplementario.. Aislante, ‘Aparato amovible. ‘Aparato de caldeo eléctico Aparamente... ‘Aparato to, Bandeja... Base mv. Borne o barra principal de Tera, Cable estado, Cable blindado con asiamiento mineral . Cable con eubierta Cable feeble, Cable flexible fado permanantemente Cable multconductor. 55 BERS 44, ‘APARTADO Definicion. ‘Cable unipoter. z Cable con noutro coneéntico., Canal. Canalizacion amoviblo Canalizacion eléctilea Canalleaciin fia, Canalizacién movible, Canal moléura Canal protector. Cebado. CCobiado elctica Creutte Conducto, Conductor do un cable, Conductor sista... Conductor equpotencial.. ‘Conductor floxiba. Conductor mediane. Conductor de proteccion (CPIPE)... Conductor neu, ‘Conductor CPN o PEN... Conductoresactves.. Conector. ies ao) N° Definicién Pag. N° Definicién Pag. Me eee ee ee coe Se ere ren ues opp ete Se tence Be eee ge coe 7 Secret ec ancl eas ae Sette et elas ene SS ae eae ee eoeaursreete eeu a, Cotten convenconal de 86, Intensdad de dof0C.. nnn " funcionamiento... 6287. _Interruptor automéitico. ws ge ieee pee ces 66. Corriente de choque. 62, magnatotérmico. mn 67 ce eee lee cas pee Se ccatecede ie dened aio eee eer ana : Scene uence Seas cae elle ee : «63, Soffentecferencalesioval de 95, Material de clase Il 69 funcionamianto. 6396, Material de clase Il... 69 enc eo ieee ee iene ca Domest, ay, MR = Se fe heen mie fs oick corto) eon ea - re pe oe ee ge Cia rote - Hilson enya a ooo WEENIE Seer ae ge edema Sitar Sa mora a CAPITULO 1: Atliculado y aspectos generales Ne %00. 10, am. 1m. 113, 11, 18, 16, 7, 118, | te, 120. 1. 122, 123, 126. 125, CONSIDERACIONES GENERALE: Definicién Pég. Polencia provsta 0 ielloda....71 Petencia nominal de un moor....71 Protocion conta choques eicicos (on servicio normal. lt Proteccién contra chaques eléctricos en caso de defect, TR Punto @ potencal cer, 72 Punto modiano, oven UNIO HELLO. sn ees Reactancia.. R RECOPIOL ener Red do dietibucién, ma Rod posada, 6 Ea Rod Lo 948. 73 Rod de dstbuctn privadcomnT3 Red de distibucion plbiea.....73 Resistencia Uiitadora.ccnsnaTS Resistencia de puesta a tera....73 Resistencia global otoal ce trra.74 tencontrarse en el texto de dichas ITC. Para aquellos términos no definidos en la presente int MIC-BT 01 Terminologia ne 1 27. 128, 129, 130. 131, 192. 133, 134, 136. 137. 138. 139, 140, 1m. 102, aa. Las definiciones especificas de los términos ultiizados en Definicién Sobreintensidad coon Suolo 0 pared NO condUlotareswn74 Tension de contacto, 1 Tonsién de dofecto, 18 Tensi6n nominal (© as!9NAd2)..o.0.7S Tensién nominal de una instalacén..75 Tension nominal de un apaate....75 Tensién asignada de un cable. oo..75 ‘Tensién con elacion 0 respecto a Weta... 6 Thana, nT Tera lejana, ai 78 “Toma de tera. “Tubo bindado. Tubo normal, - ‘Sistomas de alimentacén para servicios 0 S0QUCA ensnnrnntinnnnT? Sistoma de doble alimentaclén.....77 Temperatira ambient... n las ITC particulares pueden strucci6n ni en las ITC particulares ‘8 aplicaré lo dispuesto en la norma UNE 21.302. te CAPITULO 1: Arliculado y aspectos generales PTF Tiree) 1, AISLAMIENTO DE UN CABLE Conjunto de materiales aisantes que forman parte de un cable y cuya funcion espectfica es sopotar la tension. 2. AISLAMIENTO PRINCIPAL ‘islamiento de las partes actives, cuyo detoriore podtia provocar riesgo de ‘chogue eléctico, a. 3, AISLAMIENTO FUNCIONAL Alsiamionto necesario para gerantizar el funcionamiento normaly ta protecaién fundamental contra los choquas elécricos, 4, AISLAMIENTO REFORZADO [Aslamiento cuyas caracterisicas mecinicas y eléctricas hace que pueda ‘onsiderarse equivalent a un doble aislaniento, 5, AISLAMIENTO SUPLEMENTARIO [Aisiamiento independiente, previsto ademds dol islamionto principal, & efectos de asegurar la proleccién contra choque elécico en caso de Seterioro dal aistamiento principal 6. AISLANTE ‘Substancia o cuerpo cuya conductividad es nula.o, en la préctca, muy dil 7. ALTA SENSIBIIDAD. ‘Se consideran Ios interuplotes diferencialas como de alta sensbiidad ‘endo al valor de esta es igual o inferior a 30 mA. 5a MC-8T 01 Terminologia rT ela) 8. AMOVIBLE Calfcativo que se aplca a todo material instalado de manera que se pueda ‘ular facia, eee eee 9. APARATO AMOVIBLE Puede sor Aperaio portal a mano, cuya ullizacén, es uso normal, exige la ‘acct constante dela misma, ‘Aparato moviblo, cuya ullizacion, en uso normal, puede nevesiar su dosplazamiento, ‘Aparato eer, solo puede ser desplazado cuando esta sin tensi. ITC-BT 01 oe) 10. APARATO DE CALDEO ELECTRICO. ‘Aparato que produce calor de forma deliberada por medio de fenémenos ‘aléctcos, Destinado a elovar la temperatura de un determinado medio o fido, =) 11, APARAMENTA Equipo, aparato o malarial proviso para ser conectado aun circuit eéctico ‘con al fin de asegurar una 0 varias doles sigulontosfunciones: protectin, Contra, seccionamiento, conexion, 12. APARATO FUO Eel que esta instalado en forma inamovible. 13. BANDEJA, “Material de instalacion constituido por un perfil, de paredes perforadas 0 sin perforar, destinado a soportar cables y ablero en su parte superior Toe CH) 14, BASE MOVIL Base previsia para conectarse a, 0 a integrase con, cables flexbles y ‘que puedo desplazarse facimante cuando esta coneciada al creito de ‘alimentacién | 15. BORNE © BARRA PRINCIPAL DE TIERRA Borne 0 barra previsla para la conexion a los disposives de puesta a tiera da los conductores de proteccién, incluyendo los conductores do fequipotencialdad:y eventualmente los conductores de puesta a tierra {unclonal CAPITULO 1: Articulado y aspectos generales 16, CABLE Conjunto eonsttudo por Uno o vats condiciones aslados ‘Su eventual rovestiniento individual Laeventual proteccién dl conjunto Elo los evontvales revestimiantos de proteccién que se dispongan Puede tener, ademas, une varios conductoros no sislados, 17. CABLE BLINDADO CON AISLAMIENTO MINERAL Cable aislado por una materia mineral y quo tone una cubierta de protecci6n Consitida por cobre, aluminio © aleacion de éstos, Estas cubirtas, a su \ve2. pueden estar protegidas por un revestimiento adecuado. 18. CABLE CON CUBIERTA ESTANCA ‘Son aquellos cables que disponon do ura cubertaintema 0 externa que proporcionan una protecciéneficaz contra la penetracion de agua. 19. CABLE FLEXIBLE Cable ciseiado para garanlizar una conexién deformable en servicio on ol ‘que la estructura y la aleccién de los materiales son tales que curplen las ‘origencias corespondientos 56 NIC-8T 01 Terminologia 80 pueda: saconectar del con ayuia deni ITC-BT 01 3 Pea Tee 20. CABLE FLEXIBLE FJADO PERMANENTEMENTE Cable exible de atimentacion aun aparato, unido a éste de manera que solo 21. CABLE MULTICONDUCTOR Cable quo incluye més de un conductor, algunos de los cuales pede no star aislado, 22. CABLE UNIPOLAR Cable que tone un solo conductor eslado. 23. CABLE CON NEUTRO CONCENTRICO CCablo con un conductor concéntrico destinado a ullizarse coma conductor donouto. 24, CANAL Resin situado bao el nivel da suelo piso y cuyas dimensionesno pemiten reular por él y que, en caso de sor corrado, debe permit el acceso a los cables en toda eu longi. 25. CANALIZACION AMOVIBLE ‘Canalizacién que puede ser quad fcimante. 26, CANALIZACION ELECTRICA, Conjunto constiuico por uno o varios conductores eldctcos y ls elementos {que aseguran su fjacién y, on su caso, su proteccién mecénica, Lice A CAPITULO 1: Articulado y aspectos generales ile, Perea Tate 27. CANALIZACION FUA Canalizacn instal an forma iamovbe, que no puede ser dospazeda 28. CANALIZACION MOVIBLE ‘Canalizacon que puede ser desplazada duranta su ulizacin, 29. CANAL MOLDURA ‘Varied de canal de paredes lanas, de pequafiascimonsiones, conleriondo uno 0 varios alpjamiontos para conductores. 30. CANAL PROTECTORA, Material de inslalacion consttuido por un perfl, de paredes lenas 0 8 petforadas, destinado a conlener conductores”'y_olros_ componentes ‘aléctricas y cerados por una tapa desmontable. 31. CEBADO Establecimiento de un afoo como consecuencia de una perforacion de ‘aislamiento 32. CERCA ELECTRICA Corea formada par uno. varios conductores, sujetos a paquets asladores, ‘montados sobre postesligeros a una altura aproplada a los animales quo so pretend ajar y electizados de ta forma que las personas o los animal ‘que los toquon no rectban descargas peligrosas. 33. CIRCUITO Un crcuito os un conjunto demateraleseléctices (conductores, aparamenta, lc.) de diferentes fases o polaidades, alimentsdas por la misma fuente de energla y protegidos contra las sobreintnsidades por el o los mismos | isposivos de proteccién. No quedan inchidos en esta definiciin los Corcutos que formen parte de los aparatos de ulizacion 0 recaplores. “lah 8a a. IIC-BT 01 Terminologia Pei) 34, CONDUCTO Envolvenie cerrada destinada a alojar conductores aistados 0 cables en las instelaciones elécticas, y que permiten su reemplazemiento por traccn, ire ay 35. CONDUCTOR DE UN CABLE Parte de un cable que tana la funclén espectica de conduc corsont, 36, CONDUCTOR AISLADO ‘Conjunto que incluye ol conductor, su aislamiento y sus eventusles pantallas. 37, CONDUCTOR EQUIPOTENCIAL Conductor de proteccén que asogura una conexién equipotencial. 38. CONDUCTOR FLEXIBLE Conductor constituido por alambros sufciontomonte finos y reunidos de forma que puodan uliizarse come un cable floxible, 39. CONDUCTOR MEDIANO (VER PUNTO MEDIANO) CAPITULO 1: Arficulado y aspectos generales te. PT tere 40. CONDUCTOR DE PROTECCION [CP 0 PE] I Conducior requerido en cierlas medidas de proteccién contra choques ‘olécroce y qu’ conecta alguna de las siguientes partes: \ Moses ‘lomontos conductores Bore principal de tera “Toma do iowa Panto dela fuente de aientacién una a ora oa un neuto aici 41, CONDUCTOR NEUIRO- CCansductorconectado al punto de una red y capaz de contibuir al trensporte do energia olsctica 42, CONDUCTOR CPN 0 PEN Conductor puesto a testa que asegura, al mismo Hempo, las funciones de ‘conductor de proteccion y de conductor neutto. 43, CONDUCTORES ACTIVOS ‘Se consideran como conductores actives on toda intalacién ls destinados ‘normalmente ala ansmisién de ia energia elética. Esta considoracion 66 ‘aplica alos conductores de fase y al conductor neutro en corfent allerna y ‘alos conductores polares y al compensador en conients continua. 44, CONECTOR Conjunto destinadoa conectarelécricamento un cablea un aparatoéctico. ‘Se compane do dos partes: ‘Una toma movil, que es la parte que forme cuerpo con el conductor dealimentacén, Una base, que-es la pate ncorporada ofijada al aparato de ulizacon. 9 000 \ 60 | TIC-BT 01 Terminologia Deira) ie. Tora 45. CONEXION EQUIPOTENCIAL Conexidn eéctrica que poneal mismopotencial,oa potencialespracicamente Iguales, a las paris conductores accesblesy elementos conduciores, ry 46. CONTACTOR CON APERTURA AUTOMATICA Contactor elactromagnetico provsto de relés que producen su apertura en ‘condiciones predetorminades. 47, CONTACTOR CON CONTACTOS ABIERTOS EN REPOSO ‘Aparato da interupeién no accionado manualmante, con una sola posicion {do roposo que corresponde a Ia apertura de sus contactos. El aparato ‘est previlo, cortiontomanto, para maniobras frecuentes. con cargas y ‘sobrecargas normale, 48, CONTACTOR CON CONTACTOS CERRADOS EN REPOSO ‘Aparato deinterrypeén no accionado manvalmeonto, con una soa posicién do ‘oposo que correspond al cioro de sus contacts. El aparato ests provisl, ‘ortientemente, para maniobras frecuentes con cargas y sobrecargas normals, 49, CONTACTOR DE SOBRECARRERA Intertupor contactor de posicion que entra en accién cuando un elemento ‘mévi ha sobrepasado su posicién de fn de carrera, 50. CONTACTO DIRECTO Contacto de personas o anim: ‘oauios, on partes aclvas do los materiales y 51, CONTACTO INDIRECTO Contacto da personas o animales doméstions con partas que se han puesto ajo tension como resultado de un fala de alslamiento ee CAPITULO 1: Arficulado y aspectos generales Titers) ‘52, CORRIENTE DE CONTACTO Corionto que pasa a través de cuerpo humana o de un animal cuando est somatido a una tension elbctica, 53. CORRIENTE ADMISIBLE PERMANENTE (DE UN) CONDUCTOR) Valor maximo de la cortiante que crcula permanentemente por un conductor, en condiciones especificas, sin que su lemperalura de répimen permanents supera un valor especticdo, 5d, CORRIENTE CONVENCIONAL DE FUNCIONAMIENTO DE UN DISPOSITIVO DE PROTECCION \Valor especifcado que provoca el funclonamionto del dlspositve do proteccion antes de transcurrr un intavala de iompo daterminad de una | ‘duracion especiicada llamado tempo convencional Sobreintensiad producida por un fallo de impedancia despreciable, entre dos conductores activs que presentan una diferencia de potencal en conclciones normales de servicio, 35. CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO FRANCO jy 56, CORRIENTE DE CHOQUE Corrente de contacto que podtia provocar efectos fsiopatoldglcos. ‘57. CORRIENTE DE DEFECTO © DE FALTA a Corionte que circula debido a un defecto de eslamient. Corrente que en caso de un solo punto de defecto a tera, se deriva por el “ado punto desde el citcuilo aeriado atlera o pares conactadas a Vera, 58, CORRIENTE DE DEFECTO A TIERRA +f conductores del circuit. 59. CORRIENTE DE FUGA EN UNA INSTALACION a Corrente que, en ausencia de fallos, se ransmite a la Uerra 0 @ elementos | — 62 IIC-BT 01 Terminologia te Pei Tete 60. CORRIENTE DE PUESTA A TIERRA orient total que se deriva a tera a revs dela puesta a icra, {) |peerinortnr do aen shane ack pc a er oe Nome coca an rn ce oc ec 61. CORRIENTE DE SOBRECARGA DE UN CIRCUTO Sobreintonsidad que se produce en un circuit, on auconcla de un fall & léctrco, CORRIENTE DIFERENCIAL RESIDUA\ —— ‘Suma algebraica de los valores instantaneos de las corrientes que circulan través de todos los conductores activos de un ercuitlo, on un punto do una Inetalacén elctrica, ne OUR) SORRIENTE DIFERENCIAL RESIDUAL DE FUNCIONAMIENTO Vaerdotacatanederncstesaiqu noo atinconanietodeun|| pont ae pos : I 64. CORTACIRCUITO FUSIBLE Aparato cuyo cometido 08 el de interrumpir el cicutlo en ol que osté | intercelado, por fusion de uno de sus elementos, cuando la inlensidad que recor el elemento sobrepasa, durante un tiempo determinado, un cierto [sn 65. CORTE OMNIPOLAR “3 |_| Cote de toss condos ats. Puede er PD Smuitango, can la conedén y desconaxén so efoctia al miso I Senpoenconcictor ate occmpensadr ene tese pars, | | No simutineo, cuando ta conexién del noutro © compensador se} “4 |> eslablece antes que las de las fases 0 polares y se desconecian éstas ore anles que el neuro 0 compensador. 66. CUBIERTA DE UN CABLE I Revesniento bur continuo yunermedematatalmettco ono mci | IS: |_| sereamens oxo Lice CAPITULO 1: Arficulado y aspectos generales ee, I Pere Toe I 67. CHOQUE ELECTRICO Efecto fsiopatokigco resullante del paso de cortenteeléctica a través de! {euerpo humana oe un animal 68, DEDO DE PRUEBA © SONDA PORTATIL DE ENSAYO. En un cfsposiiv de forma similar un deco, incluso en sus articulaciones. lntemacionalmente normalizado, y que se destina a vericar si las partes actvas de cualquier aparalo 0 materias son accesiblas 0 no al ullizador del mismo. Existen vatios tipos de dedos de prueba, destinados a ciferenies aparatos, segtn su dase, tensin, etc. 69, DEFECTO FRANCO Detecto de aistamionto cuya impedancia puede considerarse nula 70, DEFECTO MONOFASICO A TIERRA, Detecto da aislamianto eno un conductor y tera, 71. DOBLE AISLAMIENTO Aslamiento_que_comprends, @ la vez, un aislamiento principal y un aislamiento suplementaio, 72, ELEMENTOS CONDUCTORES, “Todos aquellos que pueden enconirarse an un euifcio, aparato, etc. y que son susceptiles de transfer una tension, ales como: esttucturas msilicas (de hormigén armado ulilzadas en la constuccion de ediicos (pe. armadures, paneles, carpnteria metdica, etc.) canalizaciones. mollicas e agua, gas, calelaccén, etc. y los aparatos no eléctricos conectados a cla, si fa union consttuye una conexion eléctrica (pe. radiadores,cocinas, ffogadoros metélicos, ot.) solos y paredos conductors. 73, ELEMENTO CONDUCTOR AJENO A LA INSTALACION ELECTRICA, Etomento que no forma parte do la instalacén oléctica y que es susceptible { inlroduir un potencial, gonoramants ol o tira sate | DPeicege IIC-BT 01 Terminologia Me, Deere Tateter 74, ENVOLVENTE Elemento que asegura la proteccién de los materiales contra ciettas iiuencias externas y la proteocin, en cualquier dreccién, ante coniactos| recto, 75, FACTOR DE DIVERSIDAD Inverse dol factor de simultane. 76, FACTOR DE SIMULTANEIDAD. Relacin entre la totaled de la potencia instalada o prevista, para un conjunto {de insalaciones o de maquina, durante un periodo de Bempo determina, ¥ las sumas de las potoncias maximas absorbidasindvicalmonte por las Instalaciones 0 por las méquinas. 77. FUENTE DE ENERGIA ‘Aparato genetador o sistema suministrador de enor 8. FUENTE DE ALIMENTACION DE ENERGIA Lugar o punto donde una linea, una red, una instalacion 0 un aparato recibo ‘enorgiaoléirica que liana que transmit, repartio liar. 79 GAMA NOMINAL DE TENSIONES (Ver TENSION NOMINAL DE UN APARATO) 80, IMPEDANCIA ‘Cociento de Ie tension an los bornes de un crcullo por la coriente que Muye or ells. Esta dfinictn s6lo es aplcable a coments sinusoidal. 81. IMPEDANCIA DEL CIRCUITO DE DEFECTO Impedancia total ofrecda el paso de una coriente de detect. ~ 65 ITC-BT 01 Ate. CAPITULO 1: Articulado y aspectos generales \ Definicién imagen i i. 82. INSTALACION ELECTRICA Conjunto de aparales y de crcutos asociados, en provision dun fin particular: prosuccin, conversin, ransformacion, transmision, dstrbucion © uilizacion de la energie eléctica, 83, INSTALACION ELECTRICA DE EDIFICIOS Conjunto de materiales el6ctrions asociados a una aplicacon datecminada ‘uyas caracterisicas estan coordinadas. 84, INSTALACION DE PUESTA A TIERRA, Conjunto de conexiones y disposiivos necesarios para poner a tara, Individual o colecivamente, un aparato 0 una instalacién. 85. INSTALACIONES PROVISIONALES ‘Son aquetias cue tienen, en tiempo, una duracioniniada alas ckcunstancias| (que las motven: Pueden ser: DE REPARACION. Las necesatias para pillar un incidente de SEMILPERMANENTES. Las dostinades a modiicacionos de duracién lmitada, on ol marco de actividades habituales de os locales en los ‘que se repitan periédicamente (Ferias)- DE OBRAS, Son las destinadas la ejecucién de trabajos de constuccién de ediios y similares explotacin, DE TRABAJOS. Las realzadas para permit cambios 0 lransformacionos do las instalaciones, sin intorumpir a oxpltacion. 65 MIC-81 01 Terminologia ite pee la Tere 6. INTENSIDAD DE DEFECTO \Valor que alcanza una coriente de detect, 87. INTERRUPTOR AUTOMATICO Interruptor capaz de eslablecer, mantener @ inorrumpir las intonsidades de cortente de servicio, 0 de asteblecer © Inlrrumpir automaticamonte, en condiciones predetorminads, injonsidadas de corronte anormalments levadas, tales como las corriontes de cortocreult, 88. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA Y MAGNETOTERMICO, ‘Aparato de conexién que integra todos los dispositas necesarios para ‘sogurar de forma coordinada Mando Proteccién conra sabracargas Protecci6n contra cortocruitos 89, INTERRUPTOR DIFERENCIAL ‘Aparato olectromectinico 0 asoclacién de aparatas destinados a provocar |e aportura do los contactos cuando la cortante diferencia aleanza un valot dado. 90. LINEA GENERAL DE DISTRIBUCION ‘Canalzacién elécrica que eniaza otta canalzacién, un cuatro do mando Y proteccién 0 un dlspositvo de proteccién general con el origen do analtzaciones que alimenisndistinlos recoptores, locales oemplezemiento Diese CAPITULO 1: Articulado y aspectos generales a. Price) Truett UF 91. LUMINARIA | ‘Aparato de alumbrado que repara, filvao transforma la hz do una 0 varias lampares y que comprende todos fos dspositves necesarios para tar | yy protoger las limparas (excluyenda les propias lémparas) y cuando sca hecesato, ls crcultos auiares junto con los medios de conexion al circuito ‘do almontacion 92. MASA, Conjunto do tes partes metalieas oun aparaio que, en condiciones: | normales, eatin aisladas do las partos activa, Las masas comprendon normalionto: Las pattes metilicas accesibles de los materiales y de los equipos I ekcircos, separadas de las partes actvas, solamente por un Aislamvenio funcional, las cuales son suscoptibles de. ser puestas fn tension a consecuoncia de un fallo de Ias lsposicionas tomadas I para asogurar su alstamionto, Ese fall puede resular de un defacto fol sislamionto funcional, 0 do las dleposiciones de facion y de | proteccin, Pr tanto, son masa las partes molicas acoesibles de los materiales I ciricos, excepto los de Clase Il, las armadures metalicas de los ‘ablos y las conciones metalicas de agua, gas, etc. Los elementos metilicos en conexién elétrica 0 en contacto con as superices exieriores de metorales elécticos, que estén separades de las partes acvas por aislamientos funcionales, leven o no estas supefices exteriores agin elemento metaco. Por tanto son masas: las piezas metilicas que forman parte de las. { anaizaciones eléctrcas, los soportes de aparalos sléctices con fislamiento funcional, y las piezas colocadas en contacto con la I lenvolura exterior de estos aparatos. Por extension, también puade sor necesario considerar como masas, { {odo objeto metaico siuado on la proximidad do paries activas no allades, y que presenta Un rosgo aprocible de enconiraree urd cléclicamante con estas partes activas, a coneecuancia de un fallo l des medios de flac (..aflejamienio de una conovén, otra de Un conducior ec) I NOTA: Una parto conductora que sb puede ser puesta balo tension fn caso de fall a través do una masa, no puede considerarse como I 68 I eu We, 93. MATERIAL DE CLASE 0 Material on et exal la proteccién contra el cheque eiéctico, se basa en 6 alslamiento principal; Io quo implica que no existe ninguna disposi revista para la conexién de las partes activas accesible, st las hay, a un conductor de proteccién que forme pale del cableado fj de la instalaion, La proteccién en caso de defecto en el alstamianto principal depond dal ‘entorno, IIC-BT 01 Terminologia 94, MATERIAL DE CLASE | ‘Material en el cual ia proteccién contra ol choque eléctico no se basa I “icamente en a aislamiento principal, sino que compora una media de seguridad complementaria en forma de medios de conexion de las partes ‘conductoras accesibles a un conductor de proteccién puesto a terra, que forma parte del cabieado fo do la instelacion, de forma lal que las partes ‘onductoras accesibles no puadan presentarfensiones palgrosas, 95. MATERIAL DE CLASE Il I Material on cual la protecciin contra el chaque elésrco no se basa {inicamente en o! aislamiento principal, sino que comporta medidas de ‘seguridad complementaras, ales como el doble alslamiento 0 aislamianio ‘eforzado. Estas medidas no suponen a uiizacion de puesta a tora para lo proteccién y no dependen de las condiciones dela instalacion, Este material debe estar aimentado por cables con doblo alslamiontoo eon aislamientoreforzado, 96, MATERIAL DE CLASE Ill Material en ef cual la protaccion contra el choque elécrco se basa en la alimentacion a muy baja tensién y en el oual no se producen tensions [ superiores a 50 V en ca, 6a 78Ven ce, 97. MATERIAL ELECTRICO. Cuslauier material uttizaco en ta produccién, transformacién, transporte, sistribucion © utizacion deta energia eléttica, ‘como’ maquina, lransformadores, aparamonta, insirumentos de medida, disposiives. de proteccién, material para canalizaciones, recaptores, el. trdadve EET Carturo 1: aricuiado y aspectos generales e.. 98. MATERIAL MOVIL Material que se desplaza durente su funcionamienio, 0 que puede ser ‘@elmente desplazad, pomaneciend conectado al crcuito de alimantacién, 99, MATERIAL PORTATIL (DE MANO} Meterial m6ui previsto para ser tenido on Ia mano en uso normal, ncuico el ‘motor si este forma parte del material 100. NIVEL DE AISLAMIENTO Para un aparato determinada, caracteristica defini por una o mas lensiones | ‘eepeciicadas do su aliamicnto, 101. NIVEL DE PROTECCION (DE UN DISPOSITIVO DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES) bones deundisposiivedeproteccion cuando {formas normalzadas y valores aignados bajo condiciones especiieadas. 102. PARTES ACCESIBLES SIMULTANEAMENTE Cconcuictores © partes conducioras que pueden ser tocadas simulténeamente ‘por una persona 0, en su caso, por animales domeésticos o ganedo, NOTA: Las partes simultaneamonte aocesibles pueden ser: Parts actvas, ‘masas, elementos conductores, conductores de protection tomas de tera). 103, PARTES ACTIVAS Conductores y plazas conductoras bajo tensin en servicio normal. Incluyen fl conductor nautra 0 compensador y las partes @ ellos conectades, Excopoonalmente, las masas no se considorardn como partes activas ‘tendo estén unidas al neutto con finaidad de proteccl6n contra coniactos Indirectos, 104. PERFORACION (RUPTURA ELECTRICA) Fallo dieiético de un aslamiento por defect de un campo elécrcs elovado © por la degradacién fsico-quimica del material sistant. keel} te DT Terra 105, PERSONA ADIESTRADA PPersona sufciontomente informed o controlada por personas cualiicadas ‘que puede evitar los peliros que pueda presenta a electcidad IIC-BT 01 Terminologia 106. PERSONA CUALIFCADA Persone que eniendo conociientos tenis oexporoncia suclente puede Baeee vier fs pelgros que pueda presenta la lactrcidad. I 107. PODER DE CIERRE Elpoder de cirre de un elspostvo, se expresa porlainensidad de corionte ‘quo este aparato es capaz de establacer, bajo una tension dada, on las condiciones prescitas de empleo y de funcionamionto. 108. PODER DE CORTE El poder do corte de un aparato, se exprasa por la intensidad de comiente {quo esto cispostiv 6s capaz de cota, bajo una tension de establosimionto doterminada, y en las condiciones praseitas do furionamionta, 109. POTENCIA PREVISTA O INSTALADA, Potencia méxima capaz de suminstar una instalacion @ los equipoe y | ‘aparatos coneclados a ela, ya sea en el digefo do la instalacién © on su jecucién, respectvamente, i 110. POTENCIA NOMINAL DE UN MOTOR Es la potencia mecanica disponible sobre eu eje, expreseda en valios, ‘klovatios 0 megavatios, Il 111. PROTECCION CONTRA CHOQUES ELECTRICOS EN SERVICIO NORMAL Prevencion de contacts peligrsos, de personas o animales, con las partes actives. CAPITULO 1: Articulado y aspectos generales me... Ppa) 112, PROTECCION CONTRA CHOQUES ELECTRICOS EN CASO DE DEFECTO Prevenclén de contacts peligres de personas o de animales con: Masas Eementos conductores susceptibles de ser puestos bajo tensién on 80 de defacto, Tea 113, PUNTO A POTENCIAL CERO Punto del terrano a una distancia tal de la inslalacién de toma de tera, ‘que el gracienta do lonsin resulta daspreclabl, cuando pasa por dicha Inslataién una cotrento do dofecto, 114, PUNTO MEDIANO Es ol punto de un sistema da corriente continua o de altema monofisica, {que eh las condiciones de tunconamiento prevista. presenta la misma iiferencia de potencal, con relacién a cada uno de los polos oases del ‘sislema. A veces ee conoco también como punto neutto, par semajanza ‘on los sistemes tifésizos. El conductor que iano eu origon en este punto mmediano, se denomina conductor mediano, neutro 0, en cotiante continua, compensador 115. PUNTO NEUTRO| Eselpuntodeunsistema polis que, enlas condiciones de funcionamiento previstes, presenta la misma diferencia de potencial, con rolacién a cada uno do los polos o fases del sistema. 116, REACTANCIA Es un cisposive que se aplca para agregar a un circuit inductanela, con

You might also like