You are on page 1of 28
T 06 Redes aéreas para distribucin en BT ITC-BT 06 s Redes aéreas para i TS illo Rumors oR CUN Co a Ie APARTADO Nar 1 UNE 21.018 ae hia] i Ns 5 Thies 3 eraee 4 indice 1. MATERIALES 1.1. Conductores NLL. Conductores aisiacios 1.1.2. Conductores desnudios 1.2. Aisladores 113. Accesorios de syecion 1-4, Apoyos... 1.5, Tiantes y tomapuntas, 2, CALCULO MECANICO. 2.1. Acciones a considerar en el célculo 2.2. Conductores 2.2.1, Traccién maxima adimisible 2.2.2. Flecha méxima. 2,3. ADOYOS rn 3, EJECUCION DE LAS INSTALACIONES . 3.1. Inslalacién cle conductores aislados 3.1.1. Cables posados 3.1.2. Cables lensacios. 3.2. Instalacién de conductores desnudos . 3.2.1. Dislancia de los conductores desnudios al suelo y zonas de profeccién de las edificaciones: i 145 3.2.2. Separacién minima entre conductores desnudos y entre éslos y los muros 0 paredes de ediificACiONES ..nennnnee AZ 137 CAPITULO Redes de distribucién te 3.3. Empalmes y conexiones de conductores. Condiciones mecdnicas y eléctricas de fos mismos.. : 3.4, Seccién minima del conductor neutro. 148 3.5, Identificacién del conductor neutro. 3.6. Continvidad de! conductor neutro.. 3.7. Puesta a fiena del neutro.. 3.8. Instalacién de apoyos. 3.9. Condiciones generales para cruzamienios y paraielismos. 3.9.1. Cruzamientos 3.9.2. Proximidacles y paralelismos 4, INTENSIDADES MAXIMAS ADMISIBLES POR LOS CONDUCTORES. 4.1. Generalidades.. 4.2. Cables formados por conduciores aislados con polieillena reticulado (XLPE), en haz, a espiral visible 4.2.1. Intensidades méximas admisibles... 4.2.2. Factores de correcci6n.. 4.2.3. Intensidades méximas de cortocircuito acimisible en los conductores de los cables. 44, Olfos cables u ofros sisternas de instalacion, 138 m 706 Redes areas para dshibucién en BY Ime te 1, MATERIALES: 1.1. Conductores Los conductores utlizados en las redes aéreas serdn de cobre, aluminio 0 de olros materiales 0 aleaciones que posean caracteristicas eléctiicas y mecanicas adecuadas y sordin preferontemente aisiados. 1.1.1. Conductores aislados Los conductores alslados serén de tensién_asignada_no_inferior_a 0,6! kV. tendrén un recubrimiento tal quo garantico una buena resistencia a las acciones de la intemperie y deberan salisfacer las exigencias especificadas en la_norma UNE 21.030. La seceiéin minima permitida en los conductores de aluminio sera de 16 mm’, y en los de cobre de 10 mm’, La seccién minima correspondiente a otros materiales sera la que garantice una resistencia mecénica y conductividad eléctrica no inferiores a las que corresponden a los de cobre anteriormente indicados. 1.1.2. Conductores desnudos Los conductores desnudos serdn rasistontes a las acciones de la inlemperie y su carga, de rotura minima a la traccion sera de 410 dal, dobiendo salisfacer las exigencias ‘specificadas en las normas UNE 21,0120 UNE 21.018 segtin que los conductores sean de cobro 0 de alumini Se considerardin coma conductores desnudos aquellos conductores aislados para una tension nominal inferior a 0.6/1 kV. Su utlizacién tendra cardcter especial debidamente justificado, excluyendo el caso de zonas de arbolado 0 con peligro de incondio, 1.2, Aisladores Los aistadores serdn de porcelana, vidrio 0 de otros materiales aislantes equivalontos {quo resistan las acciones dela internporie, especialmente las variaciones de temperatura ya corrosién, debiendo ofrecer la misma resistencia alos esfuerzos mecanicos y poseer al nivel de aislamiento de los aisladores de porcelana o vidrio. La fijacién de los aistadores a sus soportes se efectuaré mediante roscado 0 cementacién a base de sustancias que no ataquen ninguna de las partes, y que no sufran variaciones de Volumen que puedan afectar a los propios aisladores o a la seguridad de su fjacion. 1.3, Accesorios de sujecién Los accesorios que se empleen en las redes abreas deberén estar debidamento protegidos contra la corrosion y envajecimiento, y resistran los esfuerzos mecénicos ‘a que puedan estar sometidos, con un coeficionto de seguridad no inferior al que ccorresponda al dispositivo de anclaje donde estén instalados. 139 re eae ad CAPITULO 3: Redes de distribucién te 1.4. Apoyos Los apoyos podién ser metéicos, de homigén, madera o da cusiquer oto | mmateial quo ‘cuonto conta debléa eulorzeeer do la Aulotied competonl, Y20.densionarén de acuerdo con las hipéless de célaulindleadas en el | {partado’3 ea prsentsinsruccion, Doborn proseniar una eistencaatovad alas ‘tones dol fompere,y ene eso de no prsontaia por si mismos deberén oube | fe tralamientosadetuadce par af | 1.5. Tirantes y tornapuntas Los trantes estaran constituidos por vatillas 0 cables metdlicos, dobidamento protegidos contra la corrosién, y tendrn una carga de rotura minima de 1:400 daN. Los tomapuntas, podran ser metalicas, de hormigon, madera o cualquier otro material ‘capaz de soportar los esfuerzos a quo estén somotides, debiondo estar debidamonte protegidos contra las acciones de la intempee. Deberd restringirse el empleo de tirantes y tomapuntas. I 2. CALCULO MECANICO I 2.1, Acclones a considerar en el cdiculo | El célculo mecénico de los elementos constituyentes de la red, cualquiera que sea su | naluraleza, se efectuara con los supuestos de accion de las cargas y sobrecargas que a continuacién se indican, combinadas en la forma y condiciones que se fijan en los apartados siguientes: ‘Como cargas permanentes se consideraran las cargas verticales debidas al propio peso | de ls distintos elementos: conductores, aisladores, accesorios de sujecién y apoyos. ‘Se considerarén las sobrecaryas debidas la presién del viento siguientes: Sobre conductores: 50 dati? % Sobre supericies planas: 100 dati? \ % Sobre superticies cilindricas de apoyos: 70 aN? \ ‘La acciin del viento sobre los conductoros no so tondré.on cuenta en aquels lugares | en que por la configuracién del terreno, o la disposicion de las edificactones, acti en el ‘sentido longtudinal dealin. { ‘A\los efectos de las sobrecargas motivadas por el hielo se clasiicara el pais en tres 140 I re (06 Redes aéreas para distiibucién en BT te Zona A: La situada @ mengs-de 500 m de allitud sobre ol nivel del mar. No se {endré en cuenta sobrocarga alguna motivada por ol hielo © Zona_B: La situada a una altiud comprendida entre 500 y 1000 m. Los se considorarén sometidos a la sobrecarga de un manguilto de hielo de valor 180 \c gramos por metro lineal, siendo d el diametro dol concluctor on mm. En los cables.en_haz,la sobrecarga se considerara de 60 Je gramos por meiro lineal, siendo d el diémetro del cable en haz en mm. A efectos de célculo se considera como didmetro de un cable en haz, 2,5 veces el diémetra del conductor de fase. % Zona: La situada una altitud superiora 1000 m. Los conductores desnuclos, ‘se considerardn sometidos a la sobrecarga de un manguito de hiolo de valor 5360 Vad gramos por mel lineal, siendod el dismetro del conductor en mm. En los ‘cables en haz sobrecarga se considerara de 120 ‘id gramos por metro lineal, siendo d el diémetro del cable en haz en mm. A efectos de calculo se considera ‘como diametro de un cable en haz, 2,5 veces el didmetro del conductor de fase. Pad tr eich) Carteors ee A (h> 100m) ree Tabla J, Resumen sobrecargas motivacias por el hielo 2.2. Conductores 2.2.1, Traccién maxima admisible La tracoign maxima admisible de los conductores no sera superior a su-carga de rolura dividida_por 2,5 considerindolos sometides a la hipotesis.mas_desfavorabia de las siguientes: Zona A: ©} Sometidos a la accién de su propio peso y a la sobrecarga del viento, a la temperatura de 15°C. bb} Sometidos a la accion de su propio paso y ala sobrecarga del viento dividida por 3, ala temperatura de 0°C. Zona B y ¢: a} Sometides a la acoién de su propio peso y a la sobrecarga del viento, a la temperatura de 15°C, bb} Sometides alaacciénde su propio pesoy ala sobrecarga dehielo correspondiento a la zona, ala temperatura de 0°C. ui LSU CAPITULO 3: te 2.2.2. Flecha maxima s de Se adoptara como flecha maxima de los conductores el mayor valor resultante de la ‘comparacién entre las dos hipétesis correspondientes a la zona climatolégica que ‘se considero, y a una torcora hipétesis de temperatura (valida para las tres zonas), consistente en considerar los conductores sometidos a la accién le su propio peso y ala temperatura maxima previsible, teniendo en cuenta las condiciones climatolégicas y las de servicio de la red. Esta temperatura no sera inferior a 50°C. 2.3. Apoyos Para el céloulo mecénico de los apoyos se lendrén on cuenta las hipdtesis indicadas on la Tabla 1, segan la funcion del apoyo y de la zona, Parry Pena) rei ee Crue as eels ceric Ce Oe ee oe ed CCDC CMCC mC I) Pec make Rely eeerrd EDN Costa Funclén del oo Cargas Cargas permanentes permanentes cages ayes | partanoios pomanenies | PGi | emanenies | Deeegutn tracciones tracciones corn Carges permanentes. Cargas petmanentes. Cargas permanentes.. Cargas permanentes. Total resultante Total 2/9 resultante rosultante 213 resultante eee) Tabla 1. Cargas para el céloulo mecénico de fos apoyos Cuando los vanos sean inferiores.a 15 m, las cargas permanentes tienen muy paca Influencia, por lo que en general se puede prescindir de las mismas en el céiculo. El coeficionte de seguridad a la rolura serd distinto en funcién del material de los apoyos sogiin la tabla 2 142 ITC-BT 06 Redes aéreas para disiribucién en BT cae a te, Ceca | Material del apoyo Coeficiente een | eee etter cece CSc S| l NOTA: En el caso de apoyos metalicos o de hormigén armado vibrado cuya resistencia ‘mocanica se haya comprobato mediante ensayos en verdadora magritud es coetcentes de ‘Sogitiad pocrn reducrse 145 2 respectvemente I Tabla 2. Cooficiente de seguridad a la rotura en funcién del material de los apoyos | Cuando por razones climaloligcas extraordnarias hayan de suponerse temperaturas 19 manguilos de hielo superiores a los indicados, soré suficiente comprobar que los ces{uerzos resultantes son inferiores al limite elastico. | 3. EJECUCION DE LAS INSTALACIONES 3.1. Instalacién de conductores alslados | Los conductores dotados de envolvenies aislantes, cuya tensién nominal sea inferior a 0,6/1 kV se considerarén, a efectos do su insalacion, como conductores desnudos. | Apartado 3.2). | Los conductores zisados de tensién nominal 0,6/1 kV. (UNE 21.030) podran instalarse I 143 ua CAPITULO 3: Redes de distil 3.1.1, Cables posados Directamente pesados sobre fachadas 0 muros, mediante abrazaderas fadas a los rmismos y resistentes a las acciones de la inlemperie. Los conductores se protegeran adecuadamente en aquollos lugares en que puedan suffir detoriore mecnico de ‘cualquier indole. En los espacios vacios (cables no pasados en fachada 0 muro) los conductores tendran la condicion de tensados y se regiran por lo indicado en ol apartado 3.1.2. En general deberé respetarse una altura minima al suelo de 2,5 metros. Légicamente, si se produce una crcunstancia particular como la sefialada en el parrafo anterior, le altura minima deberd ser la sefialada en los puntos 3.1.2 y 3.9 para ada caso en pariicular. En los racortides por debajo_de_ésiaallura_minima fal culo (por ojomplo, para acomelidas) deberan protegerse _medianto elementos adecuados, conforme a lo indicado en el apartado 1.2.1 de la ITC-BT 11, evilandose que los conductores pasen por dolante de cualquier abertura existente en las fachadas o muros. En las proximiciades de aberturas en fachadas deben respetarse las siguientes distancias rminimas: % Ventanas: 0,30 metros al borde supetior de la abertura y 0,50 metros al borde inferior y bordes lalerales de la abertura, ® Balcones: 0,30 metros al borde superior de la abertura y 1 metros a los bordes laterales del baled. ‘Se tendran en cuenta la exisiencia de salientes marquesinas que puedan faciltar el posado de los conductores, pudiendo admit, en éstos casos, una disminucion de las distancias antes indicadas. {AsI mismo se respetara una distancia minima de 0,05 metros a los elementos metélioos presentes en las fachadas, tales como escaleras, a no ser que el cable disponga de una protecci6n conforme a lo indicado en el apartado 1.2.1 dela ITC-BT 11, 3. Los cables con neutro fiador, podran ir tensados entre piezas especiales colocadas sobre apoyos, fachadas 0 muros, con una tension mecanica adecuada, sin considerar 1 éstos efectos el aislamiento como elemento resistente. Para el resto de los cables, tensados se uilizaran cables fiadores ce acero galvanizado. cuya resistencia a la rotura seré, como minimo, de 800 daN, y a los que se fjaran mediante abrazaderas u otros dispositivos apropiadis los conductores aislados. . Cables tensados Distancia al suelo: 4 m, salvo lo espectficado en ol apartado 3.9 para cruzamientos. 144 TIC-BT 06 Redes aéteas para distribucin en BT J lc-BT0s | te 3.2, Instalacién de conductores desnudos Los conductores desnudos irdn fijados a los aisladores de forma que quede asegurada su posici6n correcta en el alslador y no ocasione un debilitamiento apreciable de la resistencia mecénica del mismo, ni produzcan efectos de corrosion. La fjacién de los conductores al aislador debe hacerse preferentemente, on fa garganta lateral del mismo, por la parte préxima al apoyo, y en el caso de angulos, de manera que {1 esfuerzo mecdnico del conductor esté dirigido hacia ol aistador. Cuando se establezcan derivaciones, y salvo que se utlicen aisladores especialmente concebidos para ellas, debera colocarse un sélo conductor por afslador Cuando se trale de redes establocidas por encima de exificaciones 0 sobre apoyos fjados a las fachadas, el coeficiente de seguridad de la traceién mAxima admisible de los conductores debera ser superior, on un 25 por cient, a los valores indicados en e! apartado 2.2.1 3.2.1, Distancia de los conductores desnudos al suelo y zonas de proteccién de las edificaciones Los conductores desnudos mantondran, en las condiciones mas desfavorables, las siguientes distancias respecto al sualo y a las edificaciones: 3.2.1.1. Al suelo % 4m, salvo lo especiicado en el apartado 3.9 para cruzamientos. 3.2.1.2, En edificios no destinados al servicio de distribucién de la energia Los conductores se instalarain fuera de una zona de proteccin, limitada por los planos que se sefialan: % Sobre los tejados: Un plano paralelo al tejado, con una distancia vertical de 41,80 m del mismo, cuando se trale de conductores no pusstos a tierra, y de 4,50 m cuando Io estén; asf mismo para cualquier elemento que se encontrase instalado, o que se instale en el tejado, so respetaran las mismas distancias que las indicadas en la figura t para las chimeneas, % Cuando ta inclinacion del tejado sea superior a 45 gracios sexagesimaies, el plano limitante de la zona de proteccién deberd considerarse a i motto de soparacion entre ambos. Sobre terrazas y balconos: Un plano paralelo al suelo de la tertaza o balatn, y ‘una distancia del mismo de 3 metros, % En fachadas: La zona de protecci6n queda limitade: a) Por un plano vertical paralelo al muro de fachada sin aberturas, situado @ 0,20 metros del mismo. i 145 —————————————————— Dieu CAPITULO 3: Redes de cistribucién Wea 5) Por un plano vertical paralelo al muro de fachada a una distancia de 1 metro: de las ventanas, balcones,terrazas 0 cualquier otra abertura, Esto plano vendita, a su vez, limitade por los planos siguientes; % Un plano horizontal situado 2 una distancia vertical de 10,30 motros de la parte superior de la abertura de que se trate % Dos planos verticales, uno a cada lado de la abertura, perpendicular a la fachada, y situados a1 metvo de distancia horizontal de los oxtromos de la abertura ® Un plano horizontal situado @ 3 metros por debajo de los antepechos de las aberturas. Los limites de ésta zona de protecoién se representan en la figura 1, ca = fi Figura 1. Zona de proteccién en edificios para la instalacién de lineas eléctricas de baja tensién con conductores desnudos 146 me 'T.06 Recles «1 te 3.2.2. Separacién minima entre conductores desnudos y entre éstos y los muros 0 paredes de edificaciones Las cistancias (D) entre conductores desnudos de polaridades diferentes serdn, como minimo las siguientes: % Envanos hasta4 mottos 0,10 <= * Envanosde4a6metros —0,15m = 4 © Envanos de 6.a30 metros 0,20m © Envanos de 30.50 motros 0,30 m Po En vanos de mas de 50 metros D = 0,55VF sis Para vanos mayores de 50 m se aplicard la formula D = 0,554, en la que F es la fecha maxima en metros. En los apoyos.en los. que se establezcan derivaciones, la distancia entre cada uno de los conductores derivadosy loa conductores do polaridad diferente de la linea de dondo aquellos se deriven podré disminuirse hasta un 50 por ciento de los valores indicados anteriormente, con un minimo de 0,10 motros. Los conductores colocados sobre apoyos_sujotos_a fachadas de dificios estaran istanciados de @stas 0,20 metros como minimo. Esta separacién deberé aumentarse ‘en funcién de los vanos, de forma que nunca pueda sobrepasarse la zona de protecion sefialada on el capitulo anterior, ni en el caso de los mas fuertes vientos, 3.3. Empalmes y conexiones de conductores. Condiciones mecanicas y eléctricas de los mismos Los empalmes y conexiones de conductores se realizaran ullizando piezas metalicas apropiadas, resistentes a la corrosién, y que aseguren un contacto eléctrco eficaz, de ‘modo qua en ellos, la elevacién de temperatura no sea superior ala de los conductores. Los empalmes deberan soportar sin rotura ni deslizamiento del conductor, el 90 por ciento de su carga de rotura. No es admisible realizar empalmes por soldadura o por torsion directa de los conductores. En los empalmes y conexiones de conductores aislados, o de éstos con conductores desnudos, se utlizaran accesorios adecuados, resistentes a la accién de la intemperie y se colocaran de tal forma que eviten la penetracién de la humedad en fos conductores alslados. Las derivaciones se conectardn en las proximidades de los soportes de linea, y no Criginaran tracei6n mecénica sobre la misma. Con conductores de distinta naturaloza, se tomarén todas las precauciones necesarias ‘para obviar los inconvenientes que se derivan de sus caracteristicas especiales, evitando la corrosién electrolitica mediante piezas adecuadas. 147 ca CAPITULO 3: Redes de distribucion fe 3.4, Seccién minima del conductor neutro Dependiendo del nimero de conductores con que se haga la distribucién la seccion | inima del conductor neulro ser’: a) Con dos o tres conductores: igual a la de los conductores de fase. b} Con cuatro conductores: la seecién de neutro sera como minimo, ta de la | fabla 1 do la ITC-BT 07, con un minimo de 10 mm® para cobre y de 16 mm? para al I En caso de ullizar conductor neulro de aleaciones de aluminio (por ejemplo ALMELEC), la seccién a considerar sera la equivalent, leniondo en cuenta las conductividades de | los diferentes materiales. | 3.5. Identificacién del conductor neutro i I conductor neulro debers estar identiicado por un sistema adecuado. En las lineas do conductores desnudos se admite que no lleve identiicacion alguna cuando ésto | conductor tenga distinta saccién o cuando est claramente diferenciaca por su posicién, 3.6. Continuidad del conductor neutro | El conductor neutro no podra sor interrumpido on las rodes do distribucién, salvo que | {sla intertupcién sea realizada con alguno de los dispositivos siguientes: ©) Interupiores © seccionadores omnipolares que actien sobre el neuito y las fases al mismo tiempo (corte omnipolar simultaneo), 0 que conecten el neutro antes que las fases y desconecten éstas antes que el neutto. l bb] Uniones emovibles en o! neutro préximas a los in'erruptores 0 seccionadores de los conductores de fase, debidamente sefializadas, y que s6lo puedan ser maniobradas mediante herramiantas adecuadas, no debiendo, en éste caso, sser seccionado el neutro sin que lo estén previamente las fases, ni conectadas éstas sin haberlo sido previamente el neutro, 3.7. Puesta a tierra del neutro Eleonductorneuto de as ineas aéreas de redes de dstrbucién de les compatiaselcticas xe conedlard afer en el cenvo de transformacin o central generadora de alimentacién, | en la forma prevsta en el Reglamento. sobre Condiciones Técnicas y Garantias de ‘Seguridad on Contales Eictricas, Subestaciones y Centos do Transformacién. Ademés, en los esquemas de distribucién tipo TT y TN, el conductor neutto y el de proteccién para! el esquoma TNS, debordn estar puests atorra en otros puntos, ycomo minimo una voz cada 500 metros de longitud de linea. Para efectuar ésta puesta a tiene se elegirén, con | preferencia, los puntos de donde partan las derivaciones importantes, Cuando, en os mencionados esquomas de ditibucion tipo, la puesta a irra del naulro so cert en un apoyo de mader, fos soportes mollicos do os ailadores correspondiente | ‘los conductores de fase en este apoyo estar unidos al conductor neuto 48 | 57.06 Redes aéreas para distribu C3 En las redes de distibucion privadas, con origen en centrales de generacion propia para las que se prevea la puesta a tiorra del neutro, se seguird lo especticado anteriormente para las redes de distribucién de las compartias eléctricas. 3.8. Instalacion de apoyos Los apoyos estaran consolidados por fundaciones adecuadas o bien directamente ‘empotrados en ol terreno, asegurando su ostabllidad frente alas solicitaciones actuantes, ya la naluraleza del suelo, En su instalacién deberd observarse: 1) Los postes de hormigén s0.colocardn on. cimentaciones monoliticas de hormigén, 2) Los apoyos metilicos seran cimentados ‘en macizos de hormigén 0 mediante otros procedimientos avalados por la técnica (pornos, etc.). La cimentacién dobera construirse de forma tal que faciile of desizamionta del agua, y cubra, cuando te, cexistan, las cabezas de los pemos, 8) Los postes de madera se colocardn directamente retacados en el suelo, y no ‘se empotrarén en macizos de hormigon. Siuneaseemer Se podran far a bases metalicas 0 de cn nominee hhormigén por modio de elementos de harigén unién apropiados que permitan su fécil ssustitucién, quedando el poste separado del suelo 0,15 m, como minimo. 3.9. Condiciones generales para cruzamientos y paralelismos Las lines eléctricas aéreas deberdn cumplirlas condiciones seftaladas en los apartados: 3.9.1. y 3.9.2 de la presente instruccion 3.9.1, Cruzamientos Las lineas deberdn presentar, en lo que se refiere a los vanos de cruce con las vias & Instalaciones que se sefialan, las condiciones que para cada caso se indian, 149 ae Oy CAPITULO 3: Redes de cistribuciin ft. 3.9.1.1. Con lineas eléctricas aéreas de alta tensin Do acuordo con lo dispussto on of Roglamonto do Linoas Eléctricas Aéreas de Alla | Tensién, la linea de baja tensién debera cruzar por debajo de la linea de alta tension. La minima distancia vertical “a” entre los conductores de ambas lineas, enlas condiciones | ‘mas desfavorables, no deberd ser inferior, en metros, a U+Li4 12 100 l bende: | U = Tonsién nominal, on kV, dol linea de alta tonsin. L1=Longitud, en meiros, entre el punto de eruicey el apoyo mas proximo de : la linea de alta tension, L2==Longitud, en metros, entree punto de crucey el apoyo mas proximo do la linga da baja tensin, ‘Cuando la resultante de los esfuerzos del conductor en alguno de los apoyos de cruce de baja tensién tenga componente vertical ascendente se tomaran las debidas precauciones ppara que no se desprendan los conductores, aisladores 0 accesorios de sujecién. | Podran realzarse cruces sin que la tinea de alta tensién retina ninguna condicién especial cuando la linea de baja tension aste protegida en ol cruce por un haz de cables | 0 acero, situado entre los conductores do ambas lineas, con la sufciante resistencia ‘mecénica para soporar la caida de los conductores dela linea de alta tension, enelcaso | de que éstos se rompieran 0 desprencieran, Los cables de proteccién seran de acero galvanizado,y estarin puestos a tierra. En ceso de que por crcunstancis singuers sea necesaro quel linea de bla tension cruoe por encima de lade ala tnsionsoré preciso recabar auioizacin expresa del | Organismo competente de la Administracién, debiendo tener presentes, para realizar estos cruzamientos, todas las precauciones y criterios expuestos enel citado Reglamento | Ge Linoas elections Abroas do Ata Tension 3.9.1.2. Con otras lineas eléciticas aéreas de baja tensién ‘Cuando alguna de las lineas sea de conductores desnudos, establecidas en apoyos | ierentes, la distancia enire los conductores més préximos de las dos lineas seré superior @ 0,50 motros, y si el erzzamiento se reaiza en apoyo comin esta distancia | 150 | —————— Senne ITC-BT 06 fe sara la sefialada en el punto 3.2.2 para los apoyos de derivacion. Cuando las dos linea, ‘sean aisladas podran estar en contacto, 3.9.1.3, Con lineas aéreas de telecomunicacion Las lineas de baja tension, con conductores desnudos, deberén eruzar por encima de las de lelecomunicactén. Excepcionalmente podrén cruzar por debojo, debiendo adoptarse ‘en este caso una de las soluciones siguientes: % Colocacién enire las lineas de un dispositive de proteccién formado por un hhaz de cables de acero, situado enire los conductores de ambas linens, con la suficente resistencia mecénica para soportar la cafda de los conductores de la linea de telecomunicacion on ol caso de que se rompieran o desprendieran. Los cables de proteccion serén de acero galvanizado, y estaran puestos a tierra © Empleo de conductores aislados para 0,6/1 kV en el vano de cruce para lineas, de baja tensién. © Empleo de conductores aislados para 0,611 kV en el vano de ctuce para la linea de telecomunicacion, Cuando ot cruce se efectie en distintos apoyos, la distancia minima ont los conductores desnudos de las lineas de baja tensién y los de las lineas de telecomunicacién, sera de ‘1 metro. Si el cruce se efectiia sobre apoyos comunes dicha distancia podra reducirse 40,50 metros, 3.9.1.4, Con carretera y ferrocantles sin electrificar Los conductores tendrén una carga de rotura no inferior a 410 claN, admitiéndoso en ot ‘caso de acometidas con conductores aislados que se reduzca dicho valor hasta 280 da. Laaltura minima del conductor mas bajo, en as condiciones de flecha més desfavorables, ‘sor de 6 metros. Los conductores no presentaran ningin empalme en el vano de cruce, admitiéndose, durante la explotacion, y por causa de reparacion de la averia, la existencia de un ‘empaime por vano. 3.9.1.5. Con ferrocantiles electrificados, franvias y lrolebuses La altura minima de los conductores sobre los cables 0 hilos sustantadores o conductores de la linea de contacto sera de 2 metros, ‘Ademas, en el caso de ferrocarriles,tranvias.o trolebuses provistos de. trole, 0 de otros ‘elomentos de toma de corrionte que puedan, accidentaimente, separarse do la linea de contacto, los conductores de la linea eléctrica deberdn estar situados a una altura tal quo, al desconectarse el elemento de toma de coriente, no alcance, en la posicion mas desfavorable que pueda adoptar, una separacién inferior a 0,30 metros con los ‘conductores de la linea de baja tension, 151 CAPITULO 3: Redes de distribucién He 3.9.1.6. Con teleféticos y cables transportadores ‘Cuandola linea de baja tensién pase por encima, la distancia minima entre los conductores y cualquier elemento de la instalacion del teleférico sera de 2 metros. Cuando la linea ‘brea de baja tensién pase por debajo esta distancia no serd inferior a 3 metros. Los apoyos adyacentes del (eleférico comespondiente al cruce con la linea de baja tensién 's0 pondran a tierra 3.9.1.7. Con rios y canales navegables o flotables La altura minima de los conductores sobre ta superficie del agua para el maximo nivel que puede alcanzar sera de: h= G + 1m, donde G es ol galibo En el caso de que no exista galibo definide se considerara éste igual a 6 metros. "Nota: En el caso de que no exista gélibo definido se considerara la distancia sobre la superficie del agua para el méximo nivel que puede alcanzar de 7 metros. h=6m+1m=7 metros 3.9.1.8. Con antenas receptoras de radio y televisin Los conductores de la linea de baja tensién, cuando sean desnudos, deberdn presentar, ‘como minimo, una distancia igual a 1 m con respecto a la antena en si, a sus trantes y a sus conductores de bajada, cuando éstos no estén fliados a las paredes de manera quo ceviten el posible contacto con la linea de baja tension. {Queda prohibida la utlizacién de tos apoyos de sustentacién de lineas de bala tension para la fijacién sobre los mismos do las antenas do radio o televsién, asi como de los tirantes de las mismes. 3.9.1.9. Con canalizaciones de agua y gas La distancia minima entre cables de energia eléctrica y canalizaciones de agua o gas serd de 0,20 m. Se evitaré el cruce por la vertical de las juntas de las canalizaciones de agua 0 gas, 0 de los empalmes do la canalizacién eléctrca, situando unas y otros a una distancia superior a 1 m del cruce. Para lineas 2éreas desnudas la distancia minima sera 1m, 152 i iT 06 Redes aéreas para distribucién en BT te 3.9.2, Proximidades y paralelismos 3.9.2.1, Con lineas eléctricas aéreas de alta tensién ‘Se cumplié lo dispuesto en el Reglamento de Lineas Eléctricas Aéroas de Alta Tensién, para evitar la construccién de lineas paralelas con las de alta tension a distancias inferiores 1,5 vocos la altura del apoyo més allo entre las trazas de tos ‘eondtctores mas préximos. Se excoptiia de la preseripcién anterior las lineas de acceso a centrales generadoras, estaclones transformadoras y ceniros do transformacién, En estos casos se aplicara lo prescrito en los reglamentos aplicables a instalaciones de alta tensién. No obstante, en paralolismos con lineas de tension igual o inferior a 68 kV no deberé existir una separacién inferior a 2 metros tnntre los conductores contiguos de las lineas paralelas, y de 3 motros para tensiones superiores.. Las lineas eléctricas de baja tensién podran ir en los mismos apoyos que las de alta tension cuando se cumplan las condiciones siguiente: Los conductores de la linea de alta tensién tendrén una carga de rotura minima de 480 dali, ¢ iran colocades por encima de los de baja tensién, La distancia entre los conductores mas préximos de las dos lineas sera, por lo menos, igual a la separacién de los conductores de la linea de alta tension, % En los apoyos comunes, deberé colocarse una indicacién, situada entre las lineas de baja y alla tensién, que advierta al personal que ha de realizar trabajos ‘en baja tension de los poligros que supone la prosoncia do una linea do alta tensién en la parte superior, > El.aistamionto do la linea de baja tonsién no sora inferior al correspondiente de puesta a tierra de la linea de alta tensi6n. 3.9.2.2. Con otras lineas de baja tensién o de telecomunicacion (Cuando ambas lineas sean de conductores aislados, la distancia minima seré de 0,10 m. Cuando cualquiera de las lineas sea de conductores desnudos, la distancia minima serd de 1 m. Si ambas linaas van sobre los mismos apoyos, la distancia minima podra reducirse a 0,50 i, El nivel de aislamiento de la linea de telecomunicacién serd, al ‘menos, igual al de la linea de baja tension, de otra forma se considerard como linea de conductores desnudos. Cuando el peralelismo sea entre lineas desnudas de baja tensién, las distancias minimas son las establecidas en el apartado 3. 153 ar ee eee ITC-BT 06 CAPITULO 3: Redes te 3.9.2.3. Con calles y carreteras Las lineas aéreas con conductores desnudes podrin ostablocerse préximas a | estas vias piblicas, debiendo en su instalacién mantener la distancia minima de 6 m, cuando vuelen junto a las mismas en zonas 0 espacios de posible circulacion rodada, y de 5 m en los demas casos. Cuando se trate de conductores aislados, esta distancia podra reducirse a 4 metros cuando no vuelen junto a zonas 0 espacios de posible circulacién rodada, 3.9.2.4. Con ferrocantles electrificados, tranvias y trolebuses | La distancia horizontal de los conductores a la instalacion de la linea de contacto serd de 4,51, como minimo, 3.9.2.5. Con zonas de arbolado Se utlizaran preferentemente cables aistados on haz; cuando lalinea sea de conductores desnudos deberdn lomarse las medidas necesarias para que el arbol y sus ramas, no lleguen a hacer contacto con dicha linea, 3.9.2.6. Con canalizaciones de agua La distancia minima entre los cables de energia eléctica y las canalizaciones de agua ord de 0,20 im. La distancia minima entre los empalmes de los cablos de energia | eléctsica 0 entre los cables desnudes y las juntas de las canalizaciones de agua seré de 1m, ‘Se deboré mantener una distancia minima de 0,20 m en proyeccién horizontal, y se procurar que la canalizacion de agua quede por debaio del nivel del cable eléctrico. Por otro lado, as arterias principales de agua se cispondrén de forma que se aseguren | distancias superiores a 1 m respecto a los cables eléctrcos de baja tension. 3.9.2.7. Con canalizaciones de gas I La distancia minima entre los cables de onorgia cléctrica y las canalizaciones de | gas seré de 0,20 m, excepto para canalizaciones de gas de alta presién (més de 4bar), en que la distancia serd do 0,40 m. La distancia minima entre los empalmes de los | cables de energia eléctrica o entre os cables desnudes y las juntas de las canalizaciones de gas serd dem. \ 1a de 0,20 m en proyeccion horizontal. Por otro lado, las arterias importantes de gas se dispondran de forma que se aseguren distancias superiores a 1 m respecto a los cables eléctricos de baja tension ‘Se procurara mantener una distancia mi 154 I TIC-BT 06 Redes aéreas para cistribuci ery TC-BT 06 ie tenons 424,54 (UMLAsL2y100 U: Tonsion on kV de falinea do AT, Lt: Longllud del apoyo de AT ms cercano y el eruce(m); 12: Longliud del apoyo de BT mas coreano ol eruce (m); ‘No hara fala respetar estas malas colocando una mala ds proteccion ene linaas y paniendale a tierra Lalnoa de baja tensién deberd cruzar por debajo Podrdn eatar en contacto Apoyo diferente: «2 0,50 m Allies] sresoc seas Bs i lee|evmecceanens [team BEE) envane wooascm | 020m 8 | En vanos de 30 a 50 m 0,30 m Envanos demise om [0884 4 | Beaune ds opines: |" unea deer coc kv B |. Linea do tolocomunicacones de 0,61 kV re Ce «| fears err por cebaj coveand ine mat do 1} | pomncton oles tees 3 [peovoateone 01m ‘Apoyo comin: d 2 0,50 m ‘Carga de rotura minima 410 daN para cable desnucdo ‘Carga de rotura minima 280 daN para cable alslado Desde la echa mas destavarable > 6 m No presentaré empalmes en el vano de eruce ‘Con los conductores 0 hilos sustentadores: d= 2m Con roles que pusdan desconectarso: «2 0,30 m desde la altura maxima del ole 155 CAPITULO 3: Redes de teens 2 2m, @ cualquier elomento «d= 91m, @ cualquier elemento | BT Debajo | BT Encima Los apoyos adyacentes al teletérion se pondrén a tierra H=G+im I (G= gdlibo;atura maxima de las embarcaciones) HeTm definico El filo se define a una altura de 6m No es necesario respetar ninguna medida | 42 1 m uel someon do a anne Silos elementos estan fades paodos abies y| | fhaconos) no os necesa respetar esta distancia Prohibido utlizar apoyos comunes: 420,20m Juntas y empalmes: «> 1 m eultando la vertical atm Tabla J Distancias para cruzamiontos de redes aéreas de baja tension IIC-BT 06 Redes aéreas para distrib sf 88] o> 12 vous aura dl apoyo mis ato 8... |<06kv] a= 2m como minimo £91 > conv | a2 3 mcomo minimo = | 1 Conductores de AT por encima y-earga de | rotraminima 400 dant £ | 2. Distonda entre conduciows do BT y AT 8 | inimo igual a ade os conductores de AT $ | 3. Senet de paigro B |4. istamiono de 81 sora ol coresponcients ald puesta a ra do lana do AT i 42010m Slaztm : §||8 ot0m B | s|8|envenosdesasm — [o.t5m | {| Enverease 000m — |o20m | Envanos de 30a 50m | 0,30 zl § | Envanos ce mes de 60m | 0.3\recho Lineas de telecomunicacones 20,5 m 3 | cireulacién no rodada: d= 4m 3 Azan 2 4 | sven ood: 25 m | cveutctn oad: 2 6m 157 Redes de distribu forename ‘Se tomarén las medidas nocosarias para quo los Conductores desnudos no Heguen @ hacor contacto 0m el érbol ni sus rama. 420,20 Emnalmes del cable de bela tensién y juntas de la caralizacion de agua: = 1m (Cables desnudos y juntas de la canalizacin de agua, aztm Actoras principales: ® 1 m Se procuraré que las canalizaciones de agua queden por debajo 42 020m ‘Empalmas del cable de baja tensién y juntas de la canaizacin do agua: d= 1m Cabos desnudos y juntas de la eanalzacion de agua: dzim Gas de alta preston (> 4 bar}: d= 0.40 m Asteias importantes: > 4 m Tabla I Distancias para proximidados y paraelismos de redes aéreas de baja tonsién 158 ibucion en BT [illmLLsea UA te TIC-8T 06 Redes aéreas para 4, INTENSIDADES MAXIMAS ADMISIBLES POR LOS CONDUCTORES 4.1, Generalidades Las intonsidades méximas admisibles que figuran on los siguiontos apartados de esta Instruccién, se aplican a los cables aislados de tensién asignada de 0,6/1 KV y a los ‘conductores desnudos utllzados en redes aéreas, 4.2. Cables formadospor conductores aislados con polietileno reticulado (XLPE), en haz, a espiral visible Salisfardn las exigencias especificadas en UNE 21,030. 4.2.1, Intensidades maximas admisibles Enlas fablas 3, 4 furan lasintensidades maximas admisibles en régimen permanente, para algunos de estos tipos de cables, utlizados en condiciones normales de instalacién, Se definen como condiciones normales de instalacién las correspondientes @ un solo cable, insialado al aire libre, y @ una temperatura ambiente de 40°C. Para condiciones de instalacién diferentes u otras variables tener en cuenta, se aplicarén los factores de correccién definidos en ol apartado 4.2.2. 4.2.1.1. Cables con neutro flador de aleacién de Aluminio-Magnesio- Silicio (Almelec) para instalaciones de cables tensados Aluminio ern y iat See eee cent Ca Noa 1x25 AVI54,6 Aim 110 1x50 A646 Aim 165 3x25 AVS4,6 Aim 100 3x50 AN64,6 Aim 150 3x95. ANS4,6 Aim 230 3x 150 A180 Aim 305 Tabla 3, Intonsidad maxima acmisible en amiperos a temperatura ambiente de 40°C 159 Le cAPiTuLo ie 4.2.1.2, Cables sin neutro flador para instalaciones de cables posados, 0 tensados con fiador de acero Redes de cistribucién Seren nein a) Pee nr cue Te ey Intensidad méxima (A) Nomero de condi STATE peerayians eC OE SSC a a 2x16Al 73 at 225A) 404 109 4x16AL or 72 4250 90) 7 | 4x50) 133 “4 9x 95160 Al 207 "i 223, 3x 150/95 Al 27 301 Tabla 4, Intonsidad maxima acmisibe en amperios @ temperatura ambiente de 40°C Seno ete te aa 2x10Cu 7 85 4xt0Cu 6 2 4x16Cu 86 95 Tabla 5, Infensidod méxima aciisiile en amperos a temperatura ambiente de 40°C 4.2.2, Factores de correccién 4.2.2.1. Instalacién expuesta directamente al sol En zonas en las que la radiacién solar es muy fuerle, se deberd tener en cuenta ol calontamiento de la superficie de los cables con relacién alla temperatura ambiente, porlo ‘que en estos casos se aplica un factor de. comeccién 0,9 o inferior, tal como recomiendan Jas normas de la serie UNE 20.435 - La norma UNE 211.435 anula y sustituye esta norma, 4.2.2.2. Factores de correccién por agrupacién de varios cables En ta tabla 6 fiquran los factores de correccién de la intensidad maxima admisible, en ‘caso de agrupacién de varios cables en haz alae, Estos factores se aplican a cables sseparados entre si, una distancia comprendida entre un didmetro y un cuarto de diamotro «en tendidos horizontales con cables en el mismo plano vertical. Para otras soparaciones 0 agrupaciones consultar la norma UNE 21.144-2-2. 160 meee I ITC-BT 06 Redes aéreas para distribucién en BT ice iy eon eee I Tabla 6. Factores do comeccién de fa intensidad maxima adiisibie]en caso de agnypacton de cables aislados on Naz, nstaados al aie I a 14D

You might also like