You are on page 1of 4
6 : Provincia de Santo Fe Ministeria de Precinesion . 1221- ‘Ciencia y Teeunlogia RESOLUCION (MP.CyT.) Ne! RESOLUCION (M.A. yC.C.) wt Oo SANTA FE, “Cuma de ta Constitucion Naciomal”, 2 9 SEP (23 Visto el Expediente N° 00701-0139855-9 y agregado N’ 02107-0031038- $ del registro del Sistema de Informacién de Fxpedientes: y CONSIDERANDO, Que la Asociacion Civil CampoLimpio SGE. con domicilio legal en Ay. Santa Fe N" 1193 -Piso 4°- de'la Ciudad Auténoma de Bucros Aires, representada por ta Sra. Marla Julia Pisatu, presenta el Sistema de Clestiou Integral de Eavases Vactos de Fitosanitario, denominado “Sistema de Gestién Integral de Envases Vacios de Fitosanitarios de CampoLimpio”, Que la preseutacién del Sistema de Gestion Integral de Envases Vacios de Fitosanitarios especifica para la Provincia de Santa Fe fue realizada dentro de los términos y plazo establecidos scgin Decreto Provincial N° 0201/23, solicitindose su aprobacién ¢ inscripeién en el Registro Provincial de Sistcmas de Gestién Integral de Envases Vacios de Fitosanitarios, Que Ia Ley Nacional N° 27.279 establece los presupuestos minimos de proteccién embiental para ta gestidn de los envases vacios de fitosanitarius, en virlud de la Toxicidad del producto que hhubieran contenido, requiriendo una gestion diferenciada y concicionada, disponiendo que todos los envases vacios de fitosanitarios utilizados en el territorio nacional deberdn ingresar a un Sistema de Gestion Infegtal de Envases Vacios de Fitesanitacios; Que la Ley Provincial N° 13842 (modificada por Ley N° 14074) promucve en ef dmibito local un sistema de gestidn integral de envases vacios de productos fitosanitaries, tendiente a la prevencién en la generacion de envases vacios, reutilizacion, reciclado y otras formas de valorizacién, con la finalidad ue proteger el ambiente, alentando las opciones de tratamiento que obtengan ins mejores resultades ambientales, teniendo en cuenta et enfoque del “ciclo de vida" del envasc; creando a tales fines un Registra Provincial de Sistemas de Gestion Integral de Envases Vacios de Fitosanitarios, Que dicha normativa fue reghamentada segtin Deereto N? 0101/23, estebleciendo las pormenores y detaltes pertinentes pata gestionar de mancra integral el tratamiento de envases vacios de fitosanitarios, respetando los lineamientos cstipulados por los presupuestos minimos consagrades a nivel nacional, y en pos de salvaguardar la salud de 1a pobiacién santalesina, Que por Resolucién Conjunta N° 729/23 del Ministerio de Produccién, Ciencia y Yeenologia y N° 328/23 del Ministerio de Ambiente y Cambio Climstico, facron designados los miembros de la Unidad Bjecutora de Gestiéa Imegral de Envases Vacios de “1083°2023 49.ANOS DE DEMOCRACIA” srpmna cnn saves Provence Sota Fe Minister de Produccin Gienvin y Teenalogin He Fitosanitaries prevista en el marco det Decreto Reglamentario citado, constituido como un ‘espacio institucional encargada del seguimiento y evaluacién del Sistema de Gestion Incegral de Envases Vacios de Fitosanitarios; Que el “Sistema de Gestion Imegral de Envases Vacios de Fitosanitarios de CampoLimpio” propons la inslalacién de Centros de Almaccnamicato Transitorios, realizacién de jornadas de recepoién de envases y coneientizacién, articulacion con niicleos logisticos y derivaciéa de envases, mediante una propuesta de desplicgue tenitorial en 16 departamentos de la Provincia: Que la mencionada Propuesta considera la importancia de las distintas Tegiones productivas para la instalacién de 13 Centros de Almacenamicnto Transitorio (CA), seleccionados con base en un relevamiento de la superlicie agricola, la distribucién por grupo de cultivos en cl territorio, ta aptitud de suelos, el Registra Unico de Producciones Primarias (RUPP) por departamento provincial; Que pura el despliegue territorial se diferenciaron fos departamentos del Sur, especializados on la produccién ayricola, los departamentos de ta Costa (San Javier y Garay) utilizados pera el cutive de arroz, departamentos del sector Norte (9 de Julio, Vera y Goneral Obligndo), utilizndos para el cultivo de algodén, y cn menor medida San Javier, por el rea honticola, los departamentas La Capital, Rosario, Corstitueién, General Obligado, Garay ¥ San Javier, la tocalidad de Coronda y la Costa por el sector con destino at cultivo de frutilla, Que Ia instalacién de los CAT se realizaré en tres ctspas progresivas y consceurivas: Reconquista, Ratnels, Cafiada de Gomez, Venado Tuerto y Santa Teresa en una primera etapa; San Justo, Esperanza, CaRada Rosquin y Suardi en una segunda etapa; Tostado, San Cristobai, Firmat y San Gregorio en una tercera etapa; Que existe el compromise de Ja Asociacién Civil CampoLimpio SGE cn presiat la mayor diligeneia para procurar la disponihilidad de la cantidad numérica establecida en cada etapa ante impedimentos para la instelacién de algin CAT de una etapa previa, a efectos del despliegue de acciones sobre CAT previstos para etapas posteriores, de modo de cubrirlos numéricamente en cada una de ellas; Que el Sistema Uaico de Trazabilidad de envases vacios de productos fiiosanitarios creado segin articulo 24 de 1a Ley Nacional N? 27279 permite el monttoren permanente de los sistemas de gestion, acreditar la trazabilidad de los envases y establecer el libre transito interjurisdiccional para el tratamiemo de los envases Tipo 3, independientemente de donde se ubique el Centro de Almaccnamiento Transitorio; Que las Resoluciones N° 439/22 y N® 155/23 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Ia Nacién establecen y aprueban el régimen transitorio de trazabilidad de los envases vacios de productos fitesanitarias tipo Ay B, cuya vigancia sc extiende hasta la puesta en marcha det Siviema Unico de Trazabilided, disponiendo la necesidad de contar con un documento de gestién para ka trazabilidad y la comunicacién, conferme 2 los requisites establecidos al efecte del transporte de! tipo de mercencins; Que en lo referido al transporte dé envases, y atento los Lineamientos pulados por presupucstos minimos consagrados a nivel nacional, ef Sistema de Gestion “WANDODI 49. ANOS DR DRMOCRACIA™ xp ones Sarare Provinia de Sania Fe ‘Mlaisterio de Produccién Whe Clenclay Teenolagin Integral de Envases Vacios de Fitosanitarios debe yarantizar el cumplimiento de los requisitos eslablecidos a nivel provincial; Que fa Secretaria de Transporte del Ministerio de Praduceién, Ciencia y Tecnologia de ta Provincia de'Santa Fe expresa que fos medios que se utificen para cf traslade de envascs desde tos Centros de Almaccnamicnto ‘Transitorio y/o puntos de recoleccién, deberin contac con ia inscripcién en el Registro Unico de Transporie Automator; Que ha tomada debida intervencién ta Unidad Bjecutora de Gestién Iaegral de Envases Vacios de Fitosenitarios, produciendo informe tecnico concluyendo que en el marca de las presentes actnaciones se ha cumplimentado con la formulacion de] Sistema de Gestién, dentro de: los plazos establecidos, considcrando fas particularidades de fa region, mecenismas de concientizaciéa y capacitacién, propuesta de despliegue territorial, herramienta denominada Sistema informatien de gestion de CAT para el monitorea y control de ia logistica aplicada, por lo cual no se oftecen objeciones para la aprobacion del mismo; Por ello, en el marco de las atribuciones conferidas por la Ley Provincial N° 13842 (madificada por Ley N° 14074), y Ley Orgénica de Ministerios N° 13920 ¥ lo dictaminado por los Ins asesorias juridicas de ambas Carteras Ministeriales. EL MINISTRO DE PRODUCCION, CIENCIA ¥ TECNOLOGIA Y LA MINISTRA DE AMBIENTE ¥ CAMBIO CLIMATICO RESUEL VEN: ARTICULO 1%. Apmébese el Sistema de Gestion Integral de Envases Vacios de Fitosamitarios denominada “Sistema de Gestién Integral de CampoLimpio”, presentado por la Asoviacién Civil CampoLimpio SGE, C.LL.T. N® 30-71670142-1.- ARTICULO 2*~ Insoribase en el Registro Provincial de Sistemas de Gestion Integral de Envases Vaclos de Fitosanitarios el Sistema de Gestién aprobade en cl articulo precedente.- ARTICULO 3*- Dispéngase que ta Asociacion Civil CampoLimpio SGF debera. mantener actvalizado el listado de empresas registrantes agrupadas en el Sistetna denominado “Sistema de Gestion Integral de CampoLimpio™ para su regisiracion en el Registra Provincial de Sistemas de Gestidn integral de Envases. Vacios de Fitosanitarios, en. los térmings.de. Ia. normativa vigerte, y garamizar el cemplimionto de 19s aspectos enunciados en ef articulo 7° del Decreto N° 0101.23 referidos al Sistema de Gestion Integrab~ ARTICULO 4° Determinese que el “Sistema de Gestién Integral de CampoLimpio” deberd. garantizar que la gestion integral de los envases vacios sea efectuada de un mado que no afecte 1a salud de las personas y el ambieate, asegurando que ¢l material recyperado de los envases que hayan contenido fitosanitatios no sea exnpleado en usos que 49832023 0 ANOSDE DEMOCRACI" rpc C08 tn We Provincia de Sania Fe Ministerio de Produccion, ‘Ciencia y Tecnologia Ws pucdan implicar riesgos para la silud humana @ animal o tener efectos negativos on cl auubiente, siendo de cirecta responsabilidad de los registrantes la operacion y mantenimiento sief sistema aprohado mediante e] presente acto conjunte.- ARTICULO 5° Establézcase que los registrantes agrupades y adheridos al Sistema de Gestién Integral de Euvases Wacios de Fitosenitarios detallado en el articulo 1° deben cumplimentar con lo estipulado en el articuln 6° del Decrelo N® 134/18, regiamentario de la Ley Nacional N° 27279, y en el articulo 9 dela Ley Provineial N° 13842- ARTICULO 6°- Fijese que Jos Centros de Almacenamiento Transilorio de enyases vacios que se agrupen. o adhicran al denominado “Sistema de Gestién Integral de Campol impio” deberin recepcionar, acondicionar, acopiar y derivar los envases vacios a los canales de valorizacian o a disposicién final, debiendo cumplir con las pautas minimas establecidas, con los aspectos de localizacién y constructivas establecidos con el articulo 7° del Decreto N° 101/23, inuisa b del articulo 13° del Deoreto N° 134/18, y solicitar la inscripcién en el Registro Provincial de Sistemas de Gestion Integral de Frvases Vacies de Fitosanilarios ~ ARTICULO 7*.- Tnsirayese a los Operadores de envases vactos tipo A y tipo Ba. los que el “Sistema de Gestién Integral de Campolimpio™ derive os envases para su correspondiente tratamiento a los fines de obtener la habilitacion correspondiente, cumplir con los requerimientos establovidos en el avticulo 7° del Decreto N? 101/23, on el articulo 13° inciso ¢) del Decreto N° 134/18, y solicitar la inscripeién en ei Registro Provincial de Sistemas de Gestion Integral de Envases Vacios de Fitesanitarios.- ARTICULO 8°- Instese a la Asociacién Civil CampoLimpio SGE a los fines de: 4) Presenlar en un plazo maximo de treitta (30) dias corridos, la programacién para el inicio de las actividades de capacitacion y difusion, jomadas de recupeidn itinerante de ‘eavases y de las tareas propias a la instalacién de los Centros de Almacenamiento Transilorio. 'b) Ineorporar im documenta de gestion para el seguimiento y comunteacién de tos envases vactos de productos fitesanitarios tipo A y B, cuya vigencia sera hasta la puesta en marche de! Sistema Unico de Trazabitidad. ¢) Cumplir con el requisito estabiecido por Ja Secretaria de Tmnsporte, inscribigndase en el Registro Unico de Transports Automotor pata ¢l iansporte que se utilice pam el traslado de envases desde los Centros dz Almacenamiento Transitorio yo puntos de recoleccién.~ ARTICULO 9° - Registrese, comuniquese y archivese.- RIK GONNET, RPL cosrauagHa inistra de Amotenta y Rr DE PRapuccion, ‘Cambla Climatic “AY TECNOLOGIA Provincia de Santa Fe BROWN OE SANTA "798312013 40 ARUS DE DEMOCRACIA™ rere Oso Fe

You might also like