You are on page 1of 17
Francisco J. Rivera duaristi*, Karine jaldi** 80 | REVISTA cewt Debates sobre Derechos Humanos y el Sistema Interamericano Pueblo Saramaka vs. Surinam: el derecho a la supervivencia de los pueblos incigenas y tribales como pueblos La sentencia de la Corte Interamericana en el “Caso del Pueblo Saramaka vs, Surinam" en adelante Pueblo Saramaka) consttuye un avance jurispru- doncial relativo al derecho a la supervivencia cultural, eonémica y social de ‘os puebios indigenas y tribales. Con el fin de que no se niegue la capacidad de un pueblo de poder subsistir como tal, la Corte IDH establece restriccio- nes y condiciones sobre la capacidad del Estado de llevar a cabo proyec- tos de extraccién de recursos naturales en teritorios tradicionales. Asi, la Corte reconoce que, en ciertos casos, se debe obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos afectados. Asimismo, la Corte rei- tera que el derecho a subsistir como pueblo aplica no solo a sociedades ‘radicionales que se autodefinen como indigenas, sino también a aquellas ‘que se consideran tribales, ya que ambas sociedades requieren de medidas {que protejan la especial relacién que tienen con sus teritorios ancestrales. ‘Ademés, la Corte analiz6 por primera vez el derecho a la propiedad de los pueblos indigenas y tribales a la luz del derecho a la autodeterminacion establecida en los pactos internacionales. Finalmente, se suglere que la Corte debié haber reconocido que los pueblos indigenas y tribales en su Conjunto, asi como en su capacidad individual, son sujetos de derechos y ‘bligaciones en el derecho internacional. Palabras claves: derecho de supervivencia, derechos de pueblos indigenas y trbales, Convencion Americana de De- ‘echos Humanos (CADH}, derecho a la autodeterminacién, pactos intemacionales,sujetos de derechos y obligaciones. Derecho a la propiedad comunal, aceso ala Justicia, recursos naturales, consentimiento, personalidad jurdica, ‘Abogade tittar dea Cote nteramericana de Derechos Hunanes. Coren electnicn: Francisca @omteich.ocr. Las expresiones anu vertidas son estrictamente personales y no rcesarament rela ls opinkin de a Corte eramericana ous funconais. Doctoranca en derechos humanos ("I sera intxamercana de rotocién de as derechos humans yas sociedad racials"), Universidad de Nice Sopia-Anipols, Francia, Corea elctico; Kaine dnaii@vehon | tema del derecho a a propedad de co- munidades indigenas o tribales ha sido abordado por el tibunal en su jurispr dencia contenciosa en varias ocasiones'. sentra de Pueblo Sarmaka conta en esta linea encl, baséndose en aquelos precedents y en andes avances senlados en eslas. Si embargo, en Saremata a Corte tivo la oportunidad de desaro © {), alrmacién de los miembros de los pueblos tribales como sujetos de derecho yobjtos de medidas de pro- teccidn en el derecho internacional Iainterpretacién del articulo 21 de a Convencién Ame ticana sobre Derechos Humanos (en adelante CADH), en elacién con pueblos ingenas 0 trtaes (en ade- | ale PM), ala lu des pacts nteracionales de ce fechos civiles y politicos, y de derechos econdmicos, - sooiales y culturales; 6 establecmiento de garantas y requstos minimos para evar a cabo proyectos de desarolo,extracciin ‘0 InversiGn en territorios tradicionales de los PIT; el econociniento dela personalidad juriica de fs in- fegrantes de fs PIT en rlacén con su capacidad de ercer derechos de manera colectva, |) Afirmacién de los miembros de los pueblos tribales como sujetos de derecho y objetos de medidas de proteccién en el derecho internacional algunas observaciones acerca de las caraceristcas

You might also like