You are on page 1of 13

1

Al : Lic. Farian Fernando Mallqui Tacuchi


Docente encargado del laboratorio de Física 1
De : Grupo de estudiantes del curso de Física 1
Asunto : “Vectores en el Plano”
Fecha de entrega : Viernes, 16 de Setiembre de 2022

Es un gusto dirigirnos a usted cordialmente Ing. Farian Fernando


Mallqui Tacuchi; ya que gracias a su apoyo y enseñanza nos es
posible cementar nuestros conocimientos del curso de Física 1, el
cual nos servirá para poder seguir adelante con nuestros estudios
universitario. Además, para poder dar un paso más en nuestras
carreras profesionales, por el cual, nos es grato darle a conocer
nuestro profundo agradecimiento.
Somos estudiantes de la facultad de Ingeniería, nos encontramos
con ganas y entusiasmo de aprender las aplicaciones y
resoluciones que respalda el curso de Física 1, tanto en nuestra
visión como profesional, y en saber cuán importante es tener una
base fundamental para nuestra formación académica en el
entorno de nuestras carreras profesionales.

1) Ordoñez Urruchi Daniel Jhoan 2) Ruiz Huallpa Alem Jean Pool

3) Herrera Rojas Joshua Wenceslao 4) Tapara Ccencho Airon Hashmu

5) Chicmana Vincula Fabricio Renzo 6) Delgadillo Catiño Aly Nikol

2
1. Resumen .......................................................................................................... 4
2. Objetivo de la experiencia ............................................................................ 5
3. Fórmulas de trabajo........................................................................................ 6

4. Materiales, Equipos y/o Instrumentos ............................................................ 8


5. Análisis de datos ............................................................................................. 9
5.1 Datos y resultados ............................................................................... 9
5.2 Discusión de los resultados ............................................................... 10
6. Conclusión ..................................................................................................... 11
7. Bibliografía ..................................................................................................... 12
8. Anexos ........................................................................................................... 13

3
El docente del curso nos proporcionó materiales para desarrollar la actividad 02
del laboratorio de física I, entre ellos un módulo imantado, con diversos
accesorios en él, los cuales utilizamos durante todo el desarrollo de la clase,
previamente a empezar con la parte práctica fuimos capacitados para tener
conocimiento de su respectivo uso, se nos mostró algunas fórmulas para hallar
diversos resultados de vectores en el instrumento dado, ya con los
conocimientos adquiridos obtuvimos diversos resultados tanto en la parte
experimental como la teórica, realizamos la correspondiente actividad la cual
consistió en poner dos masas en las balanzas para asi poder sacar el ángulo de
dichos vectores que se formó con las dos masas.

Con ayuda de la calculadora insertamos los datos que nos pedía en la primera
fórmula para calcular así la resultante de dichos vectores el cual fue 0.3128 N ,
con la segunda formula pudimos hallar cual es el error porcentual que tiene
nuestro calculo el cual resulto de 0.28% de error porcentual.

4
✓ Mediante la experimentación determinar la medida en el muelle y
el ángulo que forman entre las cuerdas.
✓ Determinar el valor de la resultante teniendo en cuenta las pesas y
el ángulo que se separa las cuerdas que la sostienen.
✓ Analizar los resultados obtenidos del experimento realizado sobre
los vectores.

5
• Fórmula del Paralelogramo:
El método del paralelogramo es un procedimiento gráfico que permite
hallar la suma de los vectores. Consiste en formar un paralelogramo
dibujando los vectores ⃗a y ⃗b con un punto de origen común.
Posteriormente, se completa un paralelogramo, dibujando dos
segmentos paralelos a ellos. El vector suma resultante ⃗a + b será la
diagonal del paralelogramo con origen común a los dos vectores
originales.

6
• Conversión de gramos a Newtons:
Para poder convertir la unidad de gramos a Newtons primero se debe
convertir la unidad de gramos a kilogramos, para eso lo dividimos entre
1000.

Seguidamente el resultado se debe multiplicar por la gravedad (9,81)


para poder tener la unidad en Newtons.

7
MÓDULO IMANTADO (staticboard)
Es el instrumento en general, es como
una pizarra imantada, todos los
objetos están adheridos a el
por magnetismo, presenta distintos
accesorios.

ESCALA DE MUELLES
Es una herramienta de medición
utilizado para medir fuerzas o para
calcular el peso de los objetos.

PESAS DE 5KG, 10KG, 20KG


Las pesas fueron las cargas que
sostenían las cuerdas. Las cuales se
ubican en los ganchos de las poleas.

RUEDA DE FUERZA
La rueda de fuerza está unido a La
rueda de fuerza está unido a las
cuerdas y nos ayudó para poder
saber si estaba en equilibrio los
experimentos que realizamos.

DISCO DE FUERZA
El disco de fuerza nos ayudó para
poder hallar los ángulos que
formaban los vectores.

POLEAS
Dispositivo mecánico de tracción,
que sirve para transmitir una fuerza.
Las cuerdas que sostenían las Las
cuerdas que sostenían las pesas
pasaban por estas poleas.

8
1. DATOS EXPERIMENTALES:

Ángulo (°) entre


Masa (kg) Fuerza (N)
F1 y F 2

m1= 0.015 F1 = 0.147

m2= 0.020 F2 = 0.196 𝜃= 49°


FE = 0.4

Valor experimental: FE = 0.4

2. CALCULOS TEÓRICOS:

Ángulo (°) entre


Masa (kg) Fuerza (N)
F1 y F 2

m1= 0.015 F1 = 0.147

m2= 0.02 F2 = 0.196 𝜃= 49°


FE = 0.3128

a) MÉTODO DEL PARALELOGRAMO:


CÁLCULOS:

|𝑎 + 𝑏| = √|𝑎|2 + |𝑏|2 2 ⋅ |𝑎| ⋅ |𝑏| ⋅ 𝑐𝑜𝑠 𝛼

2 2
|𝑎 + 𝑏| = √0.147 + 0.196 + 2 × 0.147 × 0.196 × 𝑐𝑜𝑠 49

|𝑎 + 𝑏| = 0.3128

9
3. CALCULAMOS EL ERROR PORCENTUAL

a) CON MÉTODO DEL PARALELOGRAMO:

𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅𝑇𝐸Ó𝑅𝐼𝐶𝑂 − 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅𝐸𝑋𝑃𝐸𝑅𝐼𝑀𝐸𝑁𝑇𝐴𝐿
𝜀% = | | ⋅ 100%
𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅𝑇𝐸Ó𝑅𝐼𝐶𝑂

0.3128 − 0.4
𝜀% = | | × 100%
0.3128
𝜀% = 0.28%

✓ Discusión de los Resultados:

Gracias al modulo imantado(staticboard) obtuvimos los vectores y


ángulo que formaban estos de forma experimental y teórica, el
primer dato obtenido esta dentro del margen de error ya que su
error porcentual es de un 0.28%, para que este error pueda disminuir
tendríamos que sacar él ángulo y las masas nuevamente con mas
precisión y correctamente, y realizar los cálculos ya sea con mas
decimales para que sea mas exacto.

10
✓ La experimentación nos permitió entender el funcionamiento de los
vectores, comprender sus componentes y partes fundamentales, de este
modo comprendimos que los vectores pueden representar fuerzas como
longitudes con el fin de comprenderlas.
✓ Se pudo analizar experimentalmente un vector en el espacio de manera
clara y efectiva a través de la resultante, ángulos directores y la suma de
vectores.
✓ Las mediciones de la resultante, ángulos directores y componentes de un
vector fueron calculadas mediante el uso de fórmulas como el método
del paralelogramo y así llegando a obtener su valor analíticamente.

11
12
13

You might also like